Llega el veranito y "toca" quitar los pañales

Llega el veranito y "toca" quitar los pañales
25 comentarios

Si hace unos días hablábamos de que con la llegada del verano vuelven los mosquitos y el calor, para los niños de dos años llega un quebradero de cabeza (de los padres): “es verano, tienes dos años y toca quitar los pañales”.

Como enfermero de pediatría recibo un montón de dudas al respecto: que si “ya tiene 17 meses y le tengo que ir quitando el pañal”, que “si se lo quito y no retiene, qué hago”, que “si en la guardería me han dicho que ya hay que dejarlo y yo no quiero” e incluso que “yo se lo quiero quitar pero en la guardería me dicen que no”.

Y respuestas hay unas cuantas también, porque hay niños que lo dejan muy fácilmente y otros que no lo hacen hasta que realmente están preparados, y no necesariamente tiene que ser a los dos años, ni mucho menos.

El pañal lo llevan por nuestra culpa

Conozco a madres que han llegado a echar la bronca a sus hijos porque no retenían después de un tiempo (no un broncazo, pero sí alguna amenaza) y cuando me lo han explicado les he dicho que ellos no tienen la culpa de no ser capaces de retener la orina y/o la caca y que como padres deberíamos tener en cuenta que la culpa de que lleven pañal no es de ellos, sino nuestra.

Los bebés vienen al mundo sin pañales y somos nosotros los que, por higiene y porque preferimos que sea así, les acostumbramos a ellos. Hay culturas en las que los niños pueden hacer caca y pipí en cualquier sitio, donde no se utilizan pañales, pero sí se “enseña” a los bebés a hacer sus necesidades en un determinado momento.

Esto se hace mediante un método llamado la comunicación de la eliminación, en el que madre e hijo se comunican para buscar un momento concreto en el que hacerlo todo, siendo más el hijo que la madre quien decide, lógicamente. Mediante este método la madre (o el padre) reconoce las señales del bebé que le dicen que tiene ganas de hacer pipí o caca y así puede aplazar un poco el momento de hacerlo, hasta que la madre da la señal (un siseo, por ejemplo) para que el bebé lo haga donde ella prefiera.

En la cultura occidental, en cambio, esto no se hace por varias razones: ni los niños pueden hacer sus cosas en cualquier sitio, ni los padres están 24 horas con sus niños para responder a las señales de alarma que hacen para explicar que tienen ganas de hacer algo.

Entonces, como digo, si aquí lo hacemos diferente porque a nosotros nos va bien, no es justo que el día que decidimos que tienen que dejar de llevar el pañal, ese al que les hemos acostumbrado, se lo hagamos pasar mal.

Quitar el pañal por las buenas

Lo recomendable entonces es quitar el pañal por las buenas, sin molestar, sin provocar sufrimientos innecesarios.

Lo primero que hay que tener en cuenta es por qué queremos quitar el pañal. Si es porque tiene dos años, debemos saber que puede ser que el niño controle perfectamente los esfínteres, pero que también puede ser que no los controle para nada.

A los dos años y medio, por ejemplo, sólo el 50% de los niños es capaz de ir sin pañal. A los 3 años lo hace el 75% y a los 3 años y medio el 95% de los niños.

Entonces, si el verano en que nuestro hijo tiene dos años le quitamos el pañal y vemos que pasan los días y el niño se lo hace encima, se mea por todas partes, deja caca en los rincones y no parece avisar siquiera de que lo va a hacer está claro que nos está diciendo que no es el momento.

En tal caso, como no está controlando esfínteres, pues se le pone el pañal y otra vez y ya se intentará más adelante.

¿Poner el pañal otra vez?

Sigo leyendo en muchos sitios que poner el pañal otra vez es una insensatez porque estás volviendo atrás. Como ya he dicho en otras ocasiones, para ir hacia atrás hay que haber ido antes hacia delante y si el niño no ha empezado a controlar se encuentra en el mismo punto que antes de quitarle los pañales, así que sí, se le pueden volver a poner sin problemas.

