Carta a IKEA, sobre las cenas sin deberes, de una profesora de secundaria
Educación Infantil

Carta a IKEA, sobre las cenas sin deberes, de una profesora de secundaria

HOY SE HABLA DE

Ayer por la noche veía, una vez más, a eso de las nueve, ese anuncio de IKEA que culpa a los deberes de la disminución de las cenas en familia en España. De entrada no iba a hacerle mucho caso, pero claro, además de editora de Decoesfera también soy profesora de secundaria y me dio por reflexionar...

Creo que el de la educación es un tema complejo sobre el que últimamente se está frivolizando, en muchos casos, sin conocimiento de causa y sin recurrir al análisis de expertos. No sabría decir si el anuncio me parece oportunista o inoportuno, coincidiendo precisamente con el mes de huelga de deberes. Tal vez el problema está precisamente en el momento, pero hay como mínimo 7 razones por las que lo considero inadecuado y que paso a resumir brevemente.

Dinner05

  • Lo primero que no se está teniendo en cuenta, y que es fundamental, es la distinción entre las diferentes etapas educativas. No pueden ser iguales los deberes en educación infantil, primaria, secundaria o bachillerato. De ahí que una oposición generalizada a los deberes resulte totalmente absurda. Lo lógico es que el tiempo de deberes se incremente a medida que aumenta el nivel y si algún padre o madre considera que los de su hijo o su hija no son adecuados para su edad y curso, lo que debe hacer es amotinarse montando una huelga durante la cena hablar con el tutor o la tutora correspondiente.

  • Los profesores y profesoras tienen, tenemos, que cumplir la ley de educación en vigor, la famosa LOMCE recoge: los objetivos, los contenidos, los criterios y los estándares de aprendizaje que hay que evaluar en cada materia a lo largo del curso escolar. En educación secundaria y bachillerato puede haber más estándares de aprendizaje en la ley que sesiones tiene la materia en el curso, es decir, el profesor no hace en clase lo que quiere, hace lo que indica la ley y tiene que cumplir con el temario que marca el curriculum bastante más largo que el catálogo de IKEA en tiempo y forma.

  • Fundamental también es tener en cuenta que uno de los pilares fundamentales de la educación es la atención a la diversidad. Generalizar no es posible en educación, todos los alumnos y alumnas son diferentes y tienen necesidades distintas, algunos de ellos necesidades de atención educativa muy especiales. Nunca veo en ese anuncio de IKEA, en el vídeo bajo estas líneas, niños o niñas con síndrome de Asperger o de Down, o en silla de ruedas o ciegos... pero en las aulas los hay. Las clases duran 50 minutos y en muchas ocasiones hay más de 30 niños y niñas, ni dos minutos tenemos por alumno o alumna. Físicamente, por mucho que los profesores y profesoras lo intentamos, es imposible realizar todas las tareas de forma personalizada e individualizada.

  • No todos los centros educativos tienen los mismos medios y recursos y no, no todos los niños y niñas tienen en su casa una tablet con conexión a internet. Es muy bonito hablar de un centro educativo ideal en el que hay un portátil por alumno o alumna con una velocidad de navegación fantástica y muchos unicornios de colores, pero esa no es la realidad. ¡Ojalá! Se hace lo que se puede y aunque, como en todos los sectores, hay gente que se implica más y otra que se implica menos, lo habitual es que el profesorado desee y busque cada día lo mejor para su alumnado y si propone algunas actividades, muchas veces voluntarias, para complementar el trabajo del aula en casa, os aseguro que no es por fastidiar.

  • Atravesamos, además, una situación de transición complicada en materia de educación con una ley recién implantada cuestionada por la mayor parte de la comunidad educativa y los políticos ya tirándose los trastos a la cabeza en la búsqueda de un pacto para una nueva ley. Hay profesorado en activo que ha trabajado con cinco leyes de educación diferentes y que probablemente llegue a tener que trabajar con una sexta. Leyes de educación en cuya elaboración, raras veces se tiene en cuenta la opinión de la comunidad educativa y las necesidades reales de los centros y el alumnado. Toda la comunidad educativa, en realidad, es víctima de la lucha de poder política en la que los partidos han convertido el tema de la educación y sobre la que resulta casi imposible construir algo sólido.

  • Zapatero a tus zapatos, sois muy buenos haciendo muebles, pero no os dedicáis a educar. Es muy fácil hablar del trabajo del profesor o la profesora cuando no te has leído ninguna ley de educación, nunca has estado en un aula, no has conocido de cerca las diferentes circunstancias en las que vive el alumnado y no vives las distintas situaciones que se dan en cada centro educativo en el día a día. Que una firma como IKEA apoye implícitamente con su publicidad la huelga de deberes convocada por algunos padres y madres en este mes, cuestionando la labor del profesorado, me parece un juego muy peligroso un tanto imprudente. ¿Qué pasaría si IKEA hiciese un anuncio antivacunas, cuestionando la labor de los profesionales de la sanidad, porque no nos gusta tener tantos pinchazos? Pensadlo...

