Lo que nunca deberías decir a una mujer que ha sufrido un aborto

Lo que nunca deberías decir a una mujer que ha sufrido un aborto
18 comentarios

El que una mujer sufra un aborto es algo relativamente frecuente. Muchas de las que leéis el blog habéis sufrido alguno en algún momento de vuestra vida y, si no ha sido así, seguro que conocéis a alguna amiga o conocida que lo ha vivido.

Esta alta frecuencia de abortos naturales hace que muchas personas lleguen a banalizarlo (sin mala intención), hecho que, sumado a la falta de sintonía emocional que padecen muchas personas, hace que en muchas ocasiones se digan cosas que más que ayudar agravan la situación.

Cuando una mujer se queda embarazada es ella la que conecta con su cuerpo, con sus esperanzas, con sus alegrías y sus temores y es ella la que da conciencia y vida en su mente al bebé que se engendra en su interior. Los demás sólo podemos ver los cambios de su cuerpo y sus cambios emocionales, sin poder conectar con ese bebé que no podemos ver, ni sentir. Quizás es esa falta de conexión la que hace que “metamos la pata” al conocer la noticia de un aborto y por ello vamos a comentar hoy qué es lo que nunca deberías decir a una mujer que ha sufrido un aborto.

“Si no ha seguido adelante es porque no tenía que nacer”

Una de las frases más típicas que se le suele decir a una mujer que ha sufrido un aborto es la que expresa una realidad que ella misma conoce mejor que nadie: “Si no ha seguido adelante es porque no tenía que nacer”.

Está claro. Algo iba mal y por ello el embarazo no siguió adelante. La primera que lo sabe es la mujer que sufre el aborto, que en ningún momento decide tratar de seguir con el embarazo pese a que la cosa vaya mal (y que aunque lo decidiera poco podría hacer). Con esta frase parece que queremos convencer a la mujer de que el aborto es lo mejor en una situación así y, como digo, no es un enfoque correcto de la situación porque es algo que sucede sin decisión de por medio.

La mujer ya sabe que si ha sucedido es porque algo no iba bien, pero ella ha perdido a su futuro bebé, con el que había conectado a través de las mencionadas esperanzas, ilusiones y temores. Al producirse uno de ellos (uno de esos temores), debería ser la mujer la que trabajara la parte de las emociones positivas que había depositado en ese bebé ya que nosotros, al sentenciar con un “no tenía que nacer”, queremos eliminar rápidamente cualquier rastro negativo del suceso, y sin querer estamos tratando de eliminar también todo lo positivo que la mujer había creado.

“Tranquila, eres joven, ya tendrás más”

Vivimos en una sociedad muy pobre emocionalmente hablando. Tan pobre, que no sabemos (ni queremos) gestionar las pérdidas. Parejas que se separan y buscan rápidamente un sustituto. Niños cuya mascota se muere ven como al día siguiente tienen otra prácticamente igual, como si nada hubiera sucedido. Siguiendo con ellos, muchas veces son escondidos “para que no vean al abuelito muerto” (según la edad podría ser correcto, pero según la edad podría no serlo) y a muchos se les explica que “se ha ido a vivir a otro sitio” porque no quieren que sepan la verdad.

En definitiva, tratamos de esconder y enmascarar las emociones negativas, y ya no sólo las nuestras, sino también las de los demás. Por eso cuando una mujer explica que ha tenido un aborto recibe de muchas personas una frase (nada) tranquilizadora que dice: “tranquila, eres joven, ya tendrás más”, queriendo borrar rápidamente el recuerdo de lo que se ha ido para situar en su lugar la esperanza de lo que está por llegar.

Sin embargo, de nuevo estamos ofreciendo una obviedad que, lejos de ayudar, daña. La mujer que sufre un aborto es la primera que sabe que puede volver a intentar ser madre. Es la primera que sabe cuáles son sus inquietudes, cuál su edad, cuáles sus posibilidades y cuál la esperanza que pone en ello. Pero ya no sólo eso, sino que es ella la que ha perdido a un futuro hijo y es ella la que sabe que, cuando se quede embarazada de nuevo, si todo va bien, nacerá un bebé precioso al que amará con locura, pero que no es aquel que se quedó en el camino, sino otro.

