"El bebé es un mamífero", libro indispensable antes de tener un hijo

"El bebé es un mamífero", libro indispensable antes de tener un hijo
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Hace un rato una mujer que se prepara para ser madre me preguntaba que libro sería el más importante para comenzar a leer sobre esta aventura que es el embarazo, el parto, la lactancia y la maternidad. Sin dudarlo, pensé en este. “El bebé es un mamífero”, de Michel Odent y he querido explicarle a nuestras lectoras, y a nuestros lectores, las razones de mi elección.

Desde luego, para mi, resume perfectamente y desde la seguridad de un experto, la información básica sobre este proceso que necesitamos urgentemente saber antes de lanzarnos a buscar ese hijo.

Y digo urgentemente conscientemente de lo que implica la palabra. Antes de tener un hijo creo que necesitamos de verdad estar informados, formados y preparados para lo que va a suceder. Para elegir libremente el tipo de parto, el acogimiento al recién nacido, el seguimiento, la lactancia materna o artificial, vamos a tener que saber lo que estamos decidiendo.

Traer un hijo al mundo es la decisión más importante que vamos a tomar en la vida y de lo que hagamos puede depender su salud y su felicidad. Ni más ni menos. Sabiendo lo que supone el nacimiento biológica, fisiológica, hormonal y emocionalmente, podemos afrontar mejor las decisiones y entregar nuestra confianza a los profesionales que nos hagan sentir que la merecen y nos lo demuestren.

En “El bebé es un mamífero“, este ginecólogo reputadísimo y con una enorme experiencia en el parto sin intervención, verdadero pionero en su tiempo, habla de amor. El amor, si, esa emoción excelsa nace con el niño y la hace nacer, porque el amor, además de una emoción, es un proceso biológico que desencadena la oxitocina y que va siempre acompañado de ella.

Hoy sabemos que la hormona oxitocina desencadena respuestas psicológicas y físicas asociadas al amor e interviene, en las mujeres, en el orgasmo, la lactancia y el parto.

El bebé, como mamífero, tiene unas necesidades indiscutiblemente ligadas a esta condición, tanto en su nacimiento como en su crianza. Y respetar estas necesidades naturales debería ser la base de las actuaciones médicas y sociales que rodean su llegada al mundo.

Nacer en penumbra, sin interrupciones ni intervenciones innecesarias, con silencio y sin prisa, es, en opinión de Odent, imprescindible condición para que el parto pueda evolucionar normalmente y evita la mayoría de las complicaciones.

El respetar, asimismo, la necesidad de estar en su hábitat, que es el cuerpo de la madre, y ser alimentado desde el primer momento por ella, es otra de las circunstancias que solamente en casos críticos deberían sufrir interferencias.

Pues, como bien dice el título de la obra, “El bebé es un mamífero”. Y por eso considero este libro una lectura indispensable antes del embarazo, para saber lo que va a pasarnos a nosotros y a nuestro hijo.

En Bebés y más | Michel Odent: “Cuando se interfiere en el nacimiento de otro mamífero la madre no cuida a su bebé”, Michel Odent: “Hay que liberar la hormona del amor para mejorar los partos”, Congreso Interatlántico de Parto y Salud Primal, 10 libros fundamentales para la Crianza de Apego

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El bebé, el niño, la madre y el padre, somos, evidentemente, mamíferos. Pero por encima de esa categoría somos humanos, seres racionales. No me gusta la trampa que se hace con los conceptos 'natural' o 'mamífero'. El resto de mamíferos no saben nada de apego, su experiencia con la crianza se limita a la provisión de alimentos y poco más. He tenido perros muchos años y he visto cómo es la crianza para los mamíferos. La oxitocina no provoca en ellos ninguna reacción parecida a la que tenemos los humanos con nuestros hijos. Y me imagino que también generarán esa hormona, como buenas mamíferas perrunas. El 'poder' de la oxitocina humana radica, precisamente en nuestra capacidad racional. Yo no he amamantado a mis hijas y mis partos fueron vaginales, con epidural y sin oxitocina sintética, con episiotomía, en un quirófanos... vamos, de lo más normalito y estándar. Mi vínculo, amor, apego... por ellas no lo genera sólo la oxitocina, es racional y emocional a la vez. No sólo biológico. Somos algo más que mamíferos. Lo nuestro es más complicado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información