  • Y añadir además, porque fue lo primero que pensé ayer por la noche al ver el anuncio, que hay muchas tiendas, como IKEA, que cierran sus puertas cada día a las 22h en España, ayer el anuncio se emitía varias veces antes de esa hora. Obviamente a las diez de la noche los niños y las niñas ya tendrían que haber cenado, así que antes de echarle la culpa a los deberes de que haya pocas cenas en familia, revisemos, por ejemplo y entre otras muchas cosas, los horarios de trabajo de sus papás y de sus mamás.

Dinner06

Ya para terminar decir que, en mi opinión, hay un error de base en la interpretación de los deberes por parte de muchos padres y madres. La idea no es que el alumnado los haga perfectos y mucho menos que sean los padres y madres quienes los hagan. Se trata de que los alumnos y alumnas intenten por sí mismos resolver las actividades, después en el aula veremos qué salió bien, qué es lo que no, qué objetivos podemos dar ya por alcanzados y para cuáles tenemos que seguir trabajando.

Y aún podría seguir dando más razones por las que esta campaña de IKEA no me parece muy bien enfocada, hay niños y niñas que no tienen familia, también los hay que no tienen gran cosa para cenar... Pero tampoco os quiero deprimir. Únicamente puntualizar que con esto no quiero decir que no esté de acuerdo con las propuestas de IKEA de cenar en familia o de integrar actividades educativas en el contexto de la actividad familiar, algo que me parece fantástico y de lo más recomendable, ojo.

Así que, IKEA, las ideas para que el hogar contribuya de forma positiva (sumando y no restando) al desarrollo académico de niños y niñas y a la adquisición de competencias bienvenidas son, pero no nos digas a los profesores y profesoras de España cómo tenemos que hacer nuestro trabajo, igual que nosotros no te decimos a ti como preparar tus albóndigas suecas, porque damos por sentado que eres tú quién las sabe cocinar mejor.

Fotos | IKEA
En Bebés y Más | Por qué sumarse (o no) a la huelga de deberes: ¿De qué lado estás?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      No sé que problema hay en que los padre/madres se impliquen en la enseñanza de los hij@s y hagan de esta algo divertido y natural. Yo soy maestro y es lo que recomiendo a los padres/madres de mis alumn@s. No veo que hay de malo en hacedlos participes y responsables del aprendizaje de sus hij@s.
      Esta batalla estúpida contra los padres/madres lo único que consigue es rechazo. Sería más fácil para un niñ@ aprender el contenido de naturales mientras pasea con sus padres y est@s les van contando que a través de fichas y/o deberes incluso mejoraría el clima familiar, seguro.
      Evidentemente cada etapa es diferente y las leyes educativas no ayudan en nada, pero que hay de malo en que un anuncio puntualice y destaque la relación familiar de diálogo, de implicación, que hable de una situación idílica en la que algunas familias hacen del aprendizaje algo entretenido, relajado y divertido.
      Yo estoy un poco harto de tanta queja y lamento, hay padres y padres y hay leyes educativas que cambiar urgentemente pero también hay maestr@s que cambiar y no son pocos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de davidmarti02 Respondiendo a davidmarti02
      interesante

      Espero que seas profesor de informatica, porque la arroba se debe quedar en los correos electrónicos y usuarios en línea.
      En realidad cualquier argumento que estuvieses expresando, perdió total validez gracias a tu uso exagerado (por no decir innecesario de la arroba).
      Saludos amig@

    • Avatar de davidmarti02 Respondiendo a davidmarti02

      hola davidmarti02,
      en primer lugar me alegra muchísimo que siempre hayas tenido padres y madres en situación de poder implicarse en el aprendizaje de sus niños, yo me he entrevistado con algunos que no sabían ni leer ni escribir, esos padres también existen aunque no salgan en anuncios de IKEA y sus hijos no vayan a tu colegio ;)
      en segundo lugar la "batalla" (como tu le llamas) no es de profes contra padres/madres si no más bien al revés, son parte de los segundos los que han convocado la huelga de deberes cuestionando nuestra labor y, en cualquier caso, no es de eso de lo que va el artículo, de lo que va es de que no creo que sea a IKEA a quien le corresponde regular la cantidad de deberes
      Y tercero, dices que no hay que quejarse pero si te lees verás que tu también te estás quejando, en tu caso de maestros que en tu opinión hay que cambiar y dices que no son pocos ;)
      muchas gracias por compartir tu opinión
      un saludo

    • interesante

      Gracias por este artículo.
      Desde que se ha iniciado la dichosa huelga no leo (ni escucho) más que opiniones extremistas, del tipo "los deberes son lo peor del mundo, destrozan la vida de los niños y sus padres" o bien "los deberes son imprescindibles, si tus hijos no hacen deberes van a ser unos inútiles toda la vida". Bueno, con otras palabras, pero en esa línea.
      Por eso se agradece leer algo con un poco de sentido común. Porque no es lo mismo un niño de 6 años que uno de 16. Porque no es lo mismo deberes de 15 minutos que deberes de 3 horas. Y porque los problemas familiares no se reducen a algo tan simplista como los deberes.