De hecho hay niños que van sin pañales por el mundo pero para hacer pipí o caca quieren el pañal antes que el orinal o el WC.

También puede no hacerse a los dos años, ni a los tres y esperar simplemente a que el niño lo pida, que seguro que antes o después lo hará, porque a nadie le gusta ir meando ni cagando en un pañal, si lo puede evitar.

Pero es que empieza el colegio

Claro, lo que pasa es que esto tampoco es muy lógico en la sociedad en la que vivimos, porque entre los dos y los tres años los niños suelen empezar el colegio y (¡zas!, la primera en la frente) en los colegios no quieren que los niños lleven pañal. No es una cuestión de maduración en plan “como ya va al cole es un niño grande y ya no puede llevar pañal”, sino que es una cuestión de logística: “estoy yo sola para 25 niños y no puedo pasarme el día cambiando pañales”.

usando-el-vater2.jpg

Entonces pasa lo que pasa, que el último mono es precisamente el cliente, el usuario de los servicios públicos (o privados), o sea, el niño o niña que, no siendo capaz todavía de retener, tiene que espabilarse para hacerlo sí o sí, porque sino allí te lo haces encima. Muchos lo acaban consiguiendo y, lamentablemente, algunos niños no lo consiguen y se pasan medio curso saliendo con la ropa de recambio y la sucia en una bolsa de plástico.

¿Y cómo lo hago?

Aprovechando que llega el verano los ratos que está por casa le quitas el pañal y que vaya desnudo, haciendo las cosas donde más le apetezca. Entonces cuando lo haga le explicas qué es: “mira cariño, has hecho un pipí” o “mira, una caca del culete” y le dices que mejor podría hacerlo en otro sitio, porque en el suelo hay que limpiarlo. Entonces le puedes ofrecer aquello que creas oportuno: “mira, aquí te dejo un pañal, un orinal y aquí está el váter con un reductor. Cuando quieras hacer algo me lo dices y utilizamos lo que prefieras”. El pañal se les ofrece como transición porque hay muchos niños que no quieren ni oír hablar de WCs o de orinales.

También es positivo hablar de ello una vez lo ha hecho, para que conozca las sensaciones: “mira, ahora ha caído la caca en el orinal, que ha salido de tu culito”, “ahora estás mojado porque has hecho pipí, ¿notas que es diferente a estar seco?”, que sepa qué va a pasar en cada momento: “ahora tiraremos de la cadena y la caca se va a ir a otro sitio, con otras cacas” y que no se quede preocupado por dejar escapar algo que en algún momento fue suyo (algunos niños lo pasan realmente mal porque creen que la caca es un trozo de su cuerpo que pierden y que no volverán a ver jamás).

Pero sobretodo, lo más importante es respetar sus tiempos. El control de esfínteres se enseña, pero los niños lo captan sólo cuando están preparados. Es como intentar enseñar a leer a un niño de dos años: es imposible. Sin embargo, cuando tiene cinco, pues sí va captando las letras y las palabras. Pues con esto pasa igual. Algunos niños a los dos años entienden enseguida cómo funciona eso de controlar los esfínteres y otros, que aún no están preparados, no lo harán hasta pasados los tres.

Como no sabemos cuál es el nuestro lo ideal es respetar a los niños y sus capacidades, por eso no hay que decirles que si te lo haces encima eres un bebé y ni siquiera que “ahora vamos a quitar el pañal unos días porque ya no eres un bebé”, porque si resulta que el pobre niño no es capaz de estar sin pañal volverá a ser aquello que papá y mamá ya no quieren que sea.

