Las madres lactantes contra "El Mundo"

Las madres lactantes contra "El Mundo"
29 comentarios

Si las madres que amamantan muchas veces se enfrentan al mundo. Amamantar en la sociedad actual está lleno de trabas: mala información del entorno que repite muchos tópicos falsos, escasa formación de los sanitarios, mensajes contradictorios y presiónes de todo tipo. Todo eso hace que las mujeres que logran amamantar en exclusiva hasta los seis meses sean muchas menos de las que lo desean hacer. Pero si hasta ahora se enfrentaban contra el mundo en general, ahora, las madres que amamantan van a enfrentarse a “El Mundo”.

Ha aparecido en el dominical del pasado 17 de octubre del periódico “El Mundo” un artículo que las mujeres que amamantan han encontrado enormemente polémico, pues compara a las madres que amamantan con vacas.

Las organizaciones y madres que amamantan se han sentido ofendidas y han comenzado una actividad frenética de protesta en sus páginas y blogs que culminará con acciones más directas.

La lactancia materna no es incompatible con el trabajo de la mujer. La lactancia materna protege de muchas más enfermedades que las dolencias que pueden estarle asociadas como son la mastitis o las grietas. Y, desde luego, aunque criar no es exclusivamente amamantar, por ese motivo precisamente que una mujer amamante no excluye al padre del cuidado del hijo.

La Organización Mundial de la Salud, Unicef y la Asociación Española de Pediatría recomiendan el amamantamiento exclusivo hasta los seis meses por razones científicas. Y, afortunadamente, pese a las dificultades, cada vez son mayores las cifras de mujeres que dan el pecho, aunque sean cifras mejorables.

Mejorar las tasas de lactancia no es interés de grupos antifeministas, sino de los promotores de la salud y un derecho natural de madres e hijos. Sencillamente, las mujeres humanas producen la leche de los niños humanos. Y aunque existan problemas y mujeres que desisten de amamantar, dar el pecho no nos convierte en vacas.

Dar el pecho es salud. Y la salud siempre es progreso. Citemos, por ejemplo, datos como los que publicábamos no hace mucho, en los que se explicaba que la lactancia materna salvaría un millón y medio de vidas al año.

El biberón no tiene nada que ver con el progreso o el feminismo, la leche artificial existe y debería ser usada para alimentar a los niños que no puedan tener leche materna por razones médicas o por decisión de la mujer, pero no desde luego, como una conquista social progresista.

El movimiento ya ha sido recogido por los medios de comunicación, como Periodista Digital que lo ha definido, citando a Ileana, la autora del blog Tenemos Tetas, de este contundente modo:

Una portada vergonzosa, que quedará para siempre guardada en los archivos de la historia de la estupidez humana, como constancia del desvarío al que puede llegar esta sociedad deshumanizada.

La movilización, además de en cartas al director de la publicación, se va a materializar en quejas ante el Observatorio de la Mujer y los Ministerios a los que compete la proteccíón de los niños, las mujeres y la salud, además de en numerosas tetadas públicas previstas para el jueves ante las sedes locales de “El Mundo”.

Asimismo, en Facebook, se ha creado un grupo llamado Me Indigna que “El Mundo” haga este ataque a la Lactancia Materna, que en dos días tiene ya casi 4.000 usuarios y sigue creciendo.

La polémica, que seguramente es lo que se buscaba con el artículo, ha explotado y, en mi opinión con toda la razón. Una imagen de la mujer como la que se presenta y un texto tan parcial pueden engañar a muchas personas que no dispongan de información correcta,

Afortunadamente no todos los medios de gran difusión entran en este juego de intereses comerciales y visión sesgada, pues, por ejemplo, el pasado agosto, “El País” publicó un artículo extraordinario que trataba este mismo tema desde la objetividad y la seriedad que se espera, titulado “Aprendiendo a ser mamíferos de nuevo“.

No somos vacas, somos humanas, y, dentro de la libertad de cada mujer y sus circunstancias, lo normal y natural es que alimentemos a nuestros hijos con nuestra leche, no con la de los terneros. La lactancia materna no es una guerra entre madres y no es, desde luego, una cuestión de modernidad. El usar la lactancia artificial es una decisión de cada mujer atendiendo a múltiples causas, pero dar el pecho no nos convierte en vacas.

