Recomendaciones de la AEP sobre el uso del chupete

Recomendaciones de la AEP sobre el uso del chupete
19 comentarios

El chupete es ampliamente utilizado en la actualidad, y los bebés parecen muy a gusto con él, pero desde hace unos años su uso se ha visto envuelto en polémica. ¿Existen más riesgos que beneficios con el uso del chupete? ¿Es más recomendable en bebés no amamantados? ¿Cuándo han de ser retirados?

Dada la controversia actual, el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría ha realizado, a la luz de las pruebas disponibles actualmente, una revisión del tema en relación con la lactancia materna.

De este trabajo extraemos las siguientes recomendaciones sobre el uso del chupete, que aunque están principalmente dirigidas a los profesionales de la salud, nos pueden dar una idea del estado de la cuestión en la actualidad.

  • En los recién nacidos amamantados es mejor evitar el chupete durante los primeros días de vida y no desaconsejarlo cuando la lactancia materna está bien establecida, habitualmente a partir del mes de vida, edad en la que comienza el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante.
  • Debe recomendarse la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida como factor protector de muerte súbita del lactante.
  • Los profesionales deben conocer que en ocasiones el uso del chupete es un marcador de que existen dificultades en la lactancia, por lo que deben identificar estas situaciones y adquirir las habilidades necesarias para ayudar adecuadamente a las madres, tanto con la técnica de la lactancia como infundiéndoles confianza en sí mismas.
  • En las unidades neonatales en relación con los procedimientos dolorosos, si no existe la posibilidad de que el niño mame (recordamos la noción de tetanalgesia), se le debe ofrecer como método de analgesia no farmacológica la succión del chupete. La medida será más eficaz si se administra previamente 0’2 cc de sacarosa al 20%.
  • En los niños lactados artificialmente la recomendación de uso del chupete es especialmente importante ya que presenta otras características que pueden aumentar el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
  • Otro de los consejos, como vimos hace unos días, es retirar el chupete al año de vida, cuando la mayoría pensamos que aún no están “preparados”. Esto sería así para evitar otros efectos adversos del chupete, una vez ha superado el periodo de riesgo de SMSL y tiene una menor necesidad de succión.
  • Los profesionales de la salud han de saber que, además del chupete, existen otras maniobras para calmar a un bebé, como son el contacto piel con piel y otros métodos de succión no nutritiva.
  • Corresponde a los profesionales de la salud proporcionar a los padres una información equilibrada, no sesgada, sobre la evidencia disponible de los beneficios y perjuicios del uso del chupete que les ayuden a adoptar sus decisiones. Los responsables en último término son los padres.

El estudio termina recordando que es necesario seguir investigando para comprender mejor el papel del chupete en su posible interferencia con la lactancia y estudiar las diferencias de sus efectos en las distintas culturas y distintas mujeres.

Estas son las recomendaciones de la AEP sobre el uso del chupete, realizadas tras los análisis a las recomendaciones de otras Sociedades e Instituciones científicas y la revisión de la evidencia en cuanto a la relación entre el uso del chupete, la lactancia materna y la muerte súbita, aunque también en estos ámbitos se debe seguir investigando.

Vía | Anales de Pediatría
En Bebés y más | Guía del buen uso del chupete, ¿Hace falta el chupete?, El uso del chupete: ventajas e inconvenientes, Chupete y lactancia, compatibles

Temas
Comentarios cerrados
    • Y yo me pregunto: no llegará el día que ellos solitos decidan dejarlo? es necesario que cuando lleguen a una edad se lo tengamos que quitar?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ilargibeltz Respondiendo a ilargibeltz

      Pues yo también me lo pregunto, ciertamente. Pero los especialistas dicen que deforma el paladar, etc.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Yo creo q estar cinco años con el chupete puesto no puede ser bueno para la boca, la verdad. Bueno, lo creo yo y lo dicen los especialistas. Y un niño de esa edad sí he visto q usa chupete para tranquilizarse o dormir, no sé cuándo decidirán dejarlo por ellos mismos, creo q es difícil a cualquier edad, pero me resulta chocante ver a niños así de "creciditos" con el chupete puesto...

      Saludos!

    • Nosotros estamos en los 22 meses (casi) y solo para dormir o cuando llora como calmante. Y sin prisa, todavía le calma y relaja mucho la succión.

    • Bufff, pues lo nuestro con el chupete es tremendo. Marta cumplirá 3 años dentro de 10 días y necesita su 'quiqui' (sí... eeeeh, así le llama... en fin). Lo pide para calmarse en estados de cansancio extremo, para dormir o en la fase final de una rabieta. Martita es todo personaje: a pesar de sus 100 cm y sus 18 kilos, su físico portentoso y carácter 'intenso' tiene mucho de bebé. Especialmente en lo que hace referencia al contacto físico: se duerme en mis brazos con una mano metida en mi escote y la otra pegada pegadísima a mi espalda. Y da un gustito. Y después de contarme sus batallitas de la guardería, pone carita y me pide el chupete. Y plof. Frita. Cuando se pone burrísima, enfadadísima, hecha un basilisco, le pones el chupete y todo su cuerpo se relaja. Se me abraza y se acabó.

