¿Hay muestras de leche en tu centro de salud?

¿Hay muestras de leche en tu centro de salud?
43 comentarios

En el año 1981 la OMS (Organización Mundial de la Salud) decidió redactar el Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna para velar por los intereses de las madres y para evitar el uso de publicidad engañosa y manipuladora por parte de las empresas productoras de leche artificial.

Desde ese momento el Código se ha ido estableciendo en diferentes países con mayores o menores prohibiciones. En España, por ejemplo, está regulado por el REAL DECRETO 867/2008, mediante el cual se prohíbe hacer publicidad de los llamados “preparados para lactantes”, que es la leche de inicio (o tipo 1), pero no de la leche de continuación (o tipo 2).

Tampoco se permite que los fabricantes o distribuidores de leche artificial hagan llegar al público en general, ya sean mujeres embarazadas, madres o familiares, productos de manera indirecta a través de los servicios sanitarios o del personal sanitario, es decir, que ni los pediatras ni las enfermeras deberían dar muestras de leche artificial a nadie y, sin embargo, es habitual entrar a una consulta y ver pósteres, calendarios (tampoco está permitido) e incluso muestras de leche artificial a la vista de cualquier persona.

Lo más curioso del tema es que muchos de los profesionales desconocen que esté legalmente prohibido entregar muestras. Una madre me explicó una vez que al comentarlo con su enfermera, ésta le dijo que “si los fabricantes nos las traen es porque podemos darlas”.

Se han realizado estudios al respecto, valorando los centros de salud y se ha observado que sólo en el 14,9% existen normas para evitar la presencia visible de folletos, carteles o muestras de leche de fórmula.

Por qué no está permitido dar muestras de leche artificial

Todos sabemos que la leche materna es la alimentación ideal para un bebé. Diversos estudios muestran que cuanto más altas son las tasas de lactancia menos problemas de salud sufren los niños. Esto se traduce en menos medicamentos, menos ingresos hospitalarios y menos ausencias en el trabajo por parte de padres y madres, además de un mejor desarrollo general de los bebés y niños.

biberones-en-la-consulta.jpg

El éxito de la lactancia natural requiere tiempo, paciencia y confianza por parte de la madre (además de apoyo de personas expertas si algo falla). Si falta confianza o si se agota la paciencia ante eventuales problemas deben buscarse soluciones, que suelen requerir también tiempo, paciencia y confianza. En un mundo donde se priman las soluciones rápidas y casi mágicas, la leche artificial aparece como recurso fácil en muchas ocasiones, ya no sólo llegando de boca de los familiares (“dale un biberón, que este niño está pasando hambre”), sino también desde el mundo de la salud (“no aguanta tres horas, dale biberón”), básicamente, porque es la solución más simple y rápida que existe: un biberón se prepara en minutos y conseguir una lactancia exitosa requiere días y a veces semanas.

Los equipos sanitarios deberían apoyar la lactancia materna de una manera activa. Esto no quiere decir que deberían tratar de convencer a las mujeres que quieren dar el biberón para que den leche materna, sino ayudar a las madres que quieren dar el pecho a que lo consigan. Son muchas, demasiadas, las ocasiones en que una madre entra a una consulta con un problema de lactancia y sale con la indicación de dar biberones como primera y única solución.

Si además de esto sale con las muestras de leche para que le empiecen a dar en casa, es probable que sea ese momento el inicio del fin de la lactancia, ya que cuando un bebé crece y necesita más leche, es mucho más fácil añadir 30 ml a un biberón que ofrecer pecho a demanda casi constante durante 24-48 horas para que aumente la producción de leche (y luego 30 más, y 30 más, hasta que un día dar el pecho deja de tener sentido).

Por qué no está permitido tener muestras de leche artificial a la vista

No está permitido tener muestras de leche artificial a la vista, ni pósteres, ni calendarios porque las madres confían en aquello que proviene del pediatra o de la enfermera (hay quien se cree hasta lo que dicen en la tele: “es muy bueno, lo anuncian en la tele…”).

bebe-en-la-consulta-2.jpg

Cuando pregunto a las madres que dan leche artificial qué leche están dando a sus bebés la mayoría me dicen “Le doy la leche X, es la que le daban en el hospital, así que supongo que será buena”. Sabemos todos que las leches son similares y que en la práctica da un poco igual qué leche artificial tomen los bebés, sin embargo las madres confían en una marca porque “si la dan en el hospital, es porque es buena, sino la mejor”.

Así es fácil darse cuenta de que si una madre se detiene a observar el mobiliario y la decoración de una consulta de pediatría puede llegar a pensar que la leche expuesta es mejor que otras o que el pediatra ve como ideal alimentar a un bebé con lactancia artificial o bien que considera que es indiferente alimentar a un bebé con lactancia natural que con leche artificial: “Mira, tienes razón, yo también creo que mi hijo pasa hambre. El otro día vi en la consulta del pediatra que tenían la leche X. Si ellos la tienen por algo será. Ahora mismo mando a mi marido a comprarla”.

