El parto natural ya es una tendencia en los hospitales españoles

El parto natural ya es una tendencia en los hospitales españoles
51 comentarios

Hace una semana publicamos una entrada con un vídeo de unos cinco minutos titulada “No es lo mismo parir que parir: las diferencias entre un parto natural y uno instrumental en vídeo”. Dicha entrada recibió comentarios muy dispares (en cuanto a críticas y apoyos), pues mostraba dos tipos de parto con una intencionalidad bastante clara: dejar muy bien el parto natural y no tan bien el parto instrumentalizado.

Tras más de cien comentarios en dicha entrada (quizás se haya batido un récord), no exentos de polémica, llegué a decir, en una de mis últimas intervenciones, que por suerte, dijéramos lo que dijéramos, fuera cual fuera nuestra opinión acerca de los partos, lo quisiéramos o no, la suerte era que en los hospitales españoles se estaba viendo una tendencia inequívoca a promover el parto natural.

Hace dos días, viendo las noticias de TVE pude ver un mini-reportaje sobre el parto, que podéis ver en la web de RTVE, que me gustó porque pude ver que se confirmaban mis palabras: el parto natural es ya una tendencia y un objetivo en los hospitales españoles.

Como podéis ver en el vídeo, el plan de parto, ese instrumento que parecía ser utilizado por unas pocas mujeres (muchas veces tildadas de “locas que no piensan en la salud de su bebé”), que eran esas pocas que sabían lo que era mejor para que un parto fuera bien, si no había riesgo para la salud (la mayoría de los partos), porque habían leído sobre ello y porque sabían que en otros países, que van más avanzados que nosotros, se hacía así, está siendo implantado en los hospitales. Como veis en el vídeo, en una de las visitas te piden que lo rellenes: “Dinos cómo quieres parir”.

También se puede ver cómo han ido adaptando las salas de parto para que las mujeres puedan adoptar posiciones más verticales, ofreciéndoles instrumentos para mitigar las molestias durante la dilatación como la pelota, por ejemplo, o la libertad de movimientos (cuando antes llegabas, te tumbabas y a esperar).

Pero lo más importante del documental es el discurso de todos, que se centra en la necesidad de ceder a la madre el protagonismo, de darle información, de hacerla sentir capaz de parir y, en cuanto a la atención directa de los profesionales, esperar y no tratar a todos los partos como si fueran, de inicio, de alto riesgo.

Vídeo | RTVE
Foto | Jon Ovington en Flickr En Bebés y más | Un parto vaginal no es lo mismo que un parto natural‏, Lo que la OMS aconseja para un parto normal, Lo que la OMS desaconseja en un parto normal

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Quiero dar la enhorabuena a las chicas de El Parto es Nuestro por la labor que llevan acabo desinteresadamente y en particular por este estupendo reportaje que seguro animará a muchas mujeres a buscar un buen parto y a los profesionales a poder ofrecerlos.

      ¡Felicidades!

    • interesante

      El que se piense que en África o Sudamérica en la actualidad la mayoría de los partos que se producen suceden de forma fisiológica o como os gusta a vosotras decir "natural" es que tiene muy poquita información y nula imaginación.

      La principal causa de muerte intraparto en el Tercer Mundo son las hemorragias postparto. ¿Conocéis muchos médicos sin fronteras que decidan esperar a que salga la placenta para cortar el cordón umbilical? Pero si no lo hacen ni aquí. ¿Cuántos fomentarán la lactancia inmediata? La diferencia es que aquí, después de clampar el cordón de forma precoz y si se da el caso tironear bien de la placenta para que salga cuanto antes, además de meterte un chute de oxitócicos preventivo durante horas, después te meten otro chute de oxitócicos aún mayor para que el útero se contraiga a lo bestia mientras pesan a tu bebé y lo meten en una supertecnológica cuna térmica. Y allí pues de eso no hay. Una pena. Hace más de 200 (si 200) años que el abuelo de Darwin se quejaba del clampado temprano del cordón umbilical.

      Las mujeres y los niños en África no se mueren por partos complicados por distocias de presentación, a pesar de que allí las desproporciones cefalopélvicas son reales, producidas por la desnutrición y el raquitismo.

      La segunda causa de muerte en el Tercer Mundo son las infecciones postparto. No creo que haya mucho más que decir. Si pares rodeada de mierda lo más normal es que te enfermes. Que se lo digan a las clases bajas del siglo XIX, cuando la atención al parto se institucionalizó en maternidades para pobres y en algunas de ellas palmaba el 100% de las puerperas, por fiebres puerperales causadas por los propios médicos. Que le pregunten a Semmelweiss...

      La principal causa de muerte materna en el primer mundo son las cesáreas, seguidas de las complicaciones derivadas de las anestesias. En países como EEUU el ratio de muerte materna está aumentando considerablemente en los últimos años. Allí, como aquí, más de la mitad de las cesáreas se podrían haber evitado. Se deben entre otras cosas a un intervencionismo exagerado que produce IATROGENIA, igual que tirar de la placenta en lugar de esperar a que salga es iatrogénico.

      La declaración de fortaleza de la OMS es de 1985. ¿Desactualizados? No, lo que están ee en el pleistoceno. Ah, bueno, que hay que entender que la actualización de los médicos depende de sus vivencias personales (menos mal que con los arquitectos no pasa eso, si no todos viviróiamos tan ricamente en edificios con aluminosis...hasta que se nos cayeran encima, claro). De escándalo.

      En cuanto a la violencia obstétrica y los niños robados, creo que no os habéis enterado bien. Lo que se está diciendo es que si de los 2000 niños (o los que fueran) que supuestamente morían al año en los años 60 por problemas durante el parto, resulta que al final 1500 estaban vivos y habían sido robados, pues igual es que no se morían tantos y hay que revisar cómo ha evolucionado el ratio de muerte neonatal en este estupendo país con su estupenda seguridad social.

