Bebés que "devuelven": ¿enfermedad por reflujo o regurgitación?

Bebés que "devuelven": ¿enfermedad por reflujo o regurgitación?
4 comentarios

Es muy frecuente que los bebés en sus primeros meses de vida expulsen de cuando en cuando lo que han ingerido, lo que comúnmente llamamos “devolver”. Aunque, cuando un bebé vomita no estamos ante la misma situación si hablamos de una simple regurgitación que si se trata de una enfermedad por reflujo gastroesofágico. Pero, ¿cómo podemos diferenciar estas situaciones?

Un bebé que regurgita (reflujo simple), no sufre con las expulsiones de leche. De hecho, es muy habitual que incluso se encuentren mejor y sonrían después de devolver, pues lo que tenían eran gases y éstos se expulsan al eructar junto al líquido. Por otro lado, si la curva de peso comprobamos que es la adecuada semana a semana, al bebé no le falta alimento a pesar de estas bocanadas.

La cantidad que expulsan al regurgitar suele ser escasa, aunque bastante frecuente, y se devuelve sin previo aviso, sin incomodidad y sin esfuerzo. La causa de la regurgitación es la inmadurez de la válvula que cierra el estómago, lo cual provoca que en ocasiones parte de su contenido salga.

En cambio, podemos sospechar que se trata de enfermedad por reflujo gastroesofágico (comúnmente abreviado en "reflujo") si estamos ante vómitos violentos, el bebé llora y se retuerce al expulsarlos. Este vómito es la expulsión activa, brusca y molesta de abundante contenido gástrico. Generalmente podemos detectar náuseas que los preceden, y además estos vómitos se expulsan con arcadas o convulsiones y son menos frecuentes y más cuantiosas que las regurgitaciones “suaves”.

En estos casos vemos que el bebé sufre y tal vez no aumenta de peso como debería. Entonces hemos de acudir al pediatra, pues ya no hablamos de simples regurgitaciones, sino que podemos estar ante una enfermedad por reflujo gastroesofágico, del que también hemos hablado en Bebés y más.

Con el reflujo gastroesofágico el ácido del estómago irrita la mucosa del esófago y como pueden tener reflujo sin llegar a devolver, la enfermedad es un diagnóstico posible en los bebés que están continuamente inquietos y llorando, diagnóstico que ha de confirmar el especialista.

En el caso de confirmarse el caso de enfermedad por reflujo, el médico indicará cuál es el tratamiento adecuado si lo considerara necesario, tratamiento que puede ir desde cambios en la postura o en la alimentación del bebé a medicamentos o cirugía en casos extremos y excepcionales.

De esta manera, cuando el bebé devuelve, podemos distinguir si estamos ante regurgitaciones o ante un caso de enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Más información | Consumer
En Bebés y más | Las regurgitaciones del bebé remiten con el tiempo, Mi bebé regurgita, Mi bebé tiene reflujo gastroesofágico, Bebés que regurgitan: mejor dormir de lado

Temas
Comentarios cerrados
    • Pediatrucho, gracias por la puntualización, es cierto q hay mucha confusión de términos al respecto... Lo voy a aclarar en el post porq es muy común q se abrevie \"enfermedad por reflujo gastroesfágico\" con solo \"reflujo\" pero ver si lo distingo mejor.

      Saludos!

    • Quiero sólo puntualizar una cosa. Cuando hablais de reflujo, realmente estais hablando de \"Enfermedad por reflujo gastroesofágico\" (el bebé sufre, no gana peso, no come...). El \"reflujo\" sin más es lo que vosotros describís como \"regurgitaciones\" (bebé que echa pero que es feliz y engorda). El reflujo es algo fisiológico durante los primeros meses de vida, que suele mejorar con la incorporación de alimentos sólidos, y que a parte de ser molesto porque mancha la ropa, no tiene ningun otro problema, porque el niño está sano y gana peso.

      Son dos conceptos a menudo confundidos, pero diferentes. Lo digo porque puede haber errores, si a un padre su pediatra le ha dicho que su hijo tiene reflujo y que no pasa nada, puede tener equívocos si lee vuestro artículo.

    • mi bebe esta pronto a cumplir 5 meses desde el mes sufre de reflujo .. durante 2 meses se lo diagnostico como principio de bronqueolitis... despues de tanto sufrir junto a el y sentir que alimentarlo se volvia una tortura para los dos y de no dormir por miedo a que se me ahogue. Cambie de pediatra le hicieron estudios y hoy esta medicado y mejorando con los dias. Su carita ya no emite tanto sufrimiento...pero mi cara de loca despues de esta experincia dura.Es dificil tener un bebe con reflujo y mas cuando es tu primer hijito..pero hoy cada sorisa de juan martin borra tanto miedo.

    • hola mi bebe tiene 6 meses y medio y tiene problemas de reflugo y esta medicado con taural y doperidona. pero cada 15 dias le agarra se me queda todo morado y lo tengo q poner boca abajo y golpiarle la espaldita para q vuelva a respirar la verda q es muy feo pasar por todo esto. la pediatra me digo q eso le va a durar hasta lo seis meses pero mi bebe sigue y la verda q no se q hacer le hicieron estudios de todo y le salio todo bien. la verda q quiero saber x q le sigue agarrando y hasta cuanto le puede durar desde ya muchas gracias x su respuesta.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información