No sólo del método Estivill duerme el niño

No sólo del método Estivill duerme el niño
23 comentarios

El método Estivill para reeducar los hábitos de sueño, es un método que como menciona Dolores sigue causando muchas controversias. Está basado en la psicología conductual, pero no sólo es la única técnica que existe dentro de esta teoría.

Yo compré el libro decidida a aplicarlo, pero no tuve corazón, ni siquiera intenté hacerlo y hasta hace poco mi hijo necesitaba que me quedara tumbada junto a él para dormirse.

Apliqué lo que se conoce como “Economía de fichas”, técnica también de la psicología conductual. Consiste en reforzar mediante una ficha (puntos, estrellas, caras sonrientes, pegatinas), el comportamiento que deseamos, en nuestro caso que el niño se fuera a la cama solo.

Elaboramos un calendario con los días de la semana y cada vez que se acostara sin la presencia de mamá o papá ganaría una estrella que colocaríamos en el calendario cada mañana. Si reunía las estrellas durante quince días seguidos le regalaríamos un juguete que él deseaba mucho. ¡Magia! Lo logramos, más fácil de lo que pensábamos. Actualmente después de un cuento se queda durmiendo él solito, ha ganado su juguete y la conducta está totalmente “instalada”. Claro el reforzamiento con las fichas debe ir acompañando de abrazos, elogios, besos para que una vez retirada la recompensa material la conducta siga exhibiéndose.

Esto funciona para los niños más grandes, pero también hay que tener en cuenta que muchos niños no pueden esperar un periodo de tiempo prolongado para obtener la recompensa, además si son muy pequeños no han alcanzado el desarrollo necesario para que la recompensa sea satisfactoria.

Es más o menos como el niño que reúne barajitas, al final tendrá un premio. Para aplicarla hay que ser constante, planificarlo bien y explicarle al niño lo que vamos a hacer en mutuo acuerdo, que él se sienta parte de la estrategia.

También hay otra técnica de la psicología conductual llamada Desensibilización, que es efectiva en niños de más de tres años. Cada noche en vez de acostarse en la cama con el niño, el papá o la mamá deben sentarse en una silla al lado de la cama. Cada día alejarla más y paulatinamente acercarla a la puerta hasta quedar fuera de la habitación con la puerta semiabierta. En pocas semanas y con constancia el niño habrá aprendido a dormir solo. Cuando lo consiga también es bueno recompensarlo con algo que a él le guste mucho: una salida al cine, un juguete etc.

Estás son técnicas de modificación conductual, comprobadas científicamente y que dan resultados en la mayoría de los casos si son aplicadas al pie de la letra. Pero, recuerda que cada niño es único con necesidades e intereses diferentes y que es importante evaluar cada situación personal y familiar.

Más información | Comportamental.com | Terapia de modificación de conducta En bebés y más | “Duérmete, niño”:¿el fin justifica el medio? | Dormir con los hijos ¿bueno o malo? | Dormir sin llorar

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues has tenido suerte, Estvill plantea que los niños tan chiquitos como 6 meses menipulan a sus padres y que si el bebé llora hasta azotarse la cabeza contra la cuna o vomita, es de lo más normal y hay que limpiarle y dejarle llorando... pues yo paso de Estivill.... "Este - Vil"... A mi niña la he educado con mucho amor, siguiendo las pautas de las comunidades de mamás en que participo (en Internet) y jamas dejandola llorar..

    • Una cosa: a las que apliquéis el metodito de marras, por lo menos leed bien el libro, que el Estivill no lo recomienda en menores de 6 (seis) meses. Es un gran riesgo para un cerebro en formación. Os recomendaría además que leáis un libro con información científica, como es "Dormir sin lágrimas", de Rosa Jové. El Estivill os está vendiendo la moto, con un método que no tiene en cuenta que a veces los niños no duermen toda la noche porque es algo NORMAL (los patrones de sueño no se establecen definitivamente hasta los 3-4 años), o porque tiene un PROBLEMA FÍSICO (otitis, reflujo...) o PSÍQUICO (ansiedad, depresión...), o UN PROBLEMA REAL DEL SUEÑO (que requiere de un diagnóstico por un experto). Por esto, DEJAR QUE EL NIÑO LLORE causa GRAVES TRAUMAS FÍSICOS Y PSÍQUICOS, y NUNCA es la solución.

