¿Reciben las madres que dan biberón apoyo e información?

¿Reciben las madres que dan biberón apoyo e información?
8 comentarios

Estos días, en la prensa británica especializada en salud infantil, ha llamado poderosamente la atención un estudio que ha señalado que las madres que dan alimentación a sus bebés con biberón no reciben ni el apoyo emocional ni la información suficiente.

No se como es la situación de las mujeres españolas, pues aqui las tasas de lactancia materna son enormemente bajas, pero seguramente se sientan identificadas con lo que se ha encontrado en la sociedad británica.

La publicación Archives of Disease in Childhood ha recogido un estudio muy amplio que indica que el personal sanitario podría estar descuidando a las mamás que deciden o que se ven obligadas a dar biberón. La noticia ha causado considerable revuelo pues, sin duda, aunque se sepa que lo mejor para la salud de madres e hijos es la lactancia materna, “castigar” a una atención de menor calidad a quienes usan la leche artificial es, además de una injusticia, una acción muy peligrosa que puede tener graves consecuencias.

La leche artificial está relacionada con una mayor incidencia de muchas dolencias, que van desde las otitis y diarreas hasta mayores tasas de leucemia y diabetes en los niños. La causa-efecto concreta posiblemente no podamos determinarla, pero es innegable que hay un riesgo mayor en la salud de los bebés que toman biberón en terminos generales.

A veces piendo que la leche artificial debería ser tratada como un medicamento y exigirse que se realizasen los mismos controles antes de comercializarla que se hacen a las medicinas, para que los efectos “secundarios” fuesen bien conocidos.

Como decía, el uso de la leche artificial aumenta el índice de determinadas patologías. Pero hay más, la higiene, la dosificación, el modo de preparación y de administración es un tema muy serio. Por ese motivo precisamente las madres que van a dar biberón necesitan mucha información, apoyo y conocimentos. Un biberón mal preparado puede aumentar estos problemas si no es correctamente esterilizado o si la preparación es incorrecta en modo y cantidad.

mama y bebe 2

Los investigadores británicos repasaron 23 estudios que incluyeron a más de 13.000 participantes y encontraron que un número considerable de mujeres se quejó de no recibir bastante información sobre técnicas de crianza con biberón correctas, tales como frecuencias y cantidades de alimentación. También encontraron que algunas mamás experimentaron emociones negativas tales como culpabilidad, preocupación sobre el impacto en su bebé, incertidumbre sobre cómo proceder, y un sentimiento muy negativo respecto a la presión que recibían para amamantar.

Los autores del estudio concluyeron que si bien es una cuestión de salud pública muy importante el promover la lactancia materna por ser la opción más sana para la madre y el bebé, también es necesario asegurarse de que las necesidades de las madres que dan biberón estén cubiertas.

Concluyen que si los profesionales de la salud no proporcionan información correcta sobre la crianza con biberón, las madres buscarán ayuda en la familia y en los amigos, que pueden aumentar el riesgo de prácticas de crianza con biberón incorrectas y peligrosas.

Es estudio ha sido contestado por la dirección del programa Hospitales Amigos de los Niños en el Reino Unido, que es una iniciativa de Unicef. Han expuesto su preocupación pues consideran que la iniciativa es cuestionada por las conclusiones del trabajo y han querido explicar el funcionamiento de los protocolos que se aplican en los hospitales que adquieren esta certificación. Consideran que la Iniciativa Hospital Amigo de los Niños no es causa de la desinformación que relatan las madres.

mama y bebe riendo

El protocolo indica que todas las madres embarazadas deben recibir una charla sobre alimentación infantil dentro del resto de las informaciones de cuidado prenatal, asegurándose así que todas ellas dispongan de información completa y veraz antes de tomar una decisión sobre el tipo de lactancia que van a dar.

La única restricción es que no pueden hacerse demostraciones reales del uso de biberones ni promocionar de forma directa o indirecta estos productos. La razón que es que tales demostraciones en clases prenatales minan el amamantamiento, y se considera que en nada ayudan en la toma de un decisión informada.

En el período postnatal se recomienda fuertemente que a las madres que dan biberón se les enseñe como prepararlo antes de que reciban el alta y se recomienda que el personal tenga una charla completa con ellas sobre como criar con biberón correctamente. Animan al personal también a asegurarse de que todas las madres, sin importar método de alimentación, tengan un período de contacto piel a piel con sus bebés para facilitar la creación del vínculo.

