Ejercicio en el embarazo para evitar el peso excesivo del bebé

Ejercicio en el embarazo para evitar el peso excesivo del bebé
3 comentarios

Practicar ejercicio de forma moderada durante el embarazo es sumamente beneficioso tanto para la madre como para el bebé, entre otras cosas porque según acaba de demostrar un estudio publicado en Obstetrics and Gynecology el ejercicio ayuda a mantener normal el peso del bebé evitando un tamaño excesivo.

Desde luego que la genética juega un papel muy importante, pero al parecer realizar ejercicio de forma regular (tres veces por semana) durante el segundo y tercer trimestre en el primer embarazo reduce en un 28 % las probabilidades de tener un bebé demasiado grande.

Al igual que los niños nacidos con bajo peso, nacer muy grande tiene sus consecuencias. Se considera un bebé demasiado grande, también llamado bebé macrosómico a un niño que al nacer supera el percentil 90.

Con más de 4 kilos ya son vigilados y superando los 4 kilos y medio se habla de una patología. Una de las primeras complicaciones que se presenta con estos niños es el parto pues pueden tener dificultades para nacer.

Son más frecuentes las hemorragias postparto, las cesáreas y un bajo puntaje Apgar. Luego, entre los riesgos que presentan estos bebés están los problemas cardiacos y una mayor predisposición a la obesidad.

El ejercicio durante el embarazo es una práctica positiva por donde se la mire, siempre que se sigan ciertas recomendaciones. También se ha comprobado que mejora el estado general de la madre, la oxigenación del feto y reduce las probabilidades de partos prematuros.

Vía | MedLine
Más información | Obstetrics and Gynecology
En Bebés y más | Recién nacidos gigantes, 10 consejos para hacer ejercicio en el embarazo, Cómo hacer ejercicio durante el embarazo, Ejercicio en el embarazo: bueno para la madre, bueno para el bebé, El ejercicio moderado tres veces por semana beneficia al feto

Temas
Comentarios cerrados
    • Gloria, un 5% de los bebés nacen por encima del percentil 90. Son bebés grandes para su edad gestacional, pero no todos se consideran macrosómicos ni todos necesitarán que se les apliquen medidas especiales. Puede que a un bebé nacido con 4,5 kg se lo considere potencialemente patológico mientras que a otro con el mismo peso, no. La genética desde luego influye mucho.

    • A ver... mi hijo de 2 1/2, nació con 4,500kg. Nosotros no somos obesos, pero si es verdad q la familia de mi marido es muy alta. Jamás oí "bebé macrosomico" y por supuesto nada de que mi hijo tuviera una patología. Nació grande y ya está. No teniamos ni él ni yo azúcar y, aunque fué un bebé enorme (percentil por encima del 100 ) ahora está delgado, pero sí que es muy alto. No tiene problemas cardiacos. Ahh en el test de Apgar sacó un 10/9. No será que los bebés macrosomicos o con patologías, son bebes con más de 5 o 6kg al nacer??? Es que me ha parecido excesivo considerar que un bebe que pesa 4kg o 4,5kg es un bebé con una patología.

      Menos mal que mi Pediatra siempre me dijo que para nada era obeso, como me decía la gente, ya que era gigante como os digo, porque me lo hubiera puesto a régimen. Todo lo contrario, me apoyó en mi deseo de darle lactancia exclusiva hasta los 7 meses y luego seguí hasta casi el año.

    • hola a todas. Estoy en la gran duda y queria pregutnarles cual es el metodo mas rapido y efectivo para saber si estoy embarazada. Mi hermana se hizo el test de Predictor, parece q es el mas efectivo y seguro del mercado. Lo conocen? saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información