    • DECLARACIÓN SOBRE EL LLANTO DE LOS BEBÉS 

      Cuando un recién nacido aprende

      en una sala de nido que es inútil gritar…

      está sufriendo su primera experiencia

      de sumisión. (Michel Odent )

      

      Hombres y mujeres, científicas y profesionales que trabajamos en distintos campos de la vida y del conocimiento, madres y padres preocupados por el mundo en el que nuestros hijos e hijas van a crecer, hemos creído necesario hacer la siguiente declaración:

      Es cierto que es frecuente que los bebés de nuestra sociedad Occidental lloren, pero no es cierto que 'sea normal'. Los bebés lloran siempre por algo que les produce malestar: sueño, miedo, hambre, o el más frecuente, y que suele ser causa de los anteriores, la falta del contacto físico con su madre u otras personas del entorno afectivo.

      El llanto es el único mecanismo que los bebés tienen para hacernos llegar su sensación de malestar, sea cual sea la razón del mismo; en sus expectativas, en su continuum filogenético no está previsto que ese llanto no sea atendido, pues no tienen otro medio de avisar sobre el malestar que sienten ni pueden por sí mismos tomar las medidas para solventarlo.

      El cuerpo del bebé recién nacido está diseñado para tener en el regazo materno todo cuanto necesita, para sobrevivir y para sentirse bien: alimento, calor, apego; por esta razón no tiene noción de la espera, ya que estando en el lugar que le corresponde, tiene a su alcance todo cuanto necesita; el bebé criado en el cuerpo a cuerpo con la madre desconoce la sensación de necesidad, de hambre, de frío, de soledad, y no llora nunca. Como dice la norteamericana Jean Liedloff, en su obra The Continuum Concept, el lugar del bebé no es la cuna ni la sillita ni el cochecito, sino el regazo humano. Esto es cierto durante el primer año de vida; y los dos primeros meses de forma casi exclusiva (por eso la antigua famosa 'cuarentena' de

    • Elda, gracias por enseñarnos que hay algo más allá del método Estivill. El de "economía de fichas" parece más razonable. Habrá que probarlo...

    • Además algunos padres no tenemos problema en mimar a nuestros bebés y ayudarles a dormir como les ayudamos a comer o a bañarse ¿quién deja a un niño de 1 año solo en la bañera? ¿qué padre le sienta en la mesa solo frente a un plato con comida?

    • mi hija tiene 9 meses. he intentado hacer el metodo estivill unos tres días. y al tercero, en uno de los momentos en que estaba llorando y yo fuera de la habitación contando los minutos, ella dejo de llorar. me fui al salon a decirle a mi marido que porfín se habia dormido.( hacia 3/4 de hora que habiamos empezado). fuimos incredulos a verla,y cuando llegamos estaba boca arriba con la boca llena de vómito. me di un susto de muerte. lo tengo claro, no lo volveré a intentar nunca más. cuando sea más mayor si sigue igual haremos lo de las fichas. ya os contaré como nos vá.

