Beneficios del omega 3 en el embarazo

Beneficios del omega 3 en el embarazo
1 comentario

En el embarazo, los nutrientes de calidad son esenciales para el buen desarrollo del bebé. Uno de ellos es el omega 3, que aporta importantes beneficios en el embarazo.

El omega 3 es un ácido graso esencial, lo que significa que el organismo humano no lo puede fabricar a partir de otras sustancias. Tiene función antiinflamatoria y antioxidante y además, forma parte de membranas celulares, por lo que en el embarazo debe consumirse con regularidad o suplementarse para gozar de todos sus beneficios.

La ingesta diaria recomendada de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 es de 2 gramos al día para las gestantes durante los seis primeros meses, cantidad que aumenta a entre 2 y 2,5 gramos durante el tercer trimestre de embarazo y la lactancia.

Entre sus beneficios en el embarazo destacan:

  • Mejora la función cognitiva y neurológica en el bebé: favorece el desarrollo cerebral.
  • Ayuda al desarrollo de la visión y el sistema nervioso del bebé en desarrollo.
  • Reduce el riesgo de parto prematuro: según algunos estudios, los suplementos de ácidos grasos omega 3 alargan el embarazo de 4 a 6 días reduciendo el riesgo de partos prematuros entre mujeres con antecedentes.
  • Recuce el riesgo de preeclampsia: debido a que la preeclampsia y la hipertensión durante el embarazo están asociadas con la vasoconstricción, se cree que los ácidos grasos omega 3 pueden ayudar a mejorar estas condiciones.
  • Reduce los resfriados en el bebé: consumir omega 3 en el embarazo contribuye a que los bebés tengan menos síntomas de resfriados y enfermedades de menor duración en los primeros meses de vida.

El omega 3 se encuentra principalmente en los pescados azules (sardinas, anchoas, boquerones, bonito, atún, jurel, palometa, salmón, caballa, arenque, congrio, trucha de mar, salmonete, pez espada, rodaballo) y mariscos (mejillones, ostras, berberechos).

Si bien se recomienda limitar el consumo de pescados y mariscos durante el embarazo a un máximo de tres raciones semanales debido a que un alto contenido en mercurio contenido en los pescados podría perjudicar al feto, es indudable que los ácidos esenciales son beneficiosos para el desarrollo del bebé y para evitar complicaciones en el embarazo.

El omega 3 también se puede encontrar en otros alimentos como leche, yogures, galletas, cereales y huevos enriquecidos con omega 3, nueces, almendras, semillas de lino, cañamones y pipas de calabaza.

Foto | infowidget en Flickr
En Vitónica | El omega 3 en el embarazo
En Bebés y más | Ácido fólico, omega 3 y omega 6 en el embarazo para un mejor desarrollo cognitivo del bebé, Nutrición durante el embarazo: alimentos ricos en Omega-3

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola, con vuestro permiso, me gustaría aportar algo más a este excelente artículo.

      Se debe tener especial cuidado en la elección de la fuente de ácidos grasos (AG) Omega-3. No es lo mismo una fuente de AG de origen vegetal (cadena corta) que una fuente de AG de cadena larga (origen marino).

      Realmente el cuerpo aprovecha los AG Omega-3 de cadena larga EPA y DHA. Los de origen vegetal (ALA) son precursores de los anteriores, el cuerpo debe "convertirlos" y su tasa de conversión es muy baja. Por eso es mejor tomarlos directamente de una fuente de ácidos graso como el pescado, ya los tenemos sintetizados.

      El DHA es el AG del que está compuesto mayormente el cerebro y es importantísimo para el correcto desarrollo de la funciones cognitivas y visuales del bebé (también necesario a lo largo de toda la vida)y, además, reduce el riesgo de depresión post-parto de la madre que suele suceder porque el feto no tiene suficiente AG y lo "coge" de los niveles almacenados que tiene la madre. Por ese motivo, muy bien indicado en el artículo, se detalla que se ha de aumentar la ingesta en los últimos meses de embarazo y lactancia. Es un momento crucial para tu bebé.

      Comer nueces o alimentos "enriquecidos"no es suficientepara alcanzar las cantidades que se indican, ni tampoco comer mucho pescado porque hay problemas con los niveles de toxicidad.

      ¿Solución?

      Yo recomiendo que se consuma aceite de pescado de calidad farmacéutica certificado por IFOS. Este Organismo independiente se encarga de auditar que el producto este libre de contaminantes como son los PCB´s dioxinas y mercurio y que la concentración de EPA y DHA sea más de un 60%, estándares determinados por la OMS y el CRN. Son aceites de pescado 5 estrellas. Insisto, no vale cualquier aceite de pescado, debe tener el apellido IFOS. Omega-3 "Nombre de la marca" Certificado IFOS.

      Contando con un Omega-3 de esta calidad puedes alcanzar y garantizas tu salud y la de tú bebe consumiendo 3 cápsulas en los primeros meses de embarazo (1,8 gr de EPA+DHA) y 4 cápsulas en el último trimestre (2,4 gr de EPA+DHA)

      Espero que os sirva de ayuda y os invito a visitar y participar en mi blog temático sobre el Omega-3. http://www.elomega3mms.com

      Muchas gracias! Enhorabuena por la página.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información