      A pesar de todo este panorama idílico, queremos que deje de usarlo. Lo hemos intentado en Navidad con Papá Noel. Ni de coña le deba ella su 'quiqui' a ese señor. Una noche me metí con ella en la cama, como hice con Sara cuando tenía 2 y medio, para ver si conseguía que durmiera sin él. A las bravas, como hice con su hermana. El síndrome de abstinencia fue brutal y le puse el chupete. Se durmió ipso facto y tranquilita.

      Pero luego bueno es lo siguiente: voy yo toda convencida a pedir colaboración a su hermana mayor para que la peque se decida a abandonar el chupete y.... le entra el ataque de empatía a mi colaboradora y me encuentro inmersa en escenas como esta: salida de la guardería, Sara y yo vamos a buscar a Marta. En la guardería no lleva chupe, pero yo suelo llevar uno en el bolso porque a veces lo pide. En la guardería hay un parque al que dan varias clases, entre ellas, la de 'casa cuna'. Marta y Sara juegan en el parque. De repente Marta me pregunta si tengo el chupete. 'Sí, cariño, pero el chupete es para dormir'. 'No mami, no lo quiero. Quiero que se lo demos a la seño de casa cuna para que se lo dé a un bebé'. Cáspita, es mi momento, ahora o nunca, está convencida... 'Muy bien, Marta, vamos. Sara, vamos a acompañar a Marta a que le regale su chupe a un bebé que lo necesite'. Y ahí llega mi mayor, tan sensible y empática, con cara de tremenda pena diciendo: 'no, por favoooor, no se lo déis, me da tanta tristeza, mi hermana, pobreciiiitaaaa'. Es real, el show es para verlo. Claro, ante semejante muestra de duelo chupetero, la pequeña debe pensar 'uy, qué mal rollo' o 'uy, no le voy a dar el disgusto a mi hermana, aprovecho y me lo quedo'. Total, que ya no se me ocurren maneras de quitarle el chupete, porque estoy segura de que la mayor me va a boicotear (inconscientemente) cualquier estrategia. El sábado hacemos una fiesta de cumpleaños de las dos y tengo un plan. Pero no soy muy optimista. Se admiten consejos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      AnnaJR no sé qué consejo darte, la verdad. Otra madre más ducha en la materia chupetil podrá aconsejarte. Y de paso, tomaré nota. Qué bonita Sara, protegiendo a su hermanita. ¡Ay qué ganas de darle un hermanito a mi nene! :-)

      Martín le llama "pete" y si ya es chungo quitarle un chupete, no quiero pensar cuando nos toque, ya que Martín además del de la boca, agarra otro con la mano, de repuesto para cuando se despierta en la oscuridad (no tener que levantarnos porque no lo encuentra). Y por la cama tiene alguno más.

      Cuando se está quedando dormido hace un baile frenético con ellos, se quita uno, se pone otro, y así varias veces. Y cuando ya está dormidito le suelto el que tiene en la manita bien apretado. Y el de la boca se le cae enseguida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Marta también cogía dos chupetes cuando era más pequeña, ahora ya se conforma con uno. Pero la verdad es que es alucinante cómo le relaja... es que todo su cuerpo se calma, la tensión rabietera se convierte en laxitud y la fiera se transforma en peluche. Como digo, mi chica es muuuuy intensa.

      Ayer insistía en dárselo a los bebés de casa cuna, pero luego reculó y me dijo que mejor lo guardaba en la caja de tesoros (caja de metal donde guarda los envoltorios de los sugus que le da su abuelo, trabajos de la guardería, las cápsulas de los regalitos de los huevos kinder...) por si un día volvía a ser pequeñita. Claro, me desarma con sus argumentos.

      Con Sara, como decía, lo hice a lo bestia. Un domingo por la noche... que ya me vale... lo podría haber hecho un viernes... le conté un cuento, me acosté en su cama y le dije que íbamos a dormir juntas y Marta, que tenía 4 o 5 meses, con papá. Ufff, se puso histérica... era el auténtico 'mono' de chupete. Yo la abracé, la calmé, volvimos a leer cuentos... hasta que se durmió. Por la mañana le hicimos muchas fiestas. Ponía una cara de alucine y de orgullo, pero creo que no lo entendía muy bien. En la guarde, su seño le felicitó, le hicieron mucha fiesta también, un diploma y le dejaron llevarse a la mascota de la clase a casa. Y nunca más se supo del chupete, porque... ya era mayor!

