Al Parlamento Europeo con su bebé a cuestas

Al Parlamento Europeo con su bebé a cuestas
29 comentarios

Hoy ha sido noticia el hecho de que la eurodiputada italiana Licia Ronzulli haya acudido a un pleno del Parlamento Europeo con su bebé a cuestas como símbolo para concienciar sobre las dificultades de las mujeres para conciliar la vida familiar y laboral.

Al igual que ha hecho una eurodiputada danesa el año pasado al llevar a su bebé a una sesión del mismo organismo, Ronzulli ha querido demostrar que es posible compatibilizar la faceta maternal con la profesional y que todavía queda mucho por mejorar en este sentido.

Su gesto ha sido aplaudido por el resto de sus compañeros y ha pedido que se trabaje para mejorar la situación de las madres trabajadoras.

Precisamente ayer se presentó en Estrasburgo la estrategia europea sobre igualdad entre hombres y mujeres para los próximos cinco años con recomendaciones para elevar el empleo femenino, promover una mayor presencia de las mujeres en los puestos de responsabilidad en las empresas, reducir la brecha salarial y luchar contra la violencia de género.

Hay muchas opiniones contrarias, pero que una eurodiputada acuda a su trabajo con su bebé recién nacido creo que es un ejemplo que debería cundir en otros ámbitos.

Es una forma de normalizar algo tan esencial como el sitio más adecuado para un bebé son los brazos de su madre, aunque sea una madre trabajadora.

Vía | El Mundo
Foto | EFE
En Bebés y más | La conciliación llega al Parlamento Europeo, La baja maternal de la ministra de Defensa

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo tengo sentimientos contrapuestos con esta noticia. Por un lado me alegro de que una mujer trabajadora y profesional liberada portee a su bebe en un fular, y que se deje de ver a los que llevan a los bebes de esta forma como "raros" o que solo lo usan las africanas, etc. Por otro lado, tambien me parece positivo que se enfatice la importancia de que un bebe este en cotacto con su madre, incluso si esta tiene que ir a una reunion de trabajo, al mes y medio de nacer. Pero lo que no me gusta es que se tome como ejemplo, de que una madre se tenga que reincorporar tan pronto a su vida laboral, casi sin poder establecer un vinculo adecuado con su bebe. Y para acabar, a lo mejor meto el dedo en la llaga, pero quien narices se encuentra tan bien al mes y medio de parir, como para irte al trabajo, estar centrada en tus actividades, votar... a lo mejor yo soy una excepcion, pero al mes y medio de dar a luz, mi cabeza solo tenia tiempo y espacio para cuidar a mi hijo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teoyleo Respondiendo a teoyleo

      Estoy de acuerdo contigo en lo de que al mes y medio no debería incorporarse a trabajar, pero entre que se incorpore a trabajar sin separarse de su bebé y lo de la ministra Chacón que se incorporó separándose de él y encima nos la pusieron como "ejemplo a seguir", me quedo con esta mujer. En el pais de los ciegos, el tuerto es el rey.

      Es sólo una imagen para una fotografía. La buena noticia será cuando llevar a tus hijos al trabajo deje de ser noticia.

    • Avatar de teoyleo Respondiendo a teoyleo

      Pienso exactamente igual que tú, que yo debo de ser de otro planeta. Casi no tenía ganas ni tiempo para ver o hablar con mis amigos, como para pensar en nada laboral. Ahora bien, dichosas las mujeres que tengan más capacidades o fuerza en esos primeros meses.

      Dicho esto, me ha alegrado ver la foto de esta mujer, claro que sí, porque va a votar con su hijo, no deja sus obligaciones laborales, porque es responsable y lleva con ella a su hijo, porque éste la necesita. Así lo he interpretado. Obviamente eso no quiere decir que todas las mujeres tengamos que enarbolar a nuestros vástagos recién nacidos y venirnos al curro. La baja maternal es un derecho necesario y que debería ser ampliado, porque de sobra sabemos lo pequeño que es un bebé con 16 semanas y lo difícil que resulta solucionar el problema de su cuidado.