El progreso no puede pasar por privar a los niños de la leche materna, fuente de salud reconocida, sino por dar la posibilidad a las madres y a los hijos de disfrutar de la lactancia sin verse privados de derechos y posibilidades por ello.

No somos vacas, somos humanas. Por eso, la movilización de las madres lactantes contra “El Mundo” va a hacer ruido y mucho. Los grandes medios de comunicación tienen un compromiso con sus lectores, informar desde la objetividad y con datos reales. Y, en este caso, nos han defraudado.

En Bebés y más | Por qué se aconseja lactancia materna exclusiva hasta los seis meses (I), La lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, lo mejor para el bebé, Lactancia materna, todo lo que necesitas saber (I), Por qué se aconseja lactancia materna hasta los dos años o más

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      A Anna y Ciberia, sobre el famoso vínculo (como es a las dos no "respondo" a ninguna de las entradas en particular)

      Yo cuando doy a Sara teta, notas la oxitocina, la notas físicamente. Es como cuando besas a un novio con quince años, que parece que flotas en una nube y revolotean mariposas en el estómago (y hasta parece que suenen violes, jejeje). Te enamoras del bebé que alimentas, hasta más guapo lo ves y todo. Eso no pasa con el bibe porque también he dado el bibe, que Sara casi todo el tiempo ha sido lactancia mixta, y no pasa.

      Otra cosa distinta es que este estado de "atontamiento" sea más o menos importante a medio/largo plazo, que se "note la diferencia" cuando tus hijos tienen ya unos añitos, que yo tampoco lo creo. Porque los amores, todos, tienes que trabajartelos, si no el "atontamiento" inicial te sirve de muy poquito.

      A mi me da un poco de lástima esta especie de disputa entre biberón/teta. Y las que hemos tenido que dar lactancia mixta ¿con que equipo jugamos? Es que es absurdo, todos somos padres y todos pretendemos hacer lo mejor para nuestras familias. Y todos merecemos respeto en nuestras opciones de vida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nat Respondiendo a nat
      interesante

      Gracias Nat. Yo di pecho también, fueron escasos dos meses pero lo pasé fatal. Martín tenía cólicos terroríficos, mamaba fatal, yo estaba angustiada todo el día pensando en la siguiente toma. Llamé a La Liga de la Leche, sólo me decían que cuanto más llorase, más teta. Hablé 3 veces con una mamá que casi nunca tenía tiempo de "estar más conmigo". Me quedaba dormida de pie intentando consolarle y amamantarle. Tuvo otitis con 18 días además y eso empeoró más la situación. Yo me había encabronado con la LM en contra de mi madre y mi neuróloga -soy epiléptica- que me recomendaban LA. No tanto porque la medicación que tomo pasara al bebé, como porque necesito dormir al menos 6 horas seguidas. Pero idealicé tanto la LM que me parecía mi obligación moral y maternal y demás. Un día prácticamente me quedé dormida de pie con el bebé -y no es exagerado-. Mi madre se plantó, me dijo que a mí me había criado con biberón y ahí estábamos las dos. Y me rogó que me fuera a dormir y ella se encargaba del niño -mi cara debía ser un poema-. Le dio toda la noche ella biberones y todo fue bien. Fue el principio del fin de la LM para mí. Nunca sentí ese enamoramiento, ojalá lo hubiera sentido.

      Muchas veces alimentando a Martín con biberón me emociono y siento que es perfecto. Y vistiéndole, contemplándole, jugando con él y paseándole también. Siento hormigueos, cosquilleos, mariposas y me emociono hasta las lágrimas.

