Aprende a usar el conductismo para manipular a los niños con el doctor Sheldon Cooper

3 comentarios

Ya que estamos hablando del conductismo y de lo que con él podemos hacer para poder manipular a nuestros hijos os invito hoy a ver este vídeo que, con cierto humor, nos explica la forma en la que usar premios y castigos puede llegar a doblegar la voluntad de otra persona sin que ella lo sepa. Y además podéis aprender a usar el conductismo para manipular a vuestros hijos con el doctor Sheldon Cooper. Todo un lujo.

Admitamos que el doctor Sheldon Cooper es un personaje de ficción. Aparece en la genial serie estadounidense The Big Bang Theory, interpretado por Jim Parsons. Como en otras parodias de métodos conductistas, Sheldon, en el capítulo “The Gothowitz Deviation” utiliza un método simplificado y realmente efectivo basado en psicología conductista para intentar modificar el comportamiento de Penny, la novia de su amigo Leonard.

Cuando Penny hace algo que él quiere refuerza su comportamiento con un premio, que en este caso es una chocolatina. La verdad, aunque sea en clave de humor el ejemplo, me recuerda mucho a los métodos que padres y educadores usan para que los niños hagan lo que ellos quieren: darles una chocolatina, un postre, dejarlos jugar a la consola o ponerles una “simpática” carita sonriente.

No hay duda de que es posible usar el conductismo para manipular a los niños, como a todas las personas, pero que su uso no siempre es moral ni educativo, pues no ofrece al receptor de estas fórmulas la capacidad de comprender las razones de su comportamiento ni elegir libremente actuar de una manera u otra. Y que no sabemos las verdaderas consecuencias que esta manipulación puede tener a la larga.

Es evidente que, aunque el conductismo pueda ser legítimamente usado por especialistas para ayudar a personas con un problema y siemrpe con su consentimiento, hacer uso de él para modificar aspectos de la conducta de un niño normal, sano y libre para conseguir que se adapte al diseño del mundo que le exigimos los adultos es casi tan incorrecto como el uso que del conductismo hace el doctor Sheldon Cooper y puede tener consecuencias muy negativas.

En Bebés y más | “El peligro es el uso del conductismo, no el conductismo en sí”. Entrevista a la psicóloga Cristina Silvente, “Utilizar premios y castigos tiene unas reglas muy estrictas”: entrevista a la psicóloga Teresa García, Las técnicas del conductismo en los “métodos de crianza”

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Es sorprendente! En realidad el conductismo inunda nuestras vidas, no de forma premeditada como en la escena que nos propones pero si nos fijamos todo son refuerzos positivos o negativos: aparcas mal te ponen una multa, llegas el primero te dan una medalla, haces horas extra te pagan más...

      A veces es difícil distinguir si lo que sucede es consecuencia directa (natural) de nuestras acciones o si son refuerzos tan afianzados que los tomamos por normales (se convierten en "normas"): una consecuencia natural sería estoy haciendo equilibrios, me caigo y me hago daño; pero sé que si practico ya no me caeré, es más fuerte el deseo de mejorar que el daño que me hice.

      El conductismo en educación nunca me ha gustado, la psicopedagoga del centro donde trabajo era muy partidaria del método de la tortuga y yo como no me lo creía, no le veía el sentido. Pero sin querer somos todos un poco conductistas: cuando alguien es amable contigo le sonríes y le refuerzas, cuando en un sitio huele mal no te apetece acercarte, si en un lugar estás a gusto te quedas más tiempo, si una persona te grita puedes conseguir mantenerte sereno pero la evitarás (refuerzo negativo)...

      A veces el refuerzo positivo tiene tanta fuerza que es una tentación, tengo una compañera que cuando un niño hace un trabajo con prisas y sabe que lo podía hacer mejor le dice: "uy, lo has hecho muy bien como se nota que te has esforzado". Y el niño vuelve a su sitio tan contento y la próxima tarea la hace con más ilusión y mejor. Yo lo veo como una manipulación (además de que le ha mentido y el niño a lo mejor lo sabe) pero a la vez parece que el niño se crece, se ve capaz y se motiva...

      ¿Qué pensáis?

    • Gracias por el video, Mireia! Me ha recordado a unos conocidos míos que daban a sus hijas 20 céntimos por cada tarea de la casa hecha. La mamá estaba orgullosa porque casi se peleaban por fregar los platos, barrer la cocina... todavía me queda esa imagen en la memoria de los padres sentados en la mesa con sus moneditas y las nenas trabajando. Casi idéntico al video.

    • Uffggg, me pongo mala con los ejemplos que poneis de premios y castigos para los niños, es que me genera tal impotencia no tener medios para erradicar el conductismo como método educativo.

      Anamare siempre que te leo me resultas muy acertada, si no te molesta los ejemplos de refuerzo que pones en situaciones sociales (sonreír ante la ambilidad, quedarse más tiempo en un lugar...), no pueden considerarse conductismo per se, ya que el conductismo como método supone una intencionalidad, no añado maquiavélica pero casi, en los refuerzos. Muchos refuerzos sociales no son premeditados, salen por que sí, no buscamos una respuesta determinada en el otro. Aunque claro, como buena teoría psicológica está claro que el conductismo se ha fijado en estas interacciones sociales naturales para llevarlas a su propio campo, sobre todo para manipular trabajadores, dar imagen de carisma y que el político se lleve el gato al agua y demás.

      Ahyahyahay cuántos Sheldon Cooper por ahí perdidos haciendo el mal con sus propios hijos!!! Ganas tengo de que se acabe la moda de la nanny y le toque el turno a la crianza con apego, ya podían dar publicidad el Jorge Javier y la Esteban, me temo que como va el mundo la TV es la plataforma más viable, y qué triste que la crianza de nuestros hijos se mueva por modas cuando debería moverse única y exclusivamente por el amor y el respeto.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información