El creador de Facebook decide hablar de los tres abortos de su pareja para animar a la gente a contar sus casos
Concepción

El creador de Facebook decide hablar de los tres abortos de su pareja para animar a la gente a contar sus casos

Su nombre es Mark Zuckerberg, es el creador de Facebook y, si todo va bien, él y su pareja, Priscilla Chan, serán padres por primera vez próximamente, por fin.

Por fin, porque ayer compartió un estado en su cuenta de Facebook en que explicó que están esperando una niña y sorprendió a muchos revelando un secreto que no tenía por qué hacer público, pero que quiso compartir para dar visibilidad, para que no sea un tema tabú, o que haya que esconder, y para que las mujeres y hombres que lo sufren hablen de ello abiertamente sin tener que sufrirlo en silencio: antes de este embarazo, Priscilla sufrió tres abortos involuntarios.

Un nuevo capítulo en sus vidas

Según explicó, Cilla, como la llama, que es médico y educadora, y él como creador de la comunidad más grande en internet y autodenominado filántropo, han decidido que van a tratar de hacer un mundo mejor para su hija y para la próxima generación.

Una manera de hacerlo es explicando que llevaban tratando de ser padres ya dos años y que, por el camino, han sufrido tres abortos involuntarios, y los sentimientos que rodean esos sucesos:

Te sientes muy esperanzado cuando te enteras de que vas a tener un hijo. Empiezas a imaginar como serán y a soñar con esperanza en el futuro. Empiezas a hacer planes y entonces se van. Es una experiencia solitaria.

Y entonces explicó que la gente no suele hablar de ello, no suele explicarlo, porque no quieres exponer tus problemas a otras personas, no quieres que hablen de ello, o de ti, como si tuvieras algún defecto o como si fueras culpable de algo. Y así, mucha gente sufre en silencio esas pérdidas.

En el mundo abierto y conectado de hoy, hablar de estos temas no nos distancia; más bien nos une. Son temas que provocan comprensión y tolerancia, y esto nos da esperanza.

Añadió lo mucho que se sorprendieron cuando empezaron a comentar estos temas con sus amigos y vieron que a muchos les había pasado algo parecido y que casi todos tenían niños sanos después de todo.

Esperamos que compartir nuestra experiencia dé a más gente la misma esperanza que nosotros sentimos y ayude a que más personas se sientan cómodas compartiendo sus historias también.

Y finalmente explicó que este último embarazo está lo suficientemente avanzado como para considerar que el riesgo de aborto es ya muy bajo. Cilla y la bebé están sanas y él está muy emocionado ante la expectativa de conocer por fin a su hija.

Según comenta, bromeando, parece que saldrá a él, porque en la última ecografía levantó un dedo de la mano haciendo un "Me gusta".

Deseando darle la bienvenida, añade que volverán a hablar de ella cuando esté lista para nacer y conocer a todo el mundo.

Hablar de los abortos involuntarios sí, cuando estéis preparados

Comenta Zuckerberg que es un tema que se suele llevar en soledad porque no quieres exponer tu vida, no quieres sentirte juzgado y no quieres que te hagan sentir culpable. Mi pareja y yo no hemos sufrido ningún aborto, pero sí he podido darme cuenta, con el paso de los años, que hay otros factores por los que la gente no quiere hablar de ello: duele mucho, es una pérdida, y no todo el mundo lo considera como tal.

Istock 000069870501 Small

No sé cómo se tratará el tema en EE.UU., quizás la gente tiene más consideración con estos temas, pero en España hay reacciones que dejan mucho que desear. Son involuntarias, ojo. Nadie tiene intención de hacer daño, sino de ayudar, pero el efecto que logran es precisamente el contrario. Por eso entiendo que haya gente que no quiera hablar de ello y por eso entiendo que, quien habla de ello, es porque está preparado para la que le va a caer encima.

Explicar que has sufrido un aborto espontáneo es muy doloroso, porque estás contando que, de golpe, sin quererlo, has perdido a tu bebé, no solo el que se estaba gestando y aún no habías ni siquiera visto, sino al que formaba parte ya de tu vida presente y futura. En tu mente ya le habías visto nacer, ya érais uno más, ya ocupaba un espacio en tu hogar, ya veías su habitación, las cosas que ibais a hacer, la ropa que le ibas a poner, los zapatitos que iba a llevar, las tardes en el parque, su piel rechonchita y suave pidiendo un abrazo calentito después del baño, el acercarte a su cabeza y olerla un poquito antes de soltarle un besito. ¿Que me estoy pasando? ¿Que estoy dando detalles demasiado cercanos y dolorosos? No... eso es lo que pasa en la cabeza de una mujer y de un hombre cuando sabe que va a ser padre porque yo lo he vivido. Yo he pensado en todo eso antes de ser padre, cuando esperaba a mis hijos, así que si yo lo he pensado, seguro que la mayoría lo ha hecho también.