      Cada mujer es diferente y no se puede decir que lo que tú hayas sentido dando el pecho sea lo que se siente. Porque yo, que también soy mujer, no lo he sentido. Sin embargo, de acuerdo contigo en que esta disputa es lamentable. La libertad personal debería prevalecer por encima, sobre todo sabiendo que ambas opciones son beneficiosas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia
      interesante

      Siento que lo pasases tan mal Ciberia. No creo que tengas que explicar las razones por las que dejaste de dar el pecho, eso forma parte de tu vida privada. Yo al principio, que también tuve un inicio de lactancia complicado, tampoco lo notaba tanto como ahora, que sigo dando pecho porque para mí se ha llegado a convertir en un placer. Pero es para mí, y es mi experiencia. cada quien tiene sus opciones y su experiencia, y yo respeto todas. La disputa es que es en momentos bochornosa, que todas queremos a nuestros hijos y nos duelen por igual.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nat Respondiendo a nat
      interesante

      Gracias Nat, no pasa nada, no tengo ningún problema en contar las razones, y si lo hubiera hecho por otros motivos, también lo contaría si fuera el caso, no me avergüenzo/ arrepiento de ello. Y no me parece tampoco nada del otro mundo.

      Me alegro de que disfrutes tanto con tu lactancia como yo lo hago con la mía :-)

      Yo también respeto las opciones personales de cada uno, aunque algunas corrientes no hagan lo mismo con la LA.

    • Avatar de nat Respondiendo a nat

      ¿'Notas' la oxitocina? En todo caso, notarás sus efectos. Yo no 'noto' mis estrógenos cuando me tiene que venir la regla, pero sí, estoy más sensible mental y físicamente por su culpa. Las sensaciones son algo subjetivo y por lo tanto, difícilmente comprobable. Yo no he amamantado y sigo emocionándome cada noche cuando le doy el bibe de dormir a Marta (2 años). Y te aseguro que notaba lo mismo que tú describes cuando les daba el bibe a Sara y a Marta. Porque lo que se 'nota' en esos momentos va más allá de lo físico, de lo biológico. No es una hormona lo que me hace enamorarme de mis hijas, es mucho más complicado que una simple reacción física: es que las quería tener, es que ya están aquí, que son preciosas, que tengo tantas ganas de cuidarlas, de quererlas, de hacerlas felices...

      Yo no me refería a lo que se 'nota' o no se 'nota', me refería a la leyenda urbana que dice que la LM aumenta o mejora el vínculo (def. Unión o atadura de una persona o cosa con otra). A mi, lo que me ata a mis hijas es el amor y la responsabilidad, no una hormona.

      A mi también me da mucha lástima (y rabia) el debate, pero hay cosas con las que no trago y lo del vínculo y el misticismo que dice ciberia es una de ellas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Es que estoy de acuerdo con lo que decís las dos. Claro, noto los efectos. Sólo quería explicar a lo que creo que se refieren con lo del vinculo famoso, esa sensación. Pero como he dicho, tampoco le doy la importancia ni el rollo místico ese. Y por supuesto que hay muchísimos momentos cotidianos muy emocionantes en la crianza, a parte del de dar el pecho.

    • interesante

      Yo también tuve dificultades con la lactancia, siempre le dí mixta, y al final mi hijo decidió que prefería el biberón a los 5 meses. Yo no creo que influya tanto la LM en la creación de vínculo madre-hijo, creo que depende de muchos otros factores y sobre todo del amor que le demuestres. Me gustaría saber si las defensoras a ultranza de la LM trabajan fuera de casa, o si tienen un horario laboral que les permita continuar lactando, porque creo que esa es la principal causa de abandono de la LM. Se supone que la LM es a demanda, ¿cómo se puede compaginar eso con la vida laboral?, por no hablar del stress del trabajo. En mi opinión se pinta todo muy bonito pero la realidad de nuestra sociedad es otra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fabiola.zamora.568 Respondiendo a fabiola.zamora.568
      interesante

      La clave no está en compaginar la lactancia con el trabajo (que se puede hacer perfectamente pues la producción de adapta a las circunstancias) sino en que los trabajos se adapten a nuestra condición humana, no a la avaricia de unos pocos.

      El problema no está en la lactancia en absoluto. El sistema económico bajo el que vivimos no hace concesiones con la familia.

