Carlos González habla sobre los niños que lloran al ponerlos a dormir

29 comentarios

Siguiendo con la serie de vídeos de Carlos González que venimos publicando en Bebés y más hoy traemos una nueva entrega en la que el pediatra habla sobre los niños que lloran al ponerlos a dormir.

Como explica, la frase “poner a los niños a dormir” es una actitud moderna que poco tiene que ver con lo que se ha hecho siempre, que no es otra cosa que dormir a los niños.

De un tiempo a esta parte se ha intentado (y se sigue intentando) que los bebés y los niños adquieran una autonomía e independencia casi adulta desoyendo los instintos mamíferos que hacen que los niños requieran la presencia de sus padres (o de su madre) para estar tranquilos, relajados, sentirse bien y dormirse a gusto.

Son muchas, demasiadas, las veces que he leído en libros, panfletos, trípticos, en internet e incluso en guías sanitarias la recomendación “es importante poner al niño a dormir en su cuna cuando aún está despierto”, con la intención de que no asocie brazos con sueño, o teta con sueño, o nada que implique a una persona con sueño, sino que asocie el dormirse con estar solo en la cuna, para que se acostumbre a ello.

Sin embargo, como dijo Pompeu Fabra en su día, “si no lo meces, no se dormirá”. Bien, esto no es matemático. Siempre hay algún bebé que es capaz de dormirse solo si lo pones en la cuna, aunque son una mayoría. Son muchas, muchísimas, las madres que me explican en la consulta de enfermería, como si su hijo tuviera un problema, que lo ponen a dormir y que no hay manera. Explican que lo han intentado de muchas maneras diversas y que no solo no se duerme, sino que llora para que le cojas. Además, añaden “yo creo que se ha malacostumbrado”.

Ante esto, y por culpa de todos esos panfletos, trípticos, libros y profesionales que recomiendan poner a dormir a un niño solo, tengo que hacer un trabajo arduo con estas madres para que se saquen de la cabeza que lo normal es que los niños se duerman solos y que no crean que su hijo tiene algún problema que necesita solución, básicamente, porque necesitan la presencia de alguien que les de confianza para dormir tranquilos.

Si el niño busca a mamá no está malacostumbrado

Si el niño, al ser puesto a dormir, busca a mamá no está malacostumbrado. No es que se haya acostumbrado a hacer algo mal, es que está actuando de un modo innato e instintivo con la intención de asegurar su supervivencia (¿cómo demonios iba a sobrevivir un niño miles de años atrás si cuando su madre le dejaba solo no decía ni ?). De hecho, no se ha acostumbrado a nada nuevo, porque es algo que hace sin que nadie se lo haya enseñado y sin que él lo haya aprendido.

Poner a dormir a un bebé solo en su cuna sí es acostumbrar a un bebé a hacer algo diferente a lo que trae “de serie”, por eso la mayoría lloran, porque es un acto forzado, porque no es lo que los bebés están preparados a hacer y porque no es lo que esperan que suceda.

Si estando solo en la cuna llora para que lo cojas, no te está tomando el pelo

“Es que lo pongo en la cuna y empieza a gemir y luego a llorar y, si lo cojo, deja de llorar. Yo creo que me está tomando el pelo”. Esta es otra frase que me han dicho cientos de veces y que seguro que os suena a más de una. Sin embargo, si la analizamos, es fácil ver que el niño no está tomando el pelo, sino pidiendo algo y recibiéndolo.

“Tomar el pelo” significa “reírse de alguien” o “engañar a alguien”. Un bebé no es capaz de tomar el pelo. No hace las cosas con segunda intención. S podría decir que un bebé está tomando el pelo si, estando tumbado, empezara a gemir e incluso a llorar y se callara justo en el momento en que su madre lo fuera a coger. También lo estaría haciendo si pidiera por activa y por pasiva tumbarse en la cuna para estar solo en plan “mamá, ponme ahí, de verdad, que me duermo solo” y luego, una vez puesto, empezara a llorar.