Un par de ejemplos

No puedo poner muchos ejemplos porque no he estado en demasiados centros de salud observando este hecho, sin embargo puedo hablar tranquilamente de dos de ellos. Uno es el centro de atención primaria en el que trabajo y el otro es el centro en el que está el pediatra de mis hijos.

En ambos podemos ver carteles, calendarios y cajas con muestras de leche artificial a la vista de cualquier madre (excepto en mi consulta) y en ambos es posible ver en alguna ocasión a alguna madre saliendo de la consulta con alguna muestra.

Sé que lo de mi centro suena a “en casa de herrero cuchara de palo”, pero así es. La primera vez que comenté que era ilegal tener muestras de leche artificial a la vista y dárselas a las madres muchas se quedaron literalmente alucinadas. No lo sabían. La segunda vez que lo comenté muchas expresaron que ya lo sabían. Sin embargo, tres años después, las muestras siguen ahí, a la vista de los demás y los representantes de leche artificial siguen trayendo bolsas cargadas de muestras.

Y en tu centro de salud, ¿hay muestras de leche artificial?

Fotos | Maessive, thesoftlanding, Inferis en Flickr
En Bebés y más | Lactancia materna o leche artificial: La confusión de las nuevas madres, Por qué muy pocos bebés toman lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, Mi experiencia con los pediatras poco amigos del colecho y la lactancia (I) y (II)

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      En tres centros de salud que he visitado únicamente he visto carteles fomentando la lactancia materna, el pediatra en todo momento me animó a seguir dándole el pecho, aún así, cuando tuve que dejarlo, a los 6 meses y medio, la enfermera me dio muestras de leche artificial de varias marcas para que las probase, lo cual me parece fantástico porque así no te arriesgas a tirar un bote entero si a tu hijo no le gusta o no le sienta bien.

      Nunca he visto ningún cartel de publicidad de leche artificial, más que nada es que me parecería fatal que un centro público tuviese preferencia por una u otra marca.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arwen82 Respondiendo a arwen82
      interesante

      Ana, nunca verás un cartel de publicidad de leche artificial. Lo que verás son carteles con "la evolución de su hijo", con el logotipo en algún sitio de la marca X, un bebé diciendo silencio con la marca Y, un calendario de este año con el logo de la marca Z e incluso un cartel con la palabra PEDIATRIA, con el logo de la marca H. Los verás tanto fuera como dentro de la consulta (o no, quizás de verdad no los ponen).

      Sobre las muestras, si son de leche de continuación, no están violando ninguna ley, así que en ese sentido no hay objeción alguna.

    • Cerrar respuestas
    • Pues la verdad ni me había fijado...pues no sé...yo defiendo la lactancia materna y ojalá le hubiese podido dar a mi niño más tiempo, pero aún así mientras no te venga la enfermera o el pediatra a vendértela tampoco veo mal que haya carteles con calendarios, etc. con una marca debajo, vamos, a mi no me va a influir a la hora de comprar una u otra leche o amamantar o no a mi niño. Yo es que ya me estaba imaginando carteles de publicidad directa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arwen82 Respondiendo a arwen82

      A lo mejor a tí no te va a influir porque, como me imagino, eres una persona con suficiente información al respecto pero hay madres, y conozco algunas, que sí se han dejado influir, de hecho iban cada dos por tres a pedirles más muestras de leche al pediatra para ahorrarse unos eurillos. No conozco centro de salud ni hospital infantil que no tenga colgada publicidad en sus paredes, todos en los que he estado la tienen.

    • Avatar de arwen82 Respondiendo a arwen82

      Segun lo que aqui se expone en realidad esto es 'rarisimo' porque tenemos una conspiracion judeo-masonica en contra de las madres coraje para erradicar la LM. Hablando en serio me parece que su apreciacion es la mas correcta y no la que quiern hacernos ver... sin atreverse a plantar una queja o denuncia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 442 Respondiendo a RiP

      No, RiP, no es rarísimo, es tan habitual como que sucede, según se ha estudiado en un 86% de los centros de salud.

      Sobre las quejas o denuncias, como digo, cada cual que haga lo que quiera. Conozco a muchas madres que sí han puesto reclamaciones al respecto, sin ir más lejos tienes a una lectora unos comentarios más arriba que la han puesto. Yo en mi centro no puedo hacer más que lo que hecho, que es decir dos veces que no deberían estar ahí. En el otro CAP, al que acudo, no lo he hecho, aunque no descarto hacerlo. Sí lo hice por ejemplo en una farmacia, ya que vendían leche de inicio en oferta (cosa que no está permitida).

