Latch on NYC: sin prescripción médica no se dará leche de fórmula a los bebés

Latch on NYC: sin prescripción médica no se dará leche de fórmula a los bebés
19 comentarios

Ya reflexionamos hace un tiempo sobre cómo el considerar la leche artificial un medicamento ayudaría a aumentar las tasas de lactancia materna, y esta determinación se ha tomado en Nueva York. A partir de septiembre, en la ciudad de los rascacielos solo se dará leche de fórmula a los bebés por prescripción médica.

Se trata de una "apuesta" del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, que continúa con su cruzada por la salud tras empeñarse en acabar con el humo del tabaco en las calles, eliminar las grasas trans de los alimentos y reducir el tamaño de las bebidas azucaradas.

Ahora su esfuerzo va dirigido a que la lactancia artificial se reduzca notoriamente para promover que las mujeres amamanten a sus hijos. El programa sanitario "Latch on NYC" entrará en vigor el próximo 3 de septiembre, se publicitará en el metro neoyorquino e instará a los hospitales a reducir al máximo el uso de fórmulas de lactancia artificial.

Es una buena noticia que un alcalde de una ciudad tan importante haga declaraciones al respecto, diciendo que se enorgullece de ser líder en el respaldo y educación de las madres sobre los beneficios de la lactancia materna y comprometiéndose públicamente a que sea la leche materna la que alimente a los 22.000 bebés que nacen en los hospitales neoyorquinos cada año.

Campaña lactancia Nueva York

Una medida polémica

No obstante, se prevé polémica al respecto, ya que las madres podrán usar la leche de fórmula para el bebé solo bajo prescripción médica. Aquellas que por razones personales y no médicas hayan decidido no dar el pecho a su bebé ¿se encontrarán frente a profesionales médicos dispuestos a recetar leche artificial con facilidad? ¿O por el contrario los médicos harán todo lo posible por "convencer" a las madres que hayan tomado esa decisión? Sea cual sea su actitud, debería quedar constancia de cada vez que prescriban leche de fórmula a un bebé.

Como siempre nos encontraremos con casos y casos, en los médicos, y también en cuanto a las madres: desconocedoras de los riesgos asociados a no dar leche materna al bebé; pero también madres informadas que tomen esa decisión. ¿No se coarta la libertad de estas madres, como han dicho algunas asociaciones tras conocer la medida?

El caso es que con esta nueva normativa en Nueva York, a la que se han acogido 27 de los hospitales de la ciudad, las madres que tras dar a luz insistan en usar leche de fórmula podrán hacerlo, pero las enfermeras y médicos del hospital tendrán la última palabra sobre si esta decisión es adecuada o no. Esperemos que se les proporcione la información suficiente incluso para el denominado "biberón de apoyo". ¿Se considerará también este biberón, esporádico y en ocasiones más de ayuda para las madres que para los bebés, dentro de la medida?

Por supuesto, las mujeres que tengan dificultades a la hora de amamantar a sus hijos podrán usar este tipo de productos, pero siempre bajo prescripción médica.

El principal motivo que ha empujado al alcalde a implantar esta medida es que la leche materna reduce el riesgo de obesidad en la infancia y en la edad adulta, según explica en un comunicado.

En su página web, el Departamento de Salud de la ciudad informa de que los hospitales que han aceptado sumarse a esta medida se han comprometido a respaldar la regulación de no suministrar productos sustitutivos de la leche materna a no ser que sea necesario, a limitar su acceso a los trabajadores, que deberán registrar cada vez que prescriben este producto, y a no admitir la publicidad de estas fórmulas en sus instalaciones.

Los hospitales que se acogen a estas actuaciones han dado orden de eliminar cualquier bolsa de regalo que incluya este tipo de productos u otros objetos como tazas o bolígrafos que tengan los logos impresos de las farmacéuticas que los suministran.

Se trata de los once hospitales públicos administrados por la Corporación de Salud y Hospitales de la Ciudad de Nueva York (HHC, en inglés) y de varios hospitales privados que se van sumando a este compromiso. Los HHC desde 2007 han estado prohibiendo las bolsas de regalos con fórmulas y materiales promocionales en las unidades de maternidad.

Son pequeños pasos para favorecer la lactancia materna, que, recordemos, es el mejor alimento para el bebé y previene muchas enfermedades, alergias, sobrepeso... Se quiere aumentar al mismo tiempo la duración de la lactancia y un menor abandono temprano de la misma, después de haber analizado los datos en la ciudad de Nueva York.

El Estado de Nueva York no es el único de Estados Unidos que está en esta batalla: en Massachusetts acaba de entrar en vigor una norma que eliminará las pruebas gratuitas de leche artificial en sus 49 hospitales.

Oiremos hablar más de esta decisión de que en Nueva York solo se dé leche artificial a los bebés por prescripción médica. Lo que está claro es que, al margen de polémicas entre adultos de una u otra opinión, que un bebé tome leche materna solo tiene consecuencias beneficiosas.