      Yo prefiero mirar para arriba. A Suecia. Mirarme el ombligo y conformarme diciendo que los pies están más sucios es...en fin, no hay forma de calificar esa actitud.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 10287 Respondiendo a 10287
      interesante
    • Avatar de 10287 Respondiendo a 10287

      Semmelweiss es un caso que ilustra bien cómo la clase médica no acepta otro discurso (con evidencia científica por delante) ni siquiera cuando viene desde sus propias filas (no digamos ya cuando viene de analfabetos que no hemos tenido la suerte de poder ser médicos).

    • interesante

      A mí la noticia la verdad es que me dio mucha alegría. Además que salga en los medios de comunicación normaliza la situación de elaborar un plan de parto y de apostar por el parto que una quiere. Un informativo lo ve un amplísimo grupo de gente variopinta y así estos conceptos como "parto natural", "piel con piel", y hasta "porturas para dar a luz"... no les sonarán a chino.

      Yo también felicito al parto es nuestro porque durante el embarazo gracias a esta página me informé mucho y yo que iba de cabeza a la epidural y acostada boca arriba acabé descubriendo otra forma de parir: la mía, la que mi cuerpo decidió.

      Y sobre la duración de los partos referida por María Fernández en la entrada seis yo sólo le digo que entré en el hospital a la una de la tarde y a las siete ya tenía a mi bebé en brazos. Mi parto fue sobre ruedas y buana parte de ello sé que fue porque respetaron ,e incluso me animó mi matrona, a que caminada durante la dilatación, que me puesiera en mil y un posturas, que me duchara varias veces, etc. El parto tuvo su ritmo y no se paró en ningún momento y creo que buena parte es porque yo estaba cómoda y confiada con mis desiciones, y porque los profesionales que me atendían en todo momento quisieron que mi objetivo llegara a su fin.

    • interesante

      Bueno ya he visto el video, cuanto me alegro! Qué envidia me da ! Me quedaré con las ganas de qué se siente al parir. Todo el mundo, o casi todo, identifica parto con dolor, pero el dolor insiportable es el de la oxitocina impertinente, lo malo no es el dolor 'natural' sino el sufrimiento que muchas veces proviene de la cosificación Mi enhorabuena tambien a El parto es nuestro y a todos los buenisimos profesionales que se mueven en este sentido (incluido Armando) divulgando, dando a conocer cosas a embarazadas, al publico en general, cada uno aportando su granito de arena

    • interesante

      Vale, entonces explícame por qué, en mi primer parto, me llevé un episiotomía de 5 cm y mi hijo nació con espátulas "porque era estrecha de vagina", si el niño pesó 2,600 y de pc, percentil 25, y yo 22 añitos..

      Te voy a contestar yo: porque después de llegar al hospital con 5 cm de dilatación, tenerme una hora esperando en la sala de espera (esta niñata se creerá que está de parto y está como una rosa), me presionaron a ponerme la raquídea con 9 de dilatción para frenar el parto porque no habían pasado las 4 horas desde que me pusieron el antibiótico por haber dado podio ivo en estreptococo en el primer trimestre del embarazo, que no en el de la semana 35.

      Cuando el reloj dijo que mi hijo podía nacer, yo no sentía las contracciones, no me podía mover ni pude hacer unos pujos decentes. Parece ser que en paritario había prisas, después de tenerme a mi esperando con unas ganas de empujar incontrolables media hora antes.

      Conclusión: que un parto que empezó fenomenal, con un desarrollo normal y rápido acabó en parto instrumentalizado por obra y gracia del protocolo obstétrico del parto intervenido. Curiosamente la doctora dijo lo contrario que tú, que era "demasiado joven" y que el periné estaba muy duro, parece que en definitiva, las mujeres no estamo preparadas para parir, qué cosas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti
      interesante

      Con el indice de episiotomías que hay en nuestro país, María, si has preguntado a amigas y conocidas, te habrás dado cuenta de que tu caso no es único... más bien al contrario.

      No conozco muchas mujeres que hayan dado a luz actualmente en su veintena, pero si preguntais a la quinta de nuestras madres, os hareis una idea. Mi madre, en su veintena (21,23 y 28) se llevó TRES EPISIOTOMÍAS. Y en cuanto a 'malos tejidos', ya los quisiera yo para mí: cuando hace unos años le hicieron una histerectomía, a los dos días (literalmente) estaba como una rosa. Los médicos y los no médicos flipábamos. Qué mala suerte tuvo, coñe, de tener buenos tejidos para una cosa y para otra no...

      Mi suegra, con 22 añitos también, cuenta que para cuando nació mi marido la ayudaron con una episiotomía tan grande, que años después descubrió que aquello lo llamaban 'cesárea vaginal'.

      Si la falta de elasticidad es la 'respuesta' para la episiotomía en tanta primípara añosa como somos ahora, ¿cuál era para la madres en la veintena en los años 60 y 70???

      Para mí, en dos palabras: NO CUELA

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo
      interesante

      En el Plan de Acogida a Paritorio del hospital de Puertollano (que data de 2008), pone lo siguiente:

      "Se harán episiotomías a todas las primigestas y segundigestas a partir de la tercera queda a criterio de la matrona siendo aconsejable su práctica. Serán siempre laterales y nunca mediales."

      Podeis ver el documento entero pinchando en el siguiente enlace: http://elpartoesnuestro.es/index.php?option=com_content&task=view&id=624&Itemid=136

      ¿Dónde está la VALORACIÓN PROFESIONAL del periné en cada caso concreto???? Aquí dice muy claramente A TODAS LAS PRIMIGESTAS Y SEGUNDIGESTAS. No habla nada de edades ni tejidos, ni elasticidades.

