En tiempos de crisis el Estado debería invertir más en lactancia materna

En tiempos de crisis el Estado debería invertir más en lactancia materna
5 comentarios

En tiempos de crisis el Estado debería invertir en lactancia materna, en su protección y promoción, y más precisamente ahora que vivimos en una situación durísima para muchas famiias y que está además, haciendo que los gastos en Salud Publica y Sanidad se quieran disminuir.

Las razones para señalar lo importante de la inversión en lactancia materna, son, y en eso quiero incidir ahora, también económicas.

Entre las razones para optar por la lactancia materna está el que supone un ahorro para las familias, el Estado y las empresas.

La lactancia materna ahorra mucho dinero a las familias

La lactancia materna ahorra mucho dinero a las familias. Y es que, sencillamente, es gratis y las familias ahorran mucho dinero al no necesitar comprar ni biberones, ni leches artificiales, ni otros accesorios que se convierten en innecesarios.

Estos dos últimos años vengo leyendo noticias sobre que instituciones asistenciales han llegado a regalar leche artificial a las madres que no tienen para comprarla.

Lo cierto es que, sigo pensando, que cuando hay un problema médico real que impida el amamantamiento la leche artificial debería ser pagada por la Sanidad Pública, como ya he explicado en alguna ocasión. Si una mujer no puede, realmente no puede alimentar a un bebé, la solución de este problema médico debería estar garantizada.

Pero en la gran mayoría de los casos esas madres con apoyo e información podrían haber amamantado a sus hijos, y no tendrían ni que comprar leche artificial ni que solicitarla a organizaciones asistenciales.

Simplemente habrían podido tener toda la alimentación de sus bebés hasta los seis meses completamente gratis, en sus cuerpos. y luego, si amamantaran hasta los dos años, no necesitar ofrecerles otros lácteos o en mucha menor cantidad.

Para las familias que, sin llegar a la situación desesperada que relato, pasan dificultades económicas o, simplemente, valoran la buena gestión de sus recursos, poder optar libremente por la lactancia materna también les supondría un gran ahorro. Por lo menos se van a ahorrar 600 euros al año según cálculos del 2009 (ahora seguro que más).

Pero, claro, para optar por la lactancia materna libremente todas esas familias necesitan profesionales bien formados y comprometidos, apoyo sanitario y social, información y ayuda.

Sin ello, muchas tendrán que usar lactancia artificial sin haberlo deseado, sencillamente porque sus lactancias no funcionan bien y nadie les ha ayudado o nadie les contó lo importante que era luchar por ellas.

La lactancia materna tiene ventajas económicas para las empresas

Las ventajas económicas de la lactancia materna no afectan unicamente a las familias, sino también a las empresas. Es sabido que los bebés amamantados presentan menores índices de muchas enfermedades infantiles (otitis, bronquiolitis, gastroenteritis, leucemia, diabetes), que sus estancias hospitalarias son más breves. Incluso se salvarían vidas, pues, por ejemplo, en Estados Unidos se calcula que 1000 niños no morirían si hubiesen sido amamantados.

Para las empresas esto es una gran ventaja, pues sus trabajadores necesitarán menos días de permiso por cuidado de sus hijos y además, estarán más tranquilos en su puesto de trabajo si sus hijos no se han quedado en casa malitos al cuidado de un tercero o los han llevado a la guardería o al colegio por no tener más opciones.

La lactancia materna tiene ventajas económicas para el Estado

El Sistema de Salud Público, y, en consecuencia, el Estado también se beneficia de las ventajas económicas de la lactancia materna. Se han constado en numeros estudios científicos los menores índices de enfermedad de los niños amamantados, pues sus gastos en atención médica, medicamentos e ingresos hospitalarios son menores.

Ventajas a largo plazo para el Estado

Por último,a largo plazo, el ahorro económico para el Estado también es notable, pues la lactancia materna se sabe que tiene un efecto protector contra el cáncer de mama en la mujer y contra la obesidad, diabetes y enfermedades coronarias en la vida adulta de los niños que fueron amamantados.

