Casi todo lo que aprenden los niños lo aprenden en casa

Casi todo lo que aprenden los niños lo aprenden en casa
15 comentarios

Hace unos días os comentaba las conclusiones que se habían dado en el III Congreso de Mentes Brillantes de Madrid, y una de ellas era que el 80% de lo que los niños aprenden lo aprenden en procesos que sucenden en su casa.

Se trata de una afirmación sorprendente y supongo que, para darla por completamente válida, debería contrastarse. Sin embargo yo creo que es cierta, al menos durante los primeros 10 o 12 años del niño, y que lo que aprenden, o se propone en el colegio y se complementa con el aprendizaje en casa o se aprende en casa directamente.

Seguro que todos habéis experimentado lo mucho que aprenden los niños durante sus vacaciones, y aprenden de la vida, naturalmente, con experiencias enriquecedoras. Esa es la clave.

Los padres y el aprendizaje

La formación de los padres, especialmente de la madre (que suele ser quien ayuda a los niños en los estudios) es determinante para el "éxito" educativo de su hijos.

Si los padres tienen estudios superiores, un alto nivel cultural y una posición social media o alta existirán más posibilidades de que los niños terminen sus estudios, los sigan en niveles superiores e incluso tengan una mejor posición económica o social. Sencillamente van a tener ayuda en casa más accesible y hay más posibilidades de que los padres tengan intereses culturales que transmitirle.

Pero no es indispensable tener estudios superiores para ayudar a los niños, importa, en mi opinión, más, el interés y la predisposición. Y tener muchos libros en casa dando ejemplo leyendo, viendo documentales, visitando museos y acudiendo a actividades culturales.

Lo que aprenden en casa los niños que van al cole

Mi segunda razón para creer que la afirmación es cierta y que somos los padres los que determinamos el aprendizaje de los niños es personal, tanto directa como indirectamente.

Primero, en el colegio. La mayoría de los niños que conozco han aprendido a leer, sumar, escribir y casi todo lo que saben sobre el mundo o la naturaleza de lo que sus padres les han enseñado, ayudándoles con temas o tareas escolares o compartiendo otro tipo de experiencias. Por supuesto, hay excepciones, niños que leen mucho y son muy curiosos, pero en ese caso, más que saber lo que les han enseñado en el cole, es que se autoeducan.

En parte el problema es el del sistema memorístico y repetitivo de la pedagogía de muchos colegios: los niños se olvidan de casi todo una vez hecho el examen y solo recuerdan como se hacen las cosas que continuamente están repitiendo.

Al final, si saben algo de animales, plantas, alimentación o historias y lo expresan normalmente resulta ser cosas que han compartido con sus padres o en actividades escolares fuera del sistema habitual (proyectos o excursiones).

¿Cuánto de lo que saben vuestros hijos pequeños es aprendizaje pura y exclusivamente escolar y cuánto fruto de vuestro tiempo y atención? Si empezáis a anotarlo muchos veréis que los colores, la biología básica, los hábitos de salud, los valores, las letras y los números o la clasificación y las estructuras de las cosas. Habrá cuestiones que habrán aprendido en el colegio, por supuesto, pero muchas de ellas os las deberán a vosotros.

Lo que aprenden los niños homeschoolers

Otra razón por la que considero que esta afirmación es cierta es mi experiencia con homescholers. Los niños educados en casa suelen tener un nivel académico y educativo similar o superior a los niños que van al colegio y así se reconoce en los países con más tradición en la educación en el hogar.

Pero la cuestión más interesante es el tiempo de estudio (más o menos estructurado) que esos niños dedican. Un niño de primero de primaria dedicará entre una y dos horas a "aprender" y el resto del tiempo estará jugando o acompañando a su familia en las actividades y conversaciones.

A medida que van creciendo el tiempo aumentará, pero siempre será menor del que los niños escolarizados suman entre las clases y los deberes, tiempo que pueden dedicar a otras actividades de su interés o a la socialización libre.

La mayor parte del aprendizaje es intuitivo, vivencial y activo, y es el que más poso deja, el que no se olvida. Y también es importante el que ese aprendizaje se haga con placer y de forma personalizada, además de ser mucho más efectivo si lo hacemos rodeados de personas que nos amen y nos hagan sentir felices y protegidos, quizá por eso los niños que se educan en casa dedican menos horas al aprendizaje académico con iguales resultados.