    • He intentado hacer el metodo Estivill con mi niña de tan solo 4 meses y medio, es un locura pobre niña, llora y llora, no entiende porque la dejo sola en su cunita. Se me rompe el alma. Siempre la duermo dandole el pecho pero se que no puede ser. Últimamente la duermo en brazos cantándole una canción que le gusta mucho y en 10 minutos se duerme. Yo estoy encantada de cantarle, mezerla o darle de mamar hasta que se queda con los ojitos cerrados, y pienso yo que hago de malo con esto si son los mejores momentos que tengo con mi niñita...¿Tengo que dejarla cada noche en su cuna llorando y llorando y yo sin hacer nada?Creo que el sentido común es lo mas sensato. Un beso a todos los padres del mundo se que me entendeis

    • MI BEBE TIENE 7 MESES Y AUNQUE YA TOMA PAPILLAS, POR LA NOCHE AUN NECESITA QUE LE DE EL PECHO PARA VOLVERSE A DORMIR. DE TODOS MODOS SE DESPIERTA REPETIDAS VECES PARA DORMIRSE EN NUESTROS BRAZOS. AHORA MISMO DUERME, PERO EN NUESTRA CAMA. TODO EL MUNDO ME HABLA DEL METODO ESTIVILL, LO HE LEIDO, CONOZCO SUS RESULTADOS, PERO YO TAMBIEN ME INCLINO MAS HACIA LO QUE EXPONE ROSA JOVE EN SU LIBRO. NO CREO QUE SEA BUENO DEJAR A UN BEBE LLORAR MUCHO TIEMPO. AUNQUE PARA LLEGAR A ESTA CONCLUSION NO NECESITABA NINGUN LIBRO, MI MADRE SIEMPRE ME HA DICHO QUE CUANDO MI NIÑO LLORA ES PORQUE LE PASA ALGO, Y YO, AUNQUE ESTOY AGOTADA TAMBIEN LO CREO. ELLOS NO ELIGEN VENIR A ESTE MUNDO, PERO CUANDO LLEGAN LO UNICO QUE PIDEN ES EL AMOR DE SUS PADRES, ANTE ESTO NO HAY METODO QUE VALGA, NI HAY LIBRO QUE LO EXPLIQUE. BUENO SI HAY UNO LLAMADO "CONVERSES AMB EL MEU FILL" QUE HABLA DEL AMOR DE UNA MADRE ANTE LA LLEGADA DE SU BEBE. LO RECOMIENDO A TODO EL MUNDO. ES MUY PEQUEÑITO Y ESTA ILUSTRADO. BUENAS NOCHES PAPAS...

    • Creo que estais de broma si pensais que voy a torturarme tres años de mi vida esperando a que mi hija entienda lo de las fichitas. Siempre he pensado que no hay nada peor a la hora de educar a un niño que la sensibleria y la ñoñez. Cualquier bebe llora 80 veces más durante el día por cualquier cosa. Creo que es preferible para mi hija pasar un mal rato y aprender que no todo en la vida se consigue llorando ni cuando uno quiere, que a mi me pongan en la calle porque no rindo en el trabajo por falta de sueño, o que mi marido me pida el divorcio porque con el sueño que tenemos y el enfado constante, no nos tocamos hace un mes. No se de que trabajan esas madres amantisimas dispuestas a levantarse mil veces cada noche, pero yo madrugo mucho y si mi bebe no duerme de una vez creo que me voy a morir.

    • Desde aquí respetamos a todas las madres. Hay madres más sensibles, otras con más paciencia...unas con sueño más ligero, otras lo tienen más profundas, por eso lo de madre hay una sola. Existe libertad para escoger el método que más se adapte a los padres y que también responda a las caraterísticas de cada niño. Es una elección muy personal.

      Gracias a todas por comentar.

    • Hola a todos,tengo una niña de un añito y no me deja dormir bien toda la noche,no se porque se despierta 2 y 3 veces en la noche,le pongo la chupa y sigue durmiendo,le doy el biberon de leche a las 11 de la noche aproximadamente,esta durmiendo desde las 9,se lo toma todo y sigue durmiendo,por favor,algun consejo,gracias, 1 saludo.