Imagen | E-Faro
Foto | The Wu’s Photo Land
En Bebés y más | Consejos para ayudarles a dejar el pañal, Pequeños pasos para ir dejando el pañal, Operación pañal v.2: el control de esfínteres (I) y (II)

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Controlar esfínteres no se aprende por repetición, como leer y escribir. Se adquiere naturalmente cuando se está listo, como la marcha o el lenguaje verbal. Al tratarse de un proceso madurativo, y aunque la estimulación pueda tener algún efecto positivo (o negativo) sobre el mismo, no hay nada que los padres, educadores o el niño puedan hacer para acelerarlo: el niño adquiere control suficiente como para retener la orina y las heces, cuando los procesos neurológicos que tienen lugar entre los receptores de los órganos, el cerebro y los esfínteres, estén perfeccionados. Por tanto, enfadarse, castigar, humillar, comparar con otros tiene un efecto similar a gritarle a una oruga para que se convierta en mariposa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cricri Respondiendo a cricri

      Me encantó!

    • interesante

      Nosotros hemos utilizado la higiene natural o "comunicación de la eliminación" como la llamas aquí con nuestra hija y estamos muy contentos. La hemos combinado con pañales de tela por que es importante que no haya presión por captar siempre las señales del bebé. Estamos encantados, no teníamos expectativas, sólo respetar a nuestra hija al máximo, y de momento los 3 nos sentimos muy bien funcionando así.

      Desde que nació estuvimos atentos a sus señales cuando quería eliminar. A veces estaba inquieta o gruñía un poco, y justo después, meaba o cagaba. La siguiente vez que hacía la señal identificada la poníamos en un barreñito y le repetíamos la señal, y decíamos pipí o caca cuando lo hacía. Es increíble la cantidad de veces que entendíamos y entendemos sus señales. Hay días que todas, hay días que ninguna o casi ninguna. Pero para eso está el pañal. Ella sabe que no hay presión.

      Ahora tiene 9 meses y medio y seguimos. La higiene natural es para nosotros 3 una vía de comunicación muy importante, el hecho de entenderla en este aspecto nos ha ayudado a conocerla mucho mejor.

      Cuando estamos con más gente o muy ocupados normalmente se nos escapan las señales. Entonces ella se queja y la cambiamos. Una cosa curiosa es que se niega a hacerlo cuando va en el fular o mochila, no para hasta que la sacamos, entonces lo hace. Así que es superfácil saber que quiere pipi o caca si la estamos porteando. También cuando se despierta de la siesta, o por la mañana, mea. Es tan fácil como ofrecérselo, y lo hace. Si no se lo ofrecemos en seguida, hace las señales para pedirlo, y si aún así no nos enteramos lo hace en el pañal.

      Nos hemos dado cuenta de que ella ha controlado sus esfínteres desde que nació, si no cada gota que hubiera en su vejiga habría salido enseguida. Hemos sido nosotros los que hemos aprendido a entender sus necesidades de eliminar.

      Animo a todos los papis y mamis que quieran probar con sus peques, sin presión, es muy gratificante para todos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annaranjada Respondiendo a annaranjada
      interesante

      Por qué se vota negativo una experiencia persona, contada con respeto? Yo alucino.

    • interesante

      Yo creo que voy un poco por libre. Mi niña tiene 20 meses. En la revisión de los 18 la enfermera nos comentó que empezaramos a sentarla en el orinal. Así que compramos un orinal y cuando le ví cara de "hacer caca" la senté con pañal, hizo caca, le saqué el pañal y se la enseñé. Al día siguiente ya hacía caca y pis en el orinal sin pañal. Pero no le hemos sacado el pañal. Me explico. Ella va con pañal y nosotros se lo sacamos y la sentamos en el orinal sólo cuando pide, después de mamar o después de la siesta (que suele coincidir que tiene ganas). No le saco el pañal porque sé que si está despistada jugando o en el parque no se acuerda de pedir, también porque me parece aún muy pequeña y porque en la guardería me han dicho "que ya nos avisan ellos cuando esté preparada". Puedo aseguraros que no hay comparación entre tirar la caca del orinal al vater y cambiar pañales. Pero no veo la necesidad de "la operación sacar pañal", por lo menos con la edad de mi peque. Me parece que se puede compatibilizar el pañal y el orinal hasta que el peque controle al 100%. Creo que es menos problemático y traumático para padres y bebés que eliminar de manera irreversible el pañal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ain Respondiendo a Aine

      Aine, en las guardes suelen considerar que "están preparados" cuando llega el buen tiempo y tienen alrededor de los 2 años :( Pienso que nadie mejor que tú, que eres su mamá, conoce a tu hija. Es más, cuando ya no quiera pañal, será ella quien lo pida.

