Menú ecológico por primera vez en un colegio sin coste adicional

Menú ecológico por primera vez en un colegio sin coste adicional
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

 

Ya hemos comentado que el mercado de productos ecológicos infantiles ha aumentado un 22% porque cada vez hay más familias que apuestan por este tipo de alimentación debido a las ventajas que conlleva. Pero muchas veces por falta de accesibilidad o porque todavía siguen siendo productos más caros se descarta esta opción.

¿Y si el colegio de nuestros hijos ofreciese comida ecológica sin coste extra? Yo creo que es una idea excelente y al menos los niños tendrán la comida principal del día con la máxima calidad de nutrientes y sin sustancias químicas añadidas.

Y esto ya ocurre en el colegio público La Muntanyeta de Barcelona en donde los alumnos disfrutan de un menú con más de un 70% de alimentos de origen ecológico certificado: fruta, verdura, lácticos, carne de ternera, cerdo y pollo, pasta, legumbre, aceite de oliva, especies y otros alimentos.

La idea surgió de la empresa de servicios educativos Pam i Pipa, que propuso el cambio a la Asociación de padres y madres de los alumnos y al consejo escolar, y entre todos lo llevaron a cabo.

La asociación APECPAE aplaude y apoya esta iniciativa, y quieren promocionar nuevos proyectos.

Paralelamente a la mejora en la alimentación, el colegio está realizando actividades educativas y lúdicas dirigidas al alumnado y sus padres para dar a conocer la agricultura ecológica, su relación con el medio ambiente, concienciar sobre el origen de lo que comemos y cómo mejorar la alimentación de la familia con recetas sanas y talleres de cocina.

Excelente idea no sólo para potenciar la alimentación ecológica en este país sino para mejorar la dieta en general e intentar reducir el escandaloso primer lugar en el ranking europeo de obesidad infantil.

¿Pedir dieta ecológica y potenciar el ejercicio físico, reducir la TV y jugar más tiempo con los hijos sería pedir un milagro?

Paso a paso.

Vía | Ecoalimenta Más información | Asociación vida sana En Vitónica | 10 razones para comer alimentos ecológicos En Bebés y más | Papillas ecológicas, una opción sana En Bebés y más | Web "Comedores Saludables" sobre alimentación en los colegios En Bebés y más | Educar a los niños sobre la agricultura ecológica en las escuelas En Bebés y más | Huertos en las escuelas En Bebés y más | Los comedores escolares no proporcionan menús equilibrados En Bebés y más | El menú escolar y el de casa deben complementarse En Bebés y más | Pescado insuficiente en los comedores escolares

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola RGB

      Desde luego a la Junta de Andalucía y a esos colegios q ya tienen comida ecológica les falta una buena comunicación, pq segun Ecoalimenta el de Barcelona es el primero.

      Ya sabes q en este mundo nuestro "lo importante no sólo es ser sino que se sepa".

      Felicidades por tu ejemplo, ya sabemos que es la única forma de mejorar las cosas.

    • Hola, fantástico que se promocione el comer sano. En Andalucía esto ya se está haciendo desde hace algunos años, no en vano esta región es la que tiene más hectáreas de producción ecológica hasta la fecha. Concretamente, en el 2006 la Junta de Andalucía inició un programa para llevar menús ecológicos a guarderías y colegios (Comedores ecológicos). Actualmente sigue en vigor aunque no he conseguido averiguar cuántos colegios y guarderías están adscritos al programa. Muy probablemente muchos de los padres de estos niños ni siquiera saben que los menus que comen sus hijos tienen alimentos eco. Ojalá con el tiempo la gente se vaya mentalizando más sobre lo que se lleva a la boca, para lo que es importante que seamos nosotros mismos los protagonistas de esta difusión. Por mi parte, puedo decir que gracias a la tabarra que doy, la gente de mi entorno más cercano se preocupa cada vez más por lo que se come.

    • Coincido con vosotros en la importancia de alimentarse correctamente y de fomentar en los más pequeños este hábito. Desde pequeña siempre he escuchado de boca de mi familia: "Quien tiene una huerta, tiene un tesoro". Que verdad tan grande, sobre todo en estos tiempos en los que la comida "basura" y los alimentos modificados genéticamente (sin el control adecuado),nos invaden. Sería necesario inversiones en agricultura para cultivar ecológicamente.Aumque el clima está cambiando y no para bien precisamente… Pero todavía es posible utilizar alimentos sin modificar, creanme que ya voy hacia la cuarta decáda de mi vida alimentandome así.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información