      Más o menos la cosa pinta así: Si quieres tener los productos con los que te engolosinamos "TRABAJA BAJO MIS CONDICIONES", no nos importan tus necesidades reales (tiempo, familia, conocimiento ...). Necesitamos que produzcas para consumir.

      Si te quedas embarazada, malo para la empresa; si tu hij@ enferma y no puedes asistir, malo para la empresa; si tú enfermas, malo para la empresa.Terminaran presionandone o para que abandones el trabajo o para que releges a tu familia, y eso si antes no te despiden injustamente.

      Fijate que en ningún momento hablo de dar el pecho pues quiero reflejar que, dando pecho o no, todas las familias lo tienen difícil. Dar el biberon o el pecho son elecciones personales y libres. Mucho más libres si hay información veraz a nuestro alcance y si tenemos apoyo de todos, ya sea familia, empresa o sociedad.

      Lo que defendemos a ultranza muchas lactivistas es que nuestr@s hij@s (los de tod@s) tengan lo mejor en sus vidas sin condicionamientos económicos ni sociales. Es decir: No hay duda alguna de que la lactancia materna es lo mejor y todas las familias son libres de elegir darla a sus hij@s o no, siempre y cuando sea una decisión basada en formación, información y adaptada a las circunstancias personales. A esto añado que también se puede decidir con la única razón de "por que me da la gana" ya sea el bibe o la teta lo que elijamos.

      Hay madres que emocionalmente no son capaces de soportar la lactancia, hay madres con mastectomías, hay madres con sida... Hay muy poquitos niños que por cuestiones de salud no pueden tomar pecho (http://www.bebesymas.com/lactancia/razones-medicas-para-no-amamantar-i) . Pero fuera de todo esto, es más la presión economico-social la que obliga al abandono de la lactancia materna que la falta de información, "la falta de leche" o las decisiones propias.

      Si una madre quisiera dar biberón a su hij@ yo le daría toda la información que necesitase referente a ello, incluyendo varios documentos sobre los riesgos (deliveradamente ignorados) de la lactancia artificial, ya sea que dicha madre estuviese enferma, sin pechos o lo decidiese por que si. Y sobre todo, no la juzgaría por nada.

      Millones de madres dan el pecho teniendo que ir a trabajar y hay otras tantas que pueden permitirse el priorizar a su familia y criar a sus hij@s buscando alternativas a los ingresos económicos.

      No es que lo pintemos bonito, es que nos han pintado muy feas a todas las madres y lo peor es que nos lo hemos creido.

    • Unas preguntas, para reflexionar en relación con el tema ese del vículo maternal. Para qué creeis que sirve la oxitocina, por qué los mamíferos crean oxitocina? Es su función algo paranormal? Creeis de verdad que sin su existencia os hubierais enamorado de vuestras parejas o de vuestro hijos? Sabíais que los autistas tienen un nivel bajísimo en oxitocinas? No se puede demostrar que una mayor oxitocina provoque mayor vínculo maternal, pero sí que su producción hace más fácil su posible aparición. No estoy ni en contra ni a favor de nada, que quede claro, pienso a grandes rasgos igual que Anna JR; pero sin negar la realidad de nuestra naturaleza, no es necesario.

    • http://www.youkioske.com/prensa-espanola/magazine-el-mundo-17-octubre-2010/

      Clicar y pasar las páginas como si de la revista en papel se tratase hasta llegar al artículo.

    • Es la primera vez que se ve, negro sobre blanco, lo que piensa mucha gente, yo incluída. Resumo mi punto de vista: el debate no es bibe o teta. El quid de la cuestión es respeto, información, matices... Yo siempre defenderé la LM, sus beneficios en la salud de madres e hijos, pero me niego a concederle a la LM poderes paranormales. No genera mayor vínculo con los hijos. Falso, completamente falso y de dudoso rigor científico. No hace que los niños tengan mejores condiciones para el aprendizaje. Falso e igualmente imposible de certificar. Se pueden comprobar los beneficios cuantitativos, pero no los cualitativos.

