¿Son más ecológicos los pañales de tela?

¿Son más ecológicos los pañales de tela?
42 comentarios

Los pañales de tela hoy día poco tienen que ver con los “trapos” que nos pusieron a muchos de nosotros. Han ganado en comodidad, en estética, en eficacia. Pero, si hablamos de respeto al medio ambiente, ¿son más ecológicos los pañales de tela que los desechables?

Hay estudios que señalan que no, que el coste ecológico sería similar en unos y otros pañales. Pañales al año, árboles cortados, lavadoras puestas, tiempo de biodegradación… son algunos de los términos que se emplean para diferenciar unos y otros pañales, y os aseguro que con cifras muy dispares.

De entre los usuarios de pañales de tela (o más bien entre sus padres) se suelen elogiar los beneficios económicos de estos pañales. Pero echando cuentas, constatas que, del mismo modo que hay pañales desechables de precios muy dispares según las marcas, los pañales de tela también tienen precios variables según el sistema, calidad, complementos…

Por lo tanto, según con los pañales que efectúes los cálculos (junto a otras variables como la edad del bebé), puede no salir ni tan barato usar pañales lavables ni tan caro usar los desechables. Lo que sí parece es que el desembolso inicial va a ser más fuerte en el caso de los pañales de tela.

Respecto a los beneficios dermatológicos de los pañales de tela, pues en principio para las pieles sensibles serán mucho menos alergénicos que los pañales convencionales que usan más productos químicos en su elaboración. En el lado contrario, podríamos decir que éstos, los desechables, absorben mucho más, por lo que el contacto de las heces con la piel del bebé es menor, lo cual redunda en la salud de su piel. Tampoco hay que olvidar que los escapes suelen ser menos frecuentes en los pañales convencionales.

Pero nos queremos centrar ahora en una de las cuestiones más reivindicadas por los pañales lavables, que se denominan frecuentemente pañales ecológicos, esto es, respetuosos con el medio ambiente: los beneficios medioambientales de los pañales de tela.

diap

Pañales y medio ambiente

Por otro lado, hay estudios que señalan que el coste ecológico de los pañales de tela son similares. En Reino Unido se realizó una investigación oficial que duró tres años, con fondos públicos, para comparar los pañales de tela y los de usar y tirar, llegando a la conclusión de que los efectos ecológicos de los pañales de tela y los desechables eran los mismos.

Los responsables de salud del gobierno señalaron que los gases efecto invernadero que generaban los desechables eran comparables con la electricidad que se necesitaba para limpiar y secar los segundos. Por ello se propuso el reciclaje de pañales como una alternativa más ecológica.

Otros estudios han confirmado que el uso de pañales desechables como sustrato para determinados cultivos es eficiente (se usaron pañales exclusivamente con residuos líquidos), otro modo de minimizar el impacto medioambiental de los pañales convencionales.

Sin saber de emisiones al ozono, en principio y por lo que he podido leer los pañales lavables obligan a poner muchas más lavadoras y a una temperatura mayor (no recomiendan lavar en frío), con el gasto extra que eso conlleva en energía y agua. Los prelavados o los enjuagues extra (a mano o a máquina) son muy empleados para eliminar las heces, por lo que el gasto mayor (repito, en agua y energía) es evidente.

Por otro lado, si hablamos de que por ejemplo en Ciudad de México hay unas 570 toneladas diarias de residuos producidos por pañales desechables, es innegable que este hecho incide en el problema de la contaminación ambiental.

Panal lavable

Lo que tardan los pañales en degradarse

Después tenemos la cuestión de si cuesta más hacer pañales de tela o de celulosa, la energía que gastan los fabricantes, los árboles que se necesitan, el tiempo que lleva al pañal biodegradarse… pero en esto tampoco hay acuerdos como hemos señalado en la introducción.

Por ejemplo, respecto a la biodegradación de los pañales desechables, existen cifras tan dispares que hablan de entre 500 años (¿cómo es posible saber esto si hace sólo unas décadas que existen pañales con las características actuales?) a 15 años, no mucho más que un pañal de tela. Los materiales celulósicos son potencialmente degradables, aunque recalcitrantes, es decir, en ambientes naturales su destrucción requiere “decenas o aún cientos de años” según investigadores que buscan el reciclado de pañales.

En cualquier caso, sean décadas o sean cientos de años, siempre es preferible que no se envuelva el pañal en una bolsa de plástico, porque esto impide que se airee y que las bacterias aeróbicas que facilitan la biodegradabilidad accedan a su interior.

El tiempo de degradación de los pañales de tela de algodón (excluidos plásticos o metales que puede haber en algunos modelos) es inferior a 12 meses. Y, sobre todo, la gran ventaja en este aspecto excede lo temporal y se centra en la cantidad: hay mucho menos pañales lavables en el medio ambiente para biodegradarse.