La cuestión no es que fórmula es mejor, pues para cada familia lo mejor es diferente. La cuestión que os planteo es que son los padres, sobre todo, los que van a enseñarle cosas a los hijos y que ese es un aspecto fundamental de la crianza y la educación que no se puede delegar y que debe asumirse con gran responsabilidad y preparándonos nosotros mismos, pues casi todo lo que los niños aprenden lo aprenden en casa. Los padre deben implicarse mucho en la educación de sus hijos.

En Bebés y más | El sistema educativo español: un fracaso evidente, Habilidades indispensables que tu hijo tiene que aprender: trabajar en equipo, Habilidades indispensables que tu hijo tiene que aprender: la pasión, ¿Existen alternativas a la escuela convencional?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Mis hijos pasan 5 horas en el colegio y desde allí nos dicen a los padres que los deberes los tienen que llevar a clase corregidos y explicados en casa, y que si algo no sabemos explicar, le pongamos una nota que ya lo re-explicarán en clase de nuevo,.. Muchas veces me pregunto qué hacen los niños en el cole, aparte de pasar el rato, porque me paso las tardes explicando, ayudando y reforzando materias escolares...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mariajose.taberofern Respondiendo a mariajose.taberofern

      lo malo de ese sistema es que además perjudica a los niños en función de su situación en casa, es decir, un niño que por la razón que sea, justificada (que sus padres tengan que trabajar muchas horas, que tengan un nivel cultura muy bajo, que tenga muchos hermanos, etc) o no (que sencillamente los padres tengan mejores cosas que hacer) que no le puedan explicar esas cosas en casa se verá cada vez más arrastrado en el colegio a nivel de conocimientos. Yo veo bien que impliquen a los padres, porque es cierto que hay padres que deciden delegar todo en el colegio, y hacerles hacer cosas es una manera de mantenerlos implicados, pero yo creo que lo deberían hacer con otras cosas que no fueran las estrictamente académicas para que los niños cuyos padres no quieran o no puedan no se vean tan perjudicados.

    • interesante

      interés, dar ejemplo, tener libros alrededor

      pero esto del homeschool es posible/legal? n oestán los niños obligados a asistir a la escuela? por otra parte creo que la interacción con otros niños es muy importante para su futuro, su trabajo, etc. Quizás sería posible un mix entre el sistema tradicional de educacación y el home school ya que suena a que tiene mucha ventajas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aupairs Respondiendo a aupairs
      interesante

      No es ilegal, en España es alegal, vamos, que hay un vacío legal bastante farrahgoso. No es obligatorio escolarizar, basta con seguir una educación"reglada" a partir de los 6 años, para ello la familia homescholer puede optar a escuelas regladas que operan a distancia, por internet para llenar el vacío legal y obtener el título pertinente.

      Sin duda Mireia te lo explicaría muchísimo mejor que yo

    • interesante

      Creo que si bien puede ser adecuado para algunos niños que no se adaptan a los sistemas escolares habituales (niños con problemas serios de hiperactividad, déficit de atención, discapacitados, o todo lo contrario, superdotados) y para los que por supuesto es necesario buscar otras opciones educativas, el homeschooling plantea una serie de inconvenientes en mi opinión muy importantes:

      - Es muy complicado enseñar adecuadamente conceptos aparentemente "básicos" y que todos conocemos. Mi madre ha sido profesora de educación infantil hasta su jubilación y la forma que tiene de enfocar la introducción a la lectura o las matemáticas con mi hija no se me habrían ocurrido nunca. Juegos de pronunciación, de aprender cómo "hablan" las letras, de tarjetas e imagenes... Nunca se me habrían ocurrido. Incluso leyendo mucho sobre educación infantil me faltaría toda su experiencia. Creo que la proporción de padres capaces de dar una educación adaptada a la edad de su hijo es limitada.

      - Mi experiencia personal es que soy una persona altamente independiente, y si me apuráis, un poquito antisocial, con una ligera tendencia al aislamiento. El colegio, el instituto, la universidad, me han obligado y permitido aprender a relacionarme con mis iguales. A entender que somos animales políticos que vivimos en sociedad, con sus retos, momentos difíciles y grandes satisfacciones. A conocer a mi reducido y adorado grupo de amigos y a mi pareja. En mi caso particular, el homeschooling, por mucho que se hubiera acompañado de actividades con otros niños, me habría aislado en mi mundo. Me conozco... relacionarme me da pereza. Y me la daba también con 8 años.