      Sigo diciendo, aún más alto: NO CUELA!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo

      Arggg, me echo las manos a la cabeza y me tiro de los pelos de la coronilla!!!!

    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo

      Madre mía que espanto!!!!!!!!!!!!!!!!!

    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti

      Cada organismo es un mundo. Si lees en mi entrada, los 20 abarcan desde los 20 a los 29, pero dependiendo de cómo seas, también he puesto que los partos difíciles van hasta los 18 a los 20.

      De todas formas, sí, puede haber habido una negligencia. No soy quién para decir que no, puesto que no tengo los conocimientos obstétricos de un MIR ni ninguna gráfica.

      De todas formas, si la doctora palpó el periné, ¿no sería porque notó algo raro? Vamos a poner que no. Pues fue una negligencia, y es denunciable. No sé si puedes denunciar, siento que tuvieras esos problemas.¿Por qué no te pudiste mover?

      De todas formas, curiosamente siempre han existido en la historia mujeres que se dedicaban a atender los partos. Pero por ejemplo, nunca han existido mujeres u hombres que atendieran cómo tener relaciones sexuales (que lo comprobaran sí, para que no hubiera engaños a la hora de tener herederos) ni que vigilaran la dentición.

      En los países en vías de desarrollo muere una madre por cada 100 recién nacidos vivos. O sea, que las estadísticas no contemplan las muertes de madres si su bebé ha muerto en su vientre. Hasta hace unos cien años y en estos países, la principal causa de mortalidad y morbilidad en las mujeres era el parto, por eso se consideraba que si una mujer superaba el periodo fértil podía vivir fácil 60 o 70 años.

      No creo que las mujeres no sepamos parir, pero tampoco creo que nos sea tan fácil parir como a una vaca o a una osa; igual que tampoco tienen la misma forma ni la misma capacidad las mamas de una vaca que las de una osa que las de una humana.

    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti

      De todas formas, lo que está claro es que las negligencias existen.

      A una amiga mía no le detectaron un cáncer porque se pensaban que eran dolores de regla y estuvo a punto de perder el útero y parte del estómago. Eso es una negligencia.

      Pero de ahí a decir que todos los ginecólogos quieren que nos pudramos de cáncer, hay un trecho.

    • interesante

      Me produce gran alegría esta noticia, espero que esta tendencia de aquí en unos años sea una realidad en todos los hospitales españoles.

    • Hola, perdonad las molestias que haya podido ocasionar el no poder ver el vídeo. Estoy en Madrid y cuando puse el vídeo en el hotel se podía "embeber" sin problemas. Me extrañó, porque TVE no suele dejar hacerlo, pero aproveché la opción. Al parecer debió ser un error y en el transcurso de la noche/día, eliminaron la opción y sólo puede verse en su página web... por eso no pudo verse aquí. He cambiado la entrada ofreciendo el enlace en el tercer párrafo.

      Gracias y de nuevo disculpad las molestias.

    • Cerrar respuestas
    • Je, je... me consta que has estado por la meseta porque una buena amiga me ha hablado muy bien de ti. Incluso tiene un documento gràfico que acredita vuestra conversación. El mundo es un pañuelo!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Jajajaja, la verdad es que hablamos de ti un ratito. Supongo que ya te habrá contado...

    • Cerrar respuestas
    • Espero que por mediación suya tengas mejor opinión de mi... je, je... qué cosas!! Es que es fuerte, caray... las cosas de la blogosfera!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Sí, mujer... Espero lo mismo! ;P

    • Mmmm, no sé si soy yo, pero no puedo ver el video...

    • A ver, creo que nadie dijo "no, aquí a parir con episiotomía todas y la que no quiera cesárea".

      Porque ese parece el tono de la entrada, con sinceridad. Supongo que no habrá sido un "os chinchais", pero lo digo por si acaso hace falta leérselo dos veces antes de dejar el tono tal cual.

      Yo estoy a favor del parto poco intervenido, si es que se puede estar a favor. Quiero decir, creo que ninguna mujer llega al hospital diciendo "por favor, córtame ya, quiero sentir el bisturí deslizándose por mi periné... qué gustazo". Si a mí me dijeran ahora, ¿cómo te gustaría que fuera tu parto?, lo tendría bastante claro. Por este orden: sin ninguna complicación, indoloro tanto en el momento como después y rápido. Pero también lo tendría claro si me dijeran que cómo me gustaría que fuera mi niño ideal (que durmiera bien, que comiera bien... aunque lo más importante de todo, que fuera un niño feliz).

      Una vez, di que por estar en el mundillo médico te enteras de muchas cosas, una ginecóloga me contó que después de los partos de chicas demasiado jóvenes (entiéndase de menos de 18-20 años por problemas inherentes al propio desarrollo del cuerpo de la parturienta) lo peor eran los partos de las mujeres de más de 35. O por ese estilo. Que el cuerpo ya no está preparado (sólo hay que fijarse en cómo se elevan las tasas de abortos) y no tiene ni de lejos la elasticidad ni la recuperación de una chica de 20. Que estas mujeres, cuando deciden en todo su derecho no hacerse episiotomía tienen un riesgo muy alto de un desgarro serio.

      Hasta cierto punto es algo lógico, salvando el efecto sábana que tú decías en el otro post, si tú cortas y está abierto no tiene por qué producirse ningún desgarro alternativo. Y el problema es que una vez que te haces mayor pierdes agua y fibras de elastina a tutiplén; tus cicatrices musculares se rellenan con conjuntivo...

