Punset: "A veces invertimos más en un coche que en un hijo"

Punset: "A veces invertimos más en un coche que en un hijo"
17 comentarios

Eduard Punset es un divulgador científico (entre otras muchas cosas) que lleva años trabajando para aportar los datos de los últimos descubrimientos acerca del cerebro humano y el comportamiento.

Gran parte de ese trabajo está relacionado con la infancia, ya que defiende la máxima que en Bebés y más hemos comentado varias veces que dice que la infancia es el periodo más importante en la vida de una persona puesto que determinará en gran medida la salud emocional y mental de la persona en su edad adulta.

Ayer mismo publicó una entrada en su blog que he querido comentar, cuyo título llama mucho la atención: “A veces, invertimos más en un coche que en un hijo“.

Los niños que acuden a la guardería suelen ser más agresivos

Comenta Punset que se suelen esconder los resultados de las encuestas y análisis realizados acerca de los niños que acuden a las guarderías porque suelen ser negativos.

Al parecer los niños que acuden a la guardería antes de los cinco años suelen ser más agresivos y violentos en edades posteriores.

Si estas conclusiones se esconden, que no lo sé, puesto que yo sí he leído estudios que muestran estos resultados, será porque llevar a la guardería a los niños es la solución más utilizada por los padres y la más apoyada por los partidos políticos que, en sus campañas electorales, prometen cientos de nuevas guarderías como medida para facilitar la conciliación entre trabajo y familia.

A veces, invertimos más en un coche que en un hijo

Con esta frase, Punset nos dice que hay familias que prefieren dedicar más dinero a objetivos como un coche nuevo en vez de hacerlo en la educación de nuestros hijos.

Tal y como explica, las sociedades occidentales han conseguido prosperar y han tratado de respetar la igualdad entre hombres y mujeres (otra cosa es que lo hayan conseguido) incluyendo a la mujer en el mundo laboral.

Sin embargo, para que este proceso en el que la mujer acude al trabajo y el cuidado de los hijos debe recaer en terceras personas sea exitoso, es necesario que se haga en las mejores condiciones, “velando por la calidad de los contenidos físicos y académicos de las guarderías”.

Dicho de otro modo, los padres y la sociedad en general debería destinar más recursos a hacer de las guarderías un lugar en el que los niños puedan crecer de manera más saludable, con ratios de niños por cuidador más bajas, con profesionales formados que respeten los ritmos de los niños, etc. Quizás, de este modo, la diferencia entre los niños que se quedan en casa y los que acuden a las guarderías sea mínima (de hecho ya hay estudios que muestran que cuando un niño tiene una cuidadora amable, tranquila y afectuosa y las ratios son bajas no hay apenas diferencias en comparación con los niños que no acuden a las guarderías).

Pero a veces invertimos más en un coche que en un hijo

Cuando leí el título creí que iba a leer algo muy diferente a lo que finalmente era la entrada del Sr. Punset. Tomé el título de una manera más literal y realmente pensé que es cierto, que muchas familias prefieren dedicar más dinero a comprar un coche o una casa que a educar a sus hijos.

Al comentar esto recuerdo algunos de los casos con que me encontré cuando trabajaba en el servicio de adulto como enfermero (ahora estoy en pediatría). Venían de vez en cuando hombres y mujeres de entre 60 y 70 años, ya abuelos, a hacerse controles de salud y observaba que, en cierto modo, se estaban descuidando.

Normalmente tenían sobrepeso, o eran hipertensos o también diabéticos. A modo de prevención y como método para controlar sus enfermedades se les recomendaba hacer una dieta sana más o menos específica, hacer ejercicio todos los días y realizar actividades que les sirvieran para relajarse, pasarlo bien y mantener la mente despierta, activa y entretenida.

Sin embargo no podían hacer bien la dieta, porque hacían comida para los nietos y los hijos y ellos acababan comiendo de esa misma comida. No podían hacer ejercicio porque tenían que quedarse con los nietos y no tenían tiempo material para salir a caminar una hora y lo de las actividades y hobbies les parecía casi un chiste.

“Claro, es que los padres trabajan todo el día”, me decían. Claro, pensaba yo. Es lógico. La mayoría de las familias necesitan dos sueldos para vivir. Sin embargo, algunas veces, seguían explicándome cosas y ahí te dabas cuenta de que sí, hay quien invierte más en el coche o la casa que en los hijos.