      En fin, un anuncio oportunista, hecho para acaparar miradas, para que se hable de ellos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laurafigueiredo Respondiendo a laurafigueiredo

      Efectivamente, laurafigueiredo!
      totalmente de acuerdo con lo que dices :)
      muchas gracias por tu comentario
      un saludo

    • interesante

      No es que quiera añadir más polémica, pero el anuncio de Ikea se empezó a emitir ANTES de la huelga de los deberes... probablemente al inicio de curso. Puede que luego lo quitaran y lo hayan vuelto a poner ahora a raíz de la huelga, pero yo recuerdo haberlo visto antes.
      Y hablando de edades... yo no recuerdo haber hecho deberes cuando iba al colegio... puede que en el instituto si, pero en la antigua EGB, no.
      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nitocris Respondiendo a nitocris

      Hola nitocris,
      no creo que con eso añadas polémica, es cierto que el anuncio de IKEA es anterior a la huelga, pero aún sin ella es igual de cierto que no es a una firma de decoración y mobiliario a la que le corresponde regular el tema de los deberes...
      Yo sí hice deberes en EGB, el que los haya o no y en menor o mayor cantidad, como comento en el artículo depende de un gran número de circunstancias
      muchas gracias por tu comentario,
      un saludo

    • interesante

      Totalmente de acuerdo con Raquel.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de galaelvisyuyi Respondiendo a galaelvisyuyi

      Muchas gracias, galaelvisyuyi!
      un saludo

    • interesante

      Yo no estoy de acuerdo. Básicamente el tema de los deberes es un DEBATE abierto, en el que ni los propios profesores y demás profesionales de la enseñanza nos ponemos de acuerdo. Por no hablar de los padres, que digo yo que también cuentan un poquito (se suele olvidar muy a la ligera que la comunidad educativa no son solo profesores, sino que tiene tres patas como mínimo).

      Que aún así IKEA o cualquier otra empresa está FEO que se meta en estos jardines... pues vale. Pero es que básicamente estamos en un sistema en el que el poder real son las empresas y no los gobiernos. Así que lo de que ellos quieran influir y opinar no es tan raro. De hecho la iglesia lleva siglos inmiscuyéndose muchísimo más en todos los temas que no le incumben y pocas veces se cuestiona eso.

      Me parecería peor que, por ejemplo, la televisión pública mostrara una clarísima tendencia ideológica en todos los frentes, o que el gobierno de todos los españoles tomara decisiones educativas claramente clasistas y partidistas... OH, WAIT!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anxovarela Respondiendo a anxovarela

      Hola anxovarela,
      pues yo creo que sí que estamos de acuerdo xDDD
      o al menos yo estoy de acuerdo con buena parte de lo que tú dices y no creo que contradiga lo que expreso en el artículo.
      No nos ponemos de acuerdo porque, como digo en el artículo, no se puede generalizar, hay que distinguir niveles e incluso ver las necesidades de cada niño o niña.
      Sí que menciono a padres y madres y expreso, ya al principio, que si no están de acuerdo con los deberes de sus hijos e hijas, en mi opinión, deben hablarlo con el tutor o tutora correspondiente para resolver la situación.
      También menciono en varias ocasiones a la comunidad educativa en la que, por supuesto, todos estamos incluidos: profesorado, alumnado y sus familias.
      Y lo que dices de que está feo que IKEA o cualquier otra empresa se meta en esos jardines, es un resumen perfecto de lo que yo quería expresar ;)
      Muchas gracias por tu comentario
      un saludo

    • interesante

      Me ha encantado el artículo, estoy completamente de acuerdo en que Ikea se está aprovechando de una situación en la que no tienen ni voz ni voto.
      Y en segundo lugar tengo que decir que en el último punto has dado con una de las claves de porque los deberes no funcionan. Y es que los padres les hacemos los deberes a nuestros hijos. Porque primero si se los hacemos ellos no refuerzan y afianzan los conocimientos que estan trabajando. Y segundo y mucho peor el profesor no puede saber que algo va mal porque los deberes están bien y sigue avanzando en la materia.
      No se porque los padres decidimos en algún momento que los deberes debían ir hechos siempre y perfectos fuera como fuera pero no les hacemos ningún favor a nuestros hijos.
      Gran artículo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dunne Respondiendo a dunne

      Hola dunne!
      Así es, suscribo palabra por palabra ;)
      muchas gracias por tu aportación!
      un saludo

    • interesante

      Es duro que se metan en como tienes que hacer las cosas y te digan como tienes que hacer tu trabajo. Eso también nos pasa a los padres cuando nos dicen como tenemos que pasar las tardes o los fines de semana haciendo con nuestros hijos ésto o leyéndoles lo otro, porque como muy bien dices, cada alumno es un mundo y cada profesor también.

      Quizás sería más sencillo si tanto padres, profesores y alumnos nos sentásemos a hablar, pero a hablar de verdad, no a imponer. El tema de los deberes es algo que cada profesor fija, independientemente del currículo que exija la ley de turno. Es entendible que de forma puntual un niño de 6 años lleve algo a casa porque no lo ha terminado o porque faltó un día a clase, pero no es entendible una hora de deberes, cuando han estado ya 5 horas en clase.

