¿Cuántas ecografías son necesarias en el embarazo?

¿Cuántas ecografías son necesarias en el embarazo?
4 comentarios

Se trata de un momento muy esperado por toda futura mamá, pero a menudo desconocemos cuántos ultrasonidos nos harán. Normalmente, son necesarias tres ecografía a lo largo del embarazo, aunque en algunos casos pueda ser necesario realizar alguna más.

Recordemos que las ecografías permiten ver la imagen del interior del útero gracias a la conversión de las ondas de sonido de alta frecuencia que rebotan en él. Hoy en día las exploraciones mediante ecografía son rutinarias para las mujeres embarazadas en nuestro entorno. Pero veamos por qué son recomendables tres en el embarazo.

Las ecografías se realizan a la mujer embarazada para ver la evolución de las estructuras embrionarias y fetales a lo largo de la gestación. Además, permiten valorar la edad de gestación, la situación de la placenta y el número de fetos.

Las exploraciones realizadas en las primeras semanas producen imágenes más claras cuando la mujer tiene la vejiga llena y cuanta menos grasa abdominal haya, mejor (por eso la obesidad puede favorecer que pasen desapercibidas malformaciones fetales). El profesional médico colocará un aceite o gel en el abdomen para favorecer el recorrido del transductor.

El transductor con cristales de cuarzo estimulados por corriente eléctrica emite las ondas sonoras. Estas ondas viajan hacia el útero y regresan rebotadas, "dibujando" lo que han encontrado en su interior en la pantalla. La mayoría de clínicas imprimen esa imagen para que los padres puedan tener un recuerdo.

Normalmente se pueden apreciar bien las partes del feto. En la pantalla (y el papel) pueden distinguirse huesos y otras estructuras densas en blanco o grises claros, mientras que tejidos blandos y órganos como como corazón, riñones... aparecen en tonos grises.

En un embarazo normal deben realizarse al menos tres ecografías, pero no pueden hacerse en cualquier momento de la gestación. Es importante que se realicen en las semanas adecuadas. Veamos cuándo y para qué se realizan las tres ecografías rutinarias en el embarazo.

491146799

Tres ecografías en el embarazo

  • La primera ecografía se realiza en las semanas 11–13 y sirve para ver la situación de la placenta, el número de fetos y el pliegue nucal (test combinado del primer trimestre). La primera ecografía también se llama "de determinación de fecha" porque puede revelar la edad gestacional. Las sociedades profesionales ginecológicas recomiendan la primera ecografía a partir de la semana 12 desde la última regla y una ecografía anterior (normalmente transvaginal) es de utilidad o conveniencia dudosa.

  • La segunda ecografía se realiza en la semana 18–20 para ver la formación de órganos y posibles anomalías de desarrollo. Aquí se suelen ver claramente los genitales y si lo deseáis (y "se deja ver") ya podréis conocer el sexo del bebé.

  • Finalmente, la tercera ecografía se hace entre la semana 33–34 para valorar el crecimiento fetal o detectar una malformación tardía (estas se suelen manifestar en el anterior ultrasonido). Después de esta ecografía, lo que nos recomendarán cuando se acerque la fecha prevista de parto son los monitores.

Un mayor número de ecografías en el embarazo normal no mejora los resultados e incluso cada vez hay más dudas acerca de la conveniencia de hacer más de estos tres ultrasonidos. Hace pocos días vimos que la FDA americana ha advertido sobre el uso de ultrasonidos y monitores fetales por razones no médicas. Entonces, hay que realizarlas cuando verdaderamente sea necesario y no por capricho o por placer, por "ver" al bebé en cualquier momento.

Cuando sí se piden y son necesarias exploraciones adicionales es tras el diagnóstico de una malformación fetal o de determinados riesgos para el embarazo, hemorragias... Se trata de un duro trance que preocupa a los padres, pero en estos casos el ultrasonido se convierte en una herramienta fundamental para velar por la salud de la madre y valorar la posibilidad de que el feto salga adelante.