      Como decía en un comentario a otro post, soy una mamífera, obviamente, pero mi categoría humana está por encima. La LM es lo natural, lo aconsejable, lo mejor en cuanto a alimentación infantil. Sobran palabras. Eso no lo discute el artículo, ni yo. Lo que cuestiona, aunque creo que la autora del texto se ha quedado en la superficie, es la 'moda' de la crianza natural, la magnificación del naturalismo en relación a la maternidad...

      ¿La portada? A mi me parece muy poco original, la verdad. Pero, la referencia a los mamíferos y a las vacas, no es ni de Edurne Uriarte, ni de Elisabeth Badinter, ni de Lidia Chacón... En fin... yo diría que sólo leyendo blogs sobre crianza natural lo tenían bien fácil para hacer esa foto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Vale, de acuerdo, pero puntualicemos. No se le otorga "poderes paranormales" a la LM, todos los beneficios que se exponen son científicamente demostrados, y no pueden ser objeto de debate, esto no es fe religiosa. Sobre la parte cualitativa, como efectivamente no está demostrado, no se puede decir que sea real. Ni falso. No entiendo tampoco el echo de que tu categoría humana esté por encima de tu condición de mamífera, no veo la contradicción ni la necesidad de sobreposición de una condición a otra, una es intrínseca de la otra. Por eso no me gustó el titular ni la foto. No es madre o vaca ,es madre o madre. Recuerdo que somos un primate, con un cerebro muy desarrollado, eso sí, que nos permite crear nuevos medios de crianza para adaptarlos a nuestras necesidades, como es la lactancia artificial. El debate real en este caso es, precisamente, si es lógico adaptar lo natural a las necesidades que nos hemos inventado en la vida, o si éstas debieran ser las que se adapten a nuestra condición natural (humanos-primates- mamíferos), lo cual a mí siempre me pareció más lógico, pero también más complicado. Y sobre tu última frase, efectivamente es muy fácil la recurrencia a la comparación, porque mucha gente se olvida de lo que realmente somos, y además deben pensar que la vaca es la única que da leche, si hubieran hecho la foto con una mujer disfrazada de gorila o chimpancé, seguro que no hubieran conseguido mandar un mensaje tas despectivo como el que pretendían, verdad?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de allaut Respondiendo a allaut
      interesante

      Sobre la foto... las he enlazado en otro post, pero por si no lo ves te invito a comparar las de El Mundo con otras de blogs poco sospechosos... la primera imagen es del blog de mi respetado Armando: http://elmundodearmandilio.blogspot.com/2008/03/sesin-lactancia-materna-i-porque.html

      Otra, de otro blog nada sospechoso, vamos, creo... http://santfeliu-lactancia-materna.blogspot.com/2010/01/somos-mamiferos.html ....

      que, si no fuera por el body painting y por el número de cachorros me recordaría mucho a esta foto: http://3.bp.blogspot.com/_drH4O2yOcSI/TLt3SCUZCSI/AAAAAAAAAnM/HTpJUu9Ci34/s1600/vacaf.jpg.

      ¿Doble rasero? ¿Sectarismo? ¿Hipocresía? ¿Un poco de todo? Si al final resulta que lo que más ha ofendido es la foto es porque no se han leído bien el texto. Porque el contenido está argumentado, hay opiniones para todos los gustos y es falso que la autora exprese una opinión. La saca cada uno con su lectura personal, su experiencia vital e ideológica. En todo caso, si fuera de las que se han ofendido, me pareceria peor la disyuntiva del titular 'Madre o vaca'. Pero ya entraríamos en un análisis semántico demasiado sesudo para mi neurona humana, agotada a estas horas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Me juré y me perjuré que no iba a entrar en este debate en este blog, porque yo ya paso de explicar nada. Pero lo siento, Anna, siento decirte que no estoy de acuerdo en que "el contenido está argumentado". Científicamente, la mayor parte de las cosas que dice no se sostienen por ninguna parte.

      El que quiera saber más, que se lea la carta que se ha escrito para la petición de firmas en contra de dicho artículo. Que desmonta uno por uno sus 'argumentos' mucho mejor de lo que lo haría yo. Lo firma Mª del Carmen Iglesias de la Cruz. Es Licenciada y Doctora en Farmacia por la Universidad de Alcalá, especialista en Fisiología Humana, Postdoctoral en la University of Pennsylvania (EEUU) y Profesora de Biología Celular e Histología en la Universidad Autónoma de Madrid. Y madre lactante.