En fin, que en algunos sentidos no está claro que sean más ecológicos los pañales de tela que los desechables, muy pocos estudios controlados hablan sobre el coste ecológicos de unos y otros (otras cosas son los cálculos que cada uno podemos hacer “a ojo de buen cubero”).

Los impactos ecológicos de unos pueden ser más perjudiciales que los del otro en según que ámbitos. En buena medida, no se puede comparar de manera equivalente ni determinar conclusiones definitivas en este sentido. Lo más claro, a mi parecer: que los costes de producción en todos los sentidos se amortizan más en los pañales lavables, pues no son de un solo uso. Y que los costes en lavados son superiores en los de tela.

Por todo ello considero que en esta disyuntiva pañales lavables-desechables, más que por el medio ambiente hay que decantarse por lo que mejor le funciona a nuestro bebé o por lo que estamos dispuestos a pagar, que como vemos tampoco tiene una respuesta universal. Una decisión personal e informada, al fin y al cabo, que evidentemente no suele dejar de lado otras variables, como la comodidad.

Más información | Crianza natural
Fotos | Flickr (simplyla), Flickr (IngaMun)
En Bebés y más | Pañales ecológicos, Reciclaje de pañales en el Reino Unido, Marcas de pañales lavables o reutilizables

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo llevo un año usándolos (junto con los desechables) y me gustaría hacer alguna aclaración, ya que hay aspectos del artículo que no me concuerdan con mi experiencia.

      Cuando se habla de estudios que demuestran, me gustaría saber quién los ha hecho/propuesto. En Crianza Natural hay estudios que parece que culpen a los pañales desechables del hambre del mundo (estoy exagerando...) que tampoco me acaban de cuadrar. Al crecer el número de usuarios de pañales de tela es probable que haya intereses por frenar esta crecida.

      Por lo que respecta a la economía, sí, es más rentable los de tela. Sí que hay diferentes tipos, incluso pañales por tallas, pero hay opciones muy, muy económicas. En mi caso opté por unos en los que el precio inicial es "alto" (unos 22 euros por pañal) pero son unitalla, por lo que se pueden usar desde las pocas semanas (yo los empecé a usar a los 2 meses) hasta bastante mayorcitos (aquí mi experiencia no sirve). ¿Qué significa? El precio medio de un pañal de marca sin ofertas son unos 20 céntimos (y he redondeado a la baja). Si es una marca blanca unos 15. Una vez has usado un pañal de tela 100-150 veces ya lo tienes amortizado. Y usándolo día si, dia no, en unos 6 meses ya lo has rentabilizado. Si además los adquieres para el primer hijo y los reutilizas con hermanos... todavía más rentable! De acuerdo, hay que sumar los gastos de luz y jabón. Pero no hace falta lavarlos a 60 grados, y jabón necesitan muy, muy poquito. Yo los lavo a 40 grados, igual que toda la ropa. Y pongo el mismo número de lavadoras, igual acabo poniendo una más al mes, pero ni se lavan a parte, ni hace falta ningún prelavado ni nada. Sí que hago una lavadora caliente (a 60º) cada 3-4 meses ya que cogen olor, pero lo hago junto a otras prendas nuestras a las que les va bién este tipo de lavado. Hay que tener en cuenta que para producir los pañales desechables también hace falta mucha energía, que ahorramos con cada vez que reutilizamos un pañal de tela. En cuanto al impacto ambiental que supone la descomposición de los desechables, todavía no he encontrado un estudio que diga algo distinto a que se necesítan muchísimos años para que desaparezcan. La opción del reciclaje parece una buena idea, aunque la opción más ecológica siempre es la reutilización. Igualmente nunca he visto ni oído dónde se lleva a cabo este reciclaje, siempre he leído que van a la basura normal y corriente.

      En cuanto a la salud de la piel, fué lo que me hizo decidir a provar esta opción. Con dodot activity a mi pequeña se le puso "el culo como un tomate" literalmente, y no quise arriesgarme más. Ella no tiene la piel especialmente sensible, y la cantidad de perlitas de gel que le quedaban después de cada uso le irritaba un montón. Si que es cierto que la absorción del pañal de tela no es la misma que la de un desechable, pero aquí el truco está en estar atentos al pañal y cambiarlo más a menudo.

      Para mi esta sería un punto en contra de los pañales de tela, que hay que cambiarlos más que los desechables. Otro sería estético: cuando son pequeñitos se les ve "mucho culo". Pero acostumbran a ser unos diseños monísimos, así que compensa ;). Y el punto flaco que es lo que me lleva a mi a combinar con los de usar y tirar es cuando les cambiamos fuera de casa: a mi no me gusta llevar los pañales sucios arriba y abajo.