      Como digo, cada cual que reclame si cree que debe hacerlo. Pero no por no hacerlo tienen que dejar de hablar de ello.

    • Cerrar respuestas
    • me refiero a que es rarisimo que suceda que no hay publicidad segun ustedes. Es mas segun alguna opinion, parece que la obliguen a dar leche artificial...

    • interesante

      Hola!

      Donde llevo a mis hijos, por suerte ya ha cambiado mucho el tema de la lactancia. Aún así, sigue habiendo algunas consulta con las muestra de leche o el típico calendario.

      sobre vuestros comentarios:

      -La OMS y totdos los servicios sanitarios y sus profesionales DEBEN VELAR POR LA SALUD, ni más ni menos. Por tanto, Bruji80 y RiP, la lactancia materna es lo que deben recomendar.

      -Durante décadas, la publicidad de las grandes multinacionales de alimentación infantil han taladrado a madres hasta el punto de NO SENTIRSE CAPACES DE AMAMANTAR PORQUE ERA MALA SU LECHE... tu crees que eso es lógico cuando la naturaleza ha provisto a las madres de leche para sus bebés?

      Se han aprovechado y se aprovechan aún de las madres y las famílias, presentando un producto, una fórmula que tienen más inconvenientes para la salud que beneficios.

      -Además, como te ha dicho Armando, llegó a tales extremos que la tasa de lactancia llegó a sus mínimos, casi a punto de desaparecer en los países occidentales. Y a la vez los problemas respiratorios y otras enfermedades augmentaban en los bebés vertiginosamente. ¿QUÉ CASUALIDADA, NO?

      -Así que se redactó el Código y cada gobierno lo hizo ley a su manera.

      Y añado:

      -Las mismas empresas publicitan sus leches a países del tercer mundo o más pubres que el nuestro. Envian leche a sitios donde ha habido catástrofes naturales.... Y qué pasa? Pues que los niños se mueren, tienen un montón de enfermedades porque el agua es insalubre y las condiciones higiénicas dejan mucho que desear.

      -Por qué lo hacen? Por dinero! ¿Qué pensabas, que lo hacían por caridad? Esas empresas saben muy bien lo que és el código y las leyes pero les SALE MÁS BARATO pagar las multas, aunque sean millonarias.

      Así que, por favor, SEAMOS SERIOS. Que quieres darles leche de fórmula a tu bebé? PERFECTO, es TU decisión. Pero un médico NO debe recomendrala si no és en último recurso.

      Por cierto, NO HAY NINGÚN CARTEL que oblige a dar el pecho. Los carteles són para animar a superar las dificultades y dudas porque muchas madres piensan que NO SON CAPACES y es muy triste.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de abril11 Respondiendo a abril11
      interesante

      En mi centro de salud hay un cartel que pone... "da el pecho, darás salud" y ¿qué pasa con la que no lo da?. Estará matando a su hijo, por favor, un poco de prudencia que hay madres que no pueden dar el pecho aunque quieran, por motivos médicos, y conozco dos casos, uno con síndrome de Clon (creo que se escribe así) y otra asmática por la medicación que toma.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bruji80 Respondiendo a bruji80

      A ver bruji, tampoco busquemos fantasmas donde no los hay. En mi centro de salud hay carteles que dicen algo así como "haz deporte, es salud" o "camina 30 minutos al día para proteger tu corazón", sin embargo hay gente que va en silla de ruedas o que van en muletas o tienen las rodillas echas polvo y no pueden. Qué pasa con esta gente? Se van a morir porque el deporte es salud y ellos no pueden hacer deporte? Tenemos que quitar dichos carteles?

      Las madres que no pueden dar el pecho porque toman tratamientos X o tienen enfermedades Y no pueden y punto. No tiene sentido que se sientan mal, ni tiene sentido eliminar las recomendaciones dirigidas hacia la mayoría social porque haya una minoría que no puede acceder a ello.

      Por otro lado, a priori, ni la enfermedad de Crohn ni el asma contraindican dar el pecho.

    • Cerrar respuestas
    • Ok,no las enfermedades,pero las medicaciones sí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bruji80 Respondiendo a bruji80

      Bruji, cuando me refiero a enfermedad me refiero también a medicación, sino se podría decir que todas las enfermedades son compatibles con la lactancia... una no se toma la medicación y ya está.

      Lo que quiero decir es que las medicaciones más habituales para esas enfermedades son compatibles con la lactancia. Ahora bien, no sé con exactitud qué toman y por eso digo "a priori". Habría que ver qué toman para decir a ciencia cierta si todo es compatible.

    • Cerrar respuestas
    • Perdona, soy asmática y creo que es muy injusto eso que has dicho. Estuve un tiempo con picos y la situación llegó a ser tan insostenible que tuve que ir a urgencias. Ahora parece que ya estoy mejor, pero de repente y sin avisar me puede dar un ataque en el que o me tomo el broncodilatador, o hay que llamar a urgencias.

