Bebés de alta demanda: cuando viajar en el coche es misión imposible

Bebés de alta demanda: cuando viajar en el coche es misión imposible
30 comentarios

Durante algunas entradas hemos ido comentando algunos de los rasgos que pueden mostrar los bebés de alta demanda (que también podrían cumplir bebés más tranquilos, por supuesto), y hoy quiero explicar otro de los “tormentos” por los que hemos llegado a pasar los papás que hemos tenido hijos que podrían haberse considerado de alta demanda: los viajes en coche, considerados como misión imposible.

Todo empieza cuando tiene pocas semanas de vida. Sentado en su sillita en el asiento de atrás, pronto te das cuenta de que los semáforos son elementos non gratos para él, ya que es parar un momento y empezar a soltar algún gemidito que enseguida se detiene cuando el verde se enciende.

No es algo preocupante, de hecho hace hasta gracia: “mira qué bichillo, cómo le gusta que nos movamos” y casi me atrevería a decir que se trata de un rasgo que la mayor parte de los bebés pueden mostrar, ya que después de nueve maravillosos meses flotando y en movimiento, notar que todo se detiene debe ser molesto.

El caso es que a medida que el tiempo pasa y tu bebé crece te vas dando cuenta de que el semáforo ha pasado de ser tu única semipreocupación a ser uno más de los numerosos problemas que surgen cuando tu bebé entra en el coche.

Lo que antes eran gemidos ahora son llantos y lo que antes se solucionaba circulando ahora sólo lo solucionan los brazos de mamá.

Será que va al revés

llorando-en-el-coche2.jpg

Hablas con amigas, conocidos y padres y todos o prácticamente todos coinciden en que el coche es uno de los somníferos más maravillosos que existen. Les explicas tu caso y observas cómo se sorprenden: “Pues nunca había oído yo que un niño no quisiera ir en coche”, me dijo a mí una vez una compañera de trabajo madre y casi abuela.

Y me consta que son muchos los niños que no van demasiado bien en las sillitas de coche, pero aún no he conocido a ninguno que no sea el mío.

Así que como va en el huevo (ya sabéis, el que forma parte del cochecito pero también es silla del coche en sentido contrario a la marcha), mirando hacia el asiento trasero y no aciertas a encontrar una explicación lógica a por qué tu niño no soporta estar 0,8 segundos sentado en el coche acabas por pensar que será que va al revés.

En cualquier caso es todavía muy pequeño, así que de momento te quedas con la duda y toca capear el temporal como buenamente se pueda.

Mamá contorsionista y mamá payaso

Si el niño usa chupete o si toma biberón, aún se puede hacer algo, pero cuando es un bebé de leche materna te das cuenta, papá, de que a través del espejo retrovisor tu mujer adopta posturas que jamás antes pensaste que le llegarías a ver en un coche: doblada, con la teta fuera, encima del niño, clavándose en las costillas el lateral de la sillita y pidiéndote que te des prisa pero que “no corras tanto que con los baches me hago polvo”.

Y el niño que no se duerme, y llora que te llora, con unos lagrimones y unos mocarrones que piensas que una más como esta y se deshidrata. Optas entonces por la segunda opción: mamá payaso. Empieza a sacar sonajeros, llaves, peluches, espejos, juguetes musicales, juguetes que no lo son y todo lo que te rodea que pueda ser susceptible de entretener al menos un segundo a tu hijo.

Algunos días tienes algo de éxito. Otros, la mayoría, no.

El síndrome de la sillita con pinchos

llorando-en-el-coche3.jpg

Tu hijo crece y, aunque aún lo ves algo pequeño para que vaya mirando hacia adelante, en el sentido de la marcha, decides probar, no fuera que tanto alboroto viniera motivado porque va al revés.

Pronto te das cuenta que no era eso, que llora igualmente, aunque vaya mirando al frente. Mamá sigue haciendo de payaso y ahora adopta nuevas posturas tan extrañas o más que antes, ya que ahora va con las piernas hacia el frente, pero con el tronco en una extraña torsión que hace que la cabeza se oriente casi hacia atrás.

Y todo esto si consigues que tu hijo se siente, porque en más de una ocasión me he visto llamando para anular planes “porque el niño no quiere sentarse en la silla”. Que dicho así suena a padre absurdo, pero que en directo produce pavor, por los saltos, arqueos, llantos, arcadas y demás que puede llegar a hacer tu hijo. Y claro, al final más vale evitarlo.