      Aprovecho para pedir vuestra firma en dicha carta: http://www.peticionpublica.es/?pi=madrelac

      Ya somos casi 5000 los que hemos firmado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 10161 Respondiendo a 10161

      Sólo haciendo un cutre-comentario de texto de los de BUP, te aseguro que el contenido esta argumentado y que la balanza se desequilibra por los pelos y curiosamente, hacia la defensa de la LM.

      Argumento a favor de la LM, o lo que es lo mismo, testimonios, citas de organismo, profesionales etc... que defienden la LM: AEP; OMS; Belén Cabal ('traductora...tuvo un hijo al que estuvo amamantando 26 meses'); American Academy of Pediatrics; Venezuela 'elaboró en 2007 una ley que restringe la publicidad de leches artificiales'; Carlos González; Ana Berta Fajó monitora de la Liga de la leche de Madrid. (7 argumentos a favor).

      Argumentos presuntamente en contra de la LM: Lidia Castro,su testimonio no es contra de la LM, sino de lo que la rodea, pero a los efectos de la polémica y con su permiso la pongo aquí; Hanna Rosin, con su artículo titulado 'En contra de la lactancia materna'; Lidia Falcón, histórica del movimiento feminista en España; Edurne Uriarte, profesora de Ciencia Política, articulista y madre; Elisabeth Badinter, filósofa feminista francesa; un artículo de la revista estadounidense 'Mother Jones'. (6 argumentos en contra).

      Dejo fuera el testimonio de Blanca Marcos, médica de familia, porque no sé dónde ponerlo. Creo que es muy sensato lo que dice: 'Estamos tan convencidos de las bondades de la LM que intentamos trasladar nuestra idea sin indagar en las razones de una madre para no dar el pecho’ Y antes de esta frase habla de dogmatismo. De todas formas, debería estar en el primer grupo de argumentos a favor de la LM. Porque nadie está en contra de la LM, algunas estamos en contra de lo que la rodea. Y me quedo con dos palabras que encabezan el polémico cuadro de los pros y los contras: sentido común. Por cierto, los pros y los contras también están equilibrados, 6 frente a 6. Añado, a sentido común, equilibrio. Y lectura sin prejucios. Ya sé que Pedro J. cae mal, el hombre, pero eso tampoco tiene nada que ver con el debate.

      Acabo este rollo: '"Nunca comprendes verdaderamente a una persona hasta que consideras las cosas desde su punto de vista — hasta que te metes en su piel y caminas en ella". En estos y en otros muchos temas de la vida, he decidido grabarme a fuego en el coco las palabras de Atticus Finch. Un pedazo de padre. A ver si consigo que no se me olviden.

    • Avatar de allaut Respondiendo a allaut
      interesante

      ¿No es fe religiosa decir que la LM fortalece los vínculos entre madres e hijos? Es más bien una soberana tontería dificílmente comprobable.

      Las necesidades básicas, como la alimentación, no nos las inventamos, existen. Si un bebé no puede alimentarse de la leche de su madre, para eso se ha inventado la LA. Si una mujer (mamífera y humana) quiere, debe, necesita, le apetece... incoporarse a su vida laboral después de parir, puede alimentar a su hijo con leche atificial, si quiere... Si una madre desiste de dar de mamar porque no puede con el dolor, porque no es tan fuerte como otras para sobreponerse a las dificulatades de la LM, para eso tiene leche artificial. Si una mujer, mientras vive su embarazo y se prepara para ser madre, reflexiona, se informa y acaba decidiendo que no va a amamantar, será porque sus razones son suyas y sólo suyas. Porque su cerebro humano le ha llevado a tomar esa decisión, sopesando pros y contras.

      No hay contradicción entre ser mamífero y humano, claro. Una cosa me ha llevado a la otra, ¿no? Pero soy más humana que mamífera.