      Pero, si por el motivo que sea, una mujer piensa que está capacitada para hacer ambas cosas desde el primer día, pues me parece muy bien, igual que lo hacen los hombres y nadie dice mi mu. Y claro que la mujer está ligada al bebé porque ha de alimentarle, pero si puede hacerlo todo, porque en su trabajo se lo permiten, o son pocas horas, pues estupendo.

      Mi jefa no ha cogido baja maternal. Simplemente ha estado currando desde casa, por supuesto solo atendiendo a las cosas más importantes y delegando las cosas menores entre unos y otros. Es la Directora Creativa y General de un agencia, insustituible en muchas cosas. Han sido unos meses más complicados para todos porque no había inmediatez para que diera el visto bueno a unas cosas u otras, pero bueno, lo ha conseguido. Y claro, tenía una persona de ayuda.

      Ahora, cuando vea a un tío llevando a su bebé al trabajo con él, ya sea en un fular, sillita, o a monas, no voy a dar crédito. Eso sí será un fotón.

    • interesante

      En mi opinión estaría mejor que fuese su marido quien llevase el bebé al trabajo, parece que el tema de los hijos sólo nos atañe a las mujeres y esto es lo que hace que a las mujeres en el trabajo se nos vea como un problema. Los hijos son cosa de dos y todos, hombres y mujeres, debemos luchar unidos por mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral.

    • interesante

      Espero que haya más eurodiputadas que lo hagan, para que las demás podamos hacerlo sin que nos despidan, hasta que llegue a ser tan normal que no sea ni noticia.

    • interesante

      Pues no creo yo que esta sea la solución, ni el ejemplo a seguir. Para mi, es mucho más importante ampliar el tiempo de baja de maternidad, algo que parece imposible de conseguir, por lo menos en España.No creo que sea machista el considerar que una madre deba y pueda estar con su bebe más de los cuatro meses que se nos permite en España. No creo que sea machista, porque somos mujeres, parimos y criamos a nuestros hijos. Pero vivimos en un mundo de hombres, y parece que tenemos que ser como ellos para que se nos considere valiosas. Lo de que se vea a eurodiputados, llevando a sus bebés al trabajo, bueno si son más mayorcitos, quizá, pero con un bebe de mes y medio, que seguramente tome teta, pues lo más lógico es que esté con su madre.

    • interesante

      Pues a mi, llevar a mi hijo al trabajo me daría mas quebraderos de cabeza que otra cosa...esta muy bien llevarte a tu bebe a levantar la mano para decidir si si o si no o a hacer acto de presencia o a lo que sea que tuviera que hacer la eurodiputada pero no todos los trabajos ni todos los espacios laborales son compatibles con llevarte a un hijo. No creo que necesitemos tener una mentalidad de país tan abierta que llevar a tu hijo al trabajo (mientras trabajas, claro) no sea noticia, creo que necesitamos revisar las duraciones de las bajas maternales y "educar" a la empresa para que sepa ver la mujer embarazada o la de jornada reducida como algo favorable, y eso, nos guste o no lo conseguimos trabajando...y no quiero ser fatalista pero el temita de las mamas de jornada reducida en algunas empresas telita...y no precisamente porque la empresa se porte mal...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de simonetta Respondiendo a simonetta

      ¿A qué te refieres con "el tema de las mamás de jornada reducida en algunas empresas, telita..."?

      El próximo año espero poder cogerme una reducción de jornada, sólo 8 horas semanales, pero que me permitirán ir al trabajo solo por la mañanas. Pero lo hago gustosa. Lo que quiero decir es que no necesito hacerlo porque sí tengo con quién dejar a mi hijo, lo hago simplemente porque me apetece pasar más tiempo con él. Pero claro, menos horas, menos sueldo. Es decir, nadie me va a regalar nada.