“Mejor ahora que estás de pocas semanas que después de varios meses”

A la hora de tratar de dar un mensaje positivo a alguien cuando hay algún problema, siempre hay quien se acuerda de aquellos que lo pasaron peor, por aquello de “mal de muchos, consuelo de tontos” o por el “siempre podría ser peor” y va y le dice a la mujer que acaba de sufrir un aborto que “mejor ahora que estás de pocas semanas que después de varios meses. Imagínate si lo perdieras de siete u ocho meses, qué mal”. Y entonces te explican el caso de aquella hija de la vecina del quinto que perdió su bebé con siete meses de gestación, o peor, el de aquella que salió el otro día por la tele cuyo bebé murió a las pocas horas de nacer.

lo-que-no-deberiamos-decir-tras-un-aborto2.jpg

Pues de nuevo, la mujer es la primera que sabe que siempre puede ser peor, pero también es la primera que sabe que siempre puede ser mejor. Dando mensajes como éstos lo único que logramos es hacer sentir a la mujer que su aborto es menos importante que aquellos casos que les explicamos y, sin embargo, para ella, es el más importante de todos, porque era su futuro bebé y es su pérdida, la suya, la que ella tiene que gestionar y con la que ella tiene que vivir.

Y entonces, ¿qué decir a una mujer que acaba de sufrir un aborto?

Si acabamos de decir que las tres frases más típicas que recibe una embarazada ayudan más bien poco y que encima hacen sentir peor a la mujer, muchos se preguntarán qué decir entonces.

La respuesta es muy simple: nada. Si no sabes qué decir, no digas nada. No estamos obligados a hacerlo y en ocasiones así no hay nada que podamos decirle a esa mujer que le haga sentir mejor. Pese a ello siempre tratamos de solucionar los problemas de los demás intentando tranquilizar, calmar, aliviar o bloquear la pena de la persona ajena (“venga, ya está, ya ha pasado, ahora mira adelante,...”).

No hay nada mejor que una persona que sabe escuchar y que ofrece su hombro y una mirada comprensiva en los malos momentos. No hay nada mejor que una persona que se ofrece por si necesitas algo, de corazón y que no trata de ayudarte a saltar la fase de duelo por el bebé que no llegará a nacer ni trata de minimizar tu problema porque podría haber sido peor o como si fuera un producto defectuoso que olvidar para empezar a trabajar en el siguiente.

Sólo una mujer que ha sufrido un aborto sabe cuál es su pérdida y sólo ella sabe cuál es el momento de dejar de mirar atrás para empezar a mirar adelante. Hasta que llega ese momento, lo ideal es un “lo siento”, un abrazo y un poco de tiempo. No es una receta milagrosa, pero sí la mejor receta dadas las circunstancias.

Fotos | Helga Weber, Greg Hayter en Flickr
En Bebés y más | La depresión por la pérdida de un embarazo puede durar varios años, Abortos naturales: cuánto esperar para un nuevo embarazo, Un embarazo después de un aborto

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo también estoy de acuerdo en que lo mejor es no decir nada.

      Se diga lo que se diga cabe la posibilidad de ser inoportuno. Además, al ser un tema delicado, cualquier frase puede doler mucho.

      Ya lo dice el proverbio: "si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, no lo digas".

    • interesante

      Totalmente de acuerdo. En temas de muerte, sea de quien sea, es muy fácil decir algo inadecuado porque la muerte nos abruma, parece que nos vemos en la obligación de consolar y nadie nos ha dado las herramientas adecuadas para hacerlo, como si un "lo siento" no fuera suficiente. Nuestra sociedad vive de espaldas a la muerte. En estos casos, por experiencia puedo hablar, lo mejor es el silencio, un abrazo y saber escuchar.

    • interesante

      Qué mal se nos da en esta sociedad acompañar el nacimiento y la muerte.
      Sería bueno que se hicieran cursos en los hospitales, centros de salud... para intentar acercar y humanizar más a la gente en estos procesos y para que las familias se sintieran más y mejor acompañadas ♡

    • Pues si, Armando, yo tuve que escuchar esas, y algunas más, la mayoría me decían: mujer, no te pongas así, si ya tienes dos...

      Y la que mas me dolió: los niños eligen si nacen o no, si ha sido así, es que no era el momento. Muy mística ella, ahora me parece mentira, pero en el momento me estuve comiendo el coco de por qué mi bebe había decidido no nacer, en fin...

      Ah, y otra que me decían en el hospital: en dos meses lo puedes volver a intentar. Como si fueran unas oposiciones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti
      interesante

      Uff, coincido con Ciberia, qué fuerte!!

      Es como si pierdo un dedo y voy y me quejo, aún me dirán "pero hombre, si aún te quedan 19!!" o peor, ponte que tu hijo nace con 19 dedos...

    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti

      Qué fuerte lo de "si ya tienes dos". De acuerdo con Armando, mejor no decir nada y dar un abrazo, o mejor aún decir un reconfortante "lo siento", y luego dar ese abrazo.

