Carlos González y "Un regalo para toda la vida"

10 comentarios

El Dr. Carlos González, conocido pediatra autor de varios libros acerca del mundo de los bebés (y que ya conocéis en Bebés y más por ser protagonista de diversas entradas), ha sido entrevistado recientemente en Criatures.cat, el portal dedicado a las mamás y papás de Catalunya, y cada semana podemos ver un extracto de dicha entrevista en forma de vídeo.

La entrevista está en catalán y Criatures.cat nos ha cedido los vídeos para subtitularlos y ofrecerlos a nuestros lectores ya que, aunque son breves, son muy interesantes.

En este primer vídeo el Dr. González explica el motivo de escribir su libro sobre lactancia materna titulado “Un regalo para toda la vida”.

Como bien explica, la madre que decide dar el biberón lo consigue siempre, sin embargo no todas las madres que quieren amamantar lo logran por diversos motivos y la intención del libro es ofrecer información para tratar de ayudar a estas madres a tener una lactancia feliz.

El libro es una auténtica enciclopedia de lactancia explicada de un modo ameno y cercano, tal y como acostumbra a hacer el pediatra en sus libros, por lo que es adecuado tanto para madres como para padres que quieran conocer cómo funciona el pecho, la lactancia y cómo funcionan las necesidades alimenticias de los bebés.

Como dice el mismo Carlos González:

Este libro no intenta convencer a las madres de que den el pecho, sino ayudar a las que desean hacerlo.

A mí me sirvió mucho como padre y como profesional y no dudo en recomendarlo a las madres que acaban de tener hijos y quieren amamantarlos, ya que la información es poder y en muchos casos las lactancias fracasadas podrían no haberlo sido con más conocimientos sobre el tema.

Vía | Criatures.cat
En Bebés y más | Un regalo para toda la vida: cómo amamantar sin agobios, “Entre tu pediatra y tú”, nuevo libro de Carlos González, “Deberemos cambiar totalmente nuestro sistema productivo”. Entrevista a Carlos González

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo también tengo este libro y también lo leí ya transcurridos unos meses de lactancia.

      No puedo decir que yo haya tenido problemas para instaurar la lactancia ni para mantenerla. La verdad es que nunca me planteé nada sobre este tema. Recuerdo que alguna amiga me preguntó si le daría el pecho al crío y yo le dije "Claro, si él quiere...¿Qué le voy a dar si no?" Fijáos hasta qué punto alcanzaba mi ignorancia en todo este debate que actualmente existe sobre LM/LA.

      El crío nació y con la mayor naturalidad del mundo chupó la teta. Eso sí, yo tengo algunas costumbres -como es tomar un café al levantarme- que sí me trajeron de cabeza hasta que este libro cayó en mis manos. Recuerdo haberle comentado a la pediatra sobre mi "vicio cafetero" y me dijo que podía tomarlo pero que después esperara unas horas a darle el pecho al crío. Os podéis imaginar los líos con los que me encontraba. Que si el crío había hecho su toma, que si ya podía yo tomarme el café, que si el crío pedía nuevamente a la media hora de haber hecho aquella última toma -y por lo tanto, de yo haberme tomado mi café-, que si a mí me habían dicho que esperara unas horas, que si el crío no podía esperar, que si yo me sentía culpable por haberme tomado el café, que si me montaba una película de terror pensando en que la cafeína podía estarle perjudicando......

      ¿Y la primera vez que se puso la teta a soltar leche en plan chorro y no había quien la parara? ¡Menudo susto! -el que me di yo y el que le di al pobre crío-. ¿Y cuando el crío chupaba de una teta y salía leche de la otra? ¿Y el día que le dio al crío por no querer chupar de una teta y la matrona me aconsejó que le dejara sin comer hasta que tuviera verdaderamente hambre, y así vería cómo volvía a chupar de ella? Claro, el crío que no la quería, yo que se la volvía a ofrecer, el crío que nada de nada, la teta que cada vez estaba más hinchada y dura,....hasta que llamé a un grupo de apoyo y me dijeron "sácate un poquito de forma manual y prueba a ver". ¡Mano de santo!

      ¿Y cuando Mario alcanzó los 17 días sin hacer caca y, además de hacerle unas cuantas perrerías, me plantearon la posibilidad de que mi leche no le estuviera alimentando lo suficiente?

      Todos estos pequeños (grandes) inconvenientes pueden hacer que fracase la lactancia. Parecen tonterías pero acumuladas a otras tantas cosas, acaban haciéndose verdaderas montañas difíciles de superar.