Sin embargo esto no sucede así, ni el bebé se calla justo antes de ser cogido ni pide ser puesto en la cuna para hacer pensar que quiere dormir. Él sólo se queja cuando se siente solo para que alguien le acompañe y, cuando lo consigue, se calla. Vamos, que pide, consigue y deja de pedir. Así de simples son.

Vídeo | Criatures
En Bebés y más | Carlos González habla acerca de coger a los niños en brazos, “No lo cojas en brazos, que se acostumbra”, Carlos González explica cómo se ha de iniciar la alimentación complementaria, Carlos González explica hasta cuándo amamantar a un bebé, Carlos González y “Un regalo para toda la vida”, “Deberemos cambiar totalmente nuestro sistema productivo”. Entrevista a Carlos González

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Mmm..independientemente de razonamiento alguno, yo no dejo a mi hija llorar porque no me sale de las entrañas. Por supuesto que ha llorado alguna vez, cuando se me quema el aceite, estoy en el cuarto de baño y demás; pero mientras mi hija tenga a su madre llorará lo menos que yo pueda, tenga 7 meses, 7 años o 35. Y este es un sentimiento que ni me cuestiono ni dejo cuestionar porque simplemente es mi elección.

      Que me manipula? Pues no. Igual es porque directamente dormimos juntas, y si me tengo que hacer una "sentada" de dos horas para que mi reina mora se duerma, pues dos horas sentada que me quedo. Habrá a quien le parezca una barbaridad, pero para mí es un orgullo que mi hija se duerma en mis brazos que son el mejor lugar del mundo para ella. Y no, no cambio el pasar el aspirador por la sonrisa de oreja a oreja que se le pone cuando se despierta y me ve. Es decir, las dos hacemos lo que queremos, yo soy consciente de lo que me pide y se lo doy porque me da la gana, ni voy engañada, manipulada, forzada...

      Sobre la lactancia he visto de todo, mujeres que han tratado dar el pecho y han fracasado y que son tan buenas madres como yo (o más) y mujeres que no dan el pecho porque no quieren emplear tanto tiempo en el bebé y quiren centrarse en ellas mismas. Este último caso me lo soltó tal cual, siendo desempleada y, lo siento (por el bebé), pero esa señora y yo no somos iguales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 7255 Respondiendo a 7255

      Soy desempleada y no doy pecho y soy igual de mujer o madre como tu!! A mi me das pena tu!!

    • interesante

      Es normal que un bebé llore si se le deja en la cama solo. ¿Como puede alguien pensar que lo hace para manipular? No tiene ni idea de que mamá está en la habitación de al lado, no sabe qué es una habitación ni que significa "al lado". Él solo ve que mamá no está y que le deja solo.

      Respondiendo a un comentario anterior, te aseguro que se puede tener dos hijos, trabajar 8 horas diarias desde las 16 semanas preceptivas, dar pecho a demanda y dormir al bebé en brazos. No caigo desvanecida y descanso bastante bien. El truco consiste en priorizar. Hace meses que no veo una película entera, casi no tengo tiempo para conectar. En contrapartida leo muchísimo mientras mi hijo tetea para dormirse, cómodamente sentada en una butaca, con una pequeña linterna que se engancha al libro.

      Llevo tiempo dando vueltas al asunto del trato a los bebés y he llegado a la conclusión (posiblemente equivocada) que actualmente se une un bombardeo constante de consejos que "despersonalizan" a los bebés y un aumento del hedonismo. No intentamos ponernos en la piel de nuestros bebés y hemos perdido el contacto con nuestros instintos, sumado a una mayor necesidad de cumplir nuestros deseos ahora mismo, sin capacidad de espera ni de un mínimo sacrificio. En fin, que no sé si me explico!!!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de godith Respondiendo a godith

      No se como tomarme tu comentario. ¿Quieres decir que exagero?. Pues no te deseo la experiencia, porque desmayarse de agotamiento, con el azucar por los suelos porque llevas dias sin descansar no es nada para tomarse a la ligera. ¿Acaso no habeis leido la noticia del bebe que ha muerto al caerse de los brazos de su padre que sufrio un desvanecimiento?. Yo afortunadamente en ese momento tenia al nene en el carro, si no ahora que lo he escuchado no se que podria haber pasado. Enhorabuena a todos los papis y las mamis que pueden organizarse, tener ayudada en casa (que mas quisiera yo) y disfrutar siendo unos super papas... yo por desgracia no he podido en mi vida... pero no estoy dispuesta a aceptar que me digan que es que no me organizo o no se priorizar..

