El diario El Mundo ha publicado recientemente un ranking con los 100 mejores colegios privados y concertados de España como viene haciendo cada año desde hace unos cuantos (esta es la 12ª vez que llevan a cabo esta clasificación).
Este listado supone un aliciente para los colegios, que tratan de aumentar posiciones en el ranking año tras año y una referencia para aquellos padres que buscan el mejor colegio para sus hijos.
Para llevar a cabo el listado se utilizan 27 criterios que se reparten en tres categorías: el modelo de enseñanza, la oferta educativa y los medios materiales. Estos criterios no puntúan todos igual, ya que los más importantes, por ejemplo, son los que forman parte del modelo de enseñanza, siendo los menos valorados los que conforman la categoría de los medios materiales.
En el listado de los 100 mejores colegios encontramos centros de todas las comunidades autónomas, siendo el 70% concertados. Vamos a ver los 20 primeros:
-
Colegio Lauaxeta, en la provincia de Vizcaya, con 96 puntos de 100 posibles.
-
Colegio Montessori, en la provincia de Girona, con 96 puntos.
-
Colegio Vizcaya, en la provincia de Vizcaya, con 95 puntos.
-
Colegio San Patricio, en la provincia de Madrid, con 95 puntos.
-
Colegio Base, en la provincia de Madrid, con 94 puntos.
-
Colegio Montserrat, en la provincia de Barcelona, con 93 puntos.
-
Colegio Meres, en la provincia de Asturias, con 93 puntos.
-
Colegio Jesús M. El Salvador, en la provincia de Zaragoza, con 92 puntos.
-
Colegio Liceo Europeo, en la provincia de Madrid, con 92 puntos.
-
Colegio Gaztelueta, en la provincia de Vizcaya, con 92 puntos.
-
Colegio Ágora, en la provincia de Barcelona, con 91 puntos.
-
Colegio San Cernín, en la provincia de Navarra, con 91 puntos.
-
Colegio Urkide, en la provincia de Álava, con 91 puntos.
-
Colegio Irabia, en la provincia de Navarra, con 91 puntos.
-
Colegio Centros SEK, en la provincia de Madrid, con 90 puntos.
-
Colegio Sta. Mª del Pilar, en la provincia de Madrid, con 90 puntos.
-
Colegio Ramón y Cajal, en la provincia de Madrid, con 90 puntos.
-
Colegio Miravalles-Redín, en la provincia de Navarra, con 90 puntos.
-
Colegio Montfort, en la provincia de Madrid, con 89 puntos.
-
Colegio San Pablo Ceu, en la provincia de Madrid, con 89 puntos.
El resto de colegios hasta llegar a 100 podéis verlos en la publicación de El Mundo, recogida en Youkioske aquí.
El listado de los 100 colegios proviene de un estudio de más de 1.000 colegios privados y concertados y tiene como objetivo ayudar a salir de dudas al 30% de los niños en edad de escolarización (cerca de dos millones de niños) cuyos padres eligen este tipo de colegios.
Muchos de estos colegios son, como hemos dicho, concertados y se puede acceder a ellos mediante los puntos que se otorgan según los diferentes criterios de escolarización. Al resto, los privados, se accede simplemente matriculando al niño, pero teniendo en cuenta que suele haber largas listas de espera para entrar.
Con respecto a los criterios de evaluación, observando los 27 utilizados, echamos un poco en falta un mayor valor a la opinión de los padres y a la de los alumnos. De los 100 puntos que se otorgan en total, sólo tres provienen de los usuarios de estos colegios, que son los que puntuan el llamado "Índice de fidelización", que viene a evaluar el porcentaje de niños que acaban su vida escolar en el mismo centro, así como el número de padres ex-alumnos que llevan a sus hijos al mismo.
En mi caso personal se trata de un listado que no me afecta para nada, porque los colegios de la provincia de Barcelona me quedan relativamente lejos, debiendo hacer uso de coche o autocar sí o sí, siendo obligado el servicio de comedor (cuatro viajes al día es imposible). Si además tengo en cuenta que el que me queda más cercano es confesional, van uniformados con corbata y zapatos y además es masculino, la duda se desvanece rápidamente (como siempre, es una cuestión de gustos y creencias).
Vía | Uno más en la familia Foto | Tulane Public Relations en Flickr En Bebés y más | Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir colegio (I) y (II), ¿Qué escuela espera a nuestros hijos? (I), (II) y (III)
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
Menudo estudio! Ya de entrada excluye a los colegios públicos. ¿Por qué? ¿Y si el ranking se basara en quién paga más al organismo que lo hace? Vaya, qué malpensada que soy...
Por otra parte, no tiene en cuenta la opinión de los niños para evaluar el colegio. Al fin y al cabo ellos son el "cliente", ¿no?. Debe ser que considera que no tienen voz ni voto y que no son capaces de discernir si algo les gusta o no.
Al hilo de esto, los alumnos del San Patricio de Madrid le llamaban, al menos hace unos años, Alcatricio. Así que no sé si los "clientes" estaban muy satisfechos.