      Personalmente creo que el secreto de este hombre -Carlos González- es que "te hace sentir que no es malo sentir". Que todo lo que te ocurre, lo que piensas, lo que sientes, no es disparatado ni mucho menos perjudicial para tu hijo. Cuando unos padres -y más aún una madre que se encuentra hormonalmente revolucionada- sienten que lo que hacen no es lo que realmente quisieran hacer sino lo que se supone que deben hacer, leer a Carlos González les proporciona tranquilidad y "un hombro sobre el que llorar". Yo recuerdo llorar mucho cuando le leía -hace tiempo que no lo hago porque mis libros están de mano en mano de otras madres- porque me sentía comprendida, "escuchada".

      Sé de unas cuantas madres muy "ansiosas" por dar la teta a su futuro hijo, a las que les he recomendado este libro y que no han leído, bien porque "es un rollo", bien porque "yo paso de leer tantas cosas". El niño ha nacido y tras unas pocas semanas -alguna, pocos días- han dejado la lactancia porque "no tenía leche", porque "tuve una mastitis tremenda", porque "el niño no engordaba", porque, porque, porque,....En resumen; por falta de información.

      Un saludo

    • interesante

      Mi relación con este libro es muy especial... es como esa hojita que persigues un día de viento y se te escapa varias veces hasta que consigues cogerla... :) lo tuve en mis manos cuando estaba embarazada y aún no lo sabía: buscaba un regalo para mi hermana, que estaba de 3 meses. Pero, por si las moscas (malditas moscas), me pareció un poco prematuro y lo dejé en la estantería. Era la librería Beta, en el centro de Sevilla.

      (Mi hermana, que ha demostrado ser mucho más lista que yo en innumerables ocasiones, se lo compró antes de dar a luz :))

      Cuando yo ya estaba bastante avanzada de mi embarazo, volví a tenerlo en las manos, y sucumbí al poder idiota de la superstición que tanto se empeñaron en meterme. No compreis el carro tan pronto, que si algo sale mal (os han dicho si se puede devolver? ¿¿¿¿?????)... no monteis la cuna tan pronto... cada cosa que hacía me planteaba si 'tendría suerte' y mi bebé lo vería (ya lo dije, soy un caso de idiotez sin paliativos, por hacer caso de estas estupideces). Creo que en el fondo no quería leer nada sobre cuidados puerperales ni lactancia, 'por si acaso'. 'Si todo salía bien', ya habría tiempo después.

      Ingenua primeriza... cuando llegué a leerlo, ya era tarde. A lo mejor no demasiado, pero tarde. Pero he tenido una ocasión muy feliz de regalárselo a una mamá que esperaba a su bebé, y amamanta felizmente, y que me dijo que de no haberse informado tanto, quizás habría tirado la toalla ante las primeras dificultades. Y cuando las veo a las dos, soy feliz :) me siento bien por ellas, y por mi :)

    • interesante

      Este tío es mi ídolo. Antes de conocerlo y de tener un hijo, yo era partidario del conductismo. Luego leí su libro, y lo leí tres veces, y mi entendimiento con respecto a la crianza cambió de forma radical. Creo que las madres pueden optar por lo que quieran, LA o LM, pero quien no haya leído a Carlos González, sólo tiene parte de una información muy sesgada.

    • interesante

      Pienso que es una lectura imprescindible para cualquier madre, futura madre, matrona, pediatra o enfermero. Yo lo leí en el embarazo de mi segundo hijo. No es teoría sobre crianza, es un tratado, me atrevería a decir científico, sobre lactancia.

    • En mi caso leí este libro cuando la lactancia ya estaba perfectamente instaurada y aún así me resutó muy interesante. Yo se lo recomendaría a todas aquellas futuras mamás que tengan pensado dar el pecho a sus hijos.

    • ¿¿Como podre conseguir libros de este autor en Venezuela?? Muchas gracias y saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vicu Respondiendo a Ivonne Vicuña

      Hola, si no lo encuentras en librerías venezolanas, puedes mirar online (en fnac.es, la casa del libro, amazon), seguro que te lo envían. Suerte y feliz lectura.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de barby Respondiendo a barby

      Muchas gracias!!

    • Gracias, Armando, muy interesante. Este libro salvó mi lactancia, una lactancia de comienzos complicados, con prematuridad, ingreso/separación, etc. Me lo recomendó mi matrona y siempre se lo agradeceré, pues después de casi 13 meses seguimos con la lactancia; es algo cuyas gratificaciones no pueden explicarse, sólo vivirse.

      Le regalé el libro a una amiga durante su embarazo; es importante informarse ANTES de parir.

    • Recomiendo este libro a todas aquellas madres que deseen dar el pecho a sus hijos y a las que no también.Para mí es un libro de consulta sobre y a cualquier futura madre que conozco se lo recomiendo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información