    • Los seres humanos nos adaptamos. Y los bebes y los niños pequeños no son una excepción. Muchas veces las situaciones externas nos obligan a adaptarnos a ellas, y nuestros hijos tambien se adaptaran. No es lo mismo tener un hijo y estar de permiso con lo que se le pueden dedicar las 24 horas, que tener dos hijos y estar trabajando tambien.

      Pienso que es igual de contraproducente decirles a los padres que tienen que acostumbrar a los hijos a dormir solos, como que si lloran tienen que cogerlos en brazos y darles lo que piden o serán malos padres. También tenemos que mirar por nosotros mismos, cuanto mejor estemos, mejor podremos cuidar de nuestros hijos. No podemos dejar que nos agobiemos dedicandonos 100% a ellos y viendo que no llegamos a cubrir todas sus necesidades. Si los puedes coger en brazos, perfecto, pero si por el motivo que sea (tienes que hacer la comida, tienes que cambierle el pañal al hermano, etc) no puedes, tampoco pasa nada, llorará e igual se callará al rato, pero tu sabes que está bien, está comido, esta limpio, no esta enfermo, solo llora por que quiere estar contigo y en cuanto puedas vas a estar con el, pero no eres ni mala madre ni mal padre por eso.

      Me gustaria ver un articulo, por ejemplo, sobre que "la lactancia artifical no es tan mala como la pintan" que les quite el sentimiento de culpa que le provoca la sociedad a aquellas madres que por el motivo que sea no han podido dar el pecho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aitor.bartolomevazqu Respondiendo a aitor.bartolomevazqu
      interesante

      Bueno, es que eso mismo es lo que dice Carlos González y lo mismo que viven la mayoría de padres... si estás haciendo algo, si estás ocupado y el niño llora, pues llora. ¿Qué vas a hacer? En cuanto puedes lo atiendes y ya está.

      Ahora bien, dejarlo llorar porque sí, pues no, porque los niños sufren cuando lloran.

      Mi segundo hijo ha llorado más que el primero, porque ya no tiene exclusividad, tienes que atender a los dos y vestirlos a ambos y claro, mientras vistes a uno se queja el otro. Es lo que hay, lo atiendes en cuanto puedes. Nadie es mal padre por ello (¿o acaso es alguien mal padre por cambiar el pañal al otro o por vestirlo, o por ducharse?).

      Sobre la leche artificial, no sé cuán mala la pintan, así que no sé qué artículo quieres leer.

      Si alguien dice "si le das a tu hijo leche artificial, lo vas a matar", pues yo mismo escribiré un artículo que diga "la leche artificial no es tan mala como la pintan".

      Sin embargo si se dice la leche artificial es peor que la leche materna y carece de muchas sustancias perfectamente adaptadas al bebé, pues no, no se puede escribir dicho artículo, pero no para hacer que las madres que dan bibe se sientan malas madres, sino porque no sería verídico.

      Lo cierto es que entiendo que una madre se sienta mal cuando no puede dar el pecho, pero no por dar leche artificial, sino porque no dar el pecho puede dar sensación de haber fracasado, de no haber cumplido, de no haber sido capaz de amamantar, igual que una madre que pare por cesárea puede sentirse mal, por no haber sido capaz de parir. Es todo ello algo muy duro, sin duda alguna.

    • Avatar de aitor.bartolomevazqu Respondiendo a aitor.bartolomevazqu

      Mi ahijada se crió con leche artificial y en 17 años que tiene nunca estubo mala asi que este tipo de leche no será tan mala.

    • . Pero si es que lo único que tienes que hacer es seguir tu instinto, tu corazón y seguir las mismas normas que con cualquier otro ser humano al que quieres, no desearle sufrimiento y evitarlo si esta en tu mano, o dejas llorara a una amiga sin darle un abrazo, no te sale sin pensar si alguien está llorando darle un abrazo y un consuelo. Pues a tus hijos más.Me parece lo natural.