Respecto a la tan repetida acusación que señala que la promoción de la lactancia materna crea culpabilidad y sensaciones negativas en las mujeres la consideran simplista. La realidad es incuestionable, la evidencia ha demostrado en muchos campos y ocasiones que el amamantamiento tiene implicaciones importantes para infantil y la salud maternal. Negar esta información a las mujeres por miedo a crearles una sensación de culpa o a que se sientan presionadas es negarles a los padres un derecho fundamental, el que tomen sus decisiones de forma informada y responsable.

Esa es la manera que se imparte la información en los Hospitales Amigos de los Niños y no puede negarse a los padres su derecho a conocer toda la verdad. Para lograr que la información llegue y lo haga de modo comprensible y comprensivo se forma intensamente al personal sanitario.

Finalmente, en la carta manifiestan su tristeza por los sentimientos que relatan las madres de verguenza e inferioridad por no lograr amamantar, lo que precisamente hace que sea necesario reforzar las medidas de apoyo y formación a las mujeres, pues en realidad, solamente un muy reducido número de ellas están impedidas físicamente para conseguirlo. Si querían dar el pecho y no lo consiguieron la culpa no es de ellas, sino de que no hay todavía suficientes programas de educación y ayuda. Hacen falta mas programas como la Inciativa Hospitales Amigos de los Niños para que las mujeres que quieren dar el pecho puedan lograrlo.

Mi experiencia personal y la de mi entorno es bastante diferente en España. Aqui, excepto en los Hospitales Amigos de los Niños, la información y promoción de la lactancia materna es escasa, sesgada e insuficiente. ¿Vosotros cómo percibís la orientación de los sanitarios y médicos españoles? ¿Ofrecen información veraz y apoyo sobre lactancia materna y sobre lactancia artificial ?

Via | Archives of Disease in Childhood
Más información | ADC, San Francisco Gate
En Bebés y más | El buen uso del biberón, Carta a las madres que dan biberón, Cómo mejorar el vínculo afectivo cuando el bebé se alimenta con biberón

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hola! Comentaré varias cosas que se han dicho, partiendo de que nada és más objetivo que la evidencia científica:

      1.Hace décadas que la OMS, UNICEF entre otras organizaciones a nivel mundial luchan por la salud de los bebés y la madres (entre muchas otras cosas). 2.Los estudios de los que se derivan los dossieres que se dan a los gobiernos, están hechos con el mayor rigor científico. 3.Hace años y años que se sabe que ha habido un augmento de enfermedades en los bebés y niños pequeños directamente ligado a la baja LM. 4. La LM ha estado a punto de desaparecer en las sociedades desarolladas, por varias razones (que harian largo el comentario)y ha hecho que muchas madres NO CONFIARAN EN SI MISMAS. 5.Estudios sobre la importancia del contacto precoz, el vínculo y los beneficios son extensos... no son simples estadísticas, pero claro, por la tele sólo sale el "patatín 1"que se parece a la LM... en vez de salir por las noticias la importancia de estos estudios para la salud de nuestros bebés. 6.Se pueden encontar los estudios en las webs de las organizaciones o poniéndose en contacto con profesionales que sepan del tema. 7.En un centro sanitario DEBEN promocionar la salud, y todo aquello que la mejore. Enseñar a las madres botes de leche, las marcas que existen...etc no es educar en la salud. Sí, hay estudios con los riesgos de dar LA. 8.Estamos mu acostumbrados a que la leche de fórmula es correcta pero la LM tiene más cosas, pero no es así. La LM es la ideal, la que fabrica el cuerpo por naturaleza, SABIENDO QUÉ NECESITA EL BEBÉ al nacer; y la LA es un sucedáneo que le FALTA muchas cosas para ser como la LM. 9. Y, señores, no nos engañemos, la LM no da dinero, por tanto no interesa, no da comisiones ni ventas...

      No es cuestión de competir madres de teta o bibe... es absurdo. Las madres deben saber lo que hay, sin miedo a nada, y luego que decidan. La típica excusa de "no se me ha puesto enfermo" es sólo para no sentirse mal. Familiares mios se han muerto de algo diferente cuando pensábamos que se moriría de cáncer de pulmón... pero eso quiere decir que fumar sea bueno??

      Saludos

    • Yo voy a explicar mi experiencia. Debido a una operación de reducción mamaria que tuve hace años recomendada por el traumatólogo por un problema de espalda no sabía si iba poder dar de mamar, ya que en la operación te cortan los conductos mamarios. He combinado LM y LA durante dos meses de manera exitosa, y tengo que reconocer que ha sido un placer para mi.

