Los efectos de que los niños vean demasiada televisión

Los efectos de que los niños vean demasiada televisión
6 comentarios

Las recomendaciones de los expertos apuntan a limitar la exposición a la televisión durante la primera infancia, e incluso evitarla antes de los dos años, pues son bastante negativos los efectos de que los niños vean demasiada televisión.

Se ha llevado a cabo una investigación para comprobar cuáles son los efectos de la exposición a la televisión durante la primera infancia y hasta cuándo duran. Aunque se esperaba que desaparecieran hacia los siete años, aún a los diez años se notaba el impacto perjudicial de excesivas horas de tele.

Los niños tenían un peor desempeño en la escuela, baja participación escolar, eran más sedentarios y consumían más comida chatarra.

Los autores del estudio hicieron un seguimiento de más de 1.300 niños teniendo en cuenta cuántas horas de televisión veían a los dos años y cinco meses de edad y nuevamente a los cuatro años y cinco meses.

El promedio entre los más pequeños era de nueve horas y entre los mayores de quince horas semanales, superando el límite recomendado de dos horas diarias.

A esos niños se los evaluó nuevamente al cumplir los diez años y aquellos que habían estado más expuestos a la televisión tuvieron menores niveles de participación en clase y peores calificaciones en matemática. También eran menos propensos a la actividad física, lo eran más al consumo de bebidas gaseosas y tenían mayor índice de masa corporal.

Son las consecuencias de exponer a la televisión en exceso a los niños en la primera infancia, cuando su cerebro está en pleno desarrollo y cuando se sientan las bases de una conducta de vida.

El tiempo dedicado a la televisión es tiempo “robado” a actividades más enriquecedoras para su desarrollo tanto intelectual como cognitivo y motor.

No quiere decir que ver programas educativos no sea positivo, hay algunos muy buenos, pero sin excesos. Actividades como leer un libro, jugar o hacer ejercicio no deberían ser reemplazadas por horas frente al televisor, pues como vemos los efectos son perjudiciales para el desarrollo y la salud de los más pequeños.

Vía | BBC
Foto | woodleywonderworks en Flickr
En Bebés y más | La televisión afecta negativamente el desarrollo de los niños, La televisión puede desarrollar hasta quince efectos negativos, La televisión puede perjudicar el desarrollo del habla

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo creo que los resultados de un estudio similar en adultos serían muy parecidos. El exceso de horas delante de la tele provocará también en los más grandes obesidad, consumo de comida basura o de comida en mayor cantidad de la necesaria, menos vida social, etc. Pero claro, un niño, sobre todo los de pocos meses de los que se habla en el estudio no lo hace por elección propia, y no está preparado para discernir si eso es lo más conveniente o no. Los adultos ya tenemos otros instrumentos para tomar decisiones. Además, lo preocupante no son sólo el número de horas, son los contenidos.

    • interesante

      Bien, y la relación entre los niños que ven muchas horas la tv y el modo de educar y alimentar de los padres dónde está?

      Quiero decir: yo, si le pongo en exceso a mi hijo la tv, el dvd, el ordenador, o la consola (que los considero parecido en este tipo de estudios), ¿quiere decir que le alimento con comida chatarra y no vamos al parque a jugar nunca?

      Yo, reconozco que a veces y más de las que me gustaría utilizo la tv como kanguro (más el dvd), pero también jugamos, leemos, patinamos, andamos en bici, jugamos al futbol, piscina, ... y en casa llevamos una dieta mediterranea, sin bebidas gaseosas, sin bollerías industriales, chuches un día a la semana (habitualmente). Y la profesora dice que está encantada con él.

      Es mi hijo una excepción? Habría que matizar más ese estudio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de katrix Respondiendo a katrix

      Yo creo que el artículo lo pone bastante claro. El tiempo de más frente a la tele es tiempo robado a otras actividades. Y habla de un exceso de televisión, no de un uso moderado. Si vosotros hacéis todas esas actividades que citas, no creo que estés dando prioridad a la tele. Lo que pasa es que pareces sentirte un poco incómoda con el empleo como canguro, aunque en el fondo sabes que, de vez en cuando, tampoco pasa nada y que, al fin y al cabo, es parte de la sociedad en la que vivimos. Igual en otra sociedad, pues no tendrías que poner la tele, porque tendrías un montón de gente con la que repartir el tiempo de crianza.

      Y la relación con la comida...Pues supongo que hay una cierta tendencia a que los padres que prestan menos atención a los niños (por los motivos que sea), les aparquen frente a la tele y les den comida basura para que no molesten. Claro que habrá excepciones.

    • interesante

      Yo estoy muy de acuerdo en el estudio, creo que se han repetido estudios de ese tipo hasta la saciedad y casi todos sabemos ya lo nociva que es la caja tonta para los peques. Dicho esto, mi bebé tiene 10 meses y los fines de semana cae siempre una vez al día Baby Einstein ¿por qué? Porque no tengo parque, no tengo canguro, uso mis brazos, la trona, la sillita de paseo, el suelo y cuando ya nada vale, Baby Einstein, tristemente sí. Le entretiene y muy a mi pesar, cuando ve el logo del criogenizado Walt Disney ¡esboza una sonrisa de oreja a oreja que le ilumina más si cabe su carita! Fijaos que se lo pongo para poder hacer otras cosas y a veces me quedo mirándole de las carcajadas que echa...

      Todo tiene su medida y si eres coherente y tienes sentido común sabes cuando te estás pasando. Pero tampoco hay que flagelarse por ponerle un rato los dibujos. Lo que sí me parece importante es cuidar mucho los contenidos. Nosotros cuando no hay Baby Einstein nunca encendemos la tv delante de él, aunque parezca que ahora no entiende, ya que es tan pequeño. No queremos que su retina comience ya a absorber indiscriminadamente imágenes de violencia, etc.

    • Totalmente de acuerdo.

    • 2 horas máximo recomendado ya me parece excesivo. Si restamos las horas de dormir, colegio, comidas, baños... nos quedan muy pocas horas para disfrutar de parques, padres etc y si de estas pocas horas 2 están viendo la tv...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información