¿Podría la leche materna curar el cáncer?

¿Podría la leche materna curar el cáncer?
14 comentarios

Son muchos los componentes de la lactancia materna que se conocen y muchos los que no se conocen o cuyos beneficios son una incógnita. Esto hace que, pese a tener mucha información relativa a la leche humana, quede todavía mucho por explorar y averiguar y sean posibles sorpresas como la que leemos estos días en la prensa: la leche materna podría ser efectiva en la lucha contra el cáncer.

Hace ya años que se baraja esta hipótesis y es ahora cuando se empiezan a hacer públicos algunos resultados obtenidos con personas.

El hallazgo data de 1992, cuando Catharina Svanborg, una inmunóloga de la Universidad de Lund, en Suecia, que trabajaba con un estudiante de postgrado, observó, de forma casual, como las células cancerígenas aisladas disminuían cuando entraban en contacto con la leche humana, siendo destruidas.

Hamlet

A partir de ese instante comenzaron a buscar el mecanismo que producía la destrucción de las células y el componente de la leche que lo provocaba. En 1995 observaron que modificando la alfa-lactoalbúmina de la leche materna se conseguía inducir la muerte de las células tumorales.

A este complejo lo llamaron HAMLET (Human Alpha-lactalbumin Made Lethal to Tumor cells). La investigación prosiguió. No tenían los medios adecuados aunque a medida que iban pasando los años empezaron a llegar grandes multinacionales dispuestas a invertir en estas investigaciones.

Es ahora cuando, estudiando los efectos de HAMLET en humanos, se empiezan a publicar algunos resultados obtenidos. En pacientes con cáncer de vejiga, por ejemplo, se ha observado que han ido eliminando las células cancerosas muertas por la orina después de cada tratamiento.

A nivel de laboratorio, HAMLET ha demostrado ser eficaz contra 40 tipos diferentes de cáncer, hecho que ha motivado que los investigadores tengan previsto estudiar el efecto del compuesto sobre el cáncer de piel, los tumores en las membranas mucosas y los tumores cerebrales.

¿Beber leche materna puede curar el cáncer?

leche-materna-2.jpg

Esta es la gran pregunta que se genera leyendo esta noticia y la respuesta es no. HAMLET es una sustancia que se consigue modificando en laboratorio la alfa-lactoalbúmina de la leche materna. Sin esta modificación, el efecto de destrucción de las células cancerosas no se lleva a cabo.

El estudio comentado realizado con pacientes con cáncer de vejiga se hizo administrando la lactoalbúmina modificada en una concentración más de diez veces superior que como podría encontrarse en la leche materna, mediante inyección directa en la misma vejiga. Es decir, no es que les dieran un vaso de leche materna cada ocho horas, sino que les administraban la sustancia modificada, concentrada y mediante una jeringa.

Si un enfermo de cáncer tomara leche materna es muy improbable, por no decir imposible, que se curara. Mal no le haría, por supuesto, y quizás hubiera alguna mejoría del estado general por los innegables efectos beneficiosos de la leche materna, pero de ahí a eliminar directamente las células cancerígenas hay un trecho.

En Internet se pueden leer desde hace tiempo algunos casos de personas afectas de cáncer que sí han probado el tratamiento con leche humana ingerida, refiriendo buenos resultados. Lógicamente, pocos casos no sientan precedente y ni siquiera sirven como muestra de nada, ya que no se pueden comparar con casos similares no tratados de ese modo.

Ojalá este descubrimiento abra una nueva posibilidad de cura para los niños y adultos con esta enfermedad. Seguiremos pendientes de futuras investigaciones al respecto.

Más información | ABC, Plos One (inglés), Kurioso
Fotos | Flickr – myllissa, U-g-g-B-o-y
En Bebés y más | Mayor supervivencia en los niños con cáncer, Amamantar reduce el riesgo de cáncer de mama

Temas
Comentarios cerrados
    • Mis conocimientos científicos son bastante limitados, pero he leído en algún sitio que la leche materna podría contener células madre. Puede que ahí esté el secreto de esos "poderes" y esa regeneración celular. Ojalá investiguen mucho. En este sentido y, por qué no, en la búsqueda de un leche artificial de más calidad.