      Pero tal como señala el artículo en la clases preparto mientras tratan en profundidad la lactancia materna no hablan en ningún momento de la lactancia artificial. Yo me animaba a preguntar sobre la misma a solas a la matrona ( ya que no sabía si iba conseguir dar de mamar) porque en clase te miraban raro por el sólo hecho de preguntar.

      Una vez en el hospital con mi ñiño recien nacido toda la información y asesoramiento que recibes es sobre la lactancia materna cosa que yo agradecí porque tenía claro que quería intentarlo y tengo que reconcer que tuve mucha ayuda por parte de las matronas y enfermeras. De la lactancia artificial ni hablan.

      Posteriormente la pediatra me ha informado y asesorado muy bien sobre la LM y LA. Y la verdad dar con mucho cariño , amor y contacto físico el biberón es algo que tu propio instinto te pide.

      Mi hijo que ya casi tiene 9 meses, y lleva desde el inicio con lactancia mixta y posteriormente artificial, no ha enfermado ni un día y espero que dure la buena suerte.

      Por ello, teniendo claro que la lactancia materna es mejor( como no va serlo si es lo que produce la propia naturaleza!), no creo que decir que la lactancia artificial fomenta ciertas enfermedades sea verdad ni beneficioso. Un saludo.

    • Mire usted estoy de acuerdo totalmente con que la LM no esta del todo documentada ni apoyada, pero estoy mas de acuerdo aun que la LA con biberon lo esta menos aun y que una madre que no quiera o no pueda dar el pecho se encuentra totalmente desinformada al respecto, Ni tipos de leche, ni preparacion de los compuestos ni nada de nada. Respecto a esto: "La leche artificial está relacionada con una mayor incidencia de muchas dolencias, que van desde las otitis y diarreas hasta mayores tasas de leucemia y diabetes en los niños. La causa-efecto concreta posiblemente no podamos determinarla, pero es innegable que hay un riesgo mayor en la salud de los bebés que toman biberón en terminos generales." Afirmar que esta directamente relacionada quizas es un poco aventurado no cree? Leucemia... tiene bemoles las cosas que uno lee. Respecto a diarreas mi hija de momento no ha tenido ningun episodio en 2 años y de otitis lo mismo. En fin afirmaciones acojonadoras...

      "Respecto a la tan repetida acusación que señala que la promoción de la lactancia materna crea culpabilidad y sensaciones negativas en las mujeres la consideran simplista. La realidad es incuestionable, la evidencia ha demostrado en muchos campos y ocasiones que el amamantamiento tiene implicaciones importantes para infantil y la salud maternal. Negar esta información a las mujeres por miedo a crearles una sensación de culpa o a que se sientan presionadas es negarles a los padres un derecho fundamental, el que tomen sus decisiones de forma informada y responsable." Esto estaria bien de no ser porque a la vez que se les dice las ventajas de la LM no se les explica ninguna otra alternativa y solo se machaca las virtudes de esta lactancia, de modo que se genera angustia y culpabilidad a quienes no pueden o no se le pone en los ovarios optar por ella. Lo normal seria apoyar a ambas para que elijan lo que elijan puedan sacar adelante a sus criaturas del modo mejor posible respecto a sus decisiones.

      "Mi experiencia personal y la de mi entorno es bastante diferente en España. Aqui, excepto en los Hospitales Amigos de los Niños, la información y promoción de la lactancia materna es escasa, sesgada e insuficiente. ¿Vosotros cómo percibís la orientación de los sanitarios y médicos españoles? ¿Ofrecen información veraz y apoyo sobre lactancia materna y sobre lactancia artificial ?"

      La mia es que ustedes tambien dan sesgo total a la informacion que manejan y la LA es tratada de modo sesgado e insuficiente pues parece ser que es menos 'humana' la madre que decide practicarla.

      Lo dicho si hay carencias de informacion, lo hay en los dos sentidos, e incluso mas en la lactancia artificial.

    • Hay mucha desinformación y en muchos lugares he leído, incluido en este blog, que la lactancia materna ¡favorece el vinculo afectivo!?¿.

      Yo creía que lo de formar vínculos afectivos con el bebé no tenía nada que ver con la forma de alimentarse. Vamos, que vas a querer (o tener "vínculos" igual a tu hijo le des el pecho, el biberón o en botijo ... Pero como digo hay cierta gente que intenta "vender" la lactancia materna incluso diciendo esas memeces, que no creo que haga falta, la verdad. Muchos se lían confundiendo las cosas y liando aún más a las madres e incluso haciendo que algunas de ellas que no pueden dar el pecho se sientan ¡hasta culpables! por dar el bibe.