    • No se si hay alguien ke me pieda ayudar, el problema que tengo con mi hija no es el de ir a dormir, ella a las 21H se lava los dientes orina le da un besito a papa uno a su hermano y otro a mi y se acuesta tranquila y contenta, el problema viene a media noche sobre las 4.30 o las 5 que se despierta de repente me llama a gritos y no hay forma de volverla a meter en la cama, no me cuenta que tenga pesadillas ni que tenga miedo de nada ni que se encuentre mal, simplemente quiere la mama la mama y me abraza con mucha fuerza, si intento acostarla llora con nerviosismo y grita, la unica manera de calmarla es o acostandome con ella o llevandola a mi cama, se que no debo hacerlo pero es que es la unica forma,lo que me gustaria saber es como tengo que hacerlo para que duerma toda la noche de un tiron, ya que si evitamos que se despierte a media noche se finalizaria el problema, xq a la hora de acostarse va todo como la seda, gracias saludos

    • Por favor, os lo ruego…NO LE HAGÁIS MÁS DAÑO A VUESTROS HIJOS!!! Me caen las lágrimas de pensar en el bebé de 4 meses…y en el del que tenía la boca llena de vómito…por diossss, si vuestros hijos lloran, atendedlos. Que no se os están subiendo a la chepa, que no os manipulan, que no los habéis malacostumbrado…

      Son niños, personitas inocentes que os necesitan, que lloran de miedo al verse solos y creer que no volverán a ver nunca más a sus padres (¿qué saben ellos, pobrecitos?)

      Poneos en su piel, imaginaos la situación. Y, como siempre digo, cambiad en el texto de Estivill la palabara "niño" o "bebé" por "esposa" (a manos de su marido", "persona con síndrome de Down", "paciente que sufre Alzheimer", "anciano" y…seguro que os parecería algo terrible, una crueldad…seguro que retirarían el libro del mercado y llevarían al autor a juicio por inducir al maltrato psicológico.

      Pero como se trata de niños parece que todo vale. Pues no. Son seres indefensos que sólo nos tienen a nosotros y que es en nosotros en quienes confían. ¿Qué les estamos enseñando? ¿Que no vamos a estar ahí cuando nos necesiten?

      Sé que lo haceís de buena fe, creyendo que es bueno para el niño, beneficioso para su desarrollo, que le ayuda a independizarse, etc. Sois buenos padres, queréis a vuestros hijos y deseáis que tengan lo mejor en esta vida…el problema es que os han hecho creer que sois culpables por haber acostumbrado mal a vuestros hijos y que ahora tenéis que remendar el error aplicando una tabla de tiempos.

      Vosotros no sois culpables de nada (bueno, sí, de una cosa: de haber hecho caso de un señor que se cree Super Doctor Sueño en vez de a vuestro instinto; pero esto es algo que se puede solucionar).

      Cuando teníais en brazos a vuestros bebés, les dábais pecho o biberón cada vez que tenían hambre (y no cuando el reloj lo indicaba), cuando les consolábais cada vez que lloraban, cuando

    • SONIA: ¿quién te ha metido en la cabeza que no debes tumbarte con tu hija o llevarla a tu cama? ¿qué tiene eso de malo? NADA, ABSOLUTAMENTE NADA. Mis hijas han dormido conmigo y es algo precioso que nadie debe criticar. Somos humanos mamíferos y esta conducta es propia de nuestra especie.

      Os recomiendo leer DORMIR SIN LÁGRIMAS de Rosa Jové, BÉSAME MUCHO de Carlos González y http://www.crianzanatural.com/art/ixg2.html (muchos artículos sobre sueño y colecho) Aparte, en la web www.dormirsinllorar.com y www.suenoinfantil.org podéis ampliar información y recibir asesoramiento.

    • Hola, solo queria contarles mi experiencia.. mi bebe tiene 7 meses y medio, regrese al trabajo cuando el tenia 45 dias de nacido y hasta el sol de hoy, no ha dejado su teta, duerme con sus padres y no ha sido molestia para nosotros, aun cuando trabajamos ambos y tenemos que levantarnos temprano, por el contrario siempre nos reprochamos que por culpa nuestra el bebe se despierta tan temprano, pues nos tenemos que preparar para el trabajo, por otro lado en nuestro trabajo nuestro rendimiento es incluso mayor, pues nos impulsa nuestro hijo a ser mejores. un bebe no llora por molestar a sus padres, sino porque tiene alguna necesidad.. analicence.. a lo mejor algo les hace falta..no sean tan duras con un ser indefenso. mi sugerencia es que se informen bien, que lean pues el futuro de un niño esta en juego.