Los adultos que fueron amamantados tendrán menos posibilidades de dejar de trabajar por razones médicas, manteniéndose productivos y no percibiendo, por tanto pensiones, y también se reducirán sus gastos sanitarios.

Lactancia materna, la mejor inversión y más en tiempos de crisis

En la Semana de la Lactancia del 1998 el lema elegido fue “Lactancia materna, la mejor inversión” y se instaba a los gobiernos del mundo a aumentar la conciencia pública sobre el valor económico de la lactancia materna, a analizar el gasto que supone la lactancia artificial y a crear programas de apoyo a la lactancia materna en los presupuestos de salud pública con partidas específicas.

El hecho es que, aunque algunas cosas han mejorado, queda mucho por hacer en y creo que las razones económicas es preciso recordarlas para que el Estado invierta más en lactancia materna en tiempos de crisis y ahorro.

Más información | Semana Mundial de la Lactancia 1998
En Bebés y más | Lactancia materna, todo lo que necesitas saber (I), (II), Diez datos sobre la lactancia materna, Amamantar solo trae beneficios

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Es muy buen juego de palabras, lo de "la mejor inversion" Por desgracia estamos aun en una sociedad donde el tipo de beneficio que prima mas es el economico.

    • interesante

      Es lamentable que tengamos que estar ahogados por una crisis para que se aproveche a hacer promoción de la lactancia materna, sus beneficios en general son incuestinables y me da pena pensar que habrá madres que opten por la LM por cuestiones monetarias, aunque mejor así que la leche de fórmula. Me gustaría pensar que las mujeres optamos por la LM por que es lo más óptimo y amoroso para nuestros bebés, otros motivos para la LM ya no son tan acertados aunque bienvenidos sean, como este de la crisis. Informarse y recibir un curso sobre LM obviamente no supone un gran gasto para el estado, pero me sigue dando miedo que a pesar de la formación recibida seguirá habiendo personal sanitario en las plantas de ginecología y obstetricia con muchos prejuicios y muchísima "mala leche" contra la mejor leche del mundo para consumo humano.

    • Totalmente de acuerdo, me acuerdo cuando me quede embarazada una amiga me decía prepárate para el gasto en comida cuando nazca. Ella a sus hijos no les dio pecho y recuerdo que lo que gastaba todos los meses en leche y era un dineral. Cuando nació mi peque, la verdad es que desde el principio la lactancia fue muy sencilla, y mi gasto en comida para el ha sido la compra de un biberón y un sacaleches, vamos mucho mas económico y además del momento tan bonito que es darle el pecho a mi hijo.

      Lo que si es cierto es que la información para una buena lactancia he tenido que buscarla yo, porque en el hospital la información fue casi nula.

    • No creo que ninguna madre opte por la LM por razones económicas. Pero hay que reconocer que es un plus, sobre todo con los tiempos que corren. Personalmente yo no empecé a amamantar por razones económicas, ni mucho menos, si no por estar convencida que era lo mejor para mi hijo. Por eso luché hasta que consiguí establecer la LM (tuvo un comienzo díficil, que se le va a hacer...) Ahora mi nene tiene 15 meses y sigue con la teta. Y aunque no es por dinero, la verdad es que varias veces he pensado el dineral que me he ahorrado. Y el que me estoy ahorrando... Otra razón más, aunque no la principal, para dar el pecho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iratxerodriguezmasa Respondiendo a iratxerodriguezmasa

      Yo tampoco creo que nadie opte por dar el pecho por razones económicas, pero si me asombra que personas con pocos recursos no se planteen amamantar o no se les ofrezca ayuda para que puedan hacerlo en vez de regalarles botes de leche artificial o peor, dejarlos a su suerte. Simplemente haciendo cuentas cada familia se ahorraría mucho dinero y en general, en toda España, el ahorro en un produccto casi siempre innecesario, sería enorme. Por no contar la inversión en salud que supone la lactancia.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información