      No creo que la lactancia materna sea tan beneficiosa para un bebé como una madre que respira por sí misma y no está todo el día tirada por la cama o sin poder acercarse a su bebé al pecho porque no respira bien.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      ¿Tiene que ser una cosa u otra? No será lo mejor una madre que respira bien que además de el pecho?

      No sé qué utilizas para el asma, pero por ejemplo, el salbutamol y la terbutalina son totalmente compatibles con la lactancia.

    • Cerrar respuestas
    • Bufff, yo pensaba que no. Vamos, siento haber sido borde, pero yo lo que quería decir es que no me parece tan importante dar el pecho si se pone en riesgo la salud de la madre.

      Una pregunta, yo he leído que hay muchos alimentos que no se pueden tomar dando el pecho. ¿Hasta qué punto es verdad?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Pues a bote pronto no se me ocurre ningún alimento que no se deba tomar dando el pecho... quizás diría algas por llevar una concentración bestial de yodo, aunque tampoco las recomendaría a una mamá no lactante.

      Digamos que el sabor de la comida pasa a la leche y, lejos de ser un hándicap, se ha observado, por ejemplo, que a los niños les gusta más la leche de su madre cuando ha comido ajo, que cuando no lo ha hecho...

    • Avatar de abril11 Respondiendo a abril11

      abril11... Que no! que no me convence... que una cosa es que recomiende un pediatra la LM y otra cosa es que estamos debatiendo aqui que hay una practica de publicidad, que en mi caso ES MENTIRA. Lo malo de decir esto es que parece que es lo normal en centros de salud... y ES MENTIRA! La OMS vela por la salud.... ME DESCOJONO! como con la Gripe A se refiere no? ahi las farmaceuticas no metieron mano en la OMS... Punto siguiente, por supuesto que hay que recomendar la LM, pero no se puede tampoco presionar a las madres omo se esta haciendo en este tema, pues al final, y conozco casos, resulta que muchas mujeres tienen verdaderos problemas psicologicos por la presion de haber decidido dar lactancia ixta o artificial exclusiva, tildandolas de madres no preocupadas o implicadas, que no se esfuerzan, etc... Por cierto NINGUN CARTEL OBLIGA A LECHE ARTIFICIAL.... en tal caso (y en los que yo conozco le digo que no hay ni carteles)publicita su uso, la decision es de la persona. y SEAMOS SERIOS, el medico lo que debera recomendar es lo que crea conveniente, que ya estan hasta los mismisimos de pacientes autodiagnosticados megainformados por internet.

      Saludos.

    • interesante

      En mi centro de salud, en Mallorca hay información en forma de posters. Tergiversaban muy bien el tema, tal y como a los fabricantes les interesa. Me parecció chocante y envié una queja:

      ESCRITO ENVIADO el 6 de mayo de 2008 al IBSALUT (Illes Balears)

      En los centros de salud se provee información utilizando folletos de empresas de leche artificial. La leche materna y la artificial se presentan como dos opciones igualmente válidas. Ustedes tienen las cifras, saben que esto es una falacia. [...]

      RESPUESTA Una vez analizados los motivos de protesta, pasamos a contestarle:

      [...] Por otra parte estamos de acuerdo con usted en que los folletos de empresas de leche artificial no deben estar en nuestras consultas, salvo que hayan sido revisados por nuestro gabinete técnico y en este sentido lo haremos llegar nuevamente a nuestros centros de salud.

      ACTUALIDAD Los posters siguen colgando descaradamente.

      Y...gracias por la información que habéis incluido en la entrada, reenviaré mi queja ya que según la respuesta que he recibido SI pueden colgar posters si son revisados por el "gabinete técnico".

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de brunoylucitita Respondiendo a Rumiante
      interesante

      Gabinete técnico? Qué será eso?

      En fin... Imprime si quieres una copia del Real Decreto y la adjuntas a la queja. Ahí vienen redactadas las prohibiciones, es decir, lo que es ilegal. Así que si todo llevara su cauce legal, al gabinete técnico se le caería el pelo (aunque dudo que nadie imponga una sanción siquiera por poner pósteres).

