¿Cuándo ir a Disney con los hijos?

¿Cuándo ir a Disney con los hijos?
7 comentarios

El mundo Disney es un universo lleno de color, de magia, de luz y de música destinado a los niños (y a los adultos también, claro).

Disfrutan tanto con los personajes que ya conocen de la televisión que cuesta evitar la tentación de programar algún viaje con ellos a el parque Disney.

Sin embargo muchos padres dudan de cuál será el mejor momento para ellos o a partir de cuándo pueden enterarse de lo que sucede. En la época de Navidad del 2008 estuvimos en Eurodisney y por eso trataré de responder a la pregunta que planteo: ¿Cuándo ir a Disney con los hijos?

Nuestro viaje a Disney

Estábamos embarazados de 3 o 4 meses cuando mi mujer pensó que sería buena idea hacer un viaje “despedida de hijo único” (algo así como la despedida de soltero infantil) para nuestro hijo Jon.

El motivo realmente era lo de menos. Hacía años que no viajábamos y Eurodisney es un viaje que siempre hace ilusión a grandes y pequeños, así que programamos un viaje para Navidad.

Jon tenía 2 años y 10 meses cuando viajamos a París, pasando la noche en el tren, con destino a Eurodisney.

Estuvimos allí tres días y dos noches en un viaje precioso en el que lo pasamos en grande, tanto, que este año repetiremos.

“Es muy pequeño para ir”

eurodisney2.jpg

Cuando decía a la gente que iríamos a Eurodisney recibía una mueca de “bien, pero…” que se acompañaba de la frase “es muy pequeño, no se va a enterar”.

En parte, sólo en parte, tenían razón. En ese momento Jon hacía todavía alguna que otra siesta durante el día, así que hubo varios momentos, situaciones y vivencias de Disney que no pudo ver o disfrutar, porque estaba dormido.

Sin embargo, tres días dan para mucho, y seguro que un niño de menos de tres años no necesita ver todo lo que en un parque temático se ofrece, porque los niños no tienen la sensación adulta de “esto todavía no lo hemos visto”, sino que tienen una visión más infantil basada en “mira todo lo que he visto”, que fue mucho.

El cochecito

Uno de los problemas de ir con niños pequeños es que hay que tirar, en muchas ocasiones, de cochecito por si se quieren dormir o por si están cansados.

Mucha gente se lleva sus propios cochecitos y muchos prefieren utilizar los cochecitos del parque. Allí en Disney se pueden alquilar, (de hecho no es un alquiler ya que al devolver el cochecito te devuelven el dinero), aunque nosotros preferimos llevarnos el nuestro por la comodidad de nuestro hijo, ya que los de allí son de plástico.

Cuando íbamos a alguna atracción lo plegábamos y lo dejábamos en algún lugar más o menos visible y donde hubiera otros cochecitos (no era muy difícil pues estaba todo lleno de ellos).

La comida en Disney

La comida no es demasiado maravillosa, todo hay que decirlo. La mayoría de restaurantes ofrecen menús rápidos en plan pizza, patatas, hamburguesa. En un primer momento disfrutas comiéndote una pizza con la forma de Mickey Mouse, pero cuando llevas tres días con ese tipo de menú pides a gritos un plato de verdura.

Los niños disfrutan bastante con estas comidas (qué os voy a contar), por lo que a nivel de papilas gustativas y cantidades, lo más probable es que no haya demasiado problema.

Disney en Navidad

eurodisney3.jpg

Como ya he explicado fuimos en periodo de Navidad, es decir, “temporada alta”. Parecía un auténtico hormiguero, tuvimos que esperar medias horas y tres cuartos para comer en algunos sitios y había larguísimas colas para ver cualquier cosa.

Aún así, lo que pudimos ver, lo saboreamos en cantidad. Jon también, y, como se dice habitualmente, fuimos felices al verle feliz.

Disney en Navidad es, además, Disney de verdad. Nieve (de mentira) cayendo, árbol de Navidad inmenso, todo decorado, villancicos sonando, Goofy vestido de Papá Noel,… Vamos, que todo el universo Disney adquiere un plus de magia al añadírsele el espíritu de la Navidad.