      En mi caso no me supone un trabajo extra como puede parecer cuando no los usas (a mi si durante el embarazo me dicen que acabaré usando pañales de tela me subo por las paredes!). Ya he comprovado el ahorro (y lo bien que me siento cuando le acabo de cambiar el pañal y se hace caca, que antes pensaba "qué desperdicio!". Y el tacto es mil veces más agradable que el plástico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 16373 Respondiendo a 16373

      Gracias por contarnoslo de primera mano!

      Yo lo pensé mientras embarazada, pero luego siempre usé desechables porque al estar sóla (sin familia cerca y el padre de la criatura trabajando todo el día), no podía dedicar tiempo a las labores de casa, y mucho menos a limpiar pañales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ainara27 Respondiendo a ainara27

      ainara27, no los lavarás tu, lo hará la lavadora. Igual que el resto de la ropa. El máximo trabajo extra es poner el absorvente dentro del pañal, pero yo lo hago mientras miro la tele (y para compensar, nunca plancho nada). Por cierto, yo soy "profacilitatelavida" total. Y antes de lanzarme, me compré un par para provar. Y mírame, hoy estoy aquí contando maravillas de los pañales de tela...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 16373 Respondiendo a 16373

      Sí, Judit, pero hasta los bodys hay que lavarlos a mano cuando hay escapes. Pues los pañales de tela igual.

      Bueno, supongo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ainara27 Respondiendo a ainara27

      Sí, porque... ¿cómo te enfrentas a un súper plastón? Lo lanzas así, sin limpiarlo, directamente en el tambor de la lavadora? Yo he tenido que meter en lejía los bodies de mi Martín mil veces por esa mancha amarillenta tan característica y resistente que deja nuestro sobrante.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Por lo q he leido se quita "el grueso del pastel" (existen unas capas de celulosa que se pueden poner complementando el pañal para q la "maniobra" sea más sencilla, y si no) y después se frota antes d emeter en la lavadora. Hay q lavar en caliente para q no proliferen bacterias.

      Si las cacas son líquidas de lactante, pues se retira como se pueda o directamente bajo el grifo como nos habrá tocado hacer a todas con los bodis, porq mira q esas cacas se cuelan por todos lados...

      Mucho frotar y después el secado al sol es mágico, las manchas restantes de caca en la ropa se van. Pero no hay detergentes mágicos, y eso de sin frotar q nos venden en los anuncios, "na de na".

      Un saludo!

    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Llego tarde a este texto y a este comentario. Cuando tienes un súper plastón lo tiras por la taza del baño (igual si es pequeño, por cierto). Puedes conseguir también papel de arroz o papel biodegradable diseñado especialmente para los pañales, que es algo así como un trozo de papel higénico (bueno, mucho más fuerte para que no se rompa al ponérselo y para que resista el paso de los orines sin dañarse). Hay de varias marcas y facilitan muchísimo la retirada del popó. En cuanto a los costos, estoy totalmente de acuerdo en que son mucho más económicos. Es más, debo decir que no tengo problemas con la cantidad de cambios, pues uso doble inserto (uso pañales de tela del modelo que llaman "bolsillo") que absorben bastante bien y pueden durar mucho tiempo puestos. Para ejemplo, no hago ningún cambio nocturno (con lo que uso aproximadamente 3 pañales -incluído el de la noche) en 24-26 horas.

      En resumen: me encantan los pañales de tela y dudo que sean menos ecológicos (o igual de contaminantes) que un pañal desechable. Entre otras cosas, por lo que ya dice Judith: porque se reutilizan todo el tiempo, porque a pesar de llevar más de 20 meses con ellos, se ven como nuevos (y resistirían sin problemas otro bebé) y porque sé a dónde van a dar. Los pañales desechables (que uso de vez en cuando, durante los viajes) no sé en dónde terminan, por mucho que los deseche clasificándolos en mi basura. Total: ¿si los pañales de tela ofrecen tantas ventajas, por qué dudar? Creo, como Judith, que sembrar dudas resulta muy conveniente para los fabricantes de los desechables. Recomiendo los de tela al 100%... por salud, por economía y por comodidad. He escrito varias veces sobre ellos en nuestro blog y volvería a hacerlo muchas más. ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de azulitoclaro Respondiendo a azulitoclaro

      Hola Azulito claro! Más vale tarde q nunca... muchas gracias por dejarnos tu experiencia. Sinceramente, creo q los fabricantes de desechables tienen la batalla ganada y pasará tiempo hasta q vean una amenaza real en los lavables, osea q no creo q les haga "daño" estos debates. Pero siempre siempre está bien debatirlo, y ojalá llegue el momento en q haya una mayor concienciación ecológica por mejorar los desechables o equilibrar ambos tipos de pañales (¡o q gane el mejor!).