    • Avatar de brunoylucitita Respondiendo a Rumiante

      Muy bien hecho, Brunoylucitita :)

    • interesante

      Hola Ricardo, En primer lugar decirte que lo que estamos escribiendo aquí no es en absoluto irresponsable y que no lo decimos por decir, sino que está basado en estudios científicos de la OMS, Unicef, etc. Siento no darte la razón pero la leche artificial es un medicamento y debe ser prescrito por un médico que será el encargado de pautar la dosificación de la leche. Lo que ocurre, lamentablemente, es que se ha dejado de ver cómo tal y las madres deciden por sí solas dar la leche artificial de manera que creen convenientes y de ahí los problemas de salud graves que pueden llegar a sufrir esos bebés (cólicos, obesidad, alergias, problemas respiratorios, etc.) Ocurre lo mismo con otros medicamentos que deben de ser prescritos por un médico, aunque podemos comprarlos en la farmacia sin receta médica. Las fórmulas infantiles si son artificiales. La materia prima es la leche de vaca, eso sí es natural, pero como los bebés no pueden tolerarla se manipula químicamente quitando proteínas y añadiendo componentes. Estarás de acuerdo conmigo que cualquier manipulación química sobre un alimento hace que éste sea artificial, de ahí que se denomine científicamente "lactancia artificial".

      También te comunico que tener muestras de leche de fórmula de tipo 1en los consultorios médicos es ilegal y el REAL DECRETO 867/2008 lo prohíbe, por lo que está penado por la ley.

      Respecto a lo que dices de las madres que sangran, que tienen dolor y que trabajan, también discrepo y te pondré mi propio ejemplo. Me incorporé al trabajo cuando mi bebé tenía 5 meses trabajando 8 horas al día y mi hija siguió con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. He sufrido grietas e infecciones bacterianas que me causaban mucho dolor, pero supe buscar el apoyo y la ayuda necesaria para seguir adelante, aunque muchos médicos no me ayudaron y me decían que para curarme tenía que dejar de dar de mamar. Luché y hoy mi hija tiene 21 meses y sigue mamando. Si se quiere y se tiene la información y el apoyo necesario, se puede dar de mamar y no hace falta dejar de trabajar ni sufrir dolor ninguno.

    • interesante

      Hola RiP,

      y hola a todos,

      tenia un mensaje largo para poner, pero no lo voy a escribir. Con tu primera frase me sobra para entender lo que piensas.

      Aquí nadie intenta convencer. Las cosas són como són; si no quieres verlas allá tu. Me parece que NO HAS LEÍDO BIEN MI ANTERIOR COMENTARIO y es muy triste porque puedes ampliar la información que te dí mirando en páginas de unicef,por ejemplo; estudios sobre la salud de los bebés en las últimas décadas y el problema con las multinacionales infantiles.

      La generación de mi madre ha sido de las más castigadas, teniendo remordimientos y pasandolo mal porque "no servian" "no tenian leche" "no era de calidad" "era leche mala" "no sabes" "no puedes" "ese niño pasa hambre por tu culpa".... y muchas más lindezas.

      No sé si eres hombre o mujer, ni si has amamantado o no, pero puedes llegar a entender lo que supone que te digan todo eso? Puedes entender cómo puede sentirse una mujer?

      Sí, la publicidad ha hecho y hace mucho daño, porque continúa engañando a muchas madres que "sus madres no tuvieron leche" o era de mala calidad"... como si fuera una cosa hereditaria.

      en fin.... ahí lo dejo.

      Saludos

    • Pues muestras de leche, si te digo la verdad, nunca me he fijado, Armando, porque entro y salgo tan deprisa de la consulta que lo único en que me fijo (porque es bonito y llamativo) son los dibus que le hacen los nenes a nuestra doctora... pero en la consulta de enfermería pediátrica sí hay posters y calendarios de crecimiento de publicidad de Ordesa (la misma leche con la que sales del hospital, qué curioso...).

      En el entorno sanitario nadie debería ignorar la ley, pero quien la conoce y aún así perpetúa esas conductas, debería exponerse a ser denunciado.

    • Yo voy a una pediatra privada y sí tiene muestras de leche.

      Todos los argumentos que das son ciertos, válidos y los comparto. Creo que no deberían estar a la vista ni ofrecerse a cualquiera.

      Sin embargo, te diré que en mi caso he agradecido muchísimo que mi pediatra me diera muestras. ¿Por qué?. Pues porque a mi hijo no todas las leches le sentaban bien, algunas le hacían devolver. Y me tocó tirar a la basura más de un paquete porque no se lo podía dar, con el consiguiente gasto. Así que gracias a las muestras puede dar con una leche que le fuera bien sin tirar al dinero, que no es que sean baratos precisamente los paquetes de leche.

      (Como supongo que habrá quien se pregunte por qué no le daba el pecho... En mi blog lo he explicado ya largo y tendido y me da pereza contarlo de nuevo y, segundo y más importante, me resulta agotador tener que dar tantas explicaciones... además de que le veo un puntillo cruel al temita).

    • En mi centro de salud si hay muestras, en la consulta de pediatría, de hecho a mi me las dieron.

      No debería ser, pero en ese sentido juega un papel importante la "filosofía" del pediatra. Si es o no "amigo de la lactancia", cosa que te viene bien para comentar según que cosas con ellos.

    • A mi me han dado muestras de leche en mi centro de salud público, y en farmacias y doy gracias, porque a mi hija no todas las leches le gustaban, había marcas que no las quería.