-Ahora se han cambiado de piso, y mira que tenían un piso precioso… se han ido a vivir a una casa y claro, tienen que trabajar los dos todo el día para pagarla – me dijo una mujer.
-Pero, si trabajan todo el día para pagarla, ¿cuándo disfrutan de su nueva casa? – pregunté yo.
-Pues nunca, porque el fin de semana se van por ahí porque dicen que después de toda la semana trabajando no les apetece quedarse encerrados en casa.

Vía | Eduard Punset
Foto | Lindsayshaver, en Flickr
En Bebés y más | Los primeros seis años son vitales para el desarrollo emocional, según Punset, “Educar para fabricar ciudadanos”, documental de Eduardo Punset, ¿En la guardería o en casa?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo creo que la mejor inversión para el futuro de los hijos es estar con ellos el mayor tiempo posible durante la infancia. A ellos nos les interesa si viajan en un coche último modelo o tienen una casa en propiedad. No miden las cosas por su valor material, como la mayoría de los adultos, sino por su valor emocional. No hay nada más valioso para un niño que el cariño y la dedicación de sus padres.

    • interesante

      Me encanta Punset y creo que, muy acertadamente, dice en repetidas ocasiones "a veces" y esos a veces son los que dan razón al texto:

      A veces, invertimos más en un coche que en un hijo

      Quizás, pero otras veces el coche, aunque sea de segunda mano como el mío, es lo que te asegura poder llevarte a tu familia dónde necesite sin tener que depender de terceros (Puede que Punset nunca se haya encontrado tirado en una estación en plena noche con maletas y un bebé enfermo en brazos y entonces la telefonista te suelta que no hay taxis disponibles porque es noche de futbol y te cuelga y tienes que caminar hasta casa. A él quizás no, a mi sí, y no una vez sólo).

      Al coche tienes que asegurarlo obligatoriamente. A tu hijo lo cubre (teóricamente) la seguridad social pero en muchas ocasiones tenemos que tirar de médicos privados...

      La mayoría de las familias necesitan dos sueldos para vivir. Sin embargo, algunas veces hay quien invierte más en el coche o la casa que en los hijos.

      Pues sí pero otras veces las familias tienen dos sueldos porque les cuesta llegar a fin de mes.

      llevar a la guardería a los niños es la solución más utilizada por los padres

      Abuelos que puedan quedarse con los niños, sueldo único que permita sostener a toda la familia, ¿Tan común es eso? Entonces el informe de Unicef que dice que el 24% de los niños en España están en riesgo de pobreza.... ¿Se refiere a otra España?

      No sé, me gusta mucho Punset pero creo que se ha dejado muchas cosas en el tintero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlos.ferreras Respondiendo a carlos.ferreras

      Enhorabuena por tu análisis!

    • interesante

      Primero: No estoy para nada de acuerdo que un hijo, a lo largo de toda su vida, te cueste menos que un coche por muy lujoso que sea. Ni aunque fueramos los padres y madres más despegados del mundo, eso sería posible.

      Además, los coches son carísimos y creo que dan calidad de vida a la familia, en la que están incluidos los hijos. No creo que haya ninguna familia que decida dejar de escolarizar o vestir a su hijo, por comprarse un coche.

      Y en lo que reniego totalmente, por muchos estudios que se me muestren, es que "Los niños que acuden a la guardería suelen ser más agresivos" FALSO. mucha gente de mi generación y entorno han ido a la guardería y son personas normales que adoran a sus hijos. Ni que las guarderías fueran campos de entrenamiento militar, jolin!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ainara27 Respondiendo a ainara27
      interesante

      Yo tampoco estoy de acuerdo en que un hijo cueste menos que un coche. Y puestos a caer en la demagogia, podríamos decir que invertir (que no gastar) en un coche, incluso en un buen coche, es invertir en seguridad y bienestar de la familia. Digo un buen coche, no un coche de lujo. Aunque para algunas familias, coincidirán los dos criterios. Y además, salvo casos especiales y marginales, también pienso que ninguna familia deja de escolarizar o vestir a su hijo, por comprarse un coche. Cada uno a su escala particular. Y es más, conozco muchas parejas que trabajan mucho y tienen a sus hijos estupendamente atendidos a todos los niveles. Y no voy a decir nada del tema 'trabajo femenino' porque me liaré.