      Por otro lado resaltar q el estudio q ponía en duda la ecología de los lavables, y lo repito de nuevo, no es de procedencia "sospechosa", al menos en principio, porq está elaborado por los Servicios de sanidad del Reino Unido, un país en el q se pretenden promocionar los pañales lavables. Resulta complicado encontrar datos objetivos al respecto. Eso sí, el estudio en cuestión hablaba del gasto energético de lavar la ropa en distintas familias, pero no hacía referencia a la degradación de los pañales o el volumen de desechos, donde ganan por goleada los lavables.

      Un saludo!

    • interesante

      Respondo en general a las diferentes dudas que han ido saliendo.

      Yo NUNCA he frotado un pañal, y los tengo todos impecables (pero hice las mismas preguntas e incluso más antes de comprar el primero, y era super escéptica).

      Cuando todavía eran esas cacas líquidas amarillas (que hacía todo un ritual para quitar de los bodies), a no ser que fueran muy muy abundantes iban tal cual a la lavadora (y no, el resto de la ropa no queda ni sucio ni con olor). Si era algo exagerado cogía el "teléfono" de la ducha y le pasaba un chorro por encima del pañal encima del váter (no sé si me estoy explicando bien). Pero eso no lo hacía ni cada dia ni como hábito, solo en caso de necesidad.

      Ahora que las cacas son más sólidas, la tiro al váter tal cual o a la basura, con las toallitas.

      Y el sol, sí, hace milagros. Yo casi no tengo sol en casa, no se seca la ropa, pero el poquito que da hace que se quede la ropa perfecta, sin un solo producto! Así que con tal descubrimiento "el frotar se acabó". Incluso si alguna mancha no ha salido del todo (que estamos hablando que quedan sombras, no restos) al siguiente lavado se van.

      En la guardería no tienen por qué fortarte nada, en lugar de tirar el pañal a la basura lo pueden poner en tu bolsa. Tampoco hace falta cambiarlo cada 2 horas, depende de la edad del bebé, de lo que los moje o de la capcidad de absorción del pañal.

      Bueno, yo quiero aportar que, por lo menos los mios, no son perfectos, y también he tenido escapes y algun que otro "percal", pero ni más ni menos que con los desechables (que como he dicho también utilizo en los momentos que creo convenientes sin ningún problema).

      En todos los sitios que he leído, en la instrucciones y páginas web de pañales de tela y en experiencias de quien los usa, todos han coincidido que los lavan a 40º grados, pero que pueden aguantar hasta 60º (y como he dicho, hacerlo cada 3-4 meses les libera algun mal olor que haya podido quedar, y yo aprovecho y meto trapos de cocina, toallas muy sucias u otras prendas que me interese lavar "a fondo".

      Por cierto, no intento convencer a nadie. Estoy segura que cualquier cosa que provemos a desgana será un fracaso. Pero si lo hacemos porque nos han insistido... probablemente la valoración no será positiva. Pero en el caso de quererlo intentar o estar motivado, seguro que se encuentra una opción adecuada a los hábitos de la familia.

      Ah, yo soy muy, muy desastre para las tareas del hogar, y desde que soy madre (y sí, también trabajo) he aprendido a ser más eficiente. Y si el uso de pañales de tela me hubiese supuesto un trabajo extra, ya los tendría regalados!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 16373 Respondiendo a 16373

      Muchas gracias por todas las aclaraciones, Judit, seguro q han sido de gran utilidad.

      Frente a lo de q nunca has frotado sólo puedo decir.. ¡qué envidia! Porque yo, sin haber usado pañales de tela nunca, he frotado la ropa (de hecho sigo haciéndolo) muuuuucho, pero especialmente con esas cacas líquidas del principio (y también las regurgitaciones). En nuestra lavadora no saltan solas, desde luego. También es verdad q habitualmente no lavamos en caliente, así q esa ropa se lava aparte en caliente frotando y después a la lavadora común.

      Un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eva_paris Respondiendo a Eva Paris

      Perdón si no me he explicado: antes de usar los pañales de tela cogía toooodas las prendas sucias y con un jabón artesano frotaba todas las manchas. CUando me dijeron: "no, no, al sol y como mucho un par de lavados aluciné". Y sí, el sol hace milagros (y eso que no tengo!).

    • interesante

      Sólamente una curiosidad: aquí en Alemania donde se usan bastante los lavables hay empresas (en las grandes ciudades) que te ofrecen por 60 € al mes (es mucho, ya lo sé) un servicio de lavandería poniéndote a disposición sus panales, tú no tienes que comprar nada. Te dejan un contenedor hermético gigante en casa y ahí los vas tirando. Un día a la semana llega un camión de esta empresa, te lleva panales limpios para una semana completa y se lleva los sucios. Una amiga mía que tenía tres hijos lo usaba y estaba muy contenta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 10401 Respondiendo a 10401

      Pues es una alternativa interesante, desde luego. Ahí se ve cuándo unos países nos llevan unas cuantas décadas de adelanto...