      ¿Qué quiero decir con esto? Que habrá excepciones sí, pero que muchas veces confiamos en el cuerpo como si estuviéramos en la edad óptima, porque el cuerpo es sabio y nosotras podemos y etc... y sí, ¿pero cuál es la edad natural del ser humano para concebir y parir y criar? Los 20-30. Le pese a quien le pese, a mí la primera, pero es que a los 40 años hace 200 una mujer no se atrevía a ser primípara. Por los problemas que ello podría acarrear. Y me da rabia, porque todo es un tema social, todo es que aunque tus músculos PC estén en el mejor momento y nunca los vayas a tener tan bien te falta la carrera, el trabajo y la casa.

      Pero vamos, que no es lo mismo parir con 15 que con 25 que con 35.


    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Cada parto es un mundo!! Pero yo me pregunto, si parimos sin medicalización, a la carta, tardaremos tantas horas en dar a luz como nuestras abuelas,bisabuelas, bisbisabuelas, es una pregunta, una duda...Creo que nunca pariremos sin dolor, es nuestra naturaleza, podremos mitigar el dolor,pero de ahí a parir sin dolor..no sé..La verdad es que influyen tantas cosas en los hospitales, seguir el protocolo, la falta de personal, asistencia a una urgencia, el poco espacio,las posteriores denuncias..en fin... Lo importante es que existen esas asociaciones que promueven el parto natural para todas aquellas mujeres que lo deseen y eso es un triunfo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maria.fernandez.5249 Respondiendo a maria.fernandez.5249
      interesante

      He estado leyendo sorbe la analgesia en el parto.

      Se remonta a James Simpson, un obstetra superdotado que terminó la carrera de medicina a los 18 años y tuvo que esperar a los 20 para ejercer. Se especializó en "midwifery", algo que viene a ser como las antiguas parteras y hoy en día sería obstetra.

      Curiosamente, defendió tanto que las comadronas atendieran los partos como la analgesia en el parto. Se convirtió en un obstetra librepensador, acusado por los sectores más conservadores de inmiscuirse en algo que era tarea de Dios, pero fue muy aclamado por las mujeres, incluso por la reina Victoria.

      Curioso, ¿no?

    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Pues, Manekineko, yo creo que no es lo mismo 'ser madre' con 15, 25, 35 o incluso 45. Las fuerzas para criar pueden no ser las mismas (e incluso eso varía de persona a persona. POrque yo con 35 me veo hecha polvo, y conozco gente de 40 que va como una bicicleta). Pero parir, lo que es solamente PARIR, me temo que la edad no es el factor concluyente. Si hablamos de mujeres primíparas más allá de los 40, ya lo dudaria. Pero en mujeres que ya es su 2º, 3er,4º parto o más, me parece que no es así.

      Aquí dejo lo que Mari Angels Claramunt publicó hace unos días en el blog de El Parto es Nuestro: http://blogelpartoesnuestro.com/2011/04/04/el-parto-mas-alla-de-los-cuarenta-%c2%bfdonde-esta-la-rigidez/

      Y la anécdota personal: la de mi madre, cuyo 4º parto tuvo lugar a sus 41 años y en palabras de ella misma, fue el mejor de todos. Increiblemente, después de tres partos anteriores, no dejó de librarse de una episiotomía más, la cuarta (que yo ayudé a curar).

      Con respecto a lo de la episiotomía y el desgarro, yo vuelvo a insistir en lo mío: que dejen a las mujeres decidir. Si yo estoy informada y quiero correr el riesgo de abrirme en canal es mi problema, puesto que es mi cuerpo. Que sí, que sí, que firmamos donde haga falta para que luego estén claritas las responsabilidades, para las mujeres que quieren decidir esto no es un problema: se hacen cargo, no pretenden echarle luego el marrón a nadie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo

      Creo que la ginecóloga que me lo contó se refería a primíparas. En multíparas la cosa cambia, es más rápido y digamos que el organismo está más adaptada.

      De todas formas, yo apoyo lo segundo. Aún así, siempre parece que va a ser por un factor ajeno: porque no me dejaron moverme, porque no me podía concentrar... la verdad es que pienso en una bonobo dando a luz con un jaguar acechándola y no se me ocurre cómo puede hacerlo.

    • Hola a todos/as, soy Residente de 1º de la especialidad de Matrona del Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz). Lo que más me ha llamado la atención del video es que pese a que el parto natural(no episiotomía, piel con piel, libertad de movimientos, pinzado tardío del cordón...)es labor de la matrona, no se le ha dado ningún protagonismo a esta. No es correcto que salga un Ginecólogo explicando como hacen el parto en la "silla de partos", lo debería explicar una matrona puesto que es su campo de trabajo. De hecho los Ginecólogos apenas hacen partos (excepto en clínicas privadas) y sólo les avisamos si surge algún contratiempo o algún problema que requiera un parto instrumentalizado o una cesárea. Por suerte la tendencia de la que habla el video es cierta.Cada vez tenemos partos más humanos (es muy enternecedor ver a un recién nacido lactando en el mismo paritorio gracias a que no lo separamos de su mamá)y cada vez nuestras recién estrenadas mamás están más contentas con el trato recibido. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 17201 Respondiendo a 17201
      interesante

      Y estando de acuerdo con lo que todos habeis dicho, yo añadiría que ver a un señor médico 'agacharse' y ponerse a la altura de una mujer de parto, en lugar de que sea ella la que tenga que ponerse a la altura del señor médico, en la que el único que está cómodo es él... me parece una lección de humildad y de ejemplo. Sí, las matronas y los matrones hacen eso (o deberían hacerlo, ya que son los encargados de los partos normales), pero los ginecólogos también deberían hacerlo y no se les caería ningún anillo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo

      Te digo que ese señor ginecólogo ha metido la mano por rectos de cadáveres que le han explotado en las manos (y de repente te ves cubierta de heces y formol y tripas) y no se le han caído ningún anillo. Ni la bata, y eso que le acabó llena de mierda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Manekineko, te puedes guardar el gore y sarcasmo para quien sepa apreciarlo. Gracias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo

      Te digo lo mismo con la bordería =). La medicina es así, y si se trata de decir que los médicos son unos exquisitos os digo que te pones fino el primer año. Podría haber dicho también que acabas con las conjuntivas irritadas y en tetas delante de tus compis porque teneis que aprender a auscultaros.

