Cada vez más mujeres no tienen hijos

Cada vez más mujeres no tienen hijos
11 comentarios

No falta más que ver la sociedad que nos rodea para darnos cuenta de que para muchas mujeres la maternidad no es una prioriedad. Eso se traduce en que cada vez hay más mujeres sin hijos.

Según la revista Panorama Social una de cada cuatro mujeres nacidas en la década de 1970, no tendrá hijos. Probablemente la mayoría de nuestras lectoras hayan nacido en esos años, como yo, mujeres de entre 30 y 40 años, etapa de la vida en la cual muchas nos convertimos en madres.

Es notable la diferencia si lo comparamos con las mujeres nacidas en la década de 1950, cuando sólo una de cada diez no tenía hijos.

Lo preocupante de las mujeres de hoy en día es la maternidad tardía, más allá de los 35 años. Sucede que las mujeres estudian una carrera y salen a trabajar fuera de casa relegando la maternidad durante más años de lo deseado.

Al ser madres cada vez a mayor edad, el reloj biológico pasa factura, la fertilidad desciende y se recurre cada vez más a los métodos de fertilización asistida.

Si al menos cada mujer que vive en España tuviese dos hijos, el recambio generacional estaría garantizado. Sin embargo, la tasa de fecundidad es de 1,5 hijos por mujer.

Si bien después del gran descenso que se dio en 1995 en España, el número medio de hijos por mujer ha repuntado, en parte gracias a los nacimientos de hijos de las mujeres inmigrantes. Lo curioso es que al instalarse en el país, éstas han ido copiando progresivamente el modelo reproductivo de las españolas.

Pero ésta no es solamente la tendencia en España, sino que ocurre también en el resto de Europa. Lo cierto es que se está dando un complejo cambio demográfico con consecuencias muy importantes, desde mi perspectiva bastante negativas, a todos los niveles.

Vía | Expansión Más información | Funcas En Bebés y más | Ser madre después de los 35, el doble de difícil , Embarazos a avanzada edad, cada vez hay más, Datos sobre maternidad, edad y trabajo en España

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo conozco mas mujeres que no pueden tener hijos, que mujeres que hayan decidido no ternerlos. Supongo que es una consecuencia mas de retrasar la edad de gestacion. Por cierto, las azafatas tienen baja en cuanto tienen un positivo de embarazo, ya que su estado no les permite volar, y luego una baja por maternidad y lactancia de 9 meses. Aunque en algunas compañias, durante el embarazo no les dan la baja, sino que las recolocan en otros puestos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • interesante

      Yo creo que las mujeres nos hemos equivocado de cabo a rabo a la hora de exigir nuestros derechos. Yo no necesito que nadie me diga que puedo ser igual que un hombre, eso ya lo sé, no necesito que se me reconozca mi derecho a ser ejecutiva agresiva, quiero que se reconozca que criar a mis hijos y sacar adelante una familia (entendida desde el modelo que se quiera), es igual de importante (o más) que realizar un trabajo remunerado fuera de casa. Los niños de hoy son los adultos de mañana, y si no hay nadie para educarlos, buena sociedad nos espera... o ninguna si no los tenemos claro.

      Eva P

    • interesante

      Sinceramente, para ver las cosas que estoy viendo últimamente en algunas mujeres (y también hombres), casi que mejor no tener hijos. Me asombra ver la de personas que consideran tener hijos una carga, algo negativo, algo que molesta en la relación de pareja... En fin, muy triste.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Pues si, también es triste, pero lo preocupante es que la sociedad se vuelva anti-hijos. Hoy en día ser madre es ser una heroína, en lugar de dar facilidades a las mujeres que quieren ser madres todos parecen escollos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Lola que razón tienes, yo soy década de los 80 y soy de las que me gustaría tener my BB antes de los 40.

      La sociedad no se da de cuenta que cuanto más se fomente lo "anti-hijos" peor va a ser para el futuro... hay que recordar que no somos inmortales...

      Sabías que las azafatas de vuelo tienen dos años y medio de baja de maternidad???? me quedé flipada!!!! y el resto de los humanos 4 meses y a compartir con el marido, cuando tenia q ser por lo meses 4 meses cada uno.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • uff, es muy difícil opinar sobre esto, pero me resulta muy cercano y personal. Yo nací en 1972 y por mi trabajo, sobre todo hasta hace unos años, tener hijos se me hacía complicado. Horario loco, muchos viajes, mucho teléfono móvil. Cuando cumplí los 30, me dije, bueno, a ver cómo va esto, pero si antes de los 35 no han venido los niños, ya no los tendré y no pasa nada, no me voy a sentir menos realizada como mujer, bla, bla, bla, bla... lo de los 35 era por los riesgos de la maternidad a esa edad... y supongo que por mi manía de tener presente siempre el medio/largo plazo.

      Al final tuve a Sara con 34 y a Marta con 36. Por suerte y gracias a mi empresa (y a mi también, que me lo he currado!!) he conseguido un horario perfecto y me siento más que afortunada. Pero entiendo a quien se plantea seriamente tenerlos o no tenerlos. A mi ma da rabia aquello de "no hemos estudiado, no nos hemos preparado para acabar siendo madres". Esa no es la cuestión. La cuestión es tener una cobertura social decente y un poco de sensibilidad. Me explico: siempre que llega el momento de organizar vacaciones en mi trabajo surge el mismo debate: ¿por qué tienen preferencia los que tienen hijos? O con los turnos: ¿por qué el horario de mañanas es sólo para madres?. Entre eso, el milerurismo, el hedonismo y algún otro "ismo", unido todo esto a que hoy SÍ que se puede decidir, me parece lógico, nada discutible y muy respetable que las parejas retrasen, aparquen o incluso descarten la maternidad. Yo la recomiendo por encima de todo, pero hoy es una opción y no una obligación.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información