      - Quizá haya tenido mucha suerte, pero tuve profesores maravillosos tanto en EGB como en el instituto (de hecho me di cuenta al comparar lo mal que transmitían conocimientos algunos de mis profesores de la Universidad). Si los que nos gobiernan no destrozan el sistema ("flexibilizando" el número de alumnos, reduciendo presupuestos...) existen grandes profesionales (aunque también algún inútil) capaces de hacer mucho por nuestros hijos contando con nuestro apoyo desde casa. Y un sistema público justo es lo que garantiza que niños procedentes de clases más humildes económicas o culturales puedan ascender en la escala social gracias a la educación. La solución a los problemas del sistema no pasan por pasar por encima de él, sino por luchar por él.

      En resumen, aunque creo que habría que legalizar y regular el homeschooling me parece más una opción para situaciones educativas excepcionales, que para el grueso de la población.

    • interesante

      cada día me atrae mas la idea del homeschooling...ojala pudiera!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mar29tv Respondiendo a mar29tv

      Pues de eso se trata con estas entradas del blog, de hacer proselitismo de una practica que tiene muchas ventajas pero tambien algunos inconvenientes dificiles de subsanar. Porque tu puedes enseñarle a tu hijo en casa a sumar o a leer pero no puedes enseñarle las habilidades sociales para interactuar con otros niños de su edad, ademas de que no todos tenemos la formacion necesaria para el homeschooling.

      Casi todo lo que aprenden los niños en casa porque es el sitio donde pasan casi todo su tiempo. Reduciendolo al absurdo tambien podriamos decir que los niños no necesitan estar con los abuelos si son los padres los que les enseñan la gran mayoria de sus conocimientos. Pero es que el conocimiento no se puede homogeneizar y sumar o restar. Y es beneficioso beber de muchas fuentes. Mi hija pasa muchos ratos con su abuela porque, entre otras muchas cosas, le proporciona conocimientos que para nosotros es dificil darle.

      salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de andraax Respondiendo a andraax
      interesante

      y el en cole el profesor si que puede enseñarle habilidades sociales para interactuar con otros niños de su edad? ..supongo q no te refieres a cuando estan sentados en pupitres alineados sin poder hablar ni beber agua y solo escuchando... ah espera, creo q te refieres a la media hora de recreo o a los 5 minutos antes de entrar por la mañana donde juegan con otros niños o mientras esperan al autobus...

      pues sinceramente creo que por las tardes en el parque, en el futbol u otro deporte, en la piscina, en el edificio, en las excursiones los fines de semana, en las visitas a casas de amigos, etc etc.. aprenden esa socializacion de la que hablas y en muchisima más cantidad y calidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso
      interesante

      No alimenten al troll. Bastante tenemos con que, utilizando su capacidad de expresion, se dedique a votar negativos a toda opinion que no sea como la suya. Nada fuera de lo esperado.

      salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de andraax Respondiendo a andraax

      pues si, no se quien sera el trol ese del mensaje 6 q va acusando de proselitismo...

    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso

      no se a qué colegio fuiste tu, pero teniendo en cuenta lo que dices comprendo perfectamente que estés en contra la escolarización. Yo en mi colegio me lo pasaba genial, en clase haciamos muchas cosas, participabamos, hablabamos, gamberreabamos, haciamos amigos, aprendiamos cosas, musica, pintura, anécdotas, etc, en general yo en mi colegio aprendí sobre la vida, que había más vida más allá de los muros de mi casa, que había otras opiniones, otros mundas, otras gentes, otras formas de pensar... Yo, a pesar de tener estudios, creo que no sería capaz de ofrecerle todo eso a mi hijo, porque al final es muy dificil sustraerte de tu visión del mundo, y yo no quiero que mi hijo sea un "mini-yo", quiero que adquiera sus propias perspectivas, y para mi todo eso lo adquiriría mejor en el colegio. No obstante creo que el homeschooling debería ser una opción educativa más.

    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso

      no sabia que en españa era ilegal, que atrasados estamos en todo! hay escuelas a distancia para los niños?? voy a informarme

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mariferna Respondiendo a mariferna
      interesante

      aqui en españa esta bien visto ver bob esponja y los gormitis horas y horas, por eso hay d 6 am a 24h, a las 17h cdo salen del cole tienes en la tele un tio con una espada masacrando y torturando a un toro. tambien esta muy bien visto castigar a tu hijo al rincon de pensar si se porta mal! por lo menos aqui en el sur.. no se en otras provincias.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • pero esto del homeschool es posible/legal? n oestán los niños obligados a asistir a la escuela? por otra parte creo que la interacción con otros niños es muy importante para su futuro, su trabajo, etc. Quizás sería posible un mix entre el sistema tradicional de educacación y el home school ya que suena a que tiene mucha ventajas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información