    • A mi me parece que estais exagerando. Leo comentarios como: dejarlo llorar. No hay que llegar a eso, no es dejarlo llorar, se trata de no ir a su cuna a poco que llores. Cuando empiec a reclamarme mi bebe es cuando esta en su cuna despierto soy partidaria de hacerle esperar un poco para que aprenda que tiene que estar solo en su cuna. Vivimos con mi madre y cuando mi bebe llora enseguida va a mi madre a cojerlo, lo que consiguió es que durante el dia cuando no duerme no quiere estar en su cuna y tenemos que estar con el en brazos.

    • Me encanta como habla este hombre, y su único secreto es usar el sentido "común", que a día de hoy, es el menos común de los sentidos.....

    • La experiencia con un niño que solo quiere brazos para dormir puede ser a veces aterradora. Mi hijo mayor cuando era pequeño, con 8 meses, solo queria dormir en mis brazos. Si lo dejaba en la cuna lloraba sin parar hasta que lo cogia, entonces se callaba al momento, asi que no eran ni colicos del lactante, ni gases ni calor ni zarandajas. El señorito solo queria dormir en brazos de su mami. Cuando llevaba así tres meses, durmiendo sentada en una butaca con el niño en brazos, porque no habia manera, ni en el carro, un dia tuve un mareo y me cai al suelo de puro agotamiento. Y desde entonces se acabaron los brazos para dormir, lo pase mal durante unos meses. Lo acostaba en su cuna, junto a mi, y le tocaba la manita, la carita, pero ni por esas. LLoraba y lloraba, y yo tambien... hasta que un dia dejo de hacerlo.. supongo que se rindio o no se, pobrecillo. Lo que no tengo tan claro es que no sean capaces de manipularnos con su llanto. Yo todavia no se que pensar

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yukino1001 Respondiendo a yukino1001

      Respondiendo a tu última frase... todo depende de qué consideres "manipular". Si decir "necesito unos calcetines" es manipular a alguien para que te compre unos calcetines, entonces sí, los niños manipulan con su llanto. Pero entonces no sé dónde quedarán, en el rango de manipulaciones, aquellas frases de "cariño, cómo me gustaría tener ese vestido...", haciendo ojitos o llenando a besos a tu pareja para que te lo compre.

    • Avatar de yukino1001 Respondiendo a yukino1001

      Pues yo creo que tienes un bebe muy inteligente y con un gran instinto, que sabe lo que necesita, solo a su mama, y no duda en pedirlo, no quiere nada mas, ni necesita trajes caros, ni juguetes ni nada, solo a su mama!!

      Para el agotamiento las mochilas van genial, te permiten tener al bebe en brazos y no necesitas estar con las manos ocupadas, puedes descansar o hacer lo que necesitas.

      Aunque yo pienso que para todo lo demas es mejor pedir ayuda a tu pareja, amigos o familiares (o una persona contratada) para el tema limpieza, comida y demas y asi poder estar con tu bebe y descansar para no quedarte dormida de pie...

      un beso

    • hola mi hijo tiene 10 meses y cada vez que no le damos lo que el pide llora hasta conseguirlo..ogual es al dormir llora ...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alannis Respondiendo a alannis

      Hola Alannis. Lo ideal es valorar qué quiere y qué problema hay si se lo das. Si no hay problema alguno, adelante. Si es peligroso o insano o si consideráis que no se lo tenéis que dar, lo ideal es buscar una alternativa y desviar su atención hacia otra cosa que sí pueda coger.

      Un saludo.

    • Avatar de alannis Respondiendo a alannis

      Pues no debeis ceder porque si lo haceis vuestro bebe ya sabe lo que tiene que hacer para conseguir lo que quiere. Teneis que enseñarle que llorar no le va a servir de nada.