El tiempo lo cura todo y el DVD ayuda

Lo mejor de todo es que con el tiempo, a medida que los niños entienden que la silla no tiene pinchos, que mamá está ahí a su lado, de cuerpo presente, que el coche no es más que un amasijo de hierros con cuatro ruedas que te lleva de un lado a otro y que el tiempo que pasas dentro es limitado, el tema se va suavizando, los llantos van menguando y empiezan a aceptar poco a poco el quedarse sentados atados sin vivir en los brazos de mamá.

En ese proceso, el DVD ayuda bastante o por lo menos a nosotros nos sirvió de mucho. Un poco de Pocoyó, un poco de Mickey Mouse y te da tiempo a hacer un viaje de pocos kilómetros para ir a comer a casa de la abuela.

Fotos | Flickr – Mark & Marie Finnern, eyeliam, tiswango, Joe Shlabotnik
En Bebés y más | Bebés de alta demanda: durmiendo las siestas en brazos, Bebés de alta demanda: sacando el cochecito a pasear, Bebés de alta demanda, Bebés de alta demanda: ir al WC con el niño en brazos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo os pregunto (con mi habitual preguntitis que me da la ignorancia), ¿pensais que al niño no le gusta el coche o la silla? No me gusta decir eso de que los niños "se acostumbran a estar en brazos" porque me parece una chorrada como un piano, yo también me acostubro a estar en brazos, que se está muy agustito, pero sí me atrevo a decir, que puede ser que no les guste ir en la silla ¿no? ¿O solo les pasa cuando van en el coche? Es que me quedo con la duda.

      Por cierto, para las mamás contorsionistas recordarlas que ir retorcida en el asiento es muy peligroso, y que si es cierto que es muy triste ver a un niño llorar, más triste es ver a alguien salir mal parado de un accidente por haber ido mal sentado y/o con el cinturón mal puesto. Ahí os dejo el tirón de orejas, y mi más sincera admiración por la paciencia que teneis.

      Un Saludo

      Eva P

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bephantol Respondiendo a Eva Pascual
      interesante

      Supongo que es un poco de todo... dudo que les gusten demasiado las sillas, porque ven que están ahí quietos con un entorno estable (a muchos tampoco les gusta la sillita de paseo, pero a algunos sí y el coche no lo soportan porque aunque el coche se mueve, su visión del interior del coche es siempre igual), porque mamá suele estar al lado y porque no deben entender que mamá está al lado y le niega los brazos.

      En cuanto al contorsionismo, por supuesto que es peligroso, pero hay que estar in situ para vivirlo... se pasa muy, pero que muy mal viendo a tu hijo llorar como si alguien lo estuviera matando, así que es normal que la madre intente darle el pecho un poco para calmarlo/relajarlo/dormirlo.

    • Avatar de bephantol Respondiendo a Eva Pascual

      Eva, pues yo no sé si es la silla o el coche, pero mi teoría es que en un tanto por ciento muy elevado, podría ser la silla, porque... son incomodísimas!!!! Si tienes curiosidad, entra en una tienda de puericultura o en el baby'r'us, y tócalas: la mayoría son insoportablemente duras y rígidas. Querría ver yo cuántos de nosotros adultos aguantarían qué cantidad de tiempo sentados en una cosa tan incómoda. Nosotros podemos estirar aunque sea un poquito las rodillas, arrellanarnos en el asiento si nos duele el culo... ellos ni eso. Las sillas de auto de bebé son seguras, pero para mí, no son cómodas. Y un viaje de 20 minutos o media hora ya es mucho pedirles, pero anda que los viajes de 5 y 6 horas, como los nuestros, y de más, tienen que ser un suplicio también para los pobres, hasta para los menos quejicas (angelitos, que también los hay).

    • Mi niña es muy tranquilita, pero si que me ha pasado alguna vez lo de para en un semáforo y que se ponga a llorar. Pasas el resto del camino rezando para no pillar ninguno mas en rojo, buscando el chupete en plan contorsionista y cuando lo encuentras palpando hasta poder meterselo en la boca.

    • Jeje, no creas que tus hijos son los únicos, Armando. Las mías han tenido sus épocas de "sillita con pinchos", también me he dejado la espalda para intentar calmarlas contorsionando hacia el asiento de atrás, pero como dices, todo pasa. Cuando son mayores el DVD hace milagros y cuando el bebé tiene hermanas mayores que lo entretienen,como es mi caso ahora, también.

    • Jajajajajajaja! qué guay no sentirse un bicho raro!!