      Pero ¿sabes qué frase repiten mucho mis hijas que me enternece un montón?: 'mamá, cuando sea otra vez pequeñita...'. Ostras, esa frase, esa idea, me tiene muy pillada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Estoy en casi la misma situacion mi hija tiene 3 años con 12 días y no puedo hacer que deje el bendito "pepe". En la mañana que va al colegio no lo usa, regresa a medio dia almuerza y para la siesta lo pide, despierta y muy tranquila juega solo empieza a obscurecer y aparece la necesidad del "pepe". La semana pasada se enfermo de la garganta y le dolia al tragar y supongo que tambien al estar con el chupete porque se lo quitaba.... me puse manos a la obra, le dije que el pepito le daba picazon, que ella es niña grande y un gran cuento mas... por tres dias nada de pepe... pense que habia ganado la batalla!! A los cuatro dias cuando ya se sentia bien y podia tragar perfectamente me pidio su pepe para dormir, le dije que no porque el pepe le daba picazon y me dijo "no, es que yo quiero un pepe limpio, solo me hace picor cuando esta sucio, dame uno vas a ver!!" Trate de no darselo pero empezo el llanto y termine cediendo...... Ojala alguien nos aconseje como hacer el "despepe"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ykita Respondiendo a Jess

      Voy a intentarlo mañana en su fiesta de cumpleaños... ya te contaré...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Bueno, ya habrá ocasión, seguro...

      Lo de nuestra hija mayor fue con 2 años y medio como ya he comentado en alguna ocasión fue algo no planeado, totalmente casual: se nos olvidó el pupo para un viaje de semana y media. El primer día tuvimos tentación de ir a comprar un chupete, pero pensamos q podíamos "aprovechar" la situación.

      La peque pasó un par de noches malas, se despertaba mucho (vamos, imagino q igual q antes, pero si su pupo se levantaba y le costaba más dormir), pero después ya pasó a la historia. Creo q me alegro de q sucediera así de casual.

      Saludos y felicidades con retraso a la peque!

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      ¿Y? ¿Qué tal la fiesta de cumpleaños? ¿Qué tal la Operación Chupete pal Desierto? Espero que triunfases y el "Quiqui" (me parto), haya pasado a mejor vida.

      Nosotros estamos muy contentos ya que, aunque con sus chupetes en la mano, pero Martín ya solo tiene un despertar nocturno. :-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Fracaso total. Vino Mary Poppins a la fiesta de cumpleaños (amiga animadora) y le dio, superconvencida, uno de sus chupetes. Pero como tiene dos más... pues naaa... a dormir con el 'quiqui'... todo llegará...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Ánimo AnnaJR, como se suele decir en casos así: "No llevará el chupete con 18 años". Si te sirve de consuelo mi sobrino Jorge lo llevo hasta los 5 años para dormir y momentos de mimos (cuando llegaba del cole se lo ponía). Ahora tiene 15 años y una dentadura perfecta.

    • ¿Hay alguien que le haya quitado el chupete al niño al año? El mío lo usaba sólo para dormir, se lo quité a los 2 y medio y creo que no soy de las más rezagadas. Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de euphorbia-bcn Respondiendo a euphorbia-bcn

      Hola! La mía q no ha cumplido los 2 años aún lo lleva (solo para dormir), a la mayor también se lo quitamos a los 2 años y medio. Lo veo muy pronto, al año, la verdad, pero esas son las recomendaciones en este trabajo.

      Saludos!

    • Me he perdido o está mal redactado... Dice: "En los niños lactados artificialmente la recomendación de uso del chupete es especialmente importante ya que presenta otras características que pueden aumentar el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)."... Entonces... ¿el chupete aumenta el riesgo de SMSL o lo reduce? Entiendo que es bueno y que el aumento no es por el chupete sino por la lactancia artificial... ¿correcto?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guada.saez Respondiendo a guada.saez

      Hola Guadalupe, está bien, lo q pasa q presupone algunas cuestiones analizadas a lo largo del trabajo y de las q hemos hablado en otros artículos.

      Como la LM es un factor protector frente a la SMSL, los bebés no amamantados tienen más riesgos de padecerlo. Por ello el chupete, también como factor protector frente al SMSL, es especialmente recomendable en bebés q toman fórmula (q digamos q no tienen la protección "añadida" de la leche materna).

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eva_paris Respondiendo a Eva Paris

      Gracias por la aclaración. Mi peque ya sólo toma biberón y me interesa mucho el tema. El chupete parece tener muy mala fama en los cursos de preparación al parto. Veo que hay que "reciclar las ideas" por los nuevos estudios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guada.saez Respondiendo a guada.saez

      Sí, el chupe se desaconseja al principio, en recién nacidos, porq puede interferir en el establecimiento correcto de la lactancia, en eso a nosotros también nos insistieron en los cursillos de preparación al parto. Pero por lo demás puede ser beneficioso en muchos aspectos (y con moderación, y sin alargar su uso...).

      Un saludo y gracias a ti!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información