Niños con sobrepeso, más propensos a tener problemas psicológicos

Niños con sobrepeso, más propensos a tener problemas psicológicos
1 comentario

La obesidad infantil es una de las enfermedades más acuciantes, un problema que hay que comenzar a combatir desde el nacimiento inculcando la importancia de los buenos hábitos alimenticios y el ejercicio.

El exceso de peso es el culpable de graves problemas de salud en los niños, entre otros, mayores posibilidades de sufrir diabetes y problemas cardiovasculares. Pero las consecuencias también afectan su desarrollo emocional aumentando el riesgo de sufrir enfermedades psicológicas en la edad temprana.

Un estudio presentado ayer por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria señala que los niños con un nivel de actividad física calificado como malo tiene casi un 80% más de riesgo de sufrir alteraciones en su desarrollo psicológico, porcentaje que baja al 40% en los niños que tienen un nivel regular. Y como dato interesante, sólo un 11% de los niños tenía un nivel bueno.

Por su parte, el informe revela que los niños con sobrepeso se enfrentan al doble de riesgo de padecer problemas psicológicos en la edad temprana como trastornos de hiperactividad o impulsividad, trastornos del espectro autista, dificultades en el lenguaje, ansiedad, depresión o trastornos de la conducta alimentaria

Los responsables del estudio comentan que los niños obesos suelen tener problemas para relacionarse con los demás, se aíslan y se deprimen más, lo cual a su vez repercute en sus hábitos alimenticios haciendo difícil saber si la obesidad es causa o efecto, ya que “el acto de la alimentación tiene un contenido emocional”.

Vía | Público.es

Temas
Comentarios cerrados
    • yo tengo un bebe, que esta en el percentil 90 de peso, y nacio bajo peso, aunque parezca increible, la verdad es que es un tema que deberia preocupar a todo el mundo, ya que es muy arriesgado. De todas formas, mi hija mayor tambien tenia ese problema y gracias a Dios, ahora esta perfectamente, sin ponerle a dieta, hay que saber diferenciar cuando se crea el sobre peso, porque si de bebes son obesos no tiene que serlo cuando alcanzan la edad de andar por ejemplo.

      AUNQUE ES IMPORTANTE CONSULTARLO CON EL ESPECIALISTA.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información