      Un saludo!

    • interesante

      Me he explicado mal, el pañal no lo lavo yo, lo lava la lavadora ;) Yo solo quito la caca con el cepillo si es tipo plasta, y con papel higiénico si es tipo plastilina, cuando es líquida, de recién nacido, en la lavadora se quita sola. Los tiendo al sol como toda la ropa blanca, vamos que tampoco es que haga nada muy epecial, además mis niños no han sido muy cagones que se diga (de frecuencia).

      Es verdad que hay que cambiarlos más habitualmente que un desechable, yo procuro cada dos horas o dos horas y media.

      Sobre el absorbente, hay muchos tipos, bambú, microfibra, algodón, cáñamo... yo los que prefiero son los que tienen una capa de forro polar entre el absorbente y el culete para que no sientan la humedad, aunque el pañal está mojado esa parte se mantiene aparentemente seca.

      Aquí cada una se hace sus paños y se busca el modelo y material que mejor se adapta a sus necesidades :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti

      Claro, lo que sucede es que en una guardería a ver cómo les dices que cada 2h o 2,5 h le cambien el pañal y que lo guarden en una bolsa o le quiten "el grueso".

      Pero desde luego me habéis dado información valiosa, porque yo en mi cabeza me imaginaba los pañales de tela con un imperdible atados, prácticamente. Y veo que no es así.

      Son muy chulis, de hecho :-)

    • Hola Judit! Nada mejor q una experiencia de primera mano para saber cómo resultan estos pañales, gracias por contárnoslo. Más ahorro y mejor para la piel del bebé q tenía problemas con los desechables, es una buena ventaja desde luego y una buena razón para usarlos. Es lo q mejor os funciona.

      Respecto al estudio principal q comento q señalaba q el coste ecológico era similar fue realizado en el Reino Unido, financiado por el Gobierno, lo comenté aquí. Y es cierto, respecto a la degradación de los materiales no hay estudio q haya señalado q los desechables tarden poco en degradarse, hay cifras muy diferentes pero de 15 años a cientos de años según se puede leer en la red al hacer la búsqueda.

      Lo del reciclaje son más bien propuestas, "prototipos" pero q yo sepa no se lleva a cabo sistemáticamente en ningún lugar. Creo q habría q promocionar este tipo de reciclaje, dada la cantidad de toneladas de pañales desechables, todos saldríamos ganando dando una salida ecológica a estos residuos.

      Un saludo!

    • Muchas gracias, Eva, por aclararme las dudas. Igualmente (sin leer el estudio) me cuesta pensar que sean "igual" de ecológicos (o de no ecológicos) unos y otros. Si pensamos en vajilla, ¿seria igual utilizar siempre platos de usar y tirar a los convencionales? (y ni así usamos tantos platos al dia como pañales un bebé). ¿O sería sostenible que ahora todos utilizáramos ropa de un solo uso? (y eso que no harian falta absorventes). Ah, sería genial que se llevara a cabo el reciclaje (o recogida selectiva para una descomposición más eficiente) de pañales. Por cierto, también existen los pañales biodegradables de usar y tirar, aunque aquí no puedo dar mi opinión ya que no los he provado. Eso sí, el precio es bastante mayor a los convencionales y no existen marcas blancas...

      Alicia, me alegro que a ti también te hayan ido bien! La verdad es que todavía no he encontrado a nadie que no esté contento de utilizar pañales de tela (y eso que pregunté y busqué un montón antes de "lanzarme"). Igualmente yo solo tengo 9, así que invertí unos 200 euros (que ya están más que amortizados, y lo que queda).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 16373 Respondiendo a 16373

      Gracias a ti por dejar tu opinión, Judit, es bueno conocer vuestras experiencias de primera mano, y aunq yo no tenga las conclusiones claras aprendo mucho leyéndoos.

      Un saludo!

    • Avatar de 16373 Respondiendo a 16373

      ¿Y si no se usa secadora para secarlos? Porque si se dejan secar al aire (sana costumbre todavía muy arraigada en España) el beneficio es evidente y, además, se alarga la vida de los pañales de tela.

      Por otro lado, en el aspecto económico tampoco se ha tocado el tema del mercado de segunda mano. Se pueden comprar pañales de tela de segunda mano muy económicos o comprarlos nuevos y luego venderlos. Yo, en la mayoría de los casos, he recuperado hasta 2/3 de la inversión inicial, así que las cuentas salen muy claras.

      Como han dicho otras mamás, lavo a poca temperatura (40 ºC como mucho), sin enjuagar previamente los pañales, con muuuuy poco jabón y seco al aire.