      No entiendo los recelos que habéis manifestado. ¿Cuál es el problema de que un laboratorio investigue para conseguir que la leche artificial se acerque lo más posible a la leche materna? Se investiga para mejorar la calidad de vida de las personas, ¿no? Aunque eso lleve asociado el enriqueciemiento de compañías farmacéuticas. Es que no lo entiendo. ¿Acaso no se va a forrar el laboratorio que perfeccione esa sustancia llamada HAMLET? ¿No es lícito investigar un "producto" natural para mejorar su sucedáneo artificial que, por cierto, sirve para alimentar a millones de criaturas en el mundo? Si sus madres no han podido, incluso si no han querido amamantarlos, no veo qué problema hay en que se investigue para que puedan beneficiarse de un buen producto artificial.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Yo no he mostrado recelo ninguno... simplemente he constatado que curiosamente los que más saben son los que compiten contra ella. Me parece totalmente lógico que traten de hacer un producto cada vez mejor y, si alguna vez he hablado mal de los alimentos infantiles, incluida la leche artificial, es, precisamente, para dar un toque de atención y para que mejoren sus composiciones tanto como puedan. Tengo claro que la leche materna es insustituible porque el envase en el que se ofrece es insustituible (mamá), así que yo también estoy a favor de que investiguen mucho, mucho, por el bien de los niños que toman LA.

    • Cerrar respuestas
    • Totalmente de acuerdo y claro que los que más saben son los que compiten contra ella. Ya lo dijo Arsitóteles... el arte imita la naturaleza.

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      hola anna, Creo que en un mundo perfecto, esa investigacion seria ideal. Pero yo estoy pensando que es lo que ocurrira: generaran una leche artificial mejorada la venderan como tan buena como la lecha materna, la introduciran en los mercados de paises poco desarrollados (estoy pensando ahora en Africa). Imaginate que flaco favor se hace a una mujer africana dandole una lata de leche artificial... para cuando no tenga leche materna tener que ir a comprarla y darse cuenta de que no puede pagarla. Es lo mismo que ha pasado con los medicamentos contra el SIDA, los que necesitados de esos medicamentos no pueden acceder a ellos. Por que generar una falsa sitacion de necesidad => leche artificial, si donde hay que aportar los recursos es en apoyar a que todas las madres que lo deseen puedan dar el pecho a sus bebes?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teoyleo Respondiendo a teoyleo

      Si la verdad es que es un escenario terrible, pero, sinceramente, si lo que se critica es el negocio que pueda hacer una empresa con la leche artificial, a mi me parece que los paises poco desarrollados no son los clientes potenciales de estas empresas. Si el problema está en ganar dinero, me parece que África no es el lugar ideal para ir a hacer negocios.

      Yo creo que una LA como la que ya existe o una LA mejorada no va a generar una necesidad inexistente y menos en paises sin recursos. Otra cosa diferente son situaciones de emergencia y crisis en paises sin recursos. Pero ese es otro tema.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Yo también creo que África no es el lugar ideal para hacer negocios, el problema es que las marcas de leche artificial parece que no piensan así...

      Hace ya tiempo que envían botes gratis de leche para aquellas madres que no pueden amamantar y los "profesionales" (entrecomillo porque algunos están en el ajo), en vez de tratar de solventar los problemas de lactancia acaban dando estos botes de leche.

      ¿Problema? Que el primer bote es gratis, pero luego hay que comprar los demás y prepararlo con agua potable, que no siempre hay y que, como no se tienen suficientes medios, se diluyen los polvos con más agua para que cada bote de leche dure más tiempo.