      Sobre la foto y el mensaje presuntamente despectivo (para mi simplemente es poco original), acabo de ver por ahí un blog que se llama "la mama vaca". Y otro que dice que "tenemos tetas". Por supuesto y más cosas. No son las 'brujas feministas' del reportaje las que hablan de vacas, de tetas, de mamíferas... Con todo mi respeto a todas la vacas, incluídas la que ríe, la de milka y la que da leche merengada... yo no soy una vaca. Un primate, sí. Pero si hubieran puesto una foto de una mujer disfrazada de orangutana también habrían saltado las alarmas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Sin contradicción en nada de lo que dices. Muy de acuerdo, pero reitero que no eres más humana que mamífera, y que una mujer disfrazada de orangutana habría hecho saltar alarmas, pero no como una vaca; hay algo innegablemente despectivo en comparar a una mujer con una vaca que la periodista no hubiera podido ni querido reflejar con un disfraz de primate, precisamente porque lo acercaría mucho más a la realidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de allaut Respondiendo a allaut
      interesante

      La portada me parece facilona, poco ocurrente y muy provocativa. Las portadas del magazine de El Mundo son así cada semana. Pero no me parece más ofensiva que el famoso texto de 'La lactancia y lo pecados capitales' o alguna viñeta que ha aparecido en este mismo blog y que retrataba a las madres que dan biberón como unas personas histéricas, desordenadas, y de dudoso sentido de la higiene.

      Si somos mamíferas, ¿qué tiene de malo que se nos identifique con una vaca, el animal mamífero productor de leche por antonomasia? Ya sé que todos las mamíferas producen leche, creo que se entiende. Será cosa de la publicidad, pero las palabras leche y vaca van de la mano. Y repito, alguien ha llamado a su blog sobre cuestiones relacionadas con la LM 'la mamá vaca'. Blanco, y en botella.

    • Avatar de allaut Respondiendo a allaut
      interesante

      Tienes razón Allau, la analogía mujer-vaca es sencillamente deplorable, porque las vacas lo único que hacen -y es mucho- es dar leche. Y las mujeres hacemos muchísimo más, afortunadamente.

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Anna, no me he leído el artículo, a ver si consigo El Magazine, pero la portada es patética, en mi humilde opinión. Es la analogía más tópica, machacona y machista que hay. La foto no es ni siquiera bonita. Es cutre.

      Yo no he dado, he alimentado a Martín con LA por diversos motivos, aunque mi deseo intenso era poder hacerlo, no fue posible. Dicho esto, estoy contigo con respecto al vínculo, parece que las madres que hemos alimentado con biberón nunca vamos a saborear las mieles del "protovínculo" que se crea. A mí me dieron biberón, ignoro el motivo, mi madre parió seis hijos, nos crió a unos con teta y a otros con bibe, quizá yo era la 5ª y el bibe fue más fácil. Bien, ahora tengo 34 años, llamo a mi madre a diario, es mi guía, es mi ejemplo, es mi amantísima madre y la quiero muchísimo. Y ella a mí. Y a mis hermanos les quiere igual, no hace distinciones entre los que crió a teta y a bibe.

      Así que pienso que sí, que la corriente de la Crianza Natural, está otorgando un misticismo exagerado y no real alrededor de dar el pecho, que por supuesto es y será la mejor manera -aunque no la única gracias al progreso- de alimentar a un lactante. Y socialmente está haciendo un flaco favor. Promover la LM me parece acertadísimo, necesario, sano, lógico, pero hacerlo con argumentos reales.

      Hay muchas cosas que defiende la CN que son justas y lógicas. Pero muchas no se ajustan a la realidad social, ni al progreso de los tiempos, ni a la igualdad entre hombres y mujeres, etc. Lo que sí es verdad es que la sociedad es durísima con la maternidad y eso hay que cambiarlo, pero sin mandarnos a nuestras casas otra vez.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Suscribo una a una todas tus palabras. Yo creo que somos más 'criadoras naturales' de lo que muchos piensan.