      Finalmente, y ya desde mi perspectiva particular, prefiero comprar pañales de tela a pequeñas empresas españolas, artesanas españolas, o de marcas extranjeras, que suelen tener políticas comerciales basadas en la ética y en el comercio justo.

      Es un debate con muchas capas en el que se puede profundizar mucho y que no suele dejar indiferente a nadie.

      Por cierto, ese estudio que comentas es del Reino Unido, pero es precisamente en ese país donde hay más políticas institucionales de apoyo a los pañales de tela con ayudas a todos los nuevos padres para la compra de pañales (Real Nappies, Nappies for London, etc.)... Digo yo que, por lo menos a los ayuntamientos y en temas de gestión de residuos, les salen las cuentas y prefieren apoyar los pañales de tela que andar recogiendo y gestionando toneladas de pañales desechables.

      Y los que comentas que son reciclables y que se pueden usar como sustrato de cultivo son los menos. Son pañales "desechables ecológicos", que son bastante más caros que los "comerciales" y muy minoritarios, así que yo no los usaría como argumento a favor de los desechables... Es más, te diría que el público que más recurre a ese tipo de pañales son padres que usan pañales de tela y que quieren una opción más ecológica y respetuosa con la piel de su bebé para momentos concretos o cuando salen de viaje... Pero eso es una apreciación personal, no basada en ningún estudio científico ;-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 10275 Respondiendo a 10275

      Hola Eloísa, efectivamente los sistemas de reciclaje son minoritarios, meros proyectos, pero deberían impulsarse para hacer algo con tal cantidad de desechos.

      Precisamente porque en Reino Unido, un país concienciado con el tema e impulsor de los lavables, fue elaborado el estudio y no se sacaron conclusiones claras a favor de la ecología de los pañales de tela me ofrece cierta consideración, pero ojalá hubiera más datos. Y sobre todo más apoyos para q el impacto ambiental de los pañales fuera el mínimo.

      Un saludo!

    • Muchas gracias por vuestros comentarios!

    • Ahora sí he leído todo: agrego que nuestra experiencia con los pañales de tela ha sido fundamental, pues no sólo ha sido gratificante en términos de salud, economía y comodidad (de verdad que no es para nada engorroso lavarlos. Yo ni siquiera pongo la lavadora con agua caliente, sólo meto los insertos -de algodón- en una olla grande -no las cubiertas, impermeables- cada dos meses con un poco de agua y jabón. Los dejo hervir un rato a fuego lento y los lavo luego normalmente. Ah, por cierto, no debe usarse nunca suavizante con los pañales de tela porque pierden su capacidad absorbente. Y crema antipañalitis tampoco: además de que no es necesaria cuando usas pañales de tela -comprobado al 100%-, podría bloquear los poros de la tela que permiten el paso de los residuos a absorber). Usar pañales de tela ha cambiado radicalmente nuestros hábitos (especialmente los de consumo), haciéndonos más conscientes de la basura que generamos, de la importancia de reutilizar (no sólo los pañales), de evitar el contacto con químicos (hasta huerta orgánica hemos sembrado) y de vivir con menos cosas y con más felicidad (así llamamos una serie en nuestro blog donde compartimos experiencias relacionadas con esos hábitos).

      Sin duda la sola experiencia de ser papás nos ha "tocado", pero también estoy segura de que el habernos permitido pensar un par de veces en los productos que consumiríamos para la crianza de nuestra hija (no usamos shampoo sino miel, con maravillosos resultados, no limpiamos la casa con detergentes sino con vinagre, para decir más, evitamos comprar alimentos procesados, la mayor parte de nuestras compras son de productos orgánicos, etc, etc, etc.) nos ha enriquecido literalmente mucho más: la vida, la alimentación, el bolsillo... Quizás por ello no es gratuito que la entrada en la que compartimos la llegada de los pañales de tela a casa sea una de la que más visitas tiene de nuestro blog. Creo que muchos papás empiezan a considerar otras opciones. Y me encanta. Sin duda diría que es una opción en la que vale la pena -y mucho- pensar. ;)

    • Totalmente de acuerdo con Judith. Uso los mismos lavables que ella desde que mi hijo tiene 2 meses y estoy muy satisfecha.

      - "Pros" : a) más eficaces que los desechables, nunca hemos tenido ni un escape. b) después de seis meses usándolos, ya hemos amortizado el precio. Mi hijo tiene 8 meses y todavía le quedan días de usarlos. Además queremos tener como mínimo otro bebé. c) cuanto más se lavan, mejor la absorción. d) y por último (no es mi experiencia propia), el bebé es más consciente de tener el culito húmedo que con los desechables y acostumbran a dejar los panales más pronto. Seamos sinceros, hoy en día, hay poca diferencia entre unos calzoncillos de bebé y unos desechables, por lo que el bebé no es consciente de estar humedo y no ve la necesidad de dejarlos.