Y vale la pena poner nombre a todo ello, verbalizarlo, porque cuando ya has construido ese castillo en el aire, cuando ya te ves como padre y como madre, cuando das por hecho que tu vida será esa, el revés que te llevas al saber que tu hijo no nacerá es tremendo. Tremendo y doloroso, como si te arrancaran una parte de tu vida, de tu cuerpo, como si perdieras a tu ser más querido, como si nada ya tuviera sentido... y duele mucho explicarlo porque mucha gente no lo entiende así.

En vez de silencio, en vez de un abrazo, en vez de decirte "cuanto lo siento, aquí me tienes para lo que haga falta", te dicen que "eres joven, que puedes tener más", que "tranquilos, esto le pasa a mucha gente", que "no os preocupéis, que enseguida podréis intentar tener otro", que "más vale ahora, que no más tarde" o que "eso es que estaba mal y no tenía que nacer".

Y te permiten unos días, quizás unas semanas de duelo, pero no más. Tienes que volver a ser la misma porque la vida sigue, cuanto antes. Pero no, no volverás a ser la misma, no volveréis a ser los mismos, porque se ha ido una parte de vuestras vidas que ya no volverá. El siguiente bebé será quizás el primero, pero en realidad no, porque antes venía ese pequeñín que no lo logró.

Y si ven que pasa el tiempo y sigues pensando en ello, corres el riesgo de quedarte sola, porque te ven sufrir y la gente no soporta ver el sufrimiento de los demás. Nos han enseñado a disimular, a sonreír cuando tu vida se está desmoronando y a decir "tranquila, estoy bien" cuando en realidad estás a punto de explotar. "Estoy bien", y minutos después, en un rincón, lloras hasta que no quedan lágrimas. Y no solo eso, te ven sufrir, pero no hablan de ello, no te dicen nada, porque siguen todos pensando que "el tiempo lo cura todo", que "ya se le pasará" y que "mejor no le saquéis el tema, que se pone peor". Cuando precisamente, lo que más necesitas, es que alguien saque el jodido tema y te permitan hablar, llorar, gritar al mundo que es injusto, que todo es una mierda y que no te lo mereces. Y necesitas hacerlo un día, y al otro también, y los que hagan falta, recibiendo los abrazos y la compañía de los que más quieres, y no sus frases hechas absurdas cargadas de incomprensión.

Que sí, que Facebook está muy bien para contarlo y ojalá sirva para muchas personas hacer lo que Zuckerberg ha hecho, hablarlo, explicarlo y recibir los "Me gusta" y los mensajes de apoyo de conocidos y desconocidos, pero en el mundo real es donde están los abrazos y donde están las miradas y el cobijo, esa amiga que te dice "traigo helado para las dos, dos cucharas grandes y una caja de pañuelos" y tu pareja, que te quiere como el primer día y tiene claro que no es culpa tuya, ni culpa suya, y que juntos recordaréis siempre a vuestro hijo que no llegó, cuando ya le esperábais.

Abort

Así hasta el día en que decidáis seguir adelante, pero sin olvidar. Buscar otro bebé, recordando el amor que sentíais ya por el primero. Porque aunque todo el mundo quiere que olvidéis, el peor error es pretenderlo y darles la razón: "no, me niego a olvidar, porque iba a ser mi bebé, y merece que le recuerde siempre".

Hay tanto en lo que tenemos que avanzar en esto de las emociones...

Fotos | iStock
En Bebés y más | Lo que nunca deberías decir a una mujer que ha sufrido un aborto, Transi Álvarez: "Ante un aborto no digas nada que no dirías si quien hubiese muerto fuese el marido", Ana Rosa Quintana dice en cuatro minutos todo lo que no se debe decir a una mujer que ha sufrido un aborto

Temas
Comentarios cerrados
    • Jolín Armando, para no haber perdido uno no has podido expresarlo mejor. Yo tuve un aborto espontáneo a las 8 semanas cuando yo tenía 39 años, ya en hospital cuando fui a que me vieran me decían las matronas lo típico que has dicho de que quizá es mejor así, igual tenía una malformación, etc. Pero eso no te alivia, no te alivia porque el dolor es inmenso, yo sí tuve un sangrado una semana antes y estaba en reposo y el día que lo perdí tuve contracciones (yo las recuerdo como dolor de regla porque siempre me dolía así) y lo recogí yo... y lo lleve al hospital porque en realidad no sabía que hacer con él... es un dolor inmenso que no se pasa en mucho tiempo. Al cabo de los meses , desesperada además por conseguir otro embarazo que no venía, seguía con mi dolor y pensaba que no tenía derecho a estar así, pero gracias a una amiga psicóloga me hizo ver que eso en realidad era un duelo, igual que cuando se nos muere alguien, el duelo como mínimo te dura un año, y que estaba bien que lo tuviera, que era algo por lo que tenía que pasar y que tenía todo el derecho a sentirme mal. Gracias a eso pude superarlo y recordaba esas palabras cada vez que me sentía mal. Finalmente y gracias a la fecunadación in vitro pude tener a mi precioso hijo, que ahora tiene tres años, y ese recuerdo doloroso se ha diluido, pero sigue como una herida en mi corazón. Y eso no se irá nunca. Sería bueno, como tú dices, que permitiéramos a la gente manifestar esos sentimientos de tristeza y dolor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nitocris Respondiendo a nitocris
      interesante

      Pues... porque escucho, y me fijo, y me gusta saber, y aunque no lo he estudiado, el mundo de los sentimientos me intriga y fascina por igual, y pienso en qué sentiría si me pasara a mí y me sale todo ello... y preguntas a mujeres que lo han vivido y enseguida te das cuenta de que las frases que les decimos son terribles.