      Pero es que la propaganda de la CN, por mucho que se revista de punsetianismo, está llena de dogmas que acaban cayendo en la contradicción y en la falta de rigor, como buenos dogmas claro.... La guardería... esa fábrica de niños desgraciados, potencialmente agresivos en su infancia y véte tú a saber en su vida futura, enfermos, débiles, descuidados... Bueno, pues por favor que alguien me aclare por qué en el paraíso de las madres y los niños hay una cobertura total de guarderías (interesante enlace http://www.noruega.es/About_Norway/policy/Bienestar/daycare/). Resulta que en 'el mejor país' para ser madre, padre e hijo, las mujeres que disfrutan de largas bajas maternales llevan a sus hijos a las guarderías antes del año. ¿Cómo es eso?.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Adoro al Sr. Punset y su programa por lo que a lo mejor no soy objetiva,... pero no entiendo porque la gente se ofende si "Jay Belsk" concluye después de un estudio que los niños que pasan 30 ó 40 horas en la guardería son más violentos. Recordemos que cuando empiezan en el cole sólo están en clase 25 horas, por algo será ¿no?

      Yo trabajo, por lo que mi hija va a la guardería. Y agradezco que alguien se preocupe de hacer estudios sobre los niños que van a guarderías. A la vista de los resultados, lo que intento es compaginar horarios con mi pareja para pase menos horas en la guardería. Si un estudio concluye que es bueno hacer media hora de ejercicio al día, intento hacerlo y que lo haga mi familia, no me escudo en que los "culturistas" me inculcan dogmas. Si no te interesan las conclusiones de los estudios no tienes porque seguir sus recomendaciones no entiendo la necesidad de atacar la CN.

      Y a mí, sin ningún estudio, no me queda duda, de que yo quiero más, cuido mejor y mi hija es más feliz conmigo, que con ninguna de sus profesoras de la escuela infantil (y creeme que estoy encantada ellas).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ain Respondiendo a Aine
      interesante

      Yo creo que los niños están mejor en un entorno familiar que en un entorno desconocido, es decir, no me cabe duda de que para el niño y sólo pensando en él, es mejor estar cuanto más tiempo en casa, con su madre, padre o abuelo o tío. Familia. Y luego ya, con 2,5 ó 3 años, sociabilizar para un desarrollo óptimo. Y ojalá hubiera podido llevar a cabo mi teoría.

      Dicho esto, las guarderías no son salas de tortura ni son cárceles ni son horribles lugares. La mayoría son lugares bastante agradables, pintadas con colores bonitos, llenas de juguetes y con profesionales dispuestos a querer y cuidar a los niños que allí acuden. Habrá excepciones, claro, como también hay madres infanticidas, tristemente. Pero vivimos en un país desarrollado y en general tenemos buenas guarderías.

      Que un niño sea agresivo o no dependerá de muchísimos factores además de la guardería, digo yo. Si tu hijo tiene un porcentaje más alto de agresividad por ir a la guarde que un niño criado en casa, pero luego resulta que tú le das muchísimo más cariño que una madre que le cría en casa pero le da azotes ¿es ese estudio concluyente? ¿O es que todas las madres que educan a sus hijos en casa son ejemplares?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Se ve que sí.

    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      No, claro... por eso los estudios explican tendencia y por eso casi ningún estudio puede afirmar que sus resultados se dan en el 100% de los casos.

      En según qué casos, hay niños que estarían mejor en una guardería, sin duda, pero aquí hablamos del "por norma general", ¿no?

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Bueno, yo creo que lo que son muchos de los estudios es tendenciosos, cada uno barre para donde quiere. Y como cita Anna más arriba, "Sólo se aceptan los resultados que gustan".

      Y la norma general… bueno, para mí la norma general que prevalece en nuestro país, más allá de los sesudos e incómodos estudios, es llevar a los niños a la guardería, porque la mayoría de las mujeres que decidimos ser madres somos además trabajadoras en activo. Y no pensamos o no podemos renunciar a ello, por gusto o para disgusto, eso varía.