    • Como ya sabeis, estoy a menos de tres semanas de salir de cuentas de mi segundo bebé y la primera a una semana de cumplir los dos años y sigue con la teta. Joana, en mi caso, eso no quiere decir que no se haya puesto mala. De hecho, ha tenido otitis, diarreas, pie-boca-mano, fiebres muy altas por la menos ocho veces 39º por virus. No digo que no sea buena la teta, pero en mi caso no le ha servido para no ponerse enferma. También conozco niños de biberón desde el primer día y con la edad de mi niña ni una sola fiebre. Así que, el que quiera dar teta, bien, el que quiera bibe, bien también. No entremos en que la teta es mejor por esto y lo otro, cada uno que haga lo que quiera. A mí, la enfermera en el hospital me cogió la teta con la mano para enseñarme cómo se hacía. Podría haber dicho que no quería y estoy segura de que no me habrían puesto pegas y me habrían dado biberón. De hecho, me dieron de apoyo porque no me subía la leche (me costó tres días). De todas formas, hoy en día, con internet, creo que si quieres encontrar información sobre cualquier cosa puedes acceder a ella. Depende de quién te mire puedes ser raro por dar teta a una niña de dos años o biberón a un bebé recién nacido, ¿y qué? A mí, personalmente, me da igual lo que piensen los demás. Yo hago lo que nos hace felices a mis familiares y a mí, no entro en lo que quieren los demás. Mi experiencia con el biberón es la de la guardería en la que trabajo, leo las instrucciones que hay en la leche y la preparo, esterilizo los bibes hasta los seis meses. No me parece muy complicado, me imagino que la complicación vendrá cuando el hijo es el tuyo. Pero creo que igual de perdida estaba yo con mi bebé. Al principio comía cada hora de día y de noche, después cada dos horas y media... Es muy difícil para todos, la información es importante pero creo que el instinto te sirve de bastante. Lo que ocurre es que hoy en día hay tanta polémica con lo de la teta y el bibe que cada vez que sale esto a relucir, la gente salta. Mi opinión personal "vive y deja vivir" y que cada uno haga lo que quiera o lo que pueda. Un saludo.

    • Si, Bola, favorece el vínculo pues en su producción se presentan hormonas como la oxitocina, la llamada "hormona del amor". Pero es no quiere decir que la madre que alimente en biberón no se vincule emocionalmente a su hijo, sino que debe hacerlo sin parte de la batería hormonal de la que dota la Naturaleza a los mamíferos. Joana, felicidades por tu bebé y por la fuerza que pones en su crianza. Respecto a que la lactancia artificial está relacionada con mayores posibilidades de estas y otras patologias es algo demostrado sobradamente y que reconocen la Organización Mundial de la Salud y Unicef.

    • Diminuka... saber preparar un bibe no es de universitarios... solo hace falta leer. Pero dos cosas una; sabe leer bien todo el mundo o al menos comprenderlo? pues vera... eso depende. De modo que una transmision en las clases de preparto y por parte del pediatra no vienen mal. Segundo; usted sabe prepararlos bien... pero sabe todos los tipos de leche artificial que hay, y para que vale cada una o que contiene? yo creo que no y a eso me refiero cuando hay desinformacion respecto al tema.

      Luego esta la costumbre de estigmatizar aunque sea involutariamente a quien no sigue la linea, antes a la madre 'tetera' y ahora a la madre 'biberon'.

      Mireia, tambien sus estudiosos han relacionado la teta con la universidad, le recuerdo. Estadisticamente tambien se hacen las vacunas contra la gripe y no por eso han de ser efectivas.

    • Rip, claro que no entiendo de leche artificial, ya lo he dicho, digo que preparar un bibe no es dificil, precisamente lo dificil es saber la leche que elegir, la mayoria de la gente que conozco lo que hace es ir probando leches distintas hasta que dan con una que le gusta al bebe. Y en esos casos sí que tiene que ser el pediatra el que recomiende los tipos de leche atendiendo a su composicion y a lo que necesita el bebe pero si no lo hace habra que "buscarse la vida" como se pueda. Igual que si estas con la teta y te toca un pediatra que te dice que se la quites, creo que es la misma situación. Yo he tenido suerte y mis medicos nunca me han dicho que le quitara la teta a la niña. Un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información