"El club de las malas madres"

"El club de las malas madres"
5 comentarios

El club de las malas madres“ es un libro de la autora Lucía Etxebarría y de Goyo Bustos. Trata de esa sensación que tenemos todas las madres de ser siempre objeto de críticas, de sentirnos juzgadas y atacadas por todos los que nos rodean.

Nos culpabilizan sea cualquiera que sea la decisión que tomemos. Si damos el pecho, el niño se quedará con hambre o lo vamos a enviciar, nos dicen. Si no lo damos, parece que somos egoístas y no les damos lo mejor. Cualquiera parece que se siente con derecho a hacernos sentir malas madres, por mucho amor y tesón que pongamos en el cuidado de nuestros pequeños.

Somos culpables de comodonas y vagas si nos quedamos en casa para cuidarlos. Somos desnaturalizadas si queremos seguir con nuestra carrera o sencillamente tenemos que trabajar.

Poco importa que tomemos estas decisiones consciente e informadamente, dándoles a nuestros niños todos nuestros cuidados, buscando en esta sociedad tan poco amable con la femineidad y la maternidad una manera de sobrevivir.

Si nuestros hijos no tienen un comportamiento perfecto en todo momento, la culpa es nuestra por maleducarlos, consentirlos o ser serias. Si no saca buenas notas o tiene algún problema en la escuela, la culpa será de la mamá, por sobreprotectora o por rígida. Pero la culpa, inexorable, siempre nos la dejan caer y además, nos cargamos con ella. Todas, de un modo u otro, hemos entrado en este club, “El club de las malas madres“.

Incluso hubo un tiempo en que con una de esas pseudoteorias psicológicas se acusaba a las madres de niños autistas de ser las causantes de su problema. Y eso causó muchisimo más daño del que en este artículo mencionaré, pero que guardo para el futuro.

Todas, en resúmen, sentimos que nos llaman malas madres, pero todas, de un modo u otro, nos encuadramos en esa maldita etiqueta que nos ponen y nos dejamos poner. Lo dice una “mala madre”, a los ojos de muchos. Me importa ser una buena madre a los ojos de mi hijo, su mirada lo dice todo, es feliz y yo hago todo lo posible para que pueda encontrar su camino, su propio camino, nuestro camino. ´

Vosotras, que seguro que alguna vez os sentisteís en ese “club de las malas madres“, dejad atrás esas etiquetas. Las madres luchamos por conseguir lo mejor para nuestros niños. Somos buenas madres, con biberón o con teta, trabajando fuera o en casa, casadas o solteras. No dejemos que nos juzguen, no nos sintamos juzgadas.

Me he sentido muy identificada con esta obra. Seguro que vosotras, “malas madres“, buenas madres, también.

Más información | Blog de Lucía Etxebarría

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Puedo entender que existan mujeres que en ocasiones se han podido sentir "malas madres" pues la presión social es muy fuerte. Yo, desde luego, nunca me he sentido así, al menos hasta ahora. Hay que tener confianza en sí misma. Además, por qué nos importa tanto la opinión de los demás? como dice Mireia, lo que importa es ser buena madre respecto de nuestros hijos.

    • Yo le di el biberón durante unos meses, luego seguí con la teta hasta que se destetó él. Las dos cosas me costaron más de un disgusto y comentarios antipáticos. Me sacaba la leche en el trabajo y no me preocupaba de perder esos kilitos de más, mala madre, en serio, me machacaban con burlas y con comentarios de lo más desagradables. Trabajé a los seis meses y se lo dejé a las abuelas, lo que también me vino con críticas. Me divorcié, preferí ser feliz a tener una familia "normal". En serio, mucha gente me criticó. Dormí con él, malo. No lo castigaba, malo. No le obligaba a comer pero no aceptaba las chuches, también mala madre. Me puse seria cuando un compañerito le pegaba en el cole a diario, y eso me hizo cargar con lo de sobreprotectora. Si me pongo a hacer la lista no acabaría nunca. Otra del club.... si es que hagamos lo que hagamos siempre alguien nos va a llamar malas madres. Como decía, es la sonrisa de nuestro hijo cuidado y amado lo que da la respuesta.

    • Muchas mamás querrían poder estar un año y medio con sus niños... dos años o año y medio, nadie puede decidir por ti ni ponerse en tu piel. Seguro que vas tomar tus decisiones conforme a lo que es mejor para ambas. De todos modos, cuando pase el tiempo, verás que os conviene más. Casi lo mejor es comentar poco nuestras decisiones, al final, siempre hay alguien a quien no le "parece bien" lo que hacemos. Es curioso y doloroso. Si decidieras no trabajar más también te criticarían. Si te quedas dos años, también habría quien lo hiciera. Y si quisieras volver a los seis meses, seguro. ¿Porque siempre hay quien critica a las madres (cuando antes de ser madres no se les ocurriría meterse en nuestras vidas)? ¿Porque al papá no se le critica tanto?

    • Hey yo tambien soy una mala madre, me uno al club!! He hecho estas cosas atroces con mi hija: Besarla mucho, cargarla casi todo el dia de recien nacida, ahora con 17 meses cargarla cuando ya no quiere caminar, prepararle sus comidas en casa, abrazarla, hacerla reir, enseñarle cosas, trabajar tiempo completo por necesidad y dejarla en una guarderia, darle biberon a demanda y lo peor levantarme a las cuatro de la mañana a darselo!! Que mala que he sido, pero que lindo que la he pasado!!

    • Yo aún no he parido y ya he entrado en el club. Se me acaba mi contrato de trabajo antes de dar a luz, mientras tengo derecho a prestación durante dos años. Mi intención es volver a buscar trabajo una vez haya pasado medio año desde el nacimiento de mi hija. Pues bien, ya soy una mala madre por querer trabajar en vez de quedarme los dos años en casa, porque según la opinión de la gente dejar a la niña en una guardería pudiendome quedar con ella es de desalmados. Alé, ahí queda eso.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información