      Y mi gore que no sarcasmo es real y tiene un sentido: demostrar que los médicos aprenden a mancharse las manos desde primero. ¿Tu bordería viene a cuento de...?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Mmmmmm no voy a gastar mucho más tiempo en esto, porque no me sobra, la verdad. Pero ¿dónde ves tú la bordería? ¿Conoces a muchos ginecólogos dispuestos a ponerse de rodillas a atender un parto? Dados tus estudios, ¿podrías ilustrarme acerca del porqué de la postura tumbada para parir? Busca imágenes de partos a lo largo de la historia, y verás en qué postura atendían las parteras desde el principio de los tiempos. Eso si, cuando la ciencia se hizo cargo, eso se acabó de repente. Resulta que las mujeres tenían que parir en camas o camillas, boca arriba, y a una altura del suelo que para mi, no obedece a ningún mandato fisiológico. ¿De verdad pretendes rebatir que la postura de litotomía, en un potro obstétrico, a la altura de acción del obstetra (igual me da médico que matrona) no es para comodidad del mismo? ¿Vas a decirme DE VERDAD que es la mejor postura para parir?????

      Si tu crees que lo mío es bordería, lo tuyo canta a prepotencia y corporativismo. Desde luego que tienes madera de médico, no te has equivocado de carrera, no.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo
      interesante

      Pues justo lo estuvimos hablando el otro día en clase y nos explicaron que la mejor postura suele ser a cuatro patas o sentada, porque es la que ayuda a la que el bebé descienda por efecto de la gravedad, que litotomía es una postura artificial más que para comodidad del obstetra, para comodidad de la intervención. Nos lo dijo un profesor aislado, así que supongo que será su experiencia de años de profesión y no sé si esto se extrapola a todo el colectivo.

      De todas formas, cuando las parteras atendían los partos, el riesgo de morir por cada neonato sano que nacía era de 1 por cada 100 madres. O sea, que si no contamos embarazos gemelares, ni fuera de término tanto por abajo o por arriba, ante cualquier complicación, las parteras no podían hacer mucho. Así que, cuando la ciencia metió la mano, SE SALVARON VIDAS. Así que para TI no se corresponde con ningún mandato fisiológico, pero para James Simpson que por cierto, defendía la figura de la comadrona al mismo nivel que el del obstetra, significaba la posibilidad de que una mujer no se muriera por un embarazo gemelar.

      Parece que la ciencia metió la mano en algo que iba como la seda; y eso es una falacia. Lo que pasa es que ahora podemos saber si un parto va a ser de alto riesgo con bastante seguridad, y por eso, es ahora con la información con la que disponemos cuando decidimos NO INTERVENIR MÉDICAMENTE y esto NO COMPROMETE LA VIDA NI DEL NIÑO NI DE LA MADRE. En ese momento, la postura en litotomía se aplicaba cual tabla rasa porque no se sabía si venía un bebé, dos o un pobrecito anencefálico que no iba a saber nacer. Y eso es ahora cuando podemos cambiar.

      Así que dejad de decir que la ciencia se metió donde no la llaman porque que yo sepa no interviene ni en la espermaquia ni en la menarquía, los cuales que yo sepa son procesos fisiológicos en la pubertad y no generan ningún problema a nivel fisiológico. Pero el parto, sí genera muertes. Y si no que se lo digan a las mujeres tercermundistas SIN ATENCIÓN MÉDICA en ninguno de los momentos de su vida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Completamente de acuerdo, pero es que resulta que la 'crianza natural' y sus sucursales obstétricas y lactivistas tienden mucho a mirarse el ombligo occidental. No sé si te has fijado como se ofenden cuando se habla de los partos en el tercer mundo. Mola llevar un foulard, como las campesinas de las aldeas de no sé dónde, como se ha hecho toda la vida, pero cada vez que te he leído mencionar las palabras 'parto' y 'África'... Sólo por respeto a millones de mujeres menos afortunadas que nosotras, pero que podríamos se nosotras, a mi me ofenden algunos comentarios. http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/2006/09/maternal_survival/07.html

      Me hace gracia que a veces me pidan empatía cuando no son capaces de mostrar ni un gramo de compasión ('y vuelta con las africanas', que leí hace poco). El día que vea una ONG que se llame 'Lactivistas sin fronteras', mujeres que van al tercer mundo a amamantar a niños famélicos, sí, a esos que parece que es un crimen enviar leche artificial, ese día me callaré y me haré socia de su ONG. Ah!, no... que a esos sitios van religiosos, voluntarios y Médicos (sí, sí, con la carrera de Medicina) sin fronteras.