Sin embargo, como he dicho, el hecho de que hubiera tantísima gente nos hizo afirmar que, como ya habíamos visto la Navidad en Disney, “la próxima en temporada baja”.

Cuándo ir a Disney

Respondiendo finalmente a la pregunta que encabeza esta entrada, os digo que a Disney se puede ir en cualquier momento, aunque yo, por lo vivido, pondría el mínimo en los 2-3 años.

A esa edad ya conocen a muchos de los personajes y son capaces de reconocerlos e incluso de hacerse fotos con ellos sin echarse a llorar.

Lo pasan pipa, disfrutan de unos días con papá y mamá y ven todo el colorido y el ambiente de las películas que, a ratitos, han visto.

La mejor edad para ir a Disney

Sin embargo, si alguien me dijera que sólo tiene pensado ir una vez a Disney y me preguntara cuál es la mejor edad, le respondería que la mejor edad para ir a Disney es la comprendida entre los 4 y los 6 años.

En esa edad son capaces de disfrutar de todo durante muchas horas, sin apenas descanso (suelen ser los padres los que solicitan un tiempo muerto) y siguen viéndolo todo con la fantasía y la magia que tienen los ojos de la infancia.

Pasada esa edad, hacia los 8 o 9 años, cuando ya entienden por qué el Mickey gigante que tienen delante no gesticula, la cosa pierde un poco la gracia y el encanto (aunque seguro que se lo pasarán genial también, por supuesto).

Disney en Verano

Viendo lo sucedido en temporada alta, hemos decidido que el año que viene, en Junio, nos iremos todos a Eurodisney otra vez. Jon disfrutará más si cabe, pues recordará lo que ya vivió y revivirá lo que ve cuando se pone el vídeo de aquel viaje o mira las fotos que nos hicimos. Aran, probablemente, no se enterará de mucho, pues tendrá 18 meses, pero no hay problema o al menos nosotros no lo vemos. Como respondí entonces a todos los que me dijeron “es muy pequeño para ir”: “Ya iremos otra vez de aquí a un tiempo” (total, los únicos viajes que hacemos son con ellos).

Fotos | Flickr (samlavi), Flickr (samlavi), Flickr ()
En Bebés y más | Ha comenzado el Año de Mickey Mouse en Disneyland, Consigue entradas gratis para los parques Disney en 2010, La web de Playhouse Disney

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo me muero de ganas de llevar a las niñas a Eurodisney, algún día lo haremos, espero que pronto, este año. También elegiría verano, la magia navideña debe ser preciosa pero está más fresco.

      Me he preguntado si es el momento adecuado para ir, si disfrutarán. Ya tienen 3 y 5 y medio y si esperamos a que la pequeñita de 3 meses tenga edad para ir, las otras dos ya serán muy grandes. Así que en cualquier momento nos vamos. Disfrutar, disfrutarán de lo lindo. Otra cosa es que se acuerden, pero verán las fotos con sus caras de felicidad.

      Además el previo ya es fantasía pues ya están planeando que algún día iremos a "Disney Channel", como lo llaman ellas. Y si, es como meterse dentro de la tele por unos días. Y de precios que tal, Armando? Alguna recomendación?

    • Me encanta el artículo, porque es algo que yo llevo tiempo pensando... Mis cuentas son las siguientes, si todo va bien, mi 40 cumpleaños (2012, ufff, eso está ahi!!!) lo celebraremos los 4 en Disney. No quiero ni joyas, ni un reloj... me gustaría hacer un viaje con mi marido y mis niñas y Disney sería un destino perfecto. Ah, sí, es verdad... estamos hablando de la edad de las níñas, no de la mía, ja, ja, ja!!! Cómo si yo fuera la niña!!! Ellas tendran 6 y 4 años. A la mayor (3 y 1/2) le trajeron los Reyes un globo terráqueo y sólo le preocupa saber dónde está París y Alemania (porque su tío vive allí).