    • Creo que es un poco pronto a menos que ella sea capaz de pedirte, conozco un par de niñas que empezaron con esa edad, pero por lo general los niños empiezan a controlar los esfínteres un poco más tarde. Lo que si podrías hacer es dejarla sin pañal parte del tiempo en que vaya a estar en la terraza por comodidad de la niña y si te sorprende con que te pide, pues mejor que mejor.

    • Martín cumple 2 años en breves días y lo voy a intentar, la primera quincena de agosto que tengo vacas. Lo intento, si lo consigo, bien, si no lo consigo, pues no ha pasado nada. Mis hermanas dicen que ellas daban refuerzos positivos cuando conseguían que hicieran pis o caca en pequeño orinal/ váter. La verdad no sé muy bien cómo hacerlo, haré lo que dices Armando, le despeloto en casa y alea jacta es.

      El pañal nocturno se aguanta un poco más, verdad?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Yo con el mayor lo hice así y con el menor haré lo mismo el año que viene (este año tiene 2, pero alguna vez que ha ido desnudo se ha parado, se ha meado y se ha quedado tan tranquilo...).

      Por la noche se lo dejas. Cuando amanezca seco, pues se lo quitas.

    • Cerrar respuestas
    • Martín también ha hecho eso de ir desnudo, parar y mearse, pero cuando lo hace dice: "pis, mami pis". Lo entiendo como una señal. Y siempre que se hace caca viene y me lo dice para que le cambie el pañal. He probado en ponerle en un pequeño vater, le hace gracia aunque tampoco insisto mucho. Ya os contaré si decimos adiós al pañal. Si no, como tú dices, no pasa nada.

    • Yo lo probaré con Otto este agosto, tiene 2 y medio pero me da en la nariz que no está nada por la labor y no lo veo preparado, en el cole no me han dicho nada sobre el control de esfinters, supongo que respetan los ritmos.

      Le quiero comprar un orinal chulo a ver si le motiva pero tampoco me quiero pasar a ver si de tan chulo lo va querer más para jugar que otra cosa.

    • Yo lo que hice y me fue genial con Sara. Que tenía 2 añitos justos fue: 1º le enseñe como lo hacía yo y la dejaba tirar de la cadena, luego le compre un reductor y de vez en cuando la preguntaba si quería probar, sin quitarle el pañal se lo bajaba como unas braguitas, y la tercera vez que la puse hizo pis, nada de premios solo un aplauso y un choque de manos, ¡la hizo tanta ilusión! Lo de la caca era fácil, ya que ella tenía la costumbre de apartarse, así que yo la veía venir y tras varia veces de cogerla corriendo y ponerla en el reductor, entendió lo que pasaba y en vez de apartarse me dijo “mami caca”. El pis tardo mas en pedirlo se lo recodaba yo de vez en cuando y 15 días después y tras 10 de pañal seco se lo quite y al mes por la noche, nunca la deje desnudita ni nada de eso, no creo que sea necesario que se lo haga encima para que aprenda, de esto hace 2 años y hemos tenido unos 5 accidentes pero el primero fue como 2 0 3 meses después y en el parque, no le apeteció dejar de jugar y no pudo aguantar más, por la noche hemos tenido alguno mas pero ha sido en el último año, imagino que el cole, la hermana… abran tenido algo que ver. También es verdad que Sara desde los 15 meses no mojaba el pañal por la noche. Veremos a ver si es tan fácil con Sandra pero todavía me queda muchísimo para pensar en ello.

      Lo que me parece tontería es pasar de cambiar pañales a pantalones, como hizo mi amiga (6 pantalones diarios durante 6 meses) porque la dijeron en la guarde que con 19 meses estaba listo y cuando obviamente se vio que no, “la advirtieron que ponérselo era un error” eso si aprendió a cambiarse solo ya que como él solo se mancho el solo se cambia. Yo me quede fría con eso.