      Es tan importante el tiempo de aprendizaje como en tiempo libre y de juego; y mientras esto no se entienda por todas las partes implicadas, seguiremos teniendo un problema.

    • A mí me gustaría saber qué diría Ikea si de repente se hiciese un campaña pidiendo reducir los horarios de sus empleados para que puedan hacer los deberes con sus hijos y luego salvar las cenas familiares ;)
      Vivo en Holanda y aquí el horario de Ikea es hasta las 21 hs, y las cenas a las 18 hs. De todas formas el tema deberes en este país no crea tanta polémica y está más equilibrado que en España.

    • ¡Que buen artículo!, Será pq soy vieja ya pero no he sentido nunca la presión de los deberes y eso que me los mandaban cuando fuí a la escuela, lo mismo con mis dos hijos. De distintas edades.
      Recuerdo que a la pequeña le tomaba las lecciones de francés mientras yo fregaba los platos o ponía la olla a cocer.
      Se está dramatizando en cosas que no me parecen lógicas.
      La atención a los hijos se da cuando te sientas con ellos para ver cómo les ha ido el día, si están enfurruñados pq han peleado con su amigo/a en el patio, si no les gusta la comida o la cena, su ropa, libros, encuadernarlos o no, etc.etc.
      Y todos hemos salido adelante. Los crios no vienen con manual de instrucciones y no existe escuela de padres (lo que se diga por ahí es un bluf). Animo, que todos crecemos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lectora- Respondiendo a lectora-

      Hola lectora-,
      en realidad yo en el artículo no digo que esté ni a favor ni en contra de ellos,
      solo que no creo que sea IKEA la que deba decidir si son adecuados o no xD
      Muchas gracias por tu comentario
      un saludo

    • Yo sufri la secundaria como nada en mi vida. Y lo unico que logro sentir con este tipo de discusiones es que la opinion mas importante no es tomada en cuenta: la de los alumnos, que no importa si tienen 5 o 17 años, son alumnos y son quienes tienen q fumarse toda una vida en la primaria/secundaria bachillerato y todo eso.
      Siempre q prendo la tele escucho a hablar de educacion tan a la ligera. Debates entre profesionales, psicopedagogos, psicologos, directores, profesores, padres de alumnos.
      TODOS menos los alumnos, son tomados en cuenta y escuchados como si su opinion fuera la mas importante.
      Aclaro q soy uruguaya, no tengo idea de como esta alla la educacion, por lo que me hago una idea igual que aca, un desastre. Es a nivel global. Es todo triste. Los padres que no hacen de padres, los profesores q tienen q hacerse cargo de las necesidades mas basicas de sus alumnos q no tendrian xq pero sin embargo lo hacen... y los alumnos desamparados por un sistema q no los escucha, por unos padres q los meten 10 horas en colegios, q los ven antes de ir al colegio y cuando se van a acostar y ya esta. Padres simplistas q ven en una simple tarea la culpa o responsabilidad de todo.
      No se como esta alla el tema, pero aca en uruguay ya es comun las noticias de q los padres pegan a los maestros o profesores por las notas de sus hijos. Antes era QUE INCREIBLE, ahora es ¿OTRA VEZ? y es q ya estamos perdiendo la capacidad de sorprendernos ante semejante comportamiento digno de las cavernas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ines93 Respondiendo a ines93

      Hola ines93,
      muchas gracias por tu comentario, lamento que tu experiencia en el instituto fuese tan mala. La intención de artículos como este es la de invitar a la reflexión y a generar un debate constructivo que sirva para que entre todos, y pensando por supuesto en el bien del alumnado, podamos mejorar las cosas
      un saludo

    • La campaña de Ikea se presentó a principios de septiembre, coincidiendo con la famosa "vuelta al cole", mientras que la matraca de los deberes se ha fraguado a lo largo de octubre. Los publicistas han creado una campaña de libro: momento adecuado, tema apropiado y que la gente hable de ello. Es totalmente legitimo y lejos de entrometerse como se dice por todas partes, se basan en los datos del informe Pisa del 2012 sobre las horas que se dedican a hacer deberes en este bendito país.

      Lo que da vergüenza ajena es la reacción de la mayor parte de los implicados en el asunto: profesores defendiendo su trabajo cuando nadie lo ha puesto en duda (excusatio non petita...), los padres, que por una parte en su inmensa mayoría confunden colegios/institutos con guarderías y consideran que no va con ellos; y por la otra recuerdan lo poco que les gustaban los deberes en su época y ahora quieren rescatar esa reivindicación. Y los alumnos, bueno, ellos no tienen la culpa, si les ayudan en casa a librarse de los deberes no serán ellos los que pidan hacerlos voluntariamente.