      Sobre la dichosa foto... repito, que he visto un blog que se llama 'la mama vaca'. Y otra cosa, las grandes manifestaciones de los defensores de la CN se limitan a reuniones para amamantar en público, vamos lo que llaman 'tetadas'. ¿Es eso todo lo que tiene que ofrecer, lo único que les identifica?. Un día, cuando Sara era bebé, le pregunté a una amiga muy activa en un grupo proLM si yo podría ir con mi hija para reivindicar la extensión de la baja maternal. 'Me llevaré un bibe por si nos pilla allí'. Ni te cuento la cara que me puso. Evidentemente, no fui.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      He leído el artículo ya y aunque la portada me parece un error, el contenido no es ninguna barbaridad. Pensaba que iba a encontrarme un nido de feministas fumando tabaco negro y lanzando improperios contra la maternidad, pero no es así.

      Eso sí, pienso que han metido la pata con la desafortunada portada y la sesión fotográfica restante. Y eso desmerece el contenido. El Mundo es lo que tiene...

    • Lo voy a compartir en facebook. Por cierto, teneis el link a la noticia del periodico roto o sin funcionamiento.

    • He leído a fondo el artículo original, su réplica de la semana después y también el de Hanna Rosin del 2009 y quisiera decir que:

      1º he amamantado mucho tiempo a mis dos hijos (al pequeño todavía lo hago), pero no me considero pro-lactanciamaterna al igual que no soy pro-infancia o pro-lentejasconchorizo, me parece obvio e innecesario...

      2º viniendo de un periódico como EL MUNDO yo no lo interpretaría como un ataque... es como cuando Ana Botella opina sobre los derechos de los gays o como cuando el alcalde de Valladolid ha hablado sobre Leyre Pajín.. 3º Si éste es el nivel de los detractores de la lactancia materna y éstos son sus argumentos, pues me alegro y me reafirmo; sólo me preocuparía (o indignaría) si hubiera leído argumentos sólidos cuestionando la idoneidad de la leche materna o si profesionales del tema o estudios científicos lo avalaran de alguna manera... ...(la opinión de Amparo Rubiales sobre la lactancia me parece tan relevante como la de Belén Esteban sobre Cervantes, por ejemplo) 4º en el fondo creo que este artículo beneficiará a la larga el fomento de la lactancia materna.

      5º Eso sí, la semana que viene sugiero que publiquen otro titulado MADRE O TABACO en el que expliquen la "enorme presión" por dejar de fumar que ...sienten muchas fumadoras al quedarse embarazadas y luego también, al convertirse en madres… y lo adecuado que sería que las madres pudieran tener la libertad de elegir si fumar o no (incluiría también algún estudio que dijera que no está tan claro que sea malo fumar en el embarazo o donde hay niños)

    • Dios! cómo me costó leer ese artículo! cada oración que leía, el hígado me segregaba más y más bilis!!!! Pero una frase en particular me indignó, decía algo como que no existía evidencia de que la lactancia metarna sea beneficiosa. No es obvio que millones y millones de años de evolución y superviviencia de la raza humana es la mejor evidencia? Hace menos de 60 años que se dan leches artificiales! que somos mamíferos, periodistas de El Mundo!!!!!!!!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vickitoria Respondiendo a vickitoria

      No existe evidencia científica sobre los beneficios no biológicos de LM: el vínculo, el desarrollo cognitivo, que si previene contra el maltrato... Eso es imposible de comprobar.

    • Esta cita "Una portada vergonzosa, que quedará para siempre guardada en los archivos de la historia de la estupidez humana, como constancia del desvarío al que puede llegar esta sociedad deshumanizada", no es de Periodista digital, sino de Ileana del blog Tenemos Tetas, que es el que cita el medio digital.

      http://maternidaddiferente.blogspot.com

    • En mi entrada del blog al respecto he ido recogiendo las diferentes reacciones al respecto....

      http://lamamavaca.blogspot.com/2010/10/lo-siento-yo-soy-madre-y-vaca.html

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anna.t.martinez.9 Respondiendo a anna.t.martinez.9

      Aquí tenéis el artículo, si lo queréis leer:

      http://www.scribd.com/doc/40323076/Mamas-o-Vacas

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información