Sitio Oficial | NYC En Bebés y más | ¿Hay muestras de leche en tu centro de salud?, Europa pide que los envases y publicidad de leche artificial no muestren imágenes de bebés, Los lácteos en la alimentación infantil: ¿qué leche artificial es mejor?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Es tremendo politizar la lactancia, prohibir la libertad de las madres a decidir como alimentar a sus hijos. La LM es la bomba, lo más grande y hermoso, pero no me parece buena propaganda que se "obligue" a las madres a ejercerla. Habrá infinidad de madres que por circunstancias personales no quieran\puedan dar LM (víctimas de abusos, trabajadoras autónomas con turnos criminales...). Por otro lado, veo bien que por fin alguien vele por el que no puede decidir si quiere LM o leche de fórmula: los bebés, sin duda ellos decidirían la tetita de mamá.

      Menos prohibir y más información desde la escuela, concienciar de la importancia de la LM a la población en general.

      Por cierto, este alcalde haría mejor fijándose en las tasas de mortalidad perinatal de los hospitales de su ciudad, la friolera de cesáreas que se hacen y fijarse en la utopía de tener un parto respetado en NY. Partos traumáticos no ayudan a tener luego una buena lactancia

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de brujanorte Respondiendo a brujanorte
      interesante

      A ver, no se muy bien por donde va a ir este programa sanitario, lo ideal sería que no obligara a nadie, vamos que la madre cuándo esté en el hospital se le vuelva a dar la información ( se supone que tu matrona anteriormente ya te tenía que haber bombardeado con información) y si estás decidida que no quieres dar de mamar, que no te pongan ningún inconveniente y salgas de allí con recetas para lactancia artificial.

      Creo que está medida bién pensaday elaborada, podría ayudar a que madres como yo (sobre todo cuándo eres primeriza), no salgas corriendo al primer supermercado o farmacia a comprar leche artificial por miedo, desconocimiento o presión familiar. Veo importante que no sea tan accesible, que primero consultes a tu pediatra, pero que libremente puedas decidir si quieres o no seguir, sin que puedan poner impedimento a que te lo receten. No se si esta es la manera, pero se perderían menos lactancias maternas sino fuera tan accesible la artificial. Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de agueda79 Respondiendo a AGUEDA

      Me temo que tu respuesta no iba dirigida a mí, aunque genial tu aportación, opino lo mismo

    • interesante

      Tengo dos hijas, las dos con lactancia materna, fue mi decisión y me gustaría que TODAS las madres pudieran elegir cómo alimentar a su hijo, no hay una fórmula mágica para hacer que una madre que no quiere dar pecho lo consiga, y dar pecho debe ser placentero, hermoso y sano, pero si la madre lo hace obligada... ¿es igual de bueno?, yo no me imagino a una madre obligada a dar el pecho porque su "médico" se niegue a dar una receta. De todas formas pensemos un poco... hablamos de EEUU, donde casi todo es posible, menos que prohíban la pena de muerte y las armas.

    • interesante

      Pero cuando te dan una prescripción médica es para curar una enfermedad o calmar un dolor ¿no? hasta donde yo sé la lactancia artificial no es un medicamento que te cura o te calma dolores. Me parece muy bien fomentar la lactancia materna pero no hasta el punto de querer forzarla si alguien no quiere hacerlo por el motivo x, al fin y al cabo es una decisión personal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76
      interesante

      Estás equivocada. La lactancia aritifial se inventó, por los niños huérfanos, o de madres que de verdad no podían dar el pecho (sólo un 1 % ), se inventó como un medicamento, porque si el niño no tomaba lactancia materna, moría, de ahí que inventaran la aritificial. lo que pasa es que se fue usando más y más, y se fue perdiendo el uso original que tenía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de neeg Respondiendo a neeg

      La leche artificial no es un medicamento.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bruji80 Respondiendo a bruji80

      La leche artificial se inventó para niños huerfanos, que o tomaban esa leche artificial o morían. Lo hacían en farmacias de forma casera. Un tiempo después lo empezó a comercializar nestle y ya estuve al alcance de todo el mundo, y por negocio se empezó a decir a las madres que era mejor que la LM. Pero, si, aunque moleste a algunas LA LM SE INVENTO COMO UN MEDICAMENTO.

    • interesante

      Me parece estupendo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mireia.long.1 Respondiendo a Mireia Long
      interesante

      A mi también me parece estupendo. Ahora, la polémica está servida : D. Además, es una manera de cuantificar que pediatras favorecen la lactancia materna, ya que habrán muchos de ellos que con cualquier problema que exponga la madre recetará lactancia artifial

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de agueda79 Respondiendo a AGUEDA

      No habia pensado en eso, será muy útil, además para buscar pediatras pro LM.

    • Es una medida digna de un político, prohibir en lugar de hacer medidas que vayan en el sentido de facilitar las cosas a quien haya decidido dar el pecho. Le veo más posibles inconvenientes que ventajas. No podemos poner un policía a cada madre y a cada pediatra para que hagan lo que creemos que es mejor en un tema tan personal.