      El nivel educativo cayendo en picado, profesores que preguntan en facebook dónde descargar exámenes (caso verídico), padres que no se implican en la educación de sus hijos más que lo imprescindible ¿y resulta que los culpables de todo son los publicistas de Ikea? Muchos de los que se quejan deberían leer el informe Pisa de marras y ver que los hijos de la "generación más preparada de la historia" van camino de ser aún más garrulos que sus padres, que no es poco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cesalv Respondiendo a cesalv

      Hola cesalv,
      la huelga de deberes en España se convocó en septiembre (en torno al día 20 creo recordar, se hizo pública la convocatoria) pero aún así es cierto que eso es posterior a la primera vez que se hizo público este anuncio. Ahora bien, IKEA sabía que era previsible que el tema fuese polémico, porque viene de más atrás y porque en Francia ya se convocó la misma huelga en marzo del año pasado...
      Además, en las últimas semanas, coincidiendo precisamente con el momento más crítico de la polémica, el anucio se está emitiendo como mínimo unas cuatro veces al día en TV en prime time, otras muchas veces IKEA ha dejado anuncios en un simple video de youtube o en su web... No es lo mismo ver un anuncio en un momento puntual, que que ese anuncio resuene en tu cabeza quieras o no varias veces al día. Yo hice oídos sordos varias veces al verlo, pero si me repites un mismo mensaje, que me duele oír, constantemente, llega un momento en el que necesito dar mi opinión.
      Por otro lado el anuncio sí cuestiona la labor del profesorado dando a entender de forma clara que en general se ponen deberes de más y que encima esos deberes generan problemas de conciliación familiar como la disminución de las cenas en familia... Claro que no ha sido IKEA la única en cuestionar nuestra labor, solo ha sido la gota que colma el vaso en el momento más inadecuado.
      Yo no he escuchado el anuncio que según dices cita Pisa como fuente de sus afirmaciones, solo he escuchado el que cita a César Bona... Pero tampoco creo que los informes Pisa, sus resultados y las propuestas de mejora que de ellos se deriven, sean asunto de IKEA.
      Con respecto a tu ultimo párrafo, si has leído el artículo completo, verás que cito infinidad de circunstancias que rodean al sistema educativo actual, muchas de las cuales generan dificultades, reconociendo incluso que no todo el profesorado tiene el mismo nivel de implicación...
      No culpo en ningún momento a IKEA, y mucho menos a sus publicistas a los que no he nombrado en ningún momento, del fracaso escolar o los problemas del sistema educativo, lo único que expongo es que el hecho de que la firma (y no los publicistas, ojo) se posicione sobre un tema como este lo único que hace es incrementar el nivel de crispación que dificulta enormemente el buen entendimiento de los miembros de la comunidad educativa. Y no hay más que ver las reacciones en los comentarios de este artículo y en sus compartidos en redes sociales para comprobar que la división existe y que IKEA, con este anuncio, ha conseguido es agravarla.
      muchas gracias por compartir tu opinión
      un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raquelveiradiaz Respondiendo a raquelveiradiaz

      Precisamente por eso mismo dónde dices "Ikea" será conveniente que incluyas a los publicistas, sin mirar en Google te podría nombrar media docena de empresas que se han metido en lios por culpa de campañas publicitarias mal calculadas, ellos tienen la última palabra, pero la idea y como llevarla a cabo no es cosa suya.

      Respecto a machacar con el anuncio es algo más complejo, la publicidad en televisión va metida con calzador, no existe un "a eso de las 9", va todo muy medido, dia, hora, minutos y segundos tienen un precio exagerado, quitar el anuncio les supone perder dinero y aplican el principio de dar que hablar, aunque sea mal.

      Pero si te rechina, lo suyo es decirselo a ellos, cuanta mas gente mejor, pero directamente, antiguamente la gente batallaba con las empresas y luego contaban como les había ido, ahora está de moda contarlo, quejarse en público, cartas abiertas y demás, que nunca les llegan a ellos (te lo dice alguien que colecciona cartas de disculpa de compañias y bancos), me refiero a protestar de verdad, no a crear una petición en change que solo sirve para alimentar el ego y poco más.

      Claro que hay división, las opiniones son como el culo, todo el mundo tiene, pero a mi personalmente me pone de peor humor que la Ceapa quiera eliminar los deberes totalmente, porque la apreciación de los padres es que dedican mucho tiempo a estos, cuando el verdadero problema es que tardan una eternidad porque los hacen con la tele de fondo, con el telefono al lado para mandar mensajes a los amigos mientras tanto, etc... Si los padres se fijasen más en el aprovechamiento del tiempo de estudio en casa, la huelga de deberes sería una anécdota, pero resulta más fácil buscar culpables que soluciones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cesalv Respondiendo a cesalv