      Hace muchos años, yo no tenía hijas ni planes de tenerlas, vi una entrevista que le hizo Julia Otero a Santiago Dexeus. Explicaba que de jovencito acompañaba a su padre a atender partos en las casas y que su padre siempre decía que para él era vital encontrar ayudas contra el dolor y los problemas que tenían algunas mujeres en el parto. No sé si este doctor se arrodillaría o se sentaría para atender a una parturienta. No creo que importe mucho con una declaración como esa. Pero sí... como tú dices, estaba todo muy bien antes de que llegaran los médicos y los hospitales, claro. Lo último que me he tenido que oir (no leer) es que una de las consecuencias de esa violencia obstétrica, de la medicalización de los partos etc... es el robo de recién nacidos. Impresionante.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Una de las grandes polémicas que ha tenido Nestlé es que en los años ochenta creo recordar, hizo una campaña bastante amplia en África en la que se les decía a las mamás que lo mejor para sus bebés era la leche de su empresa, que tenía todos y los mejores nutrientes que sus bebés necesitaban. Muchos niños enfermaron porque esa leche había que mezclarla con agua. Mintieron a esas mujeres para sacar más y más beneficios. No les importó que los niños enfermaran para vender más productos. Ellos sabían que lo mejor y además lo más seguro era y es la leche de sus madres.

      Esa es una de las causas por las que es vergonzoso que se les dé a esas mamás leches artificial. Les crean una necesidad que ni siquiera tienen y además puede que les den más de un problema añadido. Si tiran la leche en polvo que también tiren biberones, esterilizadores, tetinas, agua mineral, etc ¿¿no?? porque con la leche artifial sólo no van a ningún lado. Y sí, me parece vergonzoso que hagan este tipo de campañas y no por ello tengo que ir con mis pechos (y con mi hijo lactante claro) a dar de mamar a buena parte de Somalia. Las somalíes con sus propios pechos pueden alimentar a sus hijos sin que ninguna multinacional se lucre.

      Y por otra parte vuelvo a repetir "Y vuelta con las africanas" que aquí parece que por querer un parto natural tenemos que irnos a otro continente a parir como castigo: ya que no pieres potro, episiotomía y kit completo te vas a un hospital de mala muerte que aquí desprecias la medicina moderna. Hombre por favor que no es eso...

      Tendríamos que sentirnos igual de indignadas por todas las muertes perinatales las que parimos en cuclillas y las que parimos con cesárea programada para que el gine pueda irse de puente. Además creo que en todas esas muertes de mujeres o sus bebés influyen muchísimas más cosas. Muchas ya están condenadas desde niñas y no sólo porque no tengan buena asistencia médica a su lado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamita2010 Respondiendo a mamita2010

      Pero, ¿podemos comparar a una multinacional con el colectivo médico? ¿Con gente que va desiteresadamente a África a ayudar?

      Si yo lo que digo es que la episiotomía salva vidas. Que una cosa es que sea una práctica generalizada y otra que sea porque el ginecólogo es un sádico.

      Y en lo último totalmente de acuerdo. Salvo por lo que he expuesto abajo

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Violencia no obstétrica:

      La salud materna es más que sobrevivir al parto. Las patologías provocadas por el embarazo o el alumbramiento afectan a 9,5 millones de mujeres, mientras que alrededor de 20 millones sufren algún tipo de incapacidad física o psíquica a largo plazo.

      Una de las alteraciones más frecuentes en los países en desarrollo es la fístula obstétrica. Se trata de la complicación obstétrica más devastadora e incapacitante. Entre 50.000 y 100.000 mujeres la sufren cada año, algo que no sucedería en el caso de recibir la atención adecuada. Unos dos millones viven con ella.

      La fístula obstétrica se produce cuando el descenso del feto se prolonga demasiado tiempo porque la pelvis de la madre es demasiado pequeña. La presión ejercida por el niño provoca graves lesiones: la vagina queda comunicada con la uretra y/o el ano por lo que la mujer es incapaz de retener la orina y las heces.

      El drama de estas mujeres es inefable. Además de lo incapacitante del problema, tienen que afrontar el rechazo de sus familias y maridos, el destierro y la vergüenza.

      La mayor parte de las fístulas se pueden corregir mediante cirugía y casi todas las pacientes podrán tener más hijos tras la intervención. El coste la operación varía de 80 a 300 euros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Lo siento, la demagogia no tiene límites, yo paso de seguiros el rollo. Ahí os quedais. Aplaudiros entre vosotras, que lo haceis genial.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo
      interesante

      Cuánta razón tienes... cuántas veces me ha venido a la cabeza deciros lo mismo a 'vosotras'... pero sonaba a pataleta y he preferido mantenerme digna y elegante. Sí, las fístulas obstétricas son muy demagógicas.

    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo

      Pienso como tú mamademateo.

      No entiendo como, con los datos que aportan Maneki y Anna, en los hospitales siguen diciendo que intentarán ofrecer partos naturales... lo más lógico sería decir "No, aquí las sedamos totalmente, para que no se enteren de lo que es parir, no duela, no moleste y no haya efectos secundarios... Ah, y después de abrirlas, nos restregamos las batas con la sangre para que se vea que somos casi como mecánicos de la anatomía".

      Lo siento, pero la posición de litotomía responde a la necesidad de controlar el parto. No hay maldad ni mala intención, sólo faltaba, y con esta posición se beneficia mucho la atención, lo entiendo, pero como efecto secundario se tiende a jorobar la progresión, acabando muchos partos con la necesidad de fórceps o ayuditas para salir, cuando con la gravedad estaría hecho.

      No renegamos de los médicos y de la atención que ofrecen, sólo les pedimos lo que dicen que ofrecen en el documental: tiempo, respeto y profesionalidad.

      Ojalá en África tuvieran esto, pero no lo tienen. Ojalá tuvieran vacunas, medicamentos e higiene, pero no la tienen. A África van médicos, payasos, curas, monjas y gente de toda índole.