      Y hablando de ti, darte las gracias por contarlo, que seguro que es muy duro para ti recordarlo y traerlo a la mente de nuevo para contarlo, como duro esperar qué dice la gente después de contarlo... Lo peor, y quizás un día escriba sobre eso, es la sensación de que no tienes derecho a quejarte porque le pasa a mucha gente. Eso es terrible. Terrible y cruel. Suerte que pudiste acogerte a ese mensaje de la psicóloga porque claro que es una pérdida, y un duelo. ¡¡Es horrible en realidad!! Así que de nuevo gracias por contarlo, porque es de esas cosas que, cuanto más se explica, mejor, y que cuanto más conoces, más puedes ayudar a las que vengan después. Seguro que cuando conozcas a una mujer que sufre lo mismo no le dirás todo lo habitual, sino que harás lo que te habría gustado que hicieran cuanto a ti te pasó.

      Besosss!!!!

    • Muchas gracias por escribir lo que muchas parejas sentimos al perder a nuestro bebé. Realmente, necesitas soltarlo, es un duelo y no se pasa en días, ni semanas ni meses. Pero se supera con todo el cariño de los tuyos aún cuando lo recuerdas a diario.

    • No puedo estar más de acuerdo.
      En mi caso sufrí un aborto a las 10 semanas, sin entender, por sorpresa, de repente y sin síntomas, perdí mi primer embarazo.
      Los comentarios de la gente (y sin mala intención) me hundían más en mi dolor, pq parecía q como es algo q pasa mucho, q tendría más oportunidades, q todavía era joven...no tenía derecho a llorar mi pérdida, mis ilusiones se habían esfumado en menos de un minuto y no pasaba nada??????
      Yo no lo publiqué en Facebook (no soy muy de redes sociales, a nadie le importa mi vida) pero si que me dediqué a explicárselo a mucha gente, a muchas amigas... Cuando yo me enteraba de algún caso de alguien cercano y q luego habían tenido hijos, "me animaba" era un empujón para decir, yo tb podré. Y contándolo, quería servir tb de otro ejemplo, q cuando alguien se encontrara en la misma situación pudiera no sentirse tan sola, poder tener un hombro donde llorar o recordar a esa chica q un día le contó q tb había perdido uno pero que luego pudo tener una hija preciosa (y ahora esperando a un niño).

    • Ojalá todos estuviésemos educados en la empatía, y en dar el mismo valor a los sentimientos de los demás que a los nuestros, así todo el mundo que haya sufrido una pérdida durísima como es ésta podría hablar de ello sabiendo que lo mínimo que iba a recibir es respeto y comprensión en lugar de auto condenarse al silencio tras soportar reacciones e indiferencia que duelen, duelen mucho.
      A mí nunca me ha tocado vivirlo, pero a las que sí, mucho ánimo, y mucha fortaleza. Me parece valiente y admirable como madres y padres defender el derecho del pequeño que no llegó a nacer a no caer en el olvido, a que se sepa que para vosotros era tan real como si ya lo tuvieseis en vuestros brazos y que ya le queríais con locura.

    • Yo pase 4 veces por esto, cuanto mas avanzado es el embarazo peor te sientes,uno de ellos fue de casi 6 meses,pude ver a mi niña preciosa pero nunca la acune.Volver a casa con la barriga y los brazos vacios es un sentimiento que solo puede entender quién a pasado por ello.Y en cuanto a olvidarlo, ni podré ni quiero.Mi niña siempre tendrá su cumpleaños.

    • Me dejas sin palabras. Has utilizado mis mismas expresiones. Yo he pasado dos veces por un aborto y tienes razón, ya nunca más vuelves a ser la misma. Nosotros no hicimos públicos los embarazos con casi nadie porque era pronto, y nos alegramos de haberlo hecho así, visto el éxito. Me agobiaba mucho que la gente estuviera pendiente de mi, preocupados y la verdad es que le ahorramos el disgusto a muchos familiares y el estar dando explicaciones. Sin embargo siento la necesidad hoy día de explicar mi experiencia y poder ayudar a parejas que estén pasando por lo mismo. Felicidades por tu artículo.

    • No podías haberlo expresado mejor y mas claro. En mi caso, nuestra hija Gloria murió dentro de mi a los 7 meses de gestación y la di a luz sabiendo que tal como venía se iba. Si, tendremos mas, pero ella nunca volverá, y nadie va a sustituirla.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luciaiglesias Respondiendo a luciaiglesias

      Vaya... cuanto lo siento... debe ser durísimo, de verdad. Y pensar en ello para comentarlo también, incluso comentarlo aquí, a personas desconocidas ;)

      Un abrazo muy fuerte y un besito a Gloria, allá donde esté.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información