    • Yo lo pero que sentí a parte de todas estas fue el no poder llorar.....niegan tu dolor...es como que si lloras eres tonta porque eso es una bobada....Sentí que solo me entendieron las mujeres que pasaron por ello... Nunca en la vida podré olvidar esa vida que se fue , tengo dos niños preciosos pero ninguno es ese que no nació...y eso....Eso no se olvida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nemy Respondiendo a nemy

      Yo tampoco pude llorar, aunque tengo que decir que fui yo misma la que me negué ese derecho. Supongo que cuando has oido decir a tu familia y amigos que un aborto es de lo más normal, que hay que ser fuerte y que no tenía que nacer un hijo todavía, te autoconvences a tí misma de que tienes que seguir con tu vida como si no hubiera pasado nada.

      Ha pasado 1 año y ahora vuelvo a estar embarazada, pero mi primera niña se llamaba María y sí que estuvo en mi barriga durante 4 meses.

      Un abrazo,

    • Me parece muy bien, pero hay algo que corregiría. Yo no diría "futuro hijo" ni "futuro bebé". Desde el instante de la concepción, ya es el hijo de su madre. Las mujeres nos sentimos madres (y somos madres) desde que nos enteramos del embarazo, no es algo que suceda mágicamente cuando el bebé es dado a luz. En un aborto, no pierdes al que "iba a ser tu hijo", pierdes al que YA ERA tu hijo y lo seguirá siendo para toda la vida, aunque no puedas cargarlo ni criarlo. Es un lazo irrompible.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de larissatristan Respondiendo a larissatristan

      Nunca mejor dicho Larissa. A mi me impresinan mucho los casos que se dan de pérdidas de un bebé muy deseado, para el que ya tenían un nombre (por lo tanto, ya se llamaba así) y que cuando tienen otro bebe, utilizan ese mismo nombre. No se si me he explicado bien, hablo del típico caso de ponerle el nombre del padre por ejemplo. Es como si el primer bebé no hubiera existido y que el otro viene a reemplazarlo, a ocupar su lugar. Me entristece mucho esa situación.

    • ESCUCHAR. Que verdad, solo queremos que nos escuchen, que nos dejen expresar nuestras emociones, nuestro duelo.

    • Genial el artículo. Un abrazo lo dice todo.

    • Tuve un aborto espontáneo hace un mes y algo. Estaba de 7 semanas. La mayoría de mis familiares y amigos lo entendieron bien, pero fueron las primeras que me atendieron, las que me dieron la noticia, las menos empáticas.

      Mi ginecóloga, que me conoce desde hace un montón de años, que vio nacer a mi hijo, que se habrá encontrado muchas veces en la misma situación, cuando fui porque tenía pérdidas me hizo una eco y me dijo que seguramente no seguiría adelante. Se me empezaron a caer las lágrimas y me soltó: "Bueno, no te pongas así, al fin y al cabo tú ya tienes un hijo sano". Así, tal cual.

      La enfermera que me sacó sangre al día siguiente por si necesitaba un legrado, que me conoce hace el mismo tiempo que la ginecóloga, que nos ha atendido a mi hijo y a mi infinidad de veces, me preguntó: "Pero te ha costado mucho quedarte embarazada? Ah, a la primera? Bueno, pues entonces no pasa nada, lo vuelves a intentar y ya está"

      Me ha gustado mucho tu artículo. Especialmente la parte de qué decirle a una mujer que acaba de perder un embarazo: NADA. No digas nada. Un "lo siento mucho" es suficiente, como si le dieras el pésame por cualquier otro familiar. Para una mujer es durísimo pasar por algo así, aunque ya tenga otros hijos, aunque pueda tener más... ha perdido a ESE hijo, no hay palabras para consolarla.

    • Totalmente acertado tu artículo. Yo tuve una perdida y realmente no recuerdo un comentario afortunado. De hecho algunas personas ni siquiera entendían porque estaba tan triste. Gracias por este artículo. Siempre he pensado lo mismo que expones en el.

    • Lo que sigue lo escribí para mi hermana. No lo hubiera escrito para otra persona, pero quizá dé alguna idea positiva a otros.

      COSAS QUE NOS DEJA JESÚS

      Vivimos envueltos en la ignorancia. No comprendemos las cosas que nos suceden. No sabemos los porqués. Vivimos en el misterio.