    • No tengo mucho más que añadir a lo debatido sobre los métodos conductistas. Me da igual que se utilicen para que los niños duerman, coman, hagan pis y caca en su orinal, para que los abuelos se estén tranquilos, para que los perros aprendan buenas maneras… Uno de los pioneros de los métodos conductistas fue B. F. Skinner, que perfeccionó lo ya expuesto por Pauloff y Watson. Fue quien creó el método de castigo-recompensa y con él pretendía cambiar el mundo y la manera de relacionarnos, vivir, etc. Estamos hablando de EEUU a principios del siglo XX. Skinner tiene un libro, llamado "Walden Dos" en el que relata cómo sería una sociedad ideal en la que sus métodos se utilizarían para todo. En este lugar, los niños, todos, eran criados a parte por cuidadores y realmente,casi no conocían a sus padres, pues eran tan "perfectos" que cualquier adulto podía encargarse de ellos.

      Este señor Skinner (repito que el método Estivil es un sucedáneo del método Ferber, que se basó en las ténicas conductistas) crió a su hijo según sus métodos conductistas. Este hijo, ya de adulto, tuvo que hacerse psicoanalizar durante muchos años para quitarse los traumas que su padre le inculcó también con el método. No puedo asegurarlo, pero creo que hasta se suicidó…

      Rosa Jové lleva años tratando niños con terribles efectos secundarios producidos por el método Estivill. Niños sanos que necesitan un tratamiento para "desestivillizarse".

      Un saludo a todos/as

    • Hola La verdad es que no tengo mucho tiempo pero lo que tengo que decir acerca del metodo stivill o ferver es que ES MALO, es malo porque no atiende a las necesidades de los niños, sino de los adultos, es malo porque es cruel e inhumano, es malo porque es antinatural, y en definitiva …. es malo porque hace sufrir a nuestros hijos.

    • Yo he tenido dos hijas, y las dos completamente diferentes, mi hija la mayor, nunca tuvimos que dormirla, ni acunarla, ni cogerla por la noche para callarla, ni ponerla el chupete(desde bien pequeñita, se lo ponía ella sóla)era una suerte todo el mundo me lo decía y nosotros no lo entendíamos, ahora sí. Llegó la pequeña y todo fue completamente diferente. Hoy tiene un añito y medio, se despierta todas las noches cuatro y cinco veces, y tengo que levantarme, acunarla, ponerla el chupete y dormirla por que si no, se pone a llorar como una loca. Os puedo decir que el método que he usado para las dos y las normas habituales han sido las mismas, sin embargo la pequeña es diferente, lo que os quiero decir es que cada niño es un mundo y hay que tratarlos como son cada cual, con cariño y amor por que es lo que necesitan, jamás se me ha pasado por la mente dejar a mi hija llorar aunque a veces cueste y no pegue ojo, pero se que con el tiempo mi hija no tendrá ningún trauma porque ante todo la hemos tratado con mucho amor.

    • Odio profundamente el método Estivill. Cometí la equivocación de leer "su libro" (que encima es una mera copia de otros) cuando estaba embarazada de mi hija mayor y creerme lo que decía en sus páginas. Lo pero fue que se lo apliqué a mi hija , sacándola de mi cuarto a los 3 meses y aplicándole el dichoso método a los 6 meses. A mi no sólo no me funcionó, sino que nos hizo mucho daño tanto a mi marido y a mi y sobretodo a mi hija ¡Como lloraba..! lo de dormir toda la noche le duró poquísimo, en seguida volvió a requerir nuestra presencia ¡gracias a Dios! porque en la medida que pudimos "remediamos" la situación, y volví a darle teta a demanda a los 7 meses (que por cierto se los di hasta los 22 meses)y jamás la he vuelto a dejar llorar (ahora tiene 4 años y duerme estupendamente). Con mi segundo hijo por suspuesto no he hecho ningún metodito, disfruto de él todas las noches, durmiendo con él y dándole de mamar ¡ahora si que soy feliz!. Si pudiera demandar a el tal Dr. Estivill lo haría.