      Pero África no es el tema, sino las mujeres españolas. Podemos acordarnos de África siempre que queramos, pero es el consuelo de los tontos ("mira, ahí abajo están peor, así que no te quejes"), pues por esa regla de tres, mañana no voy a la manifestación que hay en Barcelona, para quejarnos de que en la sanidad nos están dando por el c*lo, recortándonos derechos y salarios y afectando a la atención sí o sí, porque total, en África están peor...

      Tampoco me quejaré del sistema educativo, donde un 30% de los niños fracasan, porque claro, en África muchos niños ni siquiera pasan de los 5 años de vida y, de los que pasan, muchos no tienen colegio... y los profesores no sé de qué se quejan tanto aquí, a ver cuándo los veo yendo a África a ayudar a los niños que no tienen escolarización en vez de quejarse de que aquí no tienen medios...

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Yo pongo el ejemplo de África o de Sudamérica o de Asia porque parece como si el parto fuera algo que tuviera unas complicaciones mínimas y extrañísimas; como la dentición, la menarquia o la conversión de cartílago de crecimiento en hueso y no lo es.

      O sea no es un "ahí están peor, fastidiaos con lo que teneis"; más bien es: "cuidado, parir no es tan fácil".

      Quiero decir, en España se ofrece un parto natural sin atención cuando se ha visto el seguimiento, el estado físico de la madre y que todo estaba bien. En África, en Sudamérica, o tu bisabuela, paría como Dios quisiera que viniera. ¿Que el niño llevaba dos días muerto? Ahí no lo sabíamos. A santiguarnos y a poner una vela y esperemos que salga bien.

      La postura de litotomía salvó vidas. Ahora sí, hemos visto que complicó el parto. Pues igual que la aspirina en su momento fue un analgésico tremendo y hoy preferimos usar otros por el síndrome de Reye. Igual que las primeras pastillas anticonceptivas eran bombas hormonales o hace 50 años una apendicitis te dejaba la misma marca que hoy te deja una operación de cirugía bastante más complicada.

      Lo bueno es que la medicina avanza, mucho y muy rápido. No creo que salvo los médicos del Pleistoceno, esos que atendieron a los Tyrannosaurus Rex poniendo los huevos, defiendan las cesáreas vaginales por sistema. Cuando surgió, por el obstetra James Simpson, fue un avance para todos aquellos partos de nalgas, gemelares o de feto muerto que no se sabían hasta el momento. Entonces, permitía operar más rápidamente y con más seguridad de haber algún problema. Pero en el siglo XXI tenemos ecografías y monitorización, con lo que esa necesidad de controlar "el momento" no tiene por qué ser necesaria si todo va bien.

      Ana y yo lo que queremos decir es que parir implica un riesgo que la medicina ha solventado; y en los países tercermundistas todavía no. Por eso nos parece tremendo que se denigre al colectivo obstétrico en general.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      No se denigra en general, es simplemente que a veces reconforta ver a aquellos que sacaban pecho cuando no debían hacerlo, agachar la cabeza y decir "bueno, vale, deberíamos haberlo hecho de otro modo hace ya tiempo", porque esto del parto natural no es cosa de este mes... esto lleva diciéndolo la OMS más de 20 años.

      Es como si ahora viene un médico y te dice que te da aspirina de primera elección. Tú le dices que no, que si puede ser otro y te dice que el que ha hecho una carrera es él y que el problema que tienen muchos pacientes es que pasan demasiado tiempo en internet (el presidente de la SEGO, hace 3 ó 4 años, hizo declaraciones muy similares cuando hablaba del parto natural). Entonces te dices que no, que te vas a otro médico que te de otra cosa y te empiezas a encontrar con varios que insisten en darte la aspirina y con una actitud similar. Finalmente encuentras a uno que te dice, no mujer, te doy otra cosa, que eso ya casi no se usa y dices, "joer, cómo está la medicina... menos mal que alguno queda que se actualiza". Entonces pasa el tiempo y ves en la tele un documental en el que todos los médicos dicen que los mejores analgésicos son el paracetamol, el ibuprofeno, el diclofenaco o el que sea, y que la aspirina ya no se usa, porque se han dado cuenta de que tenía muchos riesgos.

      ¿Qué cara se supone que se les debe quedar a todas esas personas que recibieron aspirina cuando sabían que debían tomar otra cosa? Pues la misma que tenemos mamademateo y yo, por ejemplo, viendo este reportaje, cara de "ya era hora".

    • Cerrar respuestas
    • Mira, lo de Internet es verdad. Pasé hace poco por una micosis bucal y el internet me decía que tenía sida cuando lo que tenía era un estrés que te pasas.

      A nosotros, la OMS no nos indica mucho respeto. Es un poco... pues como la ONU, que ves Libia y dices "sí, claro, por la paz y todo ese rollo, ¿la paz del petróleo, no?

      La medicina se actualiza de forma desigual, depende mucho de lo abierto de mente que está el médico y esas cosas. Depende de dónde hayas estudiado. Depende de tus experiencias vitales.

      De todas formas, hay gente que juzga muy alegremente a los médicos. Si un médico te dice, como ocurrió con mi ginecóloga, que hay un riesgo en el parto vaginal de nalgas, no está de más informarse y pedir otra opinión. De ahí a decir "usted no me lleva más el control del embarazo" hay un trecho.

      En comentarios como ese, me da la sensación de que la medicina ha evolucionado, pero el paciente, en vez de dejar de ser el niño del paternalismo médico y pasar a ser un adulto, se ha quedado atascado en una adolescencia cuyo mejor amigo es Internet.

    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Clap, clap, clap.