      Y además ¿por qué han de estar prohibidas todas esas cosas?. No me parece bien, porque no todas las madres pueden dar pecho o no todas deciden darlo, por lo que es justo que al igual que unas tienen facilidades para optar por la lactancia otras las tengan para no hacerlo.

      Otra cosa... ¿por qué hay que suprimir la publicidad de leches o productos infantiles? ¿no habría que dar el mismo trato a los carteles que incitan, animan u obligan a dar el pecho?.

      Yo di el pecho a mi hija y se lo retiré cuando quise, considero que es una opción de la madre... pero es que este tema pro-lactancia, ya se está desbordando.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bruji80 Respondiendo a bruji80
      interesante

      Bruji80, es cierto que cada madre puede dar lo que quiera, sin embargo la publicidad y las muestras son reguladas porque sanitariamente se espera que las mujeres amamanten a sus hijos por una cuestión de salud.

      En el año 81 la OMS redactó el Código porque las marcas inundaban a las madres, literalmente, con publicidad, muestras y regalos de sus leches, hasta el punto que las madres creían que lo ideal era dar biberón. Esto hizo que las tasas de lactancia cayeran en picado y la OMS decidió luchar para que las mujeres tuvieran información fidedigna y pudieran escoger con libertad.

      Las leyes existen porque tratan de regular algo. Esto no quiere decir que haya que seguirlas al pie de la letra (o sí), porque siempre hay excepciones. Me explico: Está prohibido cruzar un semáforo en rojo, cuando vamos andando (y en coche también claro), sin embargo, cuando tienes prisa y no viene ningún coche, pasamos en rojo. Debería alguien denunciarnos por ello? Pues no creo, porque es un absurdo. Casi todo el mundo lo ha hecho en algún momento y, como mucho, se le podría decir a alguien que por favor no lo haga si llevas de la mano a tu niño y estás tratando de explicarle por qué no puede cruzar cuando está en rojo.

      Con el tema de las muestras pues pasa algo similar. A mí no me parece mal que se den muestras si una madre da leche artificial y ésta le está sentando mal, como te sucedió a ti y a mamá(contra)corriente. Lo que me parece mal es que una madre diga que su hijo de una semana aguanta sólo una hora y media entre tomas de pecho (algo totalmente normal) y la pediatra (visto por mis ojos), le de muestras "a ver si con esto te aguanta más", básicamente porque con ello acabas de ponder una gran piedra para cargarte una lactancia. Que es cierto que te la cargas igual si en vez de darlas dices "cómprale leche y dale", pero claro, no puedes prohibir que los pediatras digan "compra leche", porque es absurdo.

      Si los pediatras quieren tener muestras para esos casos, que las tengan, pero en un armario, guardaditas, por lo que he comentado en el post. Exponerlas no me parece bien, porque aunque cada madre debe elegir, la conducta natural y más sana es dar el pecho, y los profesionales de la salud deben velar por ello, estando capacitados, por supuesto, para ayudar a las madres que no pueden o que deciden dar biberón, faltaría más.

    • Avatar de bruji80 Respondiendo a bruji80
      interesante

      Bruji, deben estar prohibidas porque la industria dedicada a la alimentación infantil ha estado aprovechándose de la ignorancia de muchas madres durante muchos años, convenciéndolas de que la leche artificial las liberará, de que es igual de buena que la leche materna, etc. Y todo eso no es cierto. La leche artificial se ha cobrado y se sigue cobrando muchas víctimas inocentes como son los bebés.

      Respecto a lo que dices de que no todas las madres pueden dar pecho, discrepo. El número de madres que no pueden dar pecho es mínimo y es por razones de salud, no porque tenga poca leche, o porque el bebé no se coge, o porque le dolía mucho. Estos últimos problemas tienen solución y los médicos deberían solucionarlos, pero eso les lleva demasiado tiempo, tiempo que se ahorran dando una muestra de leche artificial a la madre. Se nos ha olvidado que la leche artificial es un medicamento y, como tal, tiene sus efectos secundarios. Aunque en las ocasiones que de verdad hace falta, salva vidas.

      Y respecto a las madres que deciden no dar pecho... ¿No debería decidir el bebé? Seguro que decidiría el pecho, porque es su medio de alimentación natural.

      Pondré un ejemplo: Imaginaros que nace mi bebé y decido que no va andar, que va a ir en silla de ruedas. Porque sí, porque soy su madre y lo decido así. Pienso que para mí será más cómodo porque no tendré que enseñarle a andar, ni tendré que correr detrás de él y porque sí, porque para mí es más cómodo. Además, hoy en día una persona que va en silla de ruedas lo tiene más fácil que antes y se va a criar igual. Os parece una barbaridad, verdad? Las sillas de ruedas están para las personas que las necesitan, lo mismo ocurre con la leche artificial.