Newsletter de Bebés y más

Suscríbete para recibir cada día nuestros consejos sobre embarazo, maternidad, bebés, lactancia y familia.

Un momento único y emotivo

Cuando todo va bien, el momento de hacerse la ecografía es muy emocionante y uno de los que más padres comparten con las mujeres. Se trata de una oportunidad única para vivir juntos el momento en que se ve al feto por primera vez.

Si no entendéis bien lo que se ve en la pantalla no es que seáis malos padres, a veces es realmente un cuadro abstracto... Pedidle al ginecólogo que os haga la "interpretación" correcta y así podréis volver a mirar a vuestro hijo y reconocerlo cuando queráis, hasta que finalmente esté en vuestro brazos.

Ya sabemos cuántas ecografías son necesarias en el embarazo. Ahora tan solo queda escoger cuál o cuáles de esas imágenes impresas llevaremos encima para enseñárselas a todo aquel dispuesto a ver a nuestro futuro bebé...

Fotos | Thinkstock
Bebés y más | Sorpresa al nacer: cuando las ecografías se equivocaron, Ecografías en 2D, 3D y 4D

Temas
Comentarios cerrados
    • Cuando llevas el embarazo por seguro privado te hacen ecos en cada consulta ¿son malas? No creo porque te las hace un médico profesional. A noasotros nos ha tranquilizado mucho que en cada consulta podamos ver y escuchar a nuestro pequeño.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fernanda_v Respondiendo a fernanda_v

      Hola, yo también me hice alguna más en las visitas al ginecólogo. Se sigue investigando sobre ello, no es que estén contraindicadas, pero en este post explican por qué puede ser peligroso no hacerlo por razones médicas, o con una exposición más prolongada de lo normal:

      http://www.bebesymas.com/embarazo/advierten-sobre-el-uso-de-ultrasonidos-y-monitores-fetales-por-razones-no-medicas

      Un saludo!

    • A nosotros nos harán 5:

      La primera en la semana 11, cuando nos da riesgo alto el test combinado.
      La segunda en la semana 16, cuando estaba programada una amniocentesis que finalmente no se hizo.
      La tercera en la semana 21, la llamaron "morfológica" porque fue en la que verificaron que todos los órganos estuvieran desarrollados con normalidad. Fue la que más nos gustó, tanto por la actitud y simpatía de la ginecóloga como porque todo fue bien e incluso pudimos ver con cierta nitidez la cara de nuestra niña.

      Lo normal hubiera sido que de ahí nos diesen vez para la de la semana 34, pero al haber sido declarado el riesgo alto en la primera, harán otra en la 28 por motivos de protocolo.

      No haremos ecografía 3D ni 4D.

    • Buenos días Doctor. Estoy de 16+5 y a estas alturas ya me han realizado un total de 11 ecografías, ya que tuve que asistir 2 veces a urgencias por infección urinaria, y porque al quedarme embarazada y pillarme el primer trimestre de embarazo en verano, los médicos suplentes me generaron muchos miedos, como por ejemplo: que no encontraban el latido en la semana 8, además soy hipotiroidea desde hace 15 años y al mes del embarazo pues se me desajustaron los valores, el médico de cabecera me dijo que tendría riesgo de aborto, y me asusté y me fui por el privado, total que además la prueba del triple screening me la he hecho 3 veces porque acudí a 3 sitios distintos ya que en los dos previos no me explicaron las cosas debidamente, y en uno de ellos les costó encontrar bien los latidos… Total que ahora mismo estoy preocupada porque en el primer trimestre me he sometido a muchas ecografías y he leído artículos de que en Francia por ejemplo está prohibido hacer más de 4 ecografías, o que está demostrado que en ratones las ecografías generan mutaciones neurológicas... por otro lado he encontrado estudios que relacionan las ecografías muy repetidas con autismo posterior en los niños… ¿ qué opina? Gracias

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información