    • Este sitio ha sido como medicina para mi alma, desde q Luca nacio hace 4 meses he tenido una serie de sentimientos, hasta hemos llegado a pensar en separnos con mi esposo porque yo no soy PARTIDARIA de dejarlo llorar para dormir y el si, ya bastante lloró los 3 primeros meses, me conmueve tanto que un hombre escriba cosas tan sensibles ( debe ser q mi país es MACHISTA, por ende seguro yo..)ahora mi pequeño sigue con su llanto cada vez que quiere dormir esta frotandose los ojos bostezando y listo me preparo y lo arrullo y no saben cuanto se contornea y grita es como si no quisiera que lo cargue y si lo pongo en la cama despierta y sigue bostezando y de mal genio, a veces en contra mi voluntad sigo arrullandolo aun llore y temrina durmiendo...estare haciendo mal??

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18374 Respondiendo a 18374

      No Rose, si haces lo que sientes que tienes que hacer, no estás haciendo mal.

      Un abrazo y mucho ánimo!

    • Debo decir que amo tanto a mi bb y aun con todas las cosas que me dijeron que no lo cargue por mas que llore que son cólicos que nada podré hacer y que mejor lo deje de lactar asi podre yo descansar...un sin fin de cosas que sólo hicieron que yo pensara soy su madre y necesita de mi, dar de lactar es para mi un acto de amor y mas aún tenerlo encima cada siesta durante el día...ël ahora necesita de mi y yo estaré para él...para mi eso es tener un hijo!!! Gracias por leerme

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18374 Respondiendo a 18374

      ¿Dejar de lactar para que descanses?. ¿No te parece eso egoista?. La gente es increible, vale mas no eschucar lo que nos dicen porque hablan sin tener conocimiento. ¿Es que entre toma y toma no puedes descansar?. A mi bebe lo alimento cada tres horas y me da tiempo a descansar.

    • Todo eso está muy bien. Me parece muy normal que si alguien deje al niño solo en la cuna, este llore. Pero yo intento dormir al niño al pecho, tumbados en la cama, y se pone a llorar y se mueve un montón como si quisiera levantarse o gatear (tiene 8 meses). Me levanto con él en brazos y lo mezo, le canto, le digo "ea ea ea". Y el niño llora, llora y llora. Cuando está dormido o casi dormido, a la cama los dos (a veces sollozando un poco). Busca la teta, se la doy, y otra vez a llorar. Otra vez me levanto y lo mismo. Así varias veces hasta que se queda dormido del todo. Es agotador. Pero lo que me preocupa es que esto no sea normal y al niño le pase algo o le duela algo. O puede que yo esté haciendo algo mal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20588 Respondiendo a 20588

      Bueno... podría ser normal y podría no serlo. ¿Siempre ha hecho esto? El primer consejo que se me ocurre es que intentes dormirlo un poco antes, por si llega demasiado pasado de vueltas... a veces los niños, de tan cansados que están, no pueden ni dormirse y tienen un sueño muy inquieto. Seguimos hablando por si no es nada de esto.

    • Hola a todos.

      Me encanta como habla este hombre, el sentido común que tiene y la sencillez a la hora de explicar las cosas. Su libro de "Un regalo para toda la vida" ha sido mi libro de cabecera (y aun lo es ya que mi peque tiene sólo 3 meses y medio).

      Con respecto a lo de dormir, a nosotros lo que nos pasa son 2 cosas. Lo primero que sólo se duerme en brazos.Al principio no le dábamos importancia, pero luego entre la pediatra, los amigos, unos amigos que son psicólogos...me empezarona agobiar y a preocuparme y pensar que es un problema, que tiene que aprender a dormirse sola para cojer buenos patrones de sueño. Pero al final, hablándolo en pareja hemos pensado y decidico que no es tan malo, y que para pasarlo mal yo y la peque, mejor dejar a la naturaleza actuar y ver como va evolucionando ella sola. Aun es muy pequeña. Lo segundo es que no suele querer dormirse a no ser que esté agotada, prefiere estar con nosotros, jugar, verlo todo...está muy espabilada. Y cuando la vemos que se frota los ojitos o se queda fija la intendo dormir pero aun en brazos se queja y no para de moverse (digo se queja porque esta no llora salvo que le pase algo que le cause dolor, molestia, susto...si no que se queja y berrea sin lágrimas, tiene un buen temperamento y es cabezota, jeje), asique la dejamos hasta que esté bien cansadita para que ya de verdad sienta la necesidad impetuosa de dormir y no ponga impedimentos. Problema: muchas veces aguanta de toma a toma sin dormir, con lo que cuando quiere comer está tan cansada que se duerme al pecho y aun con hambre se duerme. Con lo que al final la falta de sueño le afecta a su alimentación.

