El destete (II): cuando es el hijo quien decide

El destete (II): cuando es el hijo quien decide
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

El destete definitivo, como ya hablamos hace unos días, es el momento en que madre e hijo (o madre o hijo) deciden dejar la leche materna.

La lactancia prolongada, pese a estar recomendada por los máximos organismos en términos de salud, está vista socialmente como una conducta generadora de dependencia (“malcriar”) o como un acto amoral (“por vicio”).

Esta percepción hace que la decisión del destete definitivo suela recaer en la madre, fuertemente influenciada por el entorno y, a menudo, llevándolo a cabo en momentos poco idóneos, por tratarse de cambios importantes tanto en la vida del bebé como en la de ella misma.

Sin embargo hay casos, cada vez más, en que la madre decide amamantar hasta el momento en que el niño decide destetarse.

El destete natural o espontáneo

En caso de que la decisión sea tomada por el niño, el destete se denomina "destete natural o espontáneo" al no ser inducido por la madre.

Cuando un niño es amamantado a según qué edades (yo diría que a partir de los 12-15 meses) tanto madre como hijo empiezan a formar parte del grupo de población que hace cosas consideradas fuera de lo normal.

No es que sea algo normal, ni antinatural, sino que es algo a lo que la sociedad no está acostumbrada y de inicio suele generar rechazo o confusión.

Muchas personas tienden a opinar con frases tipo: “seguirá mamando hasta en la universidad” o "a este paso no lo dejará nunca", sin embargo se ha visto que son afirmaciones con poco sentido.

Estudios antropológicos en primates no humanos llevados a cabo por K. Dettwyler establecen que la edad del destete natural parece estar entre los dos años y medio y los siete años.

Según la AEPED el patrón de duración de lactancia en los humanos hasta hace menos de 100 años, y todavía hoy en sociedades no influenciadas por la cultura occidental, ha sido de 3 a 4 años con variaciones entre el año y los 7 o más años.

En la tribu de los gussi, en Kenia, se considera un destete precoz el que se produce antes de los dos años.

En definitiva, lo queramos o no, los niños se destetan solos tarde o temprano. Hacia los 3-4 años, cuando empiezan a ser autónomos como personas y les llega la necesidad real de empezar a socializarse es probable que se de este destete espontáneo e incluso que se pueda realizar un destete dirigido por parte de la madre por medio del diálogo y la negociación.

Las huelgas de lactancia

En ocasiones hay situaciones en que las madres piensan que sus hijos se están destetando cuando realmente no lo están haciendo. Son momentos en que los niños se niegan a cogerse al pecho aunque su madre se lo ofrezca.

A estos momentos se les llama de manera coloquial “huelga de lactancia” y suelen darse hacia los 8-10 meses, aunque pueden darse en otros momentos.

La causa es desconocida. Bueno, miento, es conocida, pero el que la conoce es el único que no es capaz de explicárnosla. Puede ser que coincida con algún momento en que la madre ha dejado de prestarle atención (ha empezado a trabajar, ha estado fuera o ha estado distante atareada con otras cosas), con algún otro cambio importante en su vida o bien tiene algún tipo de malestar que le haga perder el apetito o las ganas de amamantar (otitis, dentición, etc.).

Para estos casos la recomendación es seguir ofreciendo el pecho pero hacerlo en momentos de calma (y no de hambre), buscando comodidad, tranquilidad y ofreciendo mucho contacto piel con piel y mucho cariño (más si cabe).

En próximos días hablaremos del destete cuando es la madre la que decide dejar de amamantar.

Fotos | Flickr (msk13), Flickr (blmurch) En Bebés y más | El destete (I): aclarando el concepto, El destete es un momento vital en la vida del bebé, La edad natural del destete

Temas
Comentarios cerrados
    • A la primera pregunta, que no hay que ser tan extremistas... que con 18 meses puede tomar agua (y a los seis meses también) y que si el niño quiere agua, pues se le puede dar agua, claro... A la segunda, que es complicado destetar cuando uno de los dos no quiere. Es como la novia que quiere dejar una relación y el chico le pide que no lo haga y le sigue llamando para arreglarlo. No es que esté mal, es que cuesta asumirlo porque en cierto modo, destetar, es una separación.

    • y que opinan de las madres que se empeñan en negar por ejemplo agua porque con la leche ya les vale? o las que deciden que no se desteta el nene quiera o no? Tampoco me parecen razonables dichos comportamientos y no mucho, pero yo si los he presenciado esta situacion, de dar teta si o si a un bebe porque aunque quiere agua y se tira como loco a ella lo que tiene que tomar es teta sea cual sea la situacion... total solo tiene 18 meses no tiene que tomar agua si su madre tiene teta.

    • Hola RIP, Eso que dices de las madres que no dan agua a sus bebés de hasta 18 meses sino solo teta, me parece rarisimo y lo digo porque soy una apasionada por la latancia ya que mi hijo de 28 meses y todavía está enganchadisimo y conozco mamis como yo que también les parece raro lo de la teta si o si. Amamantar a un hijo es una experiencia deliciosa tanto para la madre como para el hijo y por su puesto eso no supone privarlo de otras cosas que tiene que probar. Un saludo.

    • El destete después de los 2 años: Mi hija de 24 meses aun toma leche materna. Tengo dudas sobre si debo mantenerle la lactancia materna o no, no pos la conveniencia de tomar mi leche, sino por que no renuncia a las tomas nocturnas, se despierta cada 3 horas, no ha querido nunca chupete, por lo que para dormirse utiliza el pecho. Me gustaría quitarle la costumbre de las tomas nocturnas, aunque no me importaría que siguiese tomando pecho 'antes de ir a dormir' o ' a media tarde'. Creo que es importante que duerma más horas seguidas, sobre todo de cara a la escolarización el próximo septiembre. ¿Alguien tiene experiencias similares? Gracias

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información