      Con respecto a lo de los coches, me parece un ejemplo desafortunado, si lo que se quiere decir es que hay padres que prefieren los bienes materiales al cuidado emocional de sus hijos. Y eso que yo no tengo coche, ni pienso comprármelo porque no nos gusta conducir y somos partidarios del transporte público y muchas otras razones que no vienen al caso ni imagino os importan.

      Aunque, muchas veces cuando regresamos de un viaje largo en el bus y Martín llora, te imaginas parando en un bar, calmándole, que ande un poco, se desfogue, etc. Pero seguimos sin comprarlo, ¿seremos unos padres desnaturalizados? Seguro que hay estudios al respecto. ;-)

    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Ni que lo hubiera escrito yo, ciberia.

    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Completamente de acuerdo.

    • Avatar de ain Respondiendo a Aine

      Me interesa todo lo que tiene que ver con la crianza de mis hijas, pero no acepto dogmas de nadie. Yo no ataco la CN, critico algunos de sus principios porque me parecen forzados, monolíticos, artificiales, excluyentes y dudosos. Y algunos, puro perogrullo. Pero es que a mi, todo lo que sean siglas para agruparse me da grima en todos los ámbitos de la vida. Léase partidos, sindicatos, modas, tendencias... pero bueno, eso no tiene ningún interés, la verdad.

      No le doy crédito al estudio que asegura que la guardería hace más violentos a los niños. La literatura científica está llena de estudios fiasco. Pero en este caso, tengo que decir que estoy de acuerdo con Jay Belsk: 'Sólo se aceptan los resultados que gustan'. http://kindsein.com/es/19/2/459/

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      ¿Contradicción? Ninguna.

      A mí Noruega me parece el mejor país para ser madre porque ofrecen a las mujeres y a los hijos un montón de oportunidades y posibilidades para conciliar la vida familiar y laboral.

      Luego, evidentemente, están las elecciones personales de cada familia.

      No sé si podría trasladarse mi manera de vivir de España a Noruega, pero así, a bote pronto, coger mi pisito y a mi familia y plantarnos en Noruega (o acercar Noruega a mi barrio), me parece una idea muy atractiva porque tendríamos muchas más ayudas, una baja maternal mucho más amplia y nuestros hijos irían al colegio sin pasar por la guardería, como hacemos aquí.

      Es el mejor sitio para ser madre e hijo porque es donde más en cuenta se tienen.

      Aquí en España te quitan las ayudas, los niños parece que molestan y encima se te quejan de que hay poca natalidad...

    • Avatar de ainara27 Respondiendo a ainara27
      interesante

      Es que yo no creo que se haya hecho un estudio económico en plan qué cuesta más, comprar un coche o criar a un hijo? Es una frase que lo único que quiere hacer llegar es que algunos padres le dan poca importancia a la educación de sus hijos y sin embargo sí se la otorgan a cosas inertes... Con respecto a los estudios sobre la agresividad, no me atrevo a decir que son FALSOS, ni me atrevo a decir que son CIERTOS. Yo sí he visto que mi hijo, desde que va al cole, es más agresivo que antes... En cualquier caso simplemente se comparan niños que van a la guardería con niños que no van y se observa que los primeros tienden a ser más violentos, que no quiere decir que sean personas déspotas en un futuro ni maltratadores... yo también conozco a personas que han ido a la guardería y son estupendas y otras que no han ido y también lo son.

      Creo que es imposible mirar a un adulto a los ojos y decir: se nota que fuiste (o no fuiste) a la guardería. Sin embargo eso no quita que en niños sí se observen conductas más agresivas y que, poco o mucho, dé que pensar.

    • Totalmente de acuerdo!!! si para tener que "disfrutar" de un auto lindo y nuevo tengo que sacrificar demasiado tiempo con mi hija, pues mejor me conformo con el bus hasta que las cosas mejoren. Creo que nos estamos olvidando que eso de q "ni el dinero (ni las cosas) te pueden dar la felicidad", es totalmente cierto!!!

    • Es asi de cierto, si cada padre y cada madre pusiera por escrito el presupuesto de como gasta su sueldo mas de uno llegaria a la misma conclusion. Lo que pasa es que la mayoria de la gente cree a pies juntillas que tiene que tener un piso en propiedad, para dejar algo a sus hijos cuando ellos muera?... no sera mejor disfrutar de cada segundo del persente?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información