Usuario desactivado
Es curioso, pero el de Asturias también es del Opus. Si es que la Obra lo maneja todo, hasta los rankings. Yo os puedo asegurar que hay mejores colegios que ése en cuanto aprendizaje (no en cuanto a notas, es diferente). Eso sí, tienen clases de equitación, lo cuál es muy importante para distinguirse del vulgo; y separación de sexos, no vayamos a tener que afrontar nuestra humanidad tan pronto. Y dónde están los públicos? Estos listados del Mundo ya me los conozco yo, que los llevo siguiendo hace tiempo, y no varían nunca, siempre son los mismos colegios. Ni caso.
Usuario desactivado
A mi esto de los mejores colegios, y encima que saquen los concertados, me da miedo. Una tiende a pensar que se van a centrar más en los resultados que en las personitas y personas que cada día van a él. Y normalmente actuarán en favor de los más aplicados, como he oído de algún caso, no hacen igual caso a todos. Yo les llevo a uno concertado porque me queda bien de camino al trabajo y le queda bien a amama para dejarlos en el bus que los lleva, pero lo que me convenció del colegio en cuestión fue que era laico y sin uniformes, y luego he ido conociendo a gente que ha trabajado ahí que no tiene malas palabras para el centro, que se preocupan de todos los alumnos por igual, del "más listo" al "más cortito", el buen ambiente, todo... vamos, que me da igual que no esté entre los mejores si mis hijos van a gusto y les enseñan valores importantes.
Usuario desactivado
Me da la sensación que en ese listado están los que mas pagan. O al menos esa es la sensación viendo los que has puesto de Navarra. Ademas, estos datos solían recoger las estadísticas de selectividad (ahora no se como lo hacen) y aquí siempre se ha dicho que en algunos colegios a los que no tenía nivel no los presentaban a selectividad para que no les bajasen las medias. Esos dos colegios son del opus y uno de ellos es solo para chicos. No he podido acceder al enlace para ver la lista completa, lo puedes modificar?
Usuario desactivado
Lo que me ha llamado la atención son los de la provincia de Coruña.
Por un lado los tres son laicos y mixtos (me llama la atención, por ejemplo, que no aparezcan los del Opus que en fama le dan mil vueltas al Obradoiro, que es el primero de los tres de la lista).
El Obradoiro bien, fama de correcto. No tengo mucho que decir en su contra.
El caso del Liceo es raro. Si bien es concertado conocí a gente que estudió ahí y mucho de boquilla, se centran mucho en sacar notas y luego, lo que es conocimiento real 0.
Y el Peleteiro en Santiago... es el "colegio amenaza". Yo asistí a un colegio concertando donde había tanto alumnos de clase baja como de clase alta y los de clase alta siempre tenían el Peleteiro como la amenaza de mandarlos allí internos si no aprobaban. De hecho conozco gente que terminó allí interna (tanto cursos de verano como curso normal) y, quitando el tono de "cárcel para malos estudiantes" en general salían bastante "recuperados" académicamente.
Usuario desactivado
Está claro que son los propios colegios privados los interesados en estas listas, la cantidad de papeleo que tienen que presentar, proyectos, normas de calidad y gestión continua de dicha calidad, etc... para subir en el ranking es bestial. Pero el tema del prestigio es lo que cuenta, la nota de selectividad de sus alumnos, nivel de inglés, que este sea el papa de tal, la mama de cual... Mi marido estudió en el colegio Meres (Asturias), que de hecho el año pasado estaba en 5º lugar, pero como este año presentaron el mismo plan que el pasado año han bajado dos puestos. Los precios son astronómicos, de la índole de 1000€ por alumno, y algunas de sus normas son "para mear y no echar gota". Los niños no pueden jugar al fúbol en hora de recreo ya que sudan, y luego hay que ir a clase otra vez con lo que ello conlleva. Si los niños se quieren tumbar en el suelo nunca lo harán sobre su espalda, siempre de lado con una pierna encima de la otra (las niñas por supuesto nada de suelo ni de fútbol). Las niñas se sentarán el los bancos con las piernas cruzadas y la falda bien recogida debajo de las piernas. Nada de mechas en el pelo, ni colgantes (de los piercings ni hablemos, claro), ni maquillaje (asisten chicas de hasta 18 años...). Y por supuesto y como no, si no eres un alumno brillante te invitan a abandonar el colegio. Señoras y señores para gustos colores...eso si, dicen que los de 500€ son morados!!
Usuario desactivado
Pues el colegio donde estudié no sale en la lista y para mi fue el mejor :) laico, pocos niños y con muy buen rollo, con un plan de estudios adaptado al nivel de cada alumno, y mil cosas mas por las que si puedo quiero que mi hij@ vayan también ahí. Pero bueno de momento aun no han nacido así que aún tengo tiempo para ver como acaba la cosa.
ariasdelhoyo
Siempre sale la discusión de privados-públicos. Dejemos que cada uno haga lo que le de la gana, si quieren ir a un público que vaya y si quieren pagar por ir a un privado pues que lo hagan. Yo puedo hablar de los tres tipos, público, concertado y privado porque he cursado en los tres. Mi padre tenía que viajar mucho, por su trabajo. Donde más se preocupaban por mí fue en el concertado, donde menos en el público, en el privado ni fu ni fa. En cuanto a exigencia escolar, el privado con diferencia en el que más aprendí, luego en el concertado y por último en el público. Donde tuve mejores profesores en el concertado, y donde peores, pero con una diferencia abismal, de llegar a dar vergüenza ajena en el público. Supongo que otros podrán hablar en otro sentido, esta es mi experiencia.