Propuestas para cambiar la Educación: pintar no es colorear

Propuestas para cambiar la Educación: pintar no es colorear
3 comentarios

Sigo con mis propuestas para cambiar la Educación y hoy vamos a hablar de la expresión artística y su valor. Para lograr niños realmente creativos y que hagan del dibujo una forma normal y libre de arte hay que permitirles pintar, y pintar no es colorear.

Aunque el colorear dibujos realizados por otra persona y presentados para ello es divertido a veces y para algunos niños, insistir en que eso sea necesario u obligatorio les priva del descubrimiento, la experimentación y limita enormemente su creatividad.

El mismo hecho de presentar ya objetos dibujados les impide desarrollar su propia imaginación y desde luego, si es un acto obligado, con colores pautados y en el que se califica el trabajo hecho según siga esa pautas previas o no se salga de la línea es un error mayúsculo.

Por supuesto pueden usar dibujos que colorear, y podemos ofrecerles, en alguna ocasión, propuestas temáticas para que ellos desarrollen: "¿pintas una casa, un árbol, una ballena, un dinosaurio?" pero como hechos puntuales y fundamental, voluntarios.

Más bien debemos animarles y permitirles pintar según su necesidad interna, experimentar con colores y texturas, elegir los temas representativos o abstractos, valorar el acto creativo y no el resultado y desde luego, nunca, nunca, nunca, decirles que algo está mal.

Deberíamos poner a su disposición materiales diversos y superficies variadas en las que elegir, libremente, pintar lo que quieran, no calificarles y preocuparnos poco de si se manchan. Todo esto les va a permitir desarrollar su propia expresión artística placentera, descubrir sin miedo a los juicios y, además, desarrollar un control mucho más natural de su psicomotricidad fina que haciendo fichas y dibujos con pautas externas.

Dejemos a los niños pintar, no solamente colorear. Esta es mi propuesta de hoy para cambiar la Educación y hacerla más humana, libre y creativa. Atrévete a dejar al niño pintar.

En Bebés y más | Propuestas para cambiar la Educación: la conciencia del propio poder, Las tres bases del aprendizaje de tu hijo: la socialización natural, Cinco ideas para que vuestros hijos amen leer, Las tres bases del aprendizaje de tu hijo: el error

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola, contra la propuesta anterior de las fichas es más difícil luchar pero esta se puede llevar a cabo en casa y sugerir en el colegio que PINTEN a menudo, de forma libre y sin ficha. Enhorabuena Mireia por tus post. Un saludo.

    • Esta bueno que hagan las dos cosas una para desarrollarse creativamente y otra para aprender que ciertas cosas se hacen como te dicen y hay que hacerlas lo mejor posible, porque guste o no la vida de adulto tiene normas limites y hay que cumplirlos para quedar dentro de la sociedad y ser parte de ella.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alcortense Respondiendo a alcortense
      interesante

      Pero vamos a ver, si es que lo que no tiene sentido es poner limites por ponerlos. Si los niños tienen limites todos los días, les hacemos ir a la guarderia/colegio, a la hora que nosotros decimos, les sacamos a la hora que decidimos, decidimos qué comen, a que hora dormirse, les decimos qué deben y qué no deben hacer constantemente (creo que la palabra "no" es una de las más repetidas por los padres)... y todo me parece bien siempre que tenga un por qué.

      Por ejemplo: no te doy una bolsa entera de caramelos porque te puedes poner malo, si quieres te doy uno. No te dejo subirte a X sitio porque te puedes caer y hacerte daño. No dejo que pegues a tu hermana porque tienes que respetarla y le haces daño.

      El problema es cuando ponemos limites por poner: no te dejo salirte de la raya de ese dibujo porque... ¿por qué? ¿porque lo digo yo? ¿Qué consecuencias nefastas tiene salirse de esas rayas? ¿Que aprenden los niños con eso?

      Pues para mi lo unico que se les transmite es que las normas no tienen una razón de ser sino un "porque lo digo yo", y como no tienen sentido "per se" se pueden saltar siempre que el que dice que no no se entere... o si nos sale un niño muy sumiso, le enseñamos que tiene que obedecer las normas porque sí, sin tener en cuenta las consecuencias.

      Normas si, cuando son necesarias y tienen logica y sentido común. Normas por normas no tienen sentido, ni función ni lógica y resultan contraprudecentes.

      Y menos aun en un terreno como el arte, donde precisamente lo que prima es la creatividad y las normas, que existen, son las necesarias y sus consecuencias se ven de lejos (que si no dejas secar un cuadro se te puede estropear, por ejemplo).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información