      Pero no vivimos en el misterio porque Dios se complazca en mantenernos ignorantes. Al contrario, Dios se complace en iluminarnos, en que aprendamos, en que sintamos. En que nos levantemos y echemos a andar. Vivimos en el misterio por nuestras propias limitaciones y para nuestra conveniencia. De la misma forma que solo dejamos un cuchillo afilado o las cerillas al alcance de un niño cuando tiene el suficiente uso de razón, Dios nos va alumbrando en la medida en que lo que entendemos es tolerable para nosotros.

      ¿Qué nos deja Jesús? ¿Qué puede dejar un ser minúsculo de cuatro semanas? ¿De qué sirve su muerte? ¿Para que sirvieron las oraciones si su vida es tan corta y oculta a nuestros ojos?

      Jesús nos deja confianza. Ahora sabéis que no sois estériles. Que vuestra unión es fecunda y lo volverá a ser.

      Jesús te limpia. La placenta y su propio cuerpo actúan de filtros y sumideros de cualquier sustancia perjudicial que hubiese en tu organismo, especialmente en la matriz.

      Jesús te sana. Al concebir y producirse los correspondientes cambios en tu cuerpo, disminuye enormemente la posibilidad de un cáncer de mama y de otras enfermedades asociadas a la esterilidad.

      Jesús se sacrifica por ti y por sus hermanos. Sin pedir nada a cambio, al limpiar y sanar tu cuerpo a costa de su propia vida –que da con gusto- allana el camino a sus hermanos por nacer.

      Jesús permanece en ti. Desde el momento de la concepción, su cuerpo ha estado generando proteínas y otras sustancias con genes de Jesús. Esas sustancias están en tu cuerpo, en tu sangre. No desaparecerán. No sabemos lo que hacen pero es seguro que su función es salvífica. No te hablo de hipótesis, sino de ciencia. Fuera de la ciencia, desde la creencia, yo pienso que su espíritu os seguirá acompañando mientras viváis, que será una pequeña hada o un duendecillo benigno que jugará contigo en tus sueños.

      Jesús resucita en vosotros. Resucitará en sus hermanos a los que ayuda a nacer y resucita en sus padres, que han tenido ya un atisbo inolvidable de la paternidad.

      Jesús nos invita a seguir su ejemplo. Igual que él se ha esforzado por vivir y se ha sacrificado por su familia, nos invita a que hagamos lo propio, como la mejor forma de que lo que somos crezca, se multiplique y perfeccione en alabanza al Supremo Creador.

    • hola, es muy cierto que cuando no sepas que decir , pues no digas nada, creo que solo basta un abrazo. a mi me paso, perdi a un angelito a las 6 semanas, cuando me entere estaba tan feliz y mi pareja igual, ya ha pasado mas de un año y no olvido el momento de espera fuera del laboratorio, los diez minutos mas largos de mi vida! entonces se abrio la puerta y la enfermera me entrego el analisis positivo, entonces tenia sentimientos encontrados, le di la noticia a mi npareja y me abrazo muy fuerte en señal de felicidad, despues de casi dos semanas tuve un sangrado, mi ginecologo me dijo que tenia un embarazo diferid, que mi angelito no se habia desarrollado y en vista del sangrado me intervinieron el ginecologo se tardo como unos 20 minutos o mas pero entonces me parecio todo tan rapido como si hubiera pasado en 1 minuto. posteriormente recibi esas 3 frases que no me dieron consuelo, ahora transcurrio el tiempo ya no me duele ni me siento culpable, he llegado a comprender el aproximado y verdadero porque; me siento mejor, aunque aveces existe un momento en q me siento triste, es muy cierto que el que venia es irremplazable, pero quiero pensar q regresara en un tiempo mas, gracias a Dios puedo ver el cielo y sonreir, mi pareja aun esta conmigo y cuento con su optimismo. gracias, solo queria compartir mi experiencia y expresar que sola no pude, me agarre de Dios y con su amor pude y puedo restablecerme, sin El no pude ser nada y quiza me hubiese hundido en la amargura, pero quise tomar su mano salir de donde estaba, cuesta si, pero se sale adelante.

    • No lo pudieron explicar mejor que esto asi es realmente como uno se siente.

    • yo soy una mujer madre de dos angelitos que lamentablemente el primero me dejo a las 22 semanas y el segundo a la 6 semanitas de gestasion, de mi primera perdida hace un años y medio y de mi segunda hace apenas dos meses,les cuento con mi primera perdida yo fui victimas de todas esta terribles palabras que le dicen la jente, hay eres joven a demas segura era un niño enfermo lo mejor que paso fue eso,tanto de mis amigos como de mi familia eso me ponia de lo peor mi madre no me podia ver triste, solo decia que dios sabe lo que hace, y mi suegra que olvide eso que nisiquiera lo llegue a ver, como si el que murio no era mi hijo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información