    • Una medida acertada

    • El codigo de comercializacion de sucedaneos dice que la leche de formula se dara bajo prescripcion médica o y esto es muy importante deseo expreso de la madre. Las mujeres no podemos convertirnos en marionetas de lo que otros quieren para nuestros hijos. Es importante el apoyo profesional que ayude a la mujer a resolver las dificultades que puedan surgir durante la lactancia y que de una información eficaz. Én los paquetes de tabaco no dicen: respirar aire limpio reduce el riesgo de pulmonía. ¿Por qué en los carteles no se informa claramente de los riesgos de tomar leche artificial? por ej. aumento de enfermedades respiratorias...

    • Pues a mi personalmente no me parece bien. Yo estoy de acuerdo en fomentar la lactancia materna, yo de hecho dí pecho a mi hija, pero creo que es una decisión personal. Ante todo esta el derecho a elegir cómo queremos criar a nuestros hijos teniendo en cuenta que toda madre va a elegir lo mejor teniendo en cuenta también la propia comodidad de la madre ¿y por qué no?. Pero desde cuando un miembro de la administración me tiene que decir cómo criar a mi hijo ¿hasta donde vamos a permitir que la administración se inmiscuya en nuestra vida doméstica?. Creo que hay que poder elegir y no encontrarse con la traba de si el pediatra me va a dar o no la leche de fórmula. NO necesito que ningún pediatra no ningún alcalde me diga cómo criar a mi hijo. Creo que en este aspecto de la lactancia materna hay posturas demasiado intolerantes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kalamua Respondiendo a kalamua
      interesante

      La lactancia materna es un derecho del niño, antes que una decisión por comodidad de la madre. Pensemos más en nuestros hijos, que no son nenucos, por favor...

    • Y la otra cara de la moneda es ....que las madres que por el motivo que sea no han podido dar el pecho a sus hijos, llevan una semana sintiendose fatal por no ser capaces de dar lo más básico a sus hijos. Viva la semana de la lactancia materna!!!

      Mi hermana dio a luz hace una semana, no pudo dar el pecho. Cada vez que ve una noticia de estas, entristece.

      He preguntado a médicos, matronas, y nadie sabe decirme "el componente o componentes" que hagan mejor a una leche materna frente a la artificial. "Más defensas, más salud, menos diarreas..." contestan.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kiloton Respondiendo a kiloton
      interesante

      Todos nos sentimos mal por la cosas que son importantes en nuestra vida, eso es porque le importa su hijo. Todo se pasa y lo importante es que lo quiera mucho y lo haga feliz.

      Ahora, no podemos criticar que se dedique una semana a la lactancia materna y menos poner en duda que la lactancia materna es la mejor que le podemos dar a nuestro hijo, es la que se adapta a tu bebé en cada momento, nada comparable a la artificilal (pero cuando no se puede agradecemos que haya estos avances para alimentar a nuestros hij@s).

      No se cuáles fueron los motivos por los que tu hermana no pudo dar el pecho, como dice Carlos González que una madre realmente no pueda amamantar, debería ser una rara excepción al igual que el caso de un riñón que deja de funcionar. La mayoría de veces lo que falta es apoyo, interés e información a nivel sanitario y también dificulta la lactancia la presión y agobio por parte de la familia (lo digo por experiencia). Ánimo para tu hermana. Saludos

    • Avatar de kiloton Respondiendo a kiloton
      interesante

      Hola Kiloton,

      Los motivos reales para no poder dar el pecho son mu pocos. El 90∞ de las madres que acuden a los grupos de apoyo no tienen ningun problema hormonal, ni se medican con antidepresivos... hay poco más que lo impida.Si tu hermana se siente mal te recomiendo que tu hermana vaya a un grupo de apoyo, tanto si es para iniciar una relactación como simplemente compartir su experiéncia y sus sentimientos. Ahí sólo enconrará cariño; te lo aseguro.

      A parte, sobre el tema que nos acontece. Siempre he pensado que lo lógico es que la LA se venda en las farmacias, y que fuera para la gente que no puede o no quiere amamantar. A eso hay que añadirle "educación para la lactancia materna". Sí, si, educación. Sólo se informa por encima, se dan prospectos y nada más. En las clases de preparto se añade siempre la frase "bueno pero si no se puede siempre hay la LA... y pim pam" como si se excusaran de la información dada anteriormente. Por si alguna madre se siente mal.

      La experiéncia me demuestra que casi todas la madres, quieren amantar.Las dificultades vienen por los partos, la inexperiéncia de muchas enfermeras, pediatras,entre otros y los mitos... y casi siempre són las mismas dificultades. Las que no quieren es por falta de información y reciben siempre lo mismo: "la latancia materna tiene muchos beneficios" . Sí eso lo sabe todo el mundo.

      La educación en la lactancia es un pilar que no se está haciendo. Y la sociedad es la primera hipocrita en este tema.

      Me parece bien las medidas que han tomado siempre y cuando exista la educación. Hace años que la OMS intenta que los gobiernos adopten medidas. Y las medidas siempre tienen que ser POR Y PARA LA SALUD DE LA GENTE. Y si en EEUU hay una tasa de obesidad que da miedo, me parece muy bien, porque la educacion para la salud ahí es done de debe empezar, por los bebes.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información