    • Mi hija tiene 16 meses y estaba pensando en retitarle el pañal. La principal razon es porque le molesta muchisimo con el calor, y por mas cremita que le pongo, tiene las ingles y cualquier zona que le roza con el pañal continuamente irritada y con granitos por el sudor. Esta muy molesta y no hace mas que estirarse del pañal para bajarselo. Hace dos semanas puse el orinal en el cuarto de baño y cuando yo voy al servicio ella viene detras de mi y se sienta en su orinal imitandome, tambien cuando le digo: donde se sienta la nena a hacer pipi? ella reacciona sentandose en su orinal. Creo que son señales positivas, pero no estoy segura de que en el momento reaccione buscando el orinal o pidiendome. De hecho ayer hizo pipi en el porche del jardin.....Estoy un poco perdida en este tema, no se si es bueno perseguirla continuamente con el orinal tal y como me aconsejan mis amigas, pues pienso que deben utilizarlo cuando sientan la necesidad, no cuando nosotras queramos que lo utilicen....En fin Armando, amigas mamas, cualquier consejito me vendria de perlas. Gracias¡¡

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vogrecia Respondiendo a vogrecia

      Diminuka te lo ha dicho perfectamente. Se lo quitas para que "corra el aire". Así no le molesta y se le curan todos los granitos y rojeces. Que pide pipí, señal de que está controlando... que no lo pide, señal de que cuando haya que salir a la calle hay que ponerle el pañal de nuevo.

      Ir detrás de ella todo el día para que haga pipí es absurdo porque así ella no controla, la que controla eres tú.

    • Nuestro hijo va a hacer 2 años y medio en Agosto y, por casa, le quitamos el pañal, sobretodo también por su comodidad, ya que llevar pañal y encima con estos calores pues si se puede evitar mejor que mejor y, además como a muchos niños, le encanta ir desnudo. Pero por otro lado me da miedo confundirle haciéndole llevar pañal en la calle. He leído a Rosa Jové y ella recomienda que, llegado el momento de comprobar si nuestro hijo controla los esfínteres lo mejor es quitar el pañal a todas horas, incluso por la noche, usando en todo caso, empapadores para la cama. Muchas veces ha pasado que empieza ha hacer pipi y, cuando se da cuenta se lo aguanta y acaba de hacerlo en el orinal.¿ Me podría decir alguien si es un indicio suficiente para creer que está preparado?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de superbaby Respondiendo a superbaby

      Yo no le daría tanta importancia... cuando los bañamos cada día les quitamos el pañal un rato y no se lían. Cuando vas a la piscina o la playa, también se los quitamos un rato... (yo al menos les pongo un bañador, pero sin pañal. Como mucho, cuando son menores de un año, les hemos puesto bañadores pañal, que son bañadores de verdad con una braga gordita). Y a veces también se me han despelotado por casa porque les ha salido de ahí...

      Pues lo mismo, yo los dejaría desnudos. Si empiezan a pedir antes de hacer quiere decir que están empezando a controlar. Si no piden, pero se lo hace encima y luego dicen "pipi" o "caca" quiere decir que empiezan a entender (pero no a controlar) y si no dicen nada, a saber...

    • Con mi primer hijo que ya tiene casi 5 la verdad que no costó nada de nada que comience a controlar, fueron muy poquitos días y ya tenía 2 años y 2 meses. Como les decía controló enseguida ahora el problema era con la caca. No hacía si no le ponía pañal. Cuando le comentaba al pediatra siempre me decía que no me haga problemas que su inodoro era el pañal que ya se le iba a pasar, que si controlaba estaba todo bien y así fue casi un año hasta que logramos que se siente y deje su caca en el baño. Un par de meses que fue bien durante el día y sacamos el pañal de la noche también. Tuvimo sólo un accidente y de ahí en adelante nos fue bárbaro! En unos meses me tocará con la más chica que cumple 2 en febrero así que ni bien lleguen los primeroos calorcitos acá en Argentina haremos la prueba!