      Estas navidades estuvimos en Portaventura. Lo pasamos genial. La mayor se acuerda mucho del Pájaro Loco y de Epi y Blas. La pequeña, 18 meses, como dice Armando, pues igual no se acordará... o sí... pero se lo pasó pipa y nosotros, viéndolas... ni os cuento!!! Si no se acuerda, ya le enseñaremos sus fotos con Triki, el monstruo de las galletas!!!

    • un saludo a todas veo que la mayoría son mujeres, soy nuevo en el foro me alegra ver que hay muchas personas que se ayudan con tips para viajar, Disney es sin duda un destino ya consolidado y fijo en la lista de lugares que hay que visitar, yo les puedo aportar que siempre, pero siempre en temporada alta o baja (es más fácil en temporada baja, pero no imposible en temporada alta) en Internet se pueden buscar paquetes sumamente baratos, alquiler de carros es también barato y muchas veces solo preguntando podemos conseguir un mejor auto otro dato es que podemos comer muy bien con los cupones de promoción que te entregan los chicos y chicas que están regalando promos en el camino, podemos comer bien hasta con 2 dólares y recibir refrescos gratis, bueno ese fue mi aporte de principiante en el foro espero poder seguir aportando por aquí tips disney orlando será un gusto compartir con ustedes.

      Javier

    • Yo de siempre he sido un poco antidisney, o mas bien no me ha llamado nunca la atencion. Por lo que cuando amigos con hijos me decian que los llevaban a Disney no entendia muy bien porque se iban a un sitio asi, siendo que Francia tiene miles de lugares con encanto natural. Ahora que soy madre solo puedo decir que flipo con mi hijo. Nunca le hemos puesto una peli de Disney, solo ve de vez en cuando los dibujos de la tele, los escaparates de la tienda de Disney se puede pegar unos 10 minutos mirandolo (ya que nunca hemos llegado a entrar), y poco mas. Y sin embargo cada vez que ve la figura de Mickey se pone a gritar de emocion. Desde luego este amor por Mickey mereceria un estudio en profundidad. Creo que si llevaramos a Leo a Eurodisney lo hariamos el niño mas feliz del mundo cuando viera a Mickey, muy a mi pesar. Otra ventaja añadida de ir al parque con un niño menor de 3 años, es que creo que no pagan entrada, no?

    • Nosotros fuimos con mis padres cuando mi hermana pequeña tenía 8 años... fue como el último viaje familiar, ya que somos tres chicas y a la pequeña le llevamos 13 y 15 años, por lo que mis padres ya veían que no ibamos a querer viajar con ellos mucho más... jaja ya podeis hacer la cuenta... pues sí, yo tenía 23 y mi hermana 21... jaja y la peque 8. Pero fue genial... nos encantó a toda la familia... creo que la edad perfecta es entre los 6 y los 9. Cuando son peques (6-7) se emocionan con la magia Disney... pero más mayorcitos se pueden subir en más atracciones... aunque es perfecto para cualquier edad... creo que más pequeñitos, se lo pasan bien, pero no lo recordarán igual y tampoco lo viven de la misma manera. Por mi parte, ahora tengo un peque de casi 2 añitos...y es un viaje obligado que haremos cuando sea un poco más mayorcito... porque a mí personalmente... me encantó.

    • Técnicamente, no hay edad mínima para llevar a los niños pequeños a Disney. Hay gente que lleva a bebés de pocos meses a los parques porque quieren que sus hijos “descubran la magia” cuanto antes, mientras que otra gente espera a que tengan por lo menos 4 ó 5 años para emprender el viaje. La respuesta depende en gran medida del propio niño, y también de la actitud de sus padres. No hay dos niños iguales, ni dos padres iguales, y cada uno reaccionará de forma distinta.

      Personalmente, mi intención es esperar a que mi hijo pequeño cumpla los 4 años para ir a los parques de Disney en Orlando con ellos (ahora tiene 2 recién cumplidos). Son muchas horas de viaje desde España, con trasbordos incluidos y una notable diferencia horaria, lo cual puede resultar incómodo tanto para el niño como para sus padres.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información