      Lo de que "el tiempo lo cura todo y el dvd ayuda" es una verdad como un piano :)

      Yo creo que la pesadilla del transporte es la única cosa que me gustaría no volver a pasar con más hijos, porque con mucho, me ha parecido lo más desesperante de todo. DE TODO. Sólo recuerdo un buen viaje con él: del hospital a casa, y porque creo que aún estaba un poco atontado por el primer viaje, de mi barriga a este mundo :)

      Hay 100 kms hacia unos abuelos y 500 hacia los otros... de morirse, vamos. Yo en más de un viaje juré y perjuré que no volvíamos a ir a ningún sitio hasta que tuviera 5 o 6 años por lo menos.

      Pero en nuestro caso sí funcionó empezar a mirar para delante e ir en el asiento del medio, viendo todo como un señorón :) y el dvd, claro: Barrio Sésamo, Cantajuegos, y todo lo que vaya cayendo :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo

      Bueno, he de precisar, en tiempo,que no lo he hecho, que efectivamente, lo de la silla y el dvd ha sido con 8 y 9 meses respectivamente. Y que yo nunca he ido sola con él en el coche (no ha habido necesidad),y generalmente suelo conducir yo y su padre le entretiene, aunque en los viajes largos nos alternamos.

    • ¿¿Viajes??, para nosotros son una tortura, no aguanta ni 12km que nos separan de los abuelos. Tiene un año y las vacaciones son una pesadilla, cuando vamos a casa de otros abuelos (800km), tardamos 12 horas, para, entretenla, cógela... y yo mareada de tener que ir mirando al lado y medio encima de ella y... ¿alguien tiene una solución?. Probaré lo del DVD, pero eso también se acaba. Me alegra saber que mi hija no es un bicho raro, porque a todo el mundo que se lo cuento me dice que es imposible. Gracias.

    • Qué tiempos aquellos en los que no nos hacía falta poner música en el coche, porque sólo se oían los berridos de mi niña!!! La pena es que no me hubieran grabado en vídeo, haciéndole caras y ruidos, que por cierto, tanto esfuerzo sólo servía para mantenerla entretenida unos cinco minutos más o menos. Pero todo pasa en esta vida, y ahora va bastante contenta en su sillita, eso sí DVD o Cantajuegos al canto (la brujita tapita vivía en un tapón....) Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gaturro Respondiendo a gaturro

      Jajaja, yo digo que me niego a poner los cantajuegos en el coche, pero supongo que si da la tabarra acabare sucumbiendo.

    • Me pasa lo mismo con mi hija de 6 meses, es imposible viajar en auto con ella sentada en la sillita. También cambié a la silla de frente pensando que tal vez sea la silla que mira hacia atras el problema, pero no. Siguen los llantos constantes cuando tengo que llevarla a hacer algun tramite o alguna visita importante. Por ello he optado que de no ser estricatamente necesario no salgo en auto con ella llora que llora.

    • Me encantan las descripciones tan gráficas de Armando!!, me veo reflejada al 100%. Lo peor ha sido cuando tenía que ir yo sola con el peque y no conseguía ni sentarlo... Que mal se pasa cuando llamas para anular la cita por esa razón y que poco comprensivos suelen ser los demás: "Pues obligale, no tendrá mas fuerza que tu..." Hay que estar allí y verlo!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de moonriver Respondiendo a moonriver
      interesante

      Pues sí. La incomprensión de los demás es como la guinda al pastel. No hay manera de sentar al niño, se pone como un "poseso" y cuando lo explicas a los demás encima te dicen que lo haces mal. Fabuloso, vamos...

    • Mi hijo va a cumplir 2 años y ahora, con el DVD pórtatil podemos salir con el coche sin que sea una tortura(viajes no demasiado largos, eso si, y criticados por muchos por lo de llevarlo viendo dibujos). El primer viaje que hicimos, él tenia 1 mes y medio y dije que no volvía a salir: gritando, llorando, sudando, pegando patadas voladoras,teta, brazos, salir del coche...tardamos 3 horas y media en un viaje de 1.30!! A partir de ahi hemos salido lo justo, con los demás mirándonos como si fuésemos de otro planeta, incapaces de entender lo que suponía un viaje para nosotros. Yo he estado a punto de partirme la espalda mientras le daba teta en posturas imposibles, me he mareado de tanto cantar, jugar, toma esto, coge lo otro y él sin parar de llorar,gritar, darse cabezazos e intentar por todos los medios salirse de la silla...Paciencia...

