¿Comer en el cole es educativo?

¿Comer en el cole es educativo?
8 comentarios

A me horrorizaba comer en el cole. La comida no me gustaba y era una experta en sortear la vigilancia y hasta sacar la comida escondida en los bolsillos del baby y los zapatos. Una guarrería, pero peor era el asquito que me daban algunas preparaciones. Y no era una niña que comiera mal, pero lo de comer lo que tocara, me gustara o no, y encima tener que terminarlo, era superior a mis fuerzas.

Sin embargo hay niños a los que les gusta y sus padres afirman que comen mejor en el cole que en casa. La verdad es que no lo entiendo, pienso que quizá la presión, más o menos disimulada del entorno, será la responsable. Tampoco va a ser siempre que en casa no cocinen bien.

En realidad lo que me planteo en este tema es si comer en el cole es educativo y sirve para aprender a comer.

La mayoría tratamos de comer de manera equilibrada y en casa es muy importante que los padres enseñen buenos hábitos y den ejemplo. Pero es raro que los mayores nos comamos algo que no nos gusta, nos da asco, o sencillamente no nos apetece. ¿Es diferente en los niños?

Yo no creo que sea adecuado comer algo que no queremos comer. Si el aprender a comer bien y a tener una dieta equilibrada, pero no se gana nada con comer determinados alimentos que aborrecemos u obligarnos a tragarnos algo que no nos entra.

Además, seamos sinceros, en ningún comedor para adultos, y me refiero no ya a los restaurantes, sino a los que hay en empresas o cafeterías, hay un menú tan limitado como en los colegios. Y no supone realmente mayores gastos, porque si fuera asi, en los trabajos comer sería mucho más caro.

Me gustaría plantearos si sería conveniente educar a los niños en la elección y en seguir su apetito natural, ofreciéndo en las escuelas un menú sano pero con variedad, en el que pudieran ellos escoger entre dos o tres platos diferentes de primero y de segundo. ¿Pensáis vosotros que comer en el cole es educativo?

En Bebés y más | Expertos de salud infantil afirman que los comedores escolares no proporcionan menús equilibrados, El menú escolar y el menú de casa deben complementarse

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Aquí otra a la que no le gustó el año que se quedó a comer en el cole. Y, dicho sea de paso, la comida era lo que menos me gustaba del campamento al que iba en verano.

      Respecto a si comer en el cole es educativo...supongo que depende. Si hablamos de una familia que come casi siempre precocinados delante de la tele sin hablar entre ellos, pues, mira, casi que comer en el cole puede ser una buena solución. Ahora, si vamos a una familia que cocinan bien, variado, con un menú equilibrado, que se reúnen para comer y se cuentan lo que han hecho, pues no veo por qué va a ser educativo comer en el cole.

      Muchos de los problemas de que los niños no comen "bien" son que no comen la cantidad que los adultos consideran adecuada y que no les gusta lo que se les ha servido. Lo primero se soluciona dejan que coman según el hambre que tengan (lo mismo que dejando que se pongan la ropa según el frío o calor que sientan, etc). Lo segundo es un problema que surge por la abundancia de comida. Mis amigos de familia numerosa me han dicho que aprendieron a comer de todo y, sobre todo, rápido! Y en donde la comida escasea, no creo que se anden con tanto miramiento (yo misma cuando me he ido de viaje y no sabía a qué hora iba a volver a comer).

    • Creo que lo ideal sería comer en casa, pero es cierto que muchos niños comen mejor en el cole. Sin ir más lejos mis hijas comen en el cole judías y garbanzos que en casa no quieren ver ni en pintura. No los aborrecen, pero si pueden evitarlos mejor.

      Lo de elegir el menú entre dos o tres variantes, siempre hablando de menús equilibrados, me parece lógico. En el cole de mis hijas en preescolar tienen menú fijo pero a partir de primer grado (o segundo, no lo sé exactamente) ya pasan con su bandejita y eligen.

    • Hombre, lo ideal sería que las madres y los padres tuviérmos un rato libre para poder ir a casa a comer todos juntos... pero está el país como para pedir algo de esto.

    • Me parece que comer en el colegio es educativo, cuando no se come en casa, por ejemplo. El ver a otros niños comiendo puede hacer que algunos que no comen en casa lo hagan, por lo menos en el cole. Depende tambièn como lo manejen en el centro educativo. Si imponen las cosas, no resulta. Pero si hacen que los niños participen del armado de los menués semanales, podría ser una bonita manera de hacerlos participar. Se podría también hilvanarlo con lecciones sobre alimentos nutritivos en clase.

    • Pues yo era de las que no comio la primera semana, luego me pudo el hambre y comia de todo, me gustara o no, recuerdo que mis compañeras, con las lentejas decia que estaban mejor las de sus madres y no las comian. Yo las decia, las de mami estan ricas, pero hoy no cocina lentejas mami y toca comer estar, ya comeras las lentejas ricas el fin de semana. Para mi, yo creo que si fue educativo. Y ahora con mi hijo, aunque es muy pequeño, si que la comida en grupo, le esta ayudando a comer más cosas.

    • Yo comí en el cole hasta los 13 años, cuando me fui al insti y la verdad es que la experiencia no fue traumática pero tampoco me gustó.

      En primer lugar porque los profesores "vigilantes" del comedor llamaron a mi madre para decirle que "no comía" y mi madre tuvo que pedirles que no me obligasen, que simplemente era una niña que comía poco.

      En segundo lugar porque uno de esos profesores me obligó literalmente a que me comiese un plato de asadura y a parte de vomitar, lo aborrecí hasta tal punto que hoy día no puedo ni olerla.

      Con la leche de vaca me pasó igual. Solo tomo leche con Nesquick, porque el sabor de la leche no me gusta, y sin embargo, mi padre era un gran bebedor de leche y no supieron aprovechar eso para enseñarme.

      Por lo demás, el menú era 1 por semana y no había donde elegir, el lunes tocaba una cosa, el martes otra..

      Así que, yo decidí que, cuando tuviese hijos no los llevaría al comedor sin pensar y evaluar primero las opciones

    • Dices... "en el que pudieran ellos escoger entre dos o tres platos diferentes de primero y de segundo"

      Se nota que o bien no tiene ni idea de lo que hablas o bien crees que los colegios son de Beberly Hills.

      En fin, que el 90% de los niños que comen en el cole comen mejor y más variado que en su casa. O que te crees que los papis de hoy se ponen a hacer de cocineros espertos cuando no pasan de la pasta y la tortillita francesa en la mayor parte de los casos, cuando no se van al burguer o a la pizzería fin de semana si y al otro también.

      Veo que seguimos en este blog instalados en los mundos de Yupi.

    • Los niños aprender por repetición, asi que lo lógico es pensar que en el cole aprender al ver a otros niños comer. Además, el menú suele ser variado. En casa se hace lo que se puede en poco tiempo. Y seguro que mucha gente, si no sabe o no le gusta cocinar, termina dando a sus hijos fritos y preparados, lo más rápido. Por lo menos en los colegios guisan bien y variado. Yo comí durante toda mi infancia en el cole, y como alguien ha comentado, o comes o pasas hambre. Aún recuerdo el menú de los martes, era horroroso, pero comia. Además, las cocineras nos mimaban y siempre había una bandeja escondida por si no te gustaba el menú general.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información