    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Porque no te informas de los casos de muerte en España tras el alumbramiento..creo que hay unos cuantos...Lo repito hasta la saciedad si hace falta CUANTO ME ALEGRO DE VIVIR EN ESPAÑA Y QUE ME ATIENDAN MÉDICOS BORDES!!..pero sobre todo que me curen.que me atiendan y que me hagan todas las pruebas pertinentes para averigua mi dolencia y si eso que me operen que aquí tenemos quirófanos y personal cualificado.. ojala que en África puedan llegar a tener lo que nosotros tenemos...si no nos comparamos con ellos no podemos valorar lo que tenemos..VIVA LA SANIDAD PÚBLICA Y QUE DURE!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maria.fernandez.5249 Respondiendo a maria.fernandez.5249

      Te respondo porque creo que te diriges a mí, aunque respondes a Manekineko (pero no me cuadra porque decís lo mismo)...

      Quizás será porque formo parte de la sanidad pública que aspiro a algo más que compararme con África...

      En cualquier caso digo lo mismo, que dure!! Aunque tal y como están las cosas, dudo mucho que dure demasiado.

    • Cerrar respuestas
    • De momento es un derecho que contempla la constitución, todos tenemos familiares o conocidos que trabajan en la sanidad pública, y aunque parezca que no, hay personas que valoramos vuestro trabajo es solamente eso,mi madre trabaja en un hospital y no hace más de un año se murió la mujer de un compañero suyo que además es ginecólogo (de una hemorragia durante el parto)..yo con mis entradas quiero recordar que hoy en día aunque no sepamos las cifras como en la violencia de género, también hay mujeres que tras el alumbramiento fallecen y aunque el parto no es como queremos muchas veces, mi manera de pensar es que como madre, lo más importante es que el bebe nazca sano..pero como ya he dicho otras veces espero que se consiga un parto a la carta como muchas mujeres deseen. Aunque sinceramente espero que toda la inversión(presupuestos de los hospitales) destinada a mejorar la calidad de los partos se destine también a la oncología, al alzheimer,personal sanitario,infraestructuras y etc,etc.etc

    • En general, aquí todos nos ponemos grandilocuentes y demagógicos. Y fíjate, que estoy de acuerdo con lo que dices porque yo no estoy diciendo: '¿te han hecho una episiotomía?... mala suerte, las africanas se desangran'. Lo que si acaso manekineko y yo intentamos expresar (que no convencer)... ella mejor que yo porque tiene argumentos (ay, es que nos aplaudimos mutuamente, entre nosotras porque no nos aplaude nadie más... mala sombra sí, lo siento) es que los partos no eran perfectos y maravillosos antes de la atención médica y hospitalaria. Y que la inmensa mayoría de obstetras no acuestan a sus pacientes en potros pensando 'ale, ponte ahí que no me voy a deslomar ni a manchar para verte la vagina'. O que una servidora, en sus partos hospitalarios no fue abierta en canal mientras el personal sanitario miraba los resultados de la primitiva comunitaria.

      A mi también me han bajado el sueldo, un 5%. Una auténtica putada. También tengo muchos compañeros que se han ido a la calle, padres y madres de compañeros de mi hija que están en el paro y no pueden ni pagar el comedor... ah, no, da igual... si en África están peor.

    • Avatar de 17201 Respondiendo a 17201
      interesante

      Aunque entiendo lo que dices, no me parece mal que los ginecólogos lo expliquen, porque si sólo aparecen matronas puede llegar a pensarse que "las matronas se suman al parto natural, pero los ginecólogos harán y desharán según crean conveniente". En el momento que son ellos los que dan la cara se entiende que todo el equipo está a favor de lo que se comenta.

    • Avatar de 17201 Respondiendo a 17201

      Hola Servando quizá lo que pasó es que el o la periodista pidió que alguien le diera un total y desde el propio hospital le derivaron al ginecólogo. Se saltaron a las matronas. Porque casi nunca en los hospitales se entrevista a quien uno quiere sino a quien le dejan (protocolos y más parafernalias).

      Yo estoy totalmente de acuerdo contigo. Ya en otras entradas he señalado que antes de parir no sabía si ir a público o privado para hacerlo, y no sabía por lo tanto si prefería matrona o mi gine. Al final después de mucho leer parí en el público con matrona. Gracias a ella no tuve episiotomía ni nada de eso y además ni un punto. Yo guardo un recuerdo de ella maravilloso. Veo a mi niño y me acuerdo del parto tan bueno que tuve gracias a esa comadrona a la que me derivaron cuando dije que quería parto natural.

    • Avatar de 17201 Respondiendo a 17201

      Tienes razón, Servando, en que Enrique es ginecólogo y podría haber sido una de las matronas quien lo explicase, pero al menos aparece en el vídeo Anabel Gª Carabantes, comadrona. Creo que es un gran paso que los informativos de una cadena de ámbito nacional colaboren a normalizar conceptos que para mucha gente suenan a chino mandarín.

    • La mayoría de las mujeres suponen el parto instrumentalizado como algo normal, y por eso les parece tan extraño que otras pidan un parto natural de verdad. Yo le pregunté a mi ginecólogo si me iba a dejar parir sentada y me dijo que estaba loca (como los egipicios antiguos?? me dijo) y yo le dije que si. Me contestó que no, que tumbada y yo le dije que si no me dejaba parir como yo quería que elegía la cesárea. Sé que en Inglaterra te dejan ponerte como tu quieras, entonces porqué aquí no?? No me quejo de mi cesárea porque fue muy bien, pero realmente me hubiese gustado parir de un modo natural bajo supervisisón médica, pero nadie me ofrecía esa posibilidad. Y lo que yo digo es que para que me corten ellos por dónde les apetezca y me hagan lo que se les ocurra mientras me tienen ahí tumbada,... me cortan dónde yo quiera que para eso es mi cuerpo. Si las cosas cambian para cuando me quede embarazada por segunda vez, encantada iré a parir. Pero en mi parto decido yo!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información