      Como bien dices la última palabra la tiene IKEA, no los publicistas, si IKEA dice que no sale o que se retira, ¡se hace! Y aunque la campaña la hagan publicistas, lo hacen en nombre de la firma que es la que se está posicionando en el tema, no ellos.
      Por otro lado, claro que le puedo explicar a IKEA en privado que su anuncio me disgusta, a lo mejor ya lo hice o a lo mejor no ;) Pero esto es un blog en el que se publican muchas opiniones sobre muchos temas que afectan a madres, padres y niños y entre ellas esta que corresponde, claramente, a un tema de actualidad e interés.
      Con respecto a la petición en Change, sí la he visto, pero ni es mía ni la he firmado, de hecho creo que nunca he firmado una petición en Change. Tampoco he dicho nada, ni diré, ni comparto la opinión, de boicotear no comprando en sus tiendas, personalmente seguiré comprándoles exactamente igual que he hecho hasta ahora y alabando todas las cosas que hacen bien, que lógicamente son muchas. Solo he dicho que considero inadecuado un anuncio en concreto y por qué lo considero así, nada más, tampoco exageremos...
      Es más, ni siquiera le pido a IKEA que retire el anuncio, para mi el daño ya está hecho, simplemente expongo mi opinión sobre él y, en todo caso, si son tan amables de reflexionar, junto con sus publicistas, y tener en cuenta en el futuro lo que digo yo, y otros muchos clientes suyos en RRSS, pues estaré muy agradecida.
      Con respecto a lo de la CEAPA, si dices que no te gusta lo que proponen, pues precisamente IKEA con este anuncio les está dando alas... Y, aún así, la CEAPA sí es parte de la comunidad educativa, pero IKEA no. Es por eso que yo de la CEAPA no digo nada, pero a IKEA creo que nadie le ha dado vela en este entierro...

    • Avatar de cesalv Respondiendo a cesalv

      Actualizo: el anuncio que acaba de salir ahora mismo en la sexta empieza diciendo: "Muchas asociaciones de padres y madres se movilizan en contra de los deberes..." Más claro agua ;)

    • Excelente artículo. Y sí, efectivamente un anuncio torcitero en un momento bastante inoportuno. Bien se han encargado los medios (que ya sabemos al servicio de quién están) de dar bombo y platillo al tema de la huelga de deberes. Previsiblemente se avecinan recortes en educación, como en otras cosas, que irán seguidos de protestas. Nada mejor que tener a la comunidad educativa enfrentada. Divide y vencerás. Parece mentira lo que el anuncio ha dado de sí.

    • Bueno Raquel, a mi lo que me parece lamentable es que una campaña de IKEA pueda provocar una campaña de crispación en algo como la educación, porque la queja hace tiempo que esta instaurada entre los padres, pero no se había reflejado con tanta crispación en campañas y huelgas. Por tanto no creo que la culpa sea de IKEA, sino de la poca capacidad crítica de esta sociedad consumista tan dominable por campañas publicitarias llenas de tópicos, demagogia y la palabra de moda, populismo.
      Además el debate de los deberes me parece que se aborda bajo supuestos simplistas y extremos. Para empezar o mi hija va a la clase más peculiar del planeta o hay niños que salen de la misma clase con menos de una hora de deberes mientras que otros retrasan la hora de la cena, y nadie se pregunta el por qué, falta de atención, falta de aprovechamiento del tiempo que muchos profesores dejan para hacer ejercicios en clase, falta de asimilación de los contenidos, etc. Hay muchos motivos por los que un alumno puede estar viéndose superado por los deberes, y yo creo que el menos probable es la cantidad.
      Pero es mas fácil estar todo el tiempo deberes si, deberes no, ya se sabe eslóganes.

    • Lo primero que no se está teniendo en cuenta, y es primordial, es que Ikea no dice que no haya que hacer deberes. Dice que hay que hacer menos deberes, y fomentar una educación en valores como cooperar para hacer la cena en casa, por ejemplo, y compartir lo que han aprendido los niños en la escuela de otra forma.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lican_15 Respondiendo a lican_15

      Hola lican_15,
      en realidad sí lo he tenido en cuenta y de hecho en el penúltimo párrafo, explico que me parece bien que IKEA proponga cenar en familia e integrar actividades para la adquisición de competencias en el contexto del hogar pero, con respecto al tema de los deberes, en mi opinión, no le corresponde a IKEA decir si pocos, muchos o ninguno ese es el fondo del artículo...
      muchas gracias por tu comentario
      un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raquelveiradiaz Respondiendo a raquelveiradiaz
      interesante

      Entonces reconoces un titular tendencioso.
      Y con respeto a si le corresponde o no decir si son muchos o pocos, cierto que es una empresa que se dedica a la venta de muebles, pero su filosofía de venta no es simplemente vender muebles, sino transmitir sensaciones y experiencias, desde hace tiempo. Y es cierto que es un tema que viene de largo, como bien dicen en otros comentarios a raíz de estudios PISA y demás onformación sobre la ingente cantidad de deberes que tienen los chavales. Personalmemte creo que es un problema de toda la sociedad, al completo. El problema que yo veo es que se criminaliza a quién pone relevancia en un problema y se postula públicamente en una postura que va en contra del sistema establecido, a todas luces infructuoso, en vez de poner el foco en el problema real. ¿Se está culpabilizando a los profesores? No necesariamente. Ellos juegan un papel impuesto por los que gobiernan y ponen las reglas, que no tienen en cuenta su opinión (la de los profesores) y acaban pagando el paro. Pero también tiene la culpa el colectivo de los padres, y toda la sociedad en conjunto.
      Y sin irme más del tema... y para resumir. Que no creo que haya ningún problema con que en ese anuncio se posicionen a favir o em contra de nada, el problema es que estemos atacando al que pone el problema sobre la mesa y abre debate sobre ello.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lican_15 Respondiendo a lican_15

