Parto sin epidural, ¿duele mucho?

Parto sin epidural, ¿duele mucho?
22 comentarios

Hablábamos el otro día sobre si el parto sin epidural es ya una opción accesible a todas la embarazadas. Cada vez más hospitales abogan por partos menos intervenidos en los que la anestesia empieza a ser un complemento y no necesariamente una parte fundamental del protocolo.

Sin embargo, a veces parece que para una embarazada no es fácil obtener una respuesta clara a una de las preguntas básicas que cualquier mujer se plantea antes de tomar una decisión en un sentido u otro: un parto sin epidural ¿duele mucho?

Hablando en plata

Por lo visto, en ciertos foros está mal visto decir que sí, que un parto sin epidural duele mucho, muchísimo a veces. Como si negar lo evidente fuera una estrategia para atraer más incautas a nuestra secta de sufridoras natas.

Creo en cambio que es perfectamente compatible animar a cualquier mujer a tener un parto natural por todo lo positivo que conlleva sin necesidad de negar, maquillar u ocultar lo obvio: un parto sin epidural duele. Bastante.

Cada parto es un mundo

Cierto es que cada parto y cada mujer son un mundo. No seré yo quién le niegue a nadie sus experiencias orgásmicas en plena expulsión o contradiga a todas aquellas mujeres que pasaron por el parto sin despeinarse ni enterarse casi. Pero digamos que no es lo habitual.

De la misma manera que podemos afirmar con cierta rotundidad que un cólico nefrítico duele - independientemente de que haya personas que los hayan sufrido sin dolores - no es descabellado tampoco afirmar con cierta vehemencia que, para la inmensa mayoría de las mujeres, un parto sin anestesia implica dolor. Que éste pueda ser perfectamente tolerable y no empañe en absoluto lo que es a todas luces una experiencia maravillosa, no es excusa para no contar la realidad con todas sus caras.

Dilatación, esas contracciones que todas conocemos

Muchas veces escuchamos cómo se equiparan los dolores de parto a los de una regla dolorosa. Si bien esta comparación no le hace justicia a la intensidad del parto, es cierto que los dolores de dilatación son muy parecidos a los menstruales, sobretodo en los inicios de la dilatación.

Las contracciones de dilatación, esas que permiten que nuestro cuello del útero se dilate lo suficiente para dejar que pase la cabecita de nuestro bebé, son muy parecidas a los retortijones que algunas mujeres sufren cada mes.

Muchas veces también estas contracciones empiezan en los riñones y producen desasosiego en las piernas igual que los dolores menstruales. A diferencia de éstos sin embargo, las contracciones de parto van ganando intensidad progresivamente y cada vez son más difíciles de compatibilizar con una actividad normal.

A medida que la dilatación avanza lo normal es que no podamos hablar durante una contracción, ni andar y que necesitemos toda nuestra concentración para sobrellevarlas. La frecuencia de las contracciones también va siempre en aumento, por lo que cada vez tenemos menos tiempo para recuperarnos entre contracción y contracción. Si nos cansamos en exceso la sensación de dolor o incomodidad puede acentuarse independientemente de que las contracciones sigan siendo igual de intensas.

Las buenas noticias son que estos dolores pueden hacerse mucho más llevaderos con ejercicios de respiración, cambiando de postura, baños relajantes o simplemente con una mano experta en los riñones. La misma contracción que tumbada en la cama sin ayuda puede ser un infierno, puede ser algo completamente soportable en la postura adecuada y respirando correctamente.

La peor forma de dilatar es tumbada, es cómo más duele. Normalmente cualquier postura que nos permita reclinarnos hacia delante para que la tripa cuelgue con libertad, como apoyar los brazos sobre una cama, de rodillas o a gatas, se hacen mucho más llevaderas aunque algo más cómicas.

La diferencia durante la dilatación la marca sobretodo la duración de la misma y el agotamiento que la mujer vaya acumulando. Si con la asistencia adecuada, se ayuda a la embarazada a permanecer tranquila y relajada este es un dolor soportable y perfectamente llevadero.

La transición, el verdadero coco

La transición es una fase muy breve del parto entre la dilatación y la expulsión. Y la más dolorosa. La transición se nota perfectamente, es un cambio brutal, las contracciones ya no son algo seco que nos aprieta la espalda y el abdomen, un dolor conocido. La transición no se parece a nada que hayamos sentido antes y es de una intensidad sobrecogedora, animal.

Nadie tiene que decirte que algo ha cambiado, tú lo sabes, el bebé va a salir y tú notas como te abres por dentro para dejarle pasar. Probablamente si hasta ahora nos hemos contentado con resoplar y algún gemido quejicoso ahora tengamos que gritar o mascullar abiertamente. Es un dolor húmedo difícilmente comparable con nada que hayas podido sentir antes.

En este momento es posible que pienses que no puedes más, que alguien haga algo, que tu lo dejas, se acabó. Lo bueno es que esta fase suele ser muy corta y en lo que tardas en decir esta boca es mía ya se ha pasado. Lo mejor es rendirte a tu naturaleza y hacer lo que te pida el cuerpo, gritar, ponerte de cuclillas, a cuatro patas o insultar a tu marido. Éste es el mejor momento.

La expulsión

La expulsión no es necesariamente dolorosa per se a no ser que sufras un desgarro o se alargue demasiado. Durante la expulsión se siente el alivio de haber pasado la transición y más que dolor lo que puede sobrevenirnos es una sensación tremenda cuando la cabeza del bebé corona y tu cuerpo se abre al máximo.