    • Estoy prácticamente de acuerdo con lo que comentais los dos, pero... y perdón por el ataque naïf... ¿se ha acabado la buena fe en el mundo?, ¿alguna vez existió?. ¿Detrás de un bote de leche artificial, de una vacuna, de un medicamento... sólo hay un señor de pobladas cejas y cara de malvado contando billetes y viendo si sus acciones suben o bajan? Uff... no me hagais caso... sólo escribía en voz alta. Saludos!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      No sé quién hay detrás, pero ojalá no fuera como comentas... el problema es que cuando se ven prácticas de ese tipo, pues entra la mala leche (ya sea con LA, ya sea con los transgénicos, ya sea con cualquier cosa...)

      En fin, Anna, tenemos la extraña habilidad de acabar hablando de cualquier cosa menos del tema de la entrada... ¿esto es bueno o malo?

    • Cerrar respuestas
    • Tienes rázón, yo es que tengo una habilidad pasmosa para andar por el filo de la tangente. Creo que no es malo, sólo me sabe mal hacerlo cuando me vienen a la tecla temas politiqueros, religiosos etc... Y acabo mezclando cosas que, aunque yo creo que sí tienen relación, quizás no vienen a cuento. ¿Bueno o malo? Eso lo teneis que decir los editores. Yo intentaré portarme bien y no ser demasiado "tiquismiquis". Pero no prometo nada, eh?! Ja, ja, ja!!!!

    • Es posible que la leche materna tomada tal cual por un adulto no llegue a curar el cancer, y que haya que modificarla para obtener los resultados buscados. Pero yo tambien he oido casos de gente con problemas no solo de cancer, man bien relacionados con problemas de estomago, que despues de una operacion han estado bebiendo leche materna y se encontraban mucho mejor. Tambien hay que pensar que la madre que donaba la leche era familiar directo del enfermo, y solo pensar la ayuda que estaba aportando, eso tiene que subir mucho la moral. La leche materna es un gran desconocido, y muchos cientificos se averguenzan de lo poco que se ha investigado. Ahora surgen muchos estudios, y en muchos grupos de apoyo se estan pidiendo muestras de leche materna para investigar, pero tambien hay que saber que se esta investigando y quien financia esa investigacion, porque detras puede haber grandes empresas de leche artificial. En todo caso, hace unos dias escuche por la radio que habian firmado un acuerdo a nivel mundial, una especie de consorcio, para describir las alteraciones de los genomas de los principales canceres que existen.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teoyleo Respondiendo a teoyleo

      De acuerdo con lo que dices: Se sabe muy poco de la leche materna, los que más la estudian son, precisamente, los que "compiten" contra ella, es decir, los fabricantes de leche artificial y no dudo de que leche materna en un adulto puede tener un efecto beneficioso en según qué situaciones (nunca se me ocurriría censurar esta conducta).

    • A mí me pica la curiosidad por saber cómo "observó, de forma casual, como las células cancerígenas aisladas disminuían cuando entraban en contacto con la leche humana, siendo destruidas.". ¿Qué estaban haciendo en el laboratorio?

      Por una parte sería una noticia estupenda que la leche materna ayudara en la cura contra la enfermedad. Por otra me da miedo pensar que se pueda convertir en algo susceptible de comercializarse.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de entribu09 Respondiendo a entribu09

      Pues a mí también me pica la curiosidad, aunque ten por seguro que no se les cayó la leche materna encima de las células cancerígenas por casualidad. Lo más probable es que estuvieran haciendo combinaciones e historias para conseguir un efecto y observaran, casualmente, que el efecto era otro.

      Como dices, sería alucinante, una pasada, que la LM tuviera ese poder (aunque como dices da vértigo pensar en posibles comercializaciones, sistemas de donaciones, etc.)

    • Anna, mis temores eran más bien a que se empiece a promocionar la leche materna para curar todo y entonces se proponga a las mujeres que la producen venderla. Y se acabe desviando la leche materna de bancos de leche a otros fines. En fin, que sí, que podría haber un lado positivo, pero que, a veces, el dinero lo corrompe todo y esos son mis temores.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información