      Tendencioso? El titular? Carta a IKEA, sobre las cenas sin deberes, de una profesora de secundaria? Hombre, yo creo que difícilmente puede ser más objetivo y descriptivo de lo que es el artículo...
      Pero eso no está reñido con que tú y otras personas estéis de acuerdo con el anuncio y con que IKEA se posicione a favor o en contra de lo que quiera ;)
      La del artículo es mi opinión, así lo indica el titular, la tuya es otra lo cual es lógico porque raro sería que todos estuviésemos de acuerdo en algo xDD
      Buen día y un saludo

    • Y lo machacones que están con las reválidas ¿que? Para pasar de estudios primarios a universitarios o formacion profesional, hay que saber en que nivel están los muchachos. No pueden pasar todos, se entorpece a los temás, eso de ser tan inclusivo no me parece bién.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lectora- Respondiendo a lectora-

      Hola de nuevo lectora-
      Yo creo que lo de las reválidas es un tema diferente y que, obviamente, daría para otro post.
      En ese tema, en mi opinión, tampoco se puede generalizar.
      La LOMCE habla de dos reválidas muy importantes: una en ESO, que es enseñanza obligatoria, y otra en Bachillerato, que no lo es... Son cosas distintas...
      Pero, en cualquier caso yo estoy totalmente a favor de la inclusión en educación y radicalmente en contra de las reválidas en niveles de enseñanza obligatoria. Tampoco veo necesaria una reválida en bachillerato como requisito para obtener el título y en cuanto al acceso a la Universidad, es cierto que con un nombre o con otro, siempre ha existido una prueba.
      Analizar el contenido y la forma de la prueba ya requeriría un análisis con mucha más extensión.
      Gracias por tu comentario,
      un saludo

    • Ufa, lectora-

      Estás de enhorabuena. A la ley Moyano casi, casi ya llegamos. Tranquila que gobernando estos, que imagino serán los tuyos, en poco tiempo los pobres estarán totalmente apartados de la enseñanza, junto a los tullidos, los negros, musulmanes, hijos de titiriteros y comediantes y demás gente de dudosa españolidad y vida disoluta. Tus nietos vivirán en una España Grande de Nuevo y los demás estaremos en las cunetas para mayor gloria de tu visión de las cosas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anxovarela Respondiendo a anxovarela

      "estos", como tú dices, son los mismos que han gobernado los 4 años anteriores y no apartaron a nadie de la enseñanza... por qué iban a hacerlo ahora? Y qué conste que yo no les he votado, pero vamos, no creo que ahora venga el Apocalipsis

    • Yo nací en el 1980, por lo que mi infancia estudiantil se baso mayormente en los años 80s, y principios de los 90s, y la verdad, creo que nuestra generación, vivió una estupenda etapa en ese sentido, con un gran equilibrio.

      Es decir, yo no es que fuera un gran estudiante, y si, nos mandaban deberes para casa, que teníamos que hacer casi todos los días. Pero, yo por lo menos, tardaba en hacerlos en cosa de 1 hora mas o menos, y sin ayuda de mis padres la mayoría de las veces.

      De echo, yo recuerdo que llegaba del colegio mas o menos a las 17.00 de la tarde, y me daba tiempo, para estar jugando en la calle con los amigos bastante tiempo, hacer los deberes, y ver mi serie de televisión preferida que empezaba a las 20.00 de la tarde (Dragon Ball), y los fines de semana, completamente libres, ni tocaba los libros.

      En mi época, estaba la EGB, ¡gran época! jajaja. No se como serán las cosas ahora, pero me da la impresión de que todo se ha complicado mucho mas ¿no?.

      Por un lado, veo como algunas amigas mías que ya son madres, de diferentes partes de España, se quejan de que sus hijos no tienen tiempo para nada con tantos deberes, y lo peor de todo, que ni si quiera ellos, los padres, son muchas veces capaz de ayudarles en los ejercicios por que son complicados de narices...

      Claro que por otra parte, también veo como muchos padres apuntan a los hijos a 1000 cosas extra-escolares, cuando en mi época, tanto a mi como a mis amigos, nos daban a elegir si queríamos apuntarnos a algo que nos gustara, y casi nadie queríamos, preferíamos estar jugando jajaja.

      En fin, lo dicho, creo que nuestra generación de los 80s/90s, vivió un equilibrio mejor en el sentido "Niñez/Jugar/Estudiar" :)

