Unicef pide mayor conciliación familiar

Unicef pide mayor conciliación familiar
1 comentario

El Comité Español de Unicef ha instado al Gobierno a que mejore las políticas de conciliación laboral y familiar ya que considera que hay pocos avances al respecto y que éstos no han sido diseñados teniendo en cuenta los intereses y necesidades de los niños.

La petición viene a raíz de la Encuesta de Infancia en España 2008, realizada por la Fundación SM, que indica que 920.000 niños de entre 6 y 14 años afirman sentirse solos y que 350.000, que se dice pronto, no encuentran a nadie en casa cuando vuelven del colegio. De este estudio hablamos en Bebés y más hace unos días.

Unicef sostiene que esta situación proviene de la falta de medidas suficientes de conciliación laboral y familiar y de las exigencias económicas que en muchos casos obliga a ambos padres a trabajar. En palabras de Gabriel González, responsable de los Derechos de la Infancia "no parece razonable que un niño pase diez horas en la guardería", ya que aunque sabemos que está atendido y alimentado, un niño necesita cariño.

Sinceramente, no puedo estar más de acuerdo con esta solicitud de Unicef. Las pocas medidas de conciliación laboral y familiar que hemos visto hasta ahora tienen más de "laboral" que de "familiar", ampliando los horarios de las guarderías o las plazas sin modificar un ápice los horarios laborales de los trabajadores. En definitiva, pensando en que el trabajo y la producción no se resientan y haciendo que sufran los que menos lo merecen, los niños.

Vía | Expansión En Bebés y más | Uno de cada cuatro niños españoles se siente solo | Los 10 mandamientos para la conciliación laboral-familiar | Suspenso en conciliación laboral-familiar y sus consecuencias | Aprobado el plan Educa 3 ¿para conciliar qué?

Temas
Comentarios cerrados
    • Me sorprende q la petición de la Unicef venga a raiz de un estudio con niños desde 6 años, pq si en estos casos es imp estar en casa cuando están los niños, de 0 a 6 años es imprescindible para la formación de su personalidad y es donde más hay q incidir. Y aquí no se debería hablar de conciliación sino claramente de crianza. La guardería muchas horas en bebés, solo guarda (por muchos eufemismos q busquemos) pq un bebé necesita contacto físico continuo de un adulto (por no hablar de lactancia, oxitocina y fusión maternal). La MATERNIDAD REMUNERADA para las mujeres q lo deseen (no la ministra) es una excelente opción, y esto es el caso nordico de bajas maternales de más de 1 año, pq en España si se te ocurre pedir excedencias o dejar de trabajar (temporalmente o no) desaparece tu economía, tu prestigio y tu lugar en el mundo. Pero esto va a cambiar pq todas las evidencias científicas (Punset, gestación exógena, etc.) están alertando sb lo decisivo q es la etapa primal. Creo q Unicef debería ser más valiente y coherente y criticar las guarderías de 0 a 3 años como medida exclusiva de conciliación.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información