      ¿Algún consejo?¿Es de verdasd un problema o sólo lo veo yo al preocuparme en exceso?¿Algún consejo al a hora de ayudar a instaurar el la peque unos buenos patrones de sueño?

      Muchas gracias!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laurayalicia Respondiendo a Tenidiel

      Pues se me ocurre uno que a nosotros nos ha ido muy bien cuando nuestros hijos eran bebés... todos a la cama bien prontito. Nos íbamos todos juntos a la cama cuando parecía que tenían sueño y así no sentían la necesidad de seguir despiertos para saber qué se cocía en casa.

      Si os funcionará no lo sé... con los nuestros sí. Digamos que tenéis que encontrar la manera de que todos lo llevéis lo mejor posible y sobretodo ella.

    • Avatar de laurayalicia Respondiendo a Tenidiel

      A mi la pediatra me dijo que la despertase para darle el pecho por la noche porque eso que decian nuestras madres que el sueño alimenta no es verdad.

    • Avatar de laurayalicia Respondiendo a Tenidiel

      Lo primero teneis que dar ejemplo si ella se va a la cama vosotros también. Si la echais a dormir pero vosotros no dormis es logico que ella quiera quedarse con vosotros porque es mas entretenido para ella estar con vosotros que ir a dormir.

    • Avatar de laurayalicia Respondiendo a Tenidiel

      hola, mi bb tiene 3 meses y es todo lo q tu describes y yo hago lo mismo que tu. Por favor, ¿me cuentas como ha seguido la historia? ¿evolucionó naturalmente como esperabas?

    • Gracias por el consejo. Pero demomento con esta no nos sirve, puede que cuando sea más grande. Ahora de momento sólo se duerme en brazos, es ponerla en la cuna y espabilarse, parluchear, hacer pompitas...la cojes de nuevo y meciéndola y cantándola en 2 min. vuelve a estar sopilla. Se que es lo natural mecer y dormir a los nenes en brazos, pero me surge una duda: ¿Luego según crecen serán ellos solos capaces de conciliar el sueño, sin brazos? ¿Es parte del proceso natural de crecimiento o tenemos que hacer algo para ayudarles y favorecerlo? Aun con estas dudas seguiré durmiéndola en brazos, ahora me parece lo más natural, pero siempre tengo la duda de si puedo hacer algo más para poder ayudarla a conciliar el sueño sola tumbada en la cuna/cama con nosotros al lado (ahora la tumbamos en la cama con nosotros y tampoco es capas de dormirse aunque la cante y la mueva). Supongo que según vaya creciendo cambiará, no?

      Un saludo! Y gracias por contestar tan rápido e intentar ayudarnos.

    • Si...yo también era de las que pensaba que mi hijo no lloraría…así me pase los primeros 8 meses, corriendo a verlo ante cualquier gemido, pasando noches enteras sin dormir, con la casa hecha un asco y mi marido hecho una furia…cenando muchas veces a media noche, hasta que un día rendida me quede dormida amamantando a mi bebe, me despertó el ruido de su pequeño cuerpo contra el suelo…corrimos a urgencias y afortunadamente no le había pasado nada…pero desde entonces no duermo tranquila…a pesar de que desde ese día me mentalice en que prefería que llorara un rato y durmiera sano y seguro en su cuna o que tuviéramos otro disgusto con consecuencias quizá fatales…

      Antes ya habíamos tenido “accidentes” como que mi esposo se girase y casi lo aplastase, que se escurriese al fondo de la cama…etc ahora duerme toda la noche y mi vida ha mejorado, descanso mejor y estoy de mejor ánimo durante el día.por lo tanto puedo jugar mas con el y si, tuve que dejarlo llorar, pero no paso mucho tiempo asta q se acostumbrase.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información