      Y por último, si le dijera al pediatra de mi hija de 19 meses, que en lugar de alimentarla de forma sana la alimento con comida basura (pizzas congeladas, bollería industrial, hamburguesas de Mcdonals, etc.) porque para mí es más cómodo, qué creéis que pasaría? Pues me diría lo irresponsable que soy y que estoy jugando con la salud de mi hija y posiblemente me pondría una denuncia.

      No pretendo convencer a nadie, pero sí que penséis bien las cosas antes de tomar una decisión donde está en juego la salud de un bebé.

    • Avatar de bruji80 Respondiendo a bruji80

      No se preocupe, le obsequiaran con negativos por ser tan mala mama y dar leche artificial a su prole. Estoy totalmente de acuerdo con usted respecto a la libertad y a la 'pro-lactancia'. En este mundo defender una cosa parece que lleva inherente el rechazo visceral de la otra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 442 Respondiendo a RiP

      jajaja, gracias!!

    • En mi centro de salud hasta el de cabecera tiene muñequitos no sé si de nutriben o de almirón pero la leche que recomiendan es blebit, tienen carteles y calendarios pero no muestras a la vista pero te las dan en al canastilla de regalo pero creo que es la 2, pero también tienen carteles de mamas dando el pecho y es lo que principalmente recomiendan, menos un pediatra de la tarde que todas las mamas acaban teniendo poca leche o mucha pero de baja calidad.

      A mi la verdad es que no me influye para nada lo de los carteles, ni siquiera le di la leche de continuación que me mandaron y le di la de nutriben, para las papillas que con la mia no le gustaban, para mi hija la leche de la teti, solo en la teti, se lo pregunte al pediatra cuando me dijo que ya le introdujera las papillas y ella misma me dijo que todas eran mas o menos iguales pero que por norma aconsejaban esa.

    • En el nuestro también hay muestras de leche en la consulta del pediatra, siempre me ha parecido curioso, lo mas normal sería que las regalaran en la farmacia que ellos al menos sacan beneficio, no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ayuga Respondiendo a ayuga

      los pediatras tb sacan beneficio, para algo existen los "visitadores médicos".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlos.ferreras Respondiendo a carlos.ferreras
      interesante

      Deeberia informarse y conocer que actualmente eso es ilegal.

    • Este año estuve haciendo prácticas de enfermería en un centro de salud y pasé la consulta de pediatría. Todos los pósters que estaban colgados ( incluso uno que indicaba la manera correcta de dar el pecho ¡¡¿¿??!!) eran de empresas que fabricaban leche artificial. En la conculta sí había muestras de leche, si bien es cierto que la enfermera no las tenía a la vista y tampoco vi nunca darlas. Pero esto no significa nada, porque esta misma enfermera, te "recetaba" la lactancia artificial en cuanto el niño te llevaba una semana sin ganar peso o si no ganaba lo que "los niños deben coger" , así que al fin y al cabo el resultado es el mismo.

    • Disculpenme pero cuanta ignorancia hay en este foro.. empezando desde qien lo publica hasta quienes lo responden, y eso hablo por los pocos comentarios que lei (no lei todo, a quien no le quede el saco que no se lo ponga) para empezar TODAS las mujeres (excepto las que se encuentren bajo tratamiento medico) pueden producir leche.. pero qu esucede.. cuando sienten que duele.. cuando se les raja el pezon, cuando sangran entonces ahi desisten de darle leche materna a sus hijos.. y literalmente van al pediatra y le exigen por decirlo de alguna manera que les den una formula para que puedan quitarse de ese dolor.. sin saber siquiera el daño qu ele hacen al bebe.... NO ES ILEGAL tener formulas lacteas en el consultorio.. porque paraque estas formulas sean muestras u originales de obsequio sean dejadas en el consultorio existe un respaldo (firmado x el medico) de solicutud de apoyo a las madres que se llama APOYO A LA LACTANCIA, existen mujeres que trabajan y que no cuentan con el tiempo suficiente para darle leche materna todo el dia a sus niños... por otro lado las FORMULAS INFANTILES (NO SON ARTIFICIALES) NO SON UN MEDICAMENTO... de donde sacan eso???? las forumas infantiles son derivados de la leche de vaca con sus respectivos ajustes para que el organismo del pequeño la acepte y no presente ningun tipo de intolerancia... aunado ademas de que no se que harian las madres actuales si no existieran formulas adaptadas a la INMADUREZ DEL BEBE, llamese estreñiumiento, colico, diarrea.... BENDITAS FORMULAS ADAPTADAS!!!! no queremos usar FORMULAS INFANTILES??? señoras dejen de trabajar, aguanten el dolor que implica dar leche materna, hagan esa conexion con su bebe, coman SANO frutas, verduras, etc para que sus bebes no presenten COLICOS, DIARREAS, ETC... es decir sean las mujeres de años atras que no necesitaban nada de eso... cruel pero cierto... si estamos en el punto que estamos es porque los hombres (ambos generos) nos hemos vuelto inutiles e "independientes" olvidando cosas basicas.... sugiero que antes de escribir algo tan irresponsable INVESTIGUEN ... gracias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jgermade Respondiendo a jgermade

      Ricardo, le ruego que lea el Código de Sucedáneos de la Leche Materna de la OMS. Una vez lo haya hecho vuelva al blog y nos dice qué opina sobre nuestra ignorancia.