      Contras:

      a) si estamos unas horas fuera de casa, mejor un desechable, por no ir con panales sucios por el mundo hasta llegar a casa.

      b) con el culete grande que hacen, no caben algunos pantalones o bodies y tienes que comprar una talla más grande y a veces no acaba de quedar bien.

      Bueno, en resumen: la mejor decisión que hemos tomado. Los 300 € mejor invertidos (paquete completo desde el nacimiento hasta que el bebé quiera dejar los panales).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 10401 Respondiendo a 10401

      Alicia, muchas gracias por contarnos tu experiencia. Lo de las salidas había leido q es más complicado y muchas familias optan por los desechables en esos casos... ¿Y tampoco había escapes con cacas líquidas? ¡Porque mira q son difíciles de retener, jejeje! En ese caso me sorprende la eficacia de estos pañales, pues había leido problemillas con otras marcas...

      Un saludo!!

    • Yo uso pañales de tela desde que tuve al segundo, ahora con la niña uso los de su hermano, algunos mas que compré y otros que me han regalado, así que tengo pañales para unos cuatro días sin lavar, luego los pongo juntos con los trapos S de cocina y algunas cosas ma que necesitan agua caliente, y los seco al aire, excepto en contadas ocasiones en los que los seco en secadora.

      La manchas de caca las quito así: primero quito la caca 'solida' con un cepillo de los de las uñas, luego lo lavo normalmente con jabón y los pongo al sol, así se quita el cerco que queda. A veces. Para manchas muy rebeldes le pongo KH7, que tiene certificado ecológico ;) nunca le he puesto lejía y están todos blancos.

      Yo el fallo que les veo es lo que abultan cuando sales por ahí, tres. O cuatro pañales en un bolso lo ocupan todo, claro que si tuviera que llevar biberones sería mas o menos lo mismo, será que estoy mal acostumbrada jején

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti

      Muchas gracias por contarnos tu experiencia, María. Entiendo entonces q los lavas a mano antes de ponerlos en la lavadora, ¿no?

    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti

      Te leo y te admiro, todo uno, menudo ritual para limpiar un plastón, hasta el año vale, pero ¿después? Los pañales desechables los tengo que meter en bolsas de plástico (doble crimen ecológico) para atenuar el hedor. No me veo a las 22 h de la noche, entre semana, agotada como estoy, dale que dale al cepillo quitando la caca. Supongo que es una cuestión de conciencia ecológica, yo reconozco que aunque procuro no ser faltona con el ambiente, en estas cosas prima mi comodidad.

      Y luego otra cosa, ¿qué tejido absorbente tienen? ¿cuántas horas te aguantan? ¿No es más agresivo para la piel estar en contacto directo con el ácido de la orina que cuando son absorbentes?

      Lo de los biberones es un coñazo sí, la verdad es que las que dais teta sois suertudas. Yo odiaba tener que preparar todo el ritual, afortunadamente ya pasó.:-)

    • Pues no te creas, que en l guardes los suelen cambiar bastante a menudo, por regl general los cambian sobre las 10:30-11:00, luego después de comer, sobre las 12:30-13:00, y después de la siesta, a las 15:00-15,30, por lo menos en las qu yo he conocido...

      Los pocos meses que mi mediano fue a la guarde, simplemente me ponían todos los pañales en una bolsa y yo los lavaba en casa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti

      Y cuando llega el nene de la guarde, ¡qué alegría a lavar los pañales! Es verdad que les cambian mucho, ahora que mi gordi tiene 21 meses y yo le cambio menos, todavía le llevo con 3 pañales. Le dejo a las 9 con pañal limpito, le recogen los abus a las 15,30. Es decir: en 6, 5 h 3 veces, lo mismito que dices.

      En mi escueto tendedero entra el sol pero no tengo cuerdas de tender en la calle, lo que es una judiada para que la ropa se seque como dios manda, pero puede ser que cuando tenga otro bebé pruebe, por curiosidad, me habéis convencido con vuestros argumentos, todos muy positivos. :-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Cuando llegues a casa, los pañales a la lavadora, con el resto de la ropa ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti

      Pero hay que poner más lavadoras, por lo visto, ¿no? Yo al menos no me veo poniendo tan solo las dos o tres lavadoras semanales (q además suelen ser en fin de semana, con lo cual se acumularían los pañales sucios) si hubiera q lavar pañales.