    • Pues para mi el coche siempre fue el mejor somnífero... Me metían mis padres en el coche, y creo que todavía no había arrancado y yo ya iba dormida... El problema era a la media hora, cuando llegábamos a casa y me despertaban para bajar del coche... Esa media hora me había dado vida para una o dos horitas más, y si eran las 12 de la noche, no había quien nos metiera en la cama...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de wunita Respondiendo a WuNi
      interesante

      Jojojo...eras como mi hijo Jon. Hora que duerme de día, hora que te descuenta de la noche...

    • Buenísimo, Armando. Me he reído mucho. Gracias

      En nuestro caso, destacaría la imposibilidad de sentarle en la silla y de hacer más de tres cuartos de hora de viaje sin parar otros tantos.

      Así, hemos tenido que aplazar muchísimos planes porque no había manera de sentarle, hemos escuchado las burlas y consejos gratuitos de la gente -y lo que es peor, su mirada condescendiente, su silencio y su sonrisa irónica-, y hemos tardado hasta cinco horas en recorrer escasos 200 Km.

      "Oye, ¿por qué no os animais a ir a...." "Uy, quita, quita, que con Mario un viaje es terrorífico". "vosotros sabréis pero el niño se tiene que acostumbrar y no es bueno que cedáis tanto" (Y nosotros con cara de idiotas y sentimientos ambiguos)

      Así como hubo aquella temporada en que utilizábamos el coche para que durmiera la siesta, lo cierto es que hasta en esos instantes sentarle era un calvario. Creo que se dormía por el agotamiento que tenía.

      Y después hemos sufrido -y sufrimos todavía- el montar en el coche y tener que dejarle "conducir" un buen rato. Tú ves a otros niños que suben y bajan del coche sin más, pero el tuyo no puede hacerlo sin antes sentarse en el asiento del conductor, mover el volante, encender y apagar luces, tocar todos lo botones, descubrir palancas que tú desconocías que estuvieran en el coche, darle quinientas veces al cierre centralizado, mover los espejos para "ver lo que hay detrás",....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de evaval Respondiendo a evaval

      Bueno Eva, es que va para ingeniero de automoción y tiene que empezar a conocer el funcionamiento de los interiores. Dentro de unos meses querrá meterse debajo del coche para ver otros engranajes ;P

    • Pues el mío, que ya he dicho otras veces, no es de alta demanda, hizo su primer viaje a los 3 días para volver de la clínica. Yo estaba un poco acongojada de cómo lo haría, pero se quedó dormidito y no dio nada de guerra el pobrecito. Menos mal, porque yo iba maltumbada y con miedo a un frenazo o a una multa.

      Ahora que tiene 11 meses, se da cuenta de que va atado y no le gusta un pelo. Así que o se duerme o no hay Pocoyó que lo calle...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ainara27 Respondiendo a ainara27

      Po vaya... bueno, es que como ya comento. La mayoría (o todos) los bebés considerados de alta demanda hacen esto, pero no quiere decir que sólo los bebés de alta demanda lo hagan. Muchos otros bebés lo hacen también, por lo que veo, sin embargo cuando lo explico a la gente encuentro mucha incomprensión. O no les pasa a los demás, o no me lo quieren contar...

    • jeje El mío tiene un año y aún es terrible lo de viajar en coche!!! Estamos desesperaditos...También creíamos que el cambio del huevito a la sillita haría milagros pero no. ¡Lo que odia es ir en coche!

    • Jeje... qué recuerdos!! Menudos viajecitos nos daba la pequeña. Me apunto a lo de las posturas imposibles: soy una de las dos únicas madres que conozco que ha sido capaz de dar teta a un bebé perfectamente amarrado en su "grupo 0" llevando mi propio cinturón puesto correctamente (trabaja pero con seguridad). Y no soy "elastiguel" juajua ;-)

    • Me identifico en todo lo que has comentado: la vista por el retrovisor de todo; la desesperación al conducir; las dudas del "será que va hacia atrás"; la incomprensión/condescendencia/reprobación de los demás; y por suerte también en lo que de el DVD ayuda. Éramos de los que decían que nunca pondríamos DVD en el coche... pero claro, en nuestra época no tenían que ir los niños inmovilizados por completo. Me parece estupendo que los niños vayan seguros, pero tan inmovilizados como van ellos no lo estamos los adultos (con un cinturón de seguridad te puedes mover muchísimo). De momento, gracias a Baby Einstein Mozart llegamos a la hora y media de viaje.