    • A ver, porque una de dos, o aqui alguien miente y se inventa cosas, o solo escribe un cierto perfil de usuarios. Expongo, me parece de risa que tengan tan claro que es ilegal esa publicidad y no tomen acciones legales o lo pongan en conocimiento de la gerencia del centro o a su coordinador. Por otro lado yo como Armando conozco solo dos centros de salud, el que me corresponde y en el que tengo el pediatra que es en el que trabaja mi padre y que escogimos alli el pediatra por comodidad. En ninguno de los dos ni hay publicidad o carteles alusivos ni dan muestras de leche. Nuestro pediatra recomienda fervorosamente la lactancia materna, pero no por ello es un intolerante adoctrinador como parece que hay por aqui. Simplemente recomienda lo que cree que es mejor, pero asesora con la lactancia artificial, juzga cuando ve necesaria usarla o completar la materna y da las razones que cree oportunas. Y si le pides muestras de leche, te las consigue.

      Como ven es el caso totalmente opuesto a lo que parece que escriben por aqui y que parece tan de moda.

      P.D. En WEBlog.sl deberian suprimir los votos porque simplemente aqui no se juzga una opinion sino simplmente se plasman filias y odios sin atender a lo que se escribe realmente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 442 Respondiendo a RiP
      interesante

      Aquí no se escribe sobre comportamientos sanitarios, sino sobre un hecho. La presencia o no de muestras y la donación o no de muestras.

      Como su pediatra, siendo enfermero, ejerzo defendiendo fervorosamente la lactancia en aquellas madres que quieren dar el pecho. En los casos en que la madre da leche artificial o cuando se estima necesario, porque el niño está perdiendo mucho peso, no tengo problema alguno en hablar de leche artificial con la madre (aunque imagino que la imagen que usted tiene de mí le dice otra cosa).

      Con respecto a los votos, cada cual vota lo que le parece mejor. Si hacemos caso a su criterio quizás deberíamos suprimir también los comentarios, ¿no?

    • Cerrar respuestas
    • Respecto a los votos disiento totalmente, aqui no se vota mas que como desagravio personal, totalmente distinto a su objetivo de valorar opiniones en mi opinion. Yo no me paso votando negativos al personal que no opina como yo, sino al que pueda exponer las cosas con las que no este de acuerdo valorando su comentario como poco razonable. Si tuviera que poner el voto solo por filias seria ridiculo entonces opinar.

      La imagen que tengo de usted puede ser la que proyecta en sus articulos habitualmente. Pero seguro que al natural tanto la suya como la mia difieran un poco bastante de lo que aqui se lee... ;)

    • Avatar de 442 Respondiendo a RiP

      Por cierto RiP, si le pide muestras a su pediatra y las consigue, y sabe usted que es algo ilegal, no debería denunciarlo?

      Le hago esta pregunta porque no todo el mundo quiere poner una reclamación al respecto. Hay personas que prefieren hacer la vista gorda y están en su derecho y hay otras que no quieren tolerar dichas transgresiones y están también en su derecho.

      Como he dicho en otro comentario, hay muchas cosas ilegales que muchos ciudadanos se saltan y no todo el mundo ejerce su capacidad de denuncia.

      Por ejemplo, en mi ciudad está prohibido saltar y gritar. Esta ley la conocemos todos los ciudadanos y dudo que nadie denuncie nunca a nadie por correr o saltar en la ciudad (básicamente porque dudo que haya ley más absurda que esta).

    • Cerrar respuestas
    • jajaja, si que es abusurda!!!

    • No señor.... mire usted. Yo pido muestra de leche al igual que jabon genital externo y mi pediatra lo pide y me lo da a mi por PETICION, es decir no me ofrece nada ni publicita nada. Es decir en tal caso estaria yo incitandole a delinquir y eso tambien es delito. (delinquir... en realidad cometer una falta)

      No seamos mas papistas que el papa, que aqui estan poniendo el grito en el cielo ustedes, pero no denuncian, luego señores ,mala suerte. En su caso es particularmente grave porque sabiendo que esta incumpliendo la normativa no lo pone en conocimiento de la gerencia o de su coordinador. Temor a represalias? pues simplemente acuda a servicio territorial de salud y denuncie.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información