    • Hola Armando! necesito un consejo espero que me puedas alludar.mi peque cumple los 2 años en octubre y no se si intentar quitarle el pañal porque ahora no esta preparado cuando lo llevo a la playa se lo quito pero se lo hace encima y tan tranquilo,ni siquiera cuando lleva el pañal me dice que tiene caca tengo que estar mirandoselo yo.entonces no se si intentarlo en octubre o esperar al verano siguiente que tendrá ya cerca de los 3 años? saludos

    • Cerrar respuestas
    • Pues Lourdes, si no te avisa ni hace amago de avisar siquiera las probabilidades de éxito son casi nulas. Yo no haría nada, la verdad.

    • Cerrar respuestas
    • muchas gracias por tu respuesta Armando-la verdad que tienes razón,cuando este preparado ya me lo dirá .saludos

    • Yo ando liadilla con lo de quitarle el pañal desde hace unos días. Carla tiene 22 meses y hace una semana que se arranca el pañal porque le molesta. No se lo quita siempre, sino a ratos. Supongo que cuando tiene mucho calor. Así que pasa días sin (conmigo o con mi madre)y días con (cuando se queda con mi abuela por ejemplo. Lo bueno es que no está todo el rato haciéndose pis encima. Creo que se aguanta, y pide pipi para ir al orinal, pero cuando se sienta no hace nada. Aunque ella dice: "Mira pipi, ahora toallita" Luego al poco se lo hace encima. Pienso que aun le falta un poco.

      En mi primer intento con su hermano mayor no lo conseguimos, y unos meses después volvimos a intentarlo. En un par de semanas lo había controlado.

      Todo es cuestión de esperar a que esté listo, tener paciencia y muchas mudas. :-)

      Un saludo.

      http://conlosninosenlamochila.blogspot.com/

    • Hola! Acabo de descubrir este portal especializado en piel de bebé. Viene mucha información interesante, y tiene una sección de Consulta a tu pediatra, con una pediatra profesional y vídeos explicativos. Espero que os guste:

      Comentario editado: puedes poner la URL en el espacio dedicado a ello al comentar, no así en el cuerpo del mensaje.

    • Hola! Yo tengo un niño de 2 años y 2 meses y a hace dos o tres meses le quite el pañal y tardo unas dos semanas en controlarlo, cuando aprendio y todo fue a la perfeccion tuvo una caida un poco fuerte en la cabeza y se le hincho muchisimo un ojo.. A partir de ese momento tuvo una gran regresion y solo controlaba en el cole, sin embargo en casa no hay manera, hoy despues de casi tres meses de sufrimiento en casa le vuelvo a poner el pañal aunque si lo siento en el wc el hace pipi y caca tan tranquilamente, sino lo siento pues se hace pipi encima... Lo que yo no enTiendo es, si mi hijo lo controla en el cole y lo pide porque en casa no? Cual es el problema?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de salua Respondiendo a salua

      Primero que es muy pequeñito. Segundo que puede ser que en el cole no quiera hacérselo encima y que en casa no le importe demasiado, porque está en un clima de confianza... en el cole es uno más, y no recibe tantas atenciones como querría y en casa le gusta que esteis por él, que le deis toda la atención que no ha recibido en el cole y quizás por eso hace esas cosas, para seguir siendo en parte el mismo bebé de siempre y recibir el mismo tiempo y cariño, o más si cabe.

      Yo diría que para su edad es algo normal... quizás si recibe ese cariño y ese tiempo fuera del tema del pañal, de la caca y del pipi llegue a la conclusión de que no necesita eso para teneros cerca.

      Sino, tiempo al tiempo.

    • Cerrar respuestas
    • Muchas gracias por tu respuesta ;) con el pañal estamos mas tranquilos tanto el como yo.. Ya llegara su momento pero esta claro que ahora no lo es..

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información