      Un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eva_paris Respondiendo a Eva Paris

      Evidentemente, a más volumen de ropa, más lavadoras. La verdad es que no sabría calcular el aumento real, porque antes de que naciera la peque cambié mi vieja lavadoras por una de 7 kilos de capacidad, con lo que ahora pongo menos, pero más gordas. De todas formas, con cinco en casa, lo de lavar solo los fines de semana me parece una utopía, yo hago al revés, no pongo lavadoras los fines de semana, y entre semana pongo todas las del mundo jejeb (salvo excepciones, por ejemplo si entre semana llueve, y el fine hace sol, aprovecho). La cosa es que si tienes muchos pañales, ahorras menos dinero, pero vas más desahogada para lavar, si tienes pocos, pues tienes que estar lavando cada dos días y a lo mejor no acumulas ropa suficiente para llenar la lavadora, si sois pocos o muy limpios (no es nuestro caso), pero te sale más barato... todo es buscar la fórmula para cada familia.

    • Que buen debate! Desde que nació mi peque me he quedado con ganas de probarlo pensando que iba a ser muy engorroso, pero ahora me habeis animado a hacerlo. El único problema de verdad en el que coincidís es en que abultan mucho... y realmente no es un problema. Yo compro pañales desechables y tirar una papelera llena de pañales cada dos días es una pena tremenda... que desperdicio!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luzmaluc Respondiendo a luzmaluc

      Pues me alegro de q el debate haya servido para animarte a probar una alternativa, ya nos dirás si lo haces y cuál es tu experiencia!!

      Un saludo

    • Avatar de luzmaluc Respondiendo a luzmaluc

      Algo que yo recomiendo es tener alguna mamá cerca que los use para, en caso de duda, poderle consultar (aunque sea de modo virtual). Si te animas y tienes alguna duda, me buscas en facebook y si puedo te hecho una mano o te paso un buen contacto :).

    • Ahora se me ocurre una reflexión en la que no había pensado antes... Incluso en igualdad de "ecologismo" (Huella de carbono, consumo de recursos, gestión como residuo) los pañales reutilizables son "más" ecológicos porque fomentan una cultura de reutilización más que una de usar y tirar, y yo creo que es importante que los niños aprendan desde pequeños que hay que hacer esfuerzos por aprovechar las cosas y hacer un consumo responsable.

      Por otro lado, he leído por ahí que los adultos que han usado pañales de tela no quieren ni volver a oír hablar de desechables ;-)

    • Otra cosa, los pañales de tela también se pueden reutilizar después de que los nenes han crecido, si realmente ya no están para donarlos/venderlos, siempre los puedes usar para otras cosas, para limpiar el polvo y otros usos que seguro que se nos ocurren :)

    • Vaya, me ha salido como respondiendo a Judith, pero yo quería hacer un comentario al texto general de la noticia, que las aportaciones de Judith me han encantado. :D

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 10275 Respondiendo a 10275

      No te preocupes, te he entendido perfectamente. Ya he dicho que opciones muy, muy económicas de pañales de tela las hay (a parte de reutilizar los de otros bebés, las gasas con cobertor salen "por cuatro duros", aunque no es tan práctico como los rellenables). En mi caso todavía no me planteo el mercado de 2a mano por dos razones: 1- quise comprarlos a la persona que me asesoró y ayudó (y sigue hacíendolo) desde el primer dia 2- de momento seran para cuando ampliemos la familia ;), pero una vez no les demos más uso, si siguen en buen estado, los revenderemos o regalaremos a quien los necesite. En cuanto al uso de la secadora, yo los pongo por questión práctica: no tengo sol y tardarían mucho en secar (en invierno impensable), así que le damos un un poco menos ecológico... pero por supuesto que cada familia en función de sus hábitos y posibilidades puede controlar el gasto.

      Mira, ya somos 3 mamás que lo vemos como una opción práctica y nada engorrosa. Por cierto, voy a sacar la lavadora, que tengo unos 4 pañales dentro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 16373 Respondiendo a 16373

      Mmmmm, es verdad no había caído en el mercado de segunda mano. Pero si os soy sincera, si no me gusta ponerles ropa de segunda mano a mis hijas (a no ser de familiares o amigos) pues los pañales, como que tampoco. Pero vamos, es una opción personal respetable.

      Un saludo!

    • ¿Como sabemos que tardan 500 años en degradarse si hace 500 años no existían?

      ¿Y cómo se sabe que el uranio enriquecido tarda 24.000 años en degradarse si tampoco existían entonces las centrales nucleares?

      No voy a hacer más comentarios, puesto que varias mamás han respondido sabiamente.

      El proximo sabado 23 de abril, se celebra en todo el mundo UN RECORD DE CAMBIO DE PAÑAL DE TELA SIMULTANEO,en España se celebra en VIGO a las 18.00 horas, para inscribirse:

      www.bebesnaturales.com/record

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bebesnaturales Respondiendo a bebesnaturales

      Tienes razón, imagino q los físico-quimicos o quienes se encarguen de estudiar las propiedades de los distintos materiales conocerán estos temas aunq no sea por comprobación.

      Un saludo!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información