    • Mis hijos van a cumplir en julio dos años y hace más o menos un mes que han "aceptado" ir en coche sin llorar!!! (especialmente uno de ellos, aunque como son gemelos, se "contagiaban" enseguida). Me he pasado casi dos años, cada vez que íbamos a algún lado en coche, metida entre los dos "cucos" (al principio) y entre las dos sillas, después. Además es un coche muy pequeño (y sin DVD!!!!! así que no se me quejen, señores, jajaja!!!)así que imagínense!!! Menos mal que soy flaquita y pequeña y que el culete me cabía entre silla y silla jajaja!!! Y, por supuesto, siempre con mi "Kit" de coche: galletitas, agua, chupas, juguetes variados, "cosas distintas" con las que entretenerles-sorprenderles y mi arsenal de canciones y payasadas!!!!!! Vamos, que desde hace un mes, mi vida ha cambiado!!!!!!!!jajaja!!!

    • QUE ALIVIO SABER QUE MI NIÑA NO ES LA ÚNICA QUE ODIA EL COCHE. DESDE QUE TUVE QUE HACER DE MAMA PAYASO MIENTRAS CONDUCÍA, DECIDÍ HACER DE MAMA-PAQUETE-CONTORSIONISTA.AHORA VA A CUMPLIR UN AÑO Y PARECE QUE LO LLEVAMOS MEJOR. ME RESISTO MIENTRAS PUEDA A QUE VEA LA TV LA PEQUE, PERO TENDRE QUE HACER UNA EXCEPCIÓN Y PLANTAR EL DVD EN EL CABECERO A VER QUE PASA!!! GRACIAS ARMANDO POR HACERNOS SENTIR MENOS BICHOS RAROS..

    • JAJAJAJA me he reído un mundo, ya que HOY después de un curso de MAMA PAYASO apenas llegue a la casa busque información y que alivio saber que no somos los unicos bichos raros. Pues he tenido que cantar todas las canciones infantiles que recuerdo, ademas de subirle a la radio a ver si le gustaba mejor esas canciones, pero NADA. Y ahora gracias a Armando conozco el termino adecuado para mi hijo... "De alta demanda". Pues la verdad, yo creo que lo converti en eso acostumbrandolo a una mama PAYASO todo el dia. Creo que somos nosotros los padres los que probablemente los mal acostumbramos aunado a su singular personalidad claro (porque cada niño es diferente). Pues lo dejaré llorar mientras tanto y me llenaré de paciencia hasta comprarle su DVD. Gracias a todos y exito!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nellacordoba Respondiendo a nellacordoba

      HOLA. TE RECOMIENDO ENCARECIDAMENTE, QUE SI TIENES PENSADO COMPRAR UN DVD. LO COMPRES YA!. YO ME RESISTÍA, PERO SI LO SÉ, LO COMPRO ANTES. POR FIN PUDE CONDUCIR TRANQUILA! AHORA EN CUANTO SE SUBE AL COCHE SEÑALA EL DVD Y SE PONE A BAILAR!! JAJA LA MEJOR INVERSION DE TODOS LOS JUGUETES, NO SE COMO NO LO VENDEN EN LAS TIENDAS DE PUERICULTURA COMO ACCESORIO A LA SILLITA DE SEGURIDAD DE RETENCION INFANTIL, JAJA. SALUDOS.

    • Dios, ¡fue como leer mi propia historia, tal cual! De verdad que suena gracioso leerlo ya pasado el tiempo, pero hubo un tiempo en que literalmente no podíamos viajar más de 3 minutos con nuestra pequeña... Ni qué decir de los viajes de una hora o más: había que hacerlos en etapas y hacer como ahí se detalla. Ya la libramos más a sus tres años y medio, pero aun hay familia que no visitamos por lo mismo: espero pronto podamos hacer un viaje de más de tres horas. Besos desde México.

    • me siento un poco desesperada puesto que me siento sin gota de energia mis brasos no dan mas pero aun haci segire luchando por mi hijo te amo joel

    • A mi dejó de funcionar el DVD, quiere ir en la silla, eso si, pero no nos deja amarrar el cinturon. Es una locura. Mi hija de 2 años y medio empieza a patear, llorar, hasta auto lastimarse, ahogarse y vomitar... Y que hago? Alguien dice paciencia, pero sin llevar la niña en el coche es imposible cumplir nuestro horario del trabajo o visitar familia que esta viviendo bastante lejos, ya no digo ir hacer algo divertido, rutas, playa etc... todos los días igual y a veces pienso: todas estas rabias igual le hacen algun daño, le traumatizan más y el tiempo que pasa en vez de curar profundiza el problema.
      Ademas, nada mas que le quites el cinturon(coche parado) empieza a reirse y eso me provoca una debilidad y impotencia mas grande, porque nos tiene bien controlados...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información