    • En primer lugar, me gustaría decir que creo que es evidente que IKEA aprovecha un problema que está en vigor en la sociedad actual para que se hable de su empresa. Toman posición por una postura en concreto porque quieren levantar simpatías, aunque por lo que he podido comprobar y leer, no demasiadas en la comunidad educativa de este país, que se siente vilipendiada. Es evidente que una empresa privada no es quien para inmiscuirse en determinados temas, pero no dejemos de entender que no es más que una opinión como la que expresa la autora del artículo, igual de válida. Unos para vender sus productos y otros para defender su trabajo.
      El foco habría que ponerlo, como ya se ha comentado anteriormente, en si los deberes son proporcionales o no, en si los currículos son demasiado extensos y ambiciosos o no, y en una serie de consideraciones al respecto del sistema educativo en general, tales como la masificación de las aulas o la falta de apoyo al profesorado.
      Por lo que respecta a la ley educativa, que evidentemente el equipo publicista de IKEA no se ha leído, marca el currículo y demás parámetros, pero no marca ni la forma que en que se tienen que realizar las clases (libertad de cátedra), ni mucho menos los deberes que se deben poner. Eso queda a discreción del profesor, que puede decidir dar sus clases de una forma determinada y mandar las tareas para casa que crean oportunas. Si no es así, por favor, sáquenme de mi error. Es el profesor el que decide y unos deciden no poner deberes y otros sí. Unos te piden que no les corrijas los deberes a los niños porque han de ser ellos los que los realicen y es donde se puede ver si han entendido el tema, y otros te piden, como es el caso de mi hija este año, que traigan los deberes corregidos de casa porque el profesor en cuestión ya sabe dónde falla.
      Otro tema que ha salido a colación y ha sido un maestro en activo el que lo ha hecho, es que, como en todas las profesiones, hay profesores que no se implican y cumplen en su horario de trabajo lo justo y otros que hacen todo lo contrario. Es evidente que es así. Hay profesores que tienen mucha implicación con todos sus alumnos y otros para los que sus alumnos son un niño más que va a pasar. En mi opinión, la educación es un mundo laboral en continuo proceso de cambio: pasamos de un proceso memorístico (en el que seguimos anclados) a aprendizajes por proyectos, por decubrimiento guiado, etcétera. Y el ser humano es muy reacio al cambio... si esto me ha servido durante toda mi vida por qué lo voy a cambiar, ¿no? Y así sucede con los deberes. Hay que reforzar en casa lo aprendido en clase porque es lo que se ha hecho toda la vida. A lo mejor sería bueno estimular en los niños (yo en mi caso hablo de la primaria) su naturaleza curiosa, sus ganas de aprender y de conocer cosas nuevas... que investiguen... y sí, no todos tienen internet en casa ni un ordenador, ni tablet, pero existen las bibliotecas públicas en las que hay libros y conexión a internet.
      Por lo que respecta a lo que se ha comentado de que los padres que estamos en contra de los deberes no queremos implicarnos en la educación de nuestros hijos, yo les diría que no, que yo educo a mis hijos enseñándoles el valor del esfuerzo, del sacrificio y su recompensa; los educo en ser buenas personas; fomento que sean curiosos, que pregunten y sobre todo que sean independientes para buscar sus propias respuestas; porque ese es nuestro desempeño como padres. Lo que no creo que sea mi competencia es hacer la tarea del profesor, que no es otro que enseñar y que al final adquieran determinadas habilidades. Yo, como monitor de ajedrez, me encargo de enseñar ajedrez a mis alumnos y no espero que lo hagan sus padres. Si hay algún padre que sabe jugar y quiere hacerlo, mejor que mejor, pero no descargo su aprendizaje sobre ellos. Si yo no sé inglés, cómo voy a ayudar a mi hijo con el inglés. Si yo no sé leer, como les sucede a muchos padres magrebíes, cómo ayudo a mi hijo con las tareas.
      Por otra parte, el hecho de que los niños estén ociosos en casa no creo que sea ningún problema. No dejan de ser niños con derecho a serlo. No son trabajadores que terminen su jornada laboral y a los que se les obliga a hacer horas extras no remuneradas, cosa que ninguno de nosotros haríamos de buen grado, creo. O al menos así lo veo yo.
      Por lo que respecta a la comunicación con los tutores, yo he hablado con las tutoras de mi hija, como se ha sugerido en la carta (ha tenido tres distintas en primaria), y a todas les he expresado mi opinión al respecto y me he encontrado con distintas opiniones en función del parecer de los profesores.
      En definitiva, ¿IKEA se aprovecha de un debate abierto en la sociedad para promocionar sus productos? Sí. Está en su derecho. De igual manera, los profesores se pueden sentir molestos porque se meten en su trabajo. De ahí a decir que se le está quitando autoridad a los profesores... me parece que no es del todo cierto. También los padres nos ofendemos cuando nos dicen cómo usar nuestro tiempo libre con nuestros hijos, o cuando nos obligan a estar todos los días de batalla para que hagan las tareas, incluidos los fines de semana y puentes (hablo de mi caso personal). Yo, que soy monitor deportivo, me paso toda la tarde batallando con chavales que vienen a mis entrenamientos porque les gusta lo que hacemos y otros que no, sino porque sus padres creen que es bueno para ellos y como en el colegio, esos son los que más problemas presentan. Pero aún así tengo que llegar a tarde a mi casa y discutir por los deberes que ha mandado el profesor de turno, porque además no es uno sólo, sino que tiene varios y para todos su asignatura es la más importante.
      Por terminar, es un debate abierto dentro de la sociedad con gente a favor y gente en contra, incluso dentro de la comunidad educativa. Si esta campaña de IKEA sirve para que se hable al respecto del tema, creo que es un acierto tanto para la empresa que consigue visibilidad como para los agentes implicados en el asunto que pueden fijar sus posiciones y aprovechar para poner el foco en el asunto.
      Un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información