    • Me ha encantado toda esta gama de comentarios sobre le crianza de vuestros hijos,y estoy deacuerdo completamente en que se debe criar a un hijo con todo el amor del mundo!.Soy mami soltera y lo estoy haciendo asiiiiiii!.Enhorabuena!!.

    • hola llevo tres dias aplicando el metodo estrivill en mi hija de 2 años quien ultimamente se estaba levantando hasta 7 veces en la noche. ahora llevo tres dias me siento mas descansada, mi bebe esta mas feliz, se levanta contenta, mi esposo puede dormir para madrugar al trabajo y yo pienso porque no lo hice antes me hubiera ahorrado muchos malos momentos esto ya estaba haciendo estragos en mi vida de pareja y pues tambien depende del bebe en mi caso mi hija lo ha recibido de maravilla y no ha tenido que llorar mucho ayer solo se levanto 1 ves y solo lloro 3 minutos no creo que esto sea cruel en el dia llora mas tiempo porque no le doy algo que le hace mal cual es la diferencia?

    • AYER FUE EL SEXTO DIA ISABELLA DUERME DOS HORAS EN LA TARDE, APRENDIO A DORMIRSE SOLA SIN LLORAR SOLO ME PIDE ALGO QUE LE GUSTA PARA DORMIR (OSO, TORTUGA, MUÑECA ETC) Y SE DESPIDE, EN LA NOCHE IGUAL YO DUERMO CON ELLA EN EL MISMO CUARTO A VECES ME DESPIDO Y SALGO OTRAS ELLA ME VE ACOSTARME EN MI CAMA PERO IGUAL SE DESPIDE Y AL CABO DE UNOS MINUTOS SE DUERME, AYER NO SE LEVANTO EN LA NOCHE, SOLO LLORO LOS TRES PRIMEROS DIAS DURANTE LOS PRIMEROS MINUTOS, ELLA AHORA SE LEVANTA RIENDO, NO LLORA TANTO EN EL DIA, SE QUEDA FELIZ EN LA ESCUELITA SE DESPIDE DE MI RIENDO, ESTA MAS CARIÑOSA, MI ESPOSO Y YO ESTAMOS FELICES Y LO MEJOR ELLA SABE QUE LA AMO PROFUNDAMENTE PERO TAMBIEN SABE QUE ES HORA DE DORMIR.

    • ANTECEDENTES DE ISABELLA

      LLORABA EN LA TARDE TENIA QUE ACARIARLE LA CABEZA DURANTE UNA HORA Y CUANDO POR FIN CREIA HABERSE DORMIDO SE DESPERTABA Y CUANDO SE DORMIA LO HACIA POR POCOS 30 MINUTOS

      AHORA MIS NOCHES SON OTRAS CON SOLO 6 DIAS Y LO MAS IMPORTANTE ELLA ESTA FELIZ Y SIN NINGUN TIPO DE TRASTORNO

      EN LA NOCHE LO MISMO LOS ULTIMOS DIAS CONTE LAS VECES QUE ME LEVANTABA A ACARICIARLE LA CABEZA Y ESTO FUERON 7 VECES

      YO YA NO SABIA QUE HACER ESTABA DESESPERADA CREIA SER MALA MADRE, ME SENTIA CULPABLE

      MI ESPOSO NO PODIA DORMIR Y TUVO QUE IRSE A OTRO CUARTO

      PERDIA LA PACIENCIA CON ELLA Y LE SUBIA LA VOZ Y ELLA LLORABA MAS

      ES POR ESTO QUE RECOMIENDO EL METODO

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información