      ¿O no es así habitualmente?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Ciberia no se ni porque lo escribí...en mi empresa esta habiendo rifi rafes con los horarios de jornada reducida (yo lo estoy) para homogeneizarlos todos de 09:00 a 15:00 porque fueron muy "progres" con lo de la conciliación y se pusieron a conceder horarios de todo tipo y manera segun la necesidad de cada madre...lejos de haber salido bien han tenido que recular y decir que la que quiera reducirse..."de tal a tal hora y punto"...¿por que ha salido mal? porque con esos horarios que no se sabia muy bien cuando entraba quien había algunas que le echaban un rostro impresionante en puntualidad, tengo compañeras cuya laxitud y acomodación raya el "estilo funcionario" (con perdón; es una expresión) con hora de café y todo; porque en caso de despido ante un juez tienen las de ganar (esto lo he oído). A mi no me parece que ese sea el camino.

      Yo estoy de jornada reducida de 09:00 a 15:00, las tardes y los fines de semana estoy con mi hijo y entre semana voy contenta a trabajar porque tengo un trabajo que me gusta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de simonetta Respondiendo a simonetta

      Simonetta, entonces hablamos de trabajadoras irresponsables, más allá de que sean madres o no y de que reduzcan sus jornadas. Me parece importante puntualizarlo, porque si nosotras mismas alentamos ese discurso, más propio de un empresario fastidiado por tener que conceder la reducción de jornada, nunca avanzaremos nada en este sentido.

      Personas con cara dura hay en todas partes, entiendo que si lo estás viviendo en primera persona sea molesto y te haya perjudicado. De todas formas, creo que el empresario no puede decir: "de tal hora a tal hora y punto" ¿no? Todavía no me he informado bien, pero pensaba que el trabajador escogía el número de horas y el horario. De hecho creo que ahora puedes reducirte el número de horas que desees, sin ser tramos (media jornada o un tercio). Antes no era así. Pero hablo de oídas.

      A mí también me gusta mi trabajo, pero estoy segura que me gustará mucho más cuando venga menos horas. ;-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Efectivamente, no se puede generalizar. En cuanto a lo de que te cojas las horas como mejor te venga no tengo ni idea de como esta la ley. A mi particularmente me viene muy bien el horario de 09:00 a 15:00.

    • Avatar de simonetta Respondiendo a simonetta

      Estoy de acuerdo contigo y me gusta lo de 'educar' a la empresa. Lo ampliaría a la sociedad en general y a los hombres en particular. El movimiento se demuestra andando y en este caso, trabajando. La que quiera, claro, si es que existe otra opción. Lo digo porque tal y como estás las cosas, leí que Carlos Glez. decía en una entrevista que uno de los cónyuges debería dejar de trabajar al tener un hijo. En fin...

      Lo de la eurodiputada hay que tomárselo como lo que es: un golpe de efecto, una imagen, una foto que es lo que más cuenta para muchos políticos. El día a día está lleno de historias de madres que, aunque no llevan a sus hijos al trabajo, luchan con su ejemplo para hacer visibles sus problemas para conciliar.

      El 'nosotras parimos, nosotras decidimos' de los años 70 requiere una revision, una adaptación a los nuevos tiempos. Y va por estos tiros.

    • interesante

      Ojalá tambien se considerara eso en este país.

    • Yo no veo tan atroz el regresar a trabajar al mes y medio de parir, yo personalmente regrese al mes y con cesarea incorporada y no porque quisiera claro, sino que son las politicas de la empresa y la forma en que fui contratada, que hacer?? Si no llego me quitan el trabajo, simple y sencillo, atras de mi hay una cola larga esperando una oportunidad y claro eso no justifica al sistema ni a la sociedad, al contrario. Mi hija tenia como mes y medio y me quede sin quien me la cuidara asi que ni modo al trabajo con todo y bebe, cargada de mil cosas con carruaje y columpio incluido, pero claro por mi puesto tenia oficina privada donde mi hija la paso si no perfecto al menos tranquila, pero no es lo optimo y creanme tampoco es muy comodo para una de madre intentar concentrarse en el trabajo y tener al bebe a la par, dan ganas de pasar el dia completo abrazandolo y contemplandolo, esa situacion me duro casi una semana y luego ya mi hija a la casa y yo al trabajo. Hago la aclaracion tambien que no vivo en españa, si ustedes estan mal en conciliacion familiar - laboral ni les cuento aca en centroamerica ese es un tema que nisiquiera existe, solo existe el desempleo, la pobreza y la explotacion laboral, una baja maternal segun la ley es de 86 días y una hora de lactancia diaria por el primer año de vida del bebe en una jornada de 8 horas diarias y para el padre 3 dias. Tomando en cuenta que son sueldos para morirse de hambre. Los sueldos un poco mejores entran en otro tipo de contratacion que no contempla vacaciones, ni prestaciones, ni seguro social ni mucho menos baja maternal. Y tal vez me extienda un poco pero ni hablar de las guarderias, las estatales un dos por ciento cuenta con recursos y ambiente decente para tener a los niños, las demas dejan mucho que desear, asi que se opta por las privadas que cobran alrederor de 100 dolares al mes, mas 50 dolares de alimentacion o puede llevar el niño su comida de su casay ahi que tomar en cuenta que la media de los sueldos aca es de 400 dolares. Cada vez que leo sus beneficios los deseo para mi pais, no digamos los de Noruega.... quiero vivir allá!!!

    • Me encanta la imagen y lo que transmite: la mujer, para trabajar, no debe renunciar a ser madre y ejercer como tal a tiempo completo. Lo contrario es poner las necesidades del mercado por encima de las de las madres y las de los niños. Concliar no es llevar a la guardería, sino compatibilizar trabajo y maternidad.

    • Totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores.

      Algunas mujeres, sobre todo autónomas, pueden trabajar con sus bebés cerca y no son noticia. Sus compañeros aplauden y se habla de trabajar para mejorar la situación de las madres trabajadoras, pero nadie dice cómo ni cuándo. Al final todo esto queda en una mera declaración de intenciones y en una foto que dentro de un mes nadie recuerda. Y, efectivamente, a ver cuándo se ve un europarlamentario, un hombre que hace los mismo para reivindicar ejercer de padre.

    • A esta señora la aplauden por llevar a su bebé al trabajo. Si alguna de nosotras hace eso, el jefe/compañeros nos mirarían de aquella manera y seguramente nos darían un toque de atención. Mucho ministerio de Igualdad, aborto, píldoras del día después... pero en años y años de este tema de conciliación laboral para las madres no se ha dicho ni hecho nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nicholaa Respondiendo a Nicholaa

      Es que en este país la conciliación consiste en ampliar los horarios escolares y los horarios de comedor de los niños, facilitar el aborto para así eliminar el problema de raíz,...vamos, medidas para trabajar cuantas más horas mejor y a la familia que le den.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arwen82 Respondiendo a arwen82

      "Facilitar el aborto para así eliminar el problema de raíz". ¿Lo dices en serio?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Es una ironía...pero no podemos negar que las medidas que se toman hoy en día van totalmente en contra de la natalidad, la no ampliación de la baja maternal, la eliminación del cheque-bebé, las jornadas maratonianas de trabajo y por supuesto facilitar todavía más el aborto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arwen82 Respondiendo a arwen82

      Pues, con todos los respetos, a mi no me parece una ironía, me parece una barbaridad. No se facilita el aborto, se crea un marco legal para garantizar el cumplimiento de un derecho y para poder castigar a quien no lo cumpla.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Es inútil entrar en otro debate en el cual no nos vamos a poner de acuerdo porque tenemos dos puntos de vista totalmente diferentes, pero al margen del aborto, supongo que estarás de acuerdo en que las medidas que se toman están muy lejos de fomentar la natalidad y ya no hablemos de conciliar la vida familiar y laboral, que para mí esto en España es una utopía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arwen82 Respondiendo a arwen82

      Completamente de acuerdo en las dos cuestiones.

    • Es una buena imagen, pero yo también creo que sería mucho más impactante si fuera un eurodiputado el que la protagonizara con su bebé. Ya estoy un poco harta de las políticas de conciliación, de la igualdad, etc... con que se llenan la boca los políticos y otros colectivos. Porque al final, las que suelen conciliar son las mismas. Y me diréis, no se puede hacer la foto su marido porque probablemente esta eurodiputada amamanta a su hijo. Vale, perfecto, pero es que nadie puede votar por ella, su trabajo es insustuible, así que si tiene que volver al trabajo al mes y medio de parir, es porque es una persona responsable con las personas que le han votado para que defienda sus intereses. Y eso no significa que sea irresponsable con su hijo. Hace un par de años, una diputada del parlamento valenciano votó por correo electrónico desde su casa durante su baja maternal. Estupendo. Para eso están las nuevas tecnologías.

      Y respecto al ejemplo de Carme Chacón... ¿qué hay de malo en que volviera a trabajar al poco tiempo de parir? ¿Alguien sabe a ciencia cierta que 'abandonó' a su hijo? Por favor... cómo vamos a tener políticas reales de igualdad si nos traiciona de esta manera el subconsciente machista. Así nos va.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Pero gracias a esas mujeres que no se cogen la baja maternal, los jefes retrógados (que son muchos) piensan que las demás madres estamos de veraneo durante 16 semanas. Son personajes públicos y tienen que dar ejemplo, porque así nos hacen un flaco favor.

    • Pues no encuentro ahora el link, pero hace un par de meses un eurodiputado, creo que sueco, también se llevó a su hijo al parlamento, algunos meses mayor que el bebé de la diputada italiana. Lo increíble es que esto sea un notición :)

    • Creo que si los hombres reivindicaran tanto como nosotras la conciliación de la vida laboral y familiar, el problema se habría resuelto hace tiempo, o por lo menos habría mejorado. Yo trabajaba con horario partido. Cuando me incorporé, mi hijo tenía 5 meses y pedí la reestructuración de mi horario para tener jornada continua. Al final me pusieron un horario de 11:00 a 18:00, con lo que fue peor el remedio que la enfermedad. Un mes después me llamaron para trabajar en otra administración con horario de 8:00 a 15:00 y acepté, pero renuncié a un trabajo estable, ahora estoy trabajando hasta julio de 2011 y luego no sé qué pasará. Sé que me arriesgué muchísimo, teniendo en cuenta la situación actual de crisis, pero no podía soportar llegar a casa agotadísima a las 18.30 y casi no poder estar con mi hijo.

    • Me parece genial que esta mujer sea símbolo de la conciliación entre maternidad y vida profesional. Todas debemos asumir que el hecho de ser mamás es una parte importantísima de la vida, pero no la única. Vamos por más!!! Les comparto esta otra nota sobre la diputada y su bebé en el Parlamento http://www.entremujeres.com/trabajo/conciliacion-vida-y-trabajo/eurodiputada-llevo-bebe-Parlamento_0_340165986.html

    • Este caso es demasiado singular. Parte del trabajo de los diputados de todos los parlamentos del mundo consiste en apretar un botoncito o levantar la mano. Y sólo lo pueden hacer ellos personalmente. Se pueden 'pelar' la votación, pero queda feo ver los hemiciclos vacíos. Yo no sé si ha acudido a votar con su bebé por hacer visible su situación (que, repito, es muy peculiar: a mi me pueden sustiuir en mi puesto de trabajo, a ella no), o porque no tenía nadie con quien dejarla.

      Bueno, yo no creo que sea machista, creo que es 'neomachista'. Como tú dices, 'somos mujeres, parimos y criamos a nuestros hijos'. De acuerdo, pero tambiém somos miembros de pleno derecho de la sociedad. Yo me he educado entre hombres en el colegio, en la universidad, trabajo con hombres... Es más difícil luchar contra posturas como las que se han expresado sobre, por ejemplo, Carme Chacón, que contra los hombres. A vueltas con la CN y el naturalismo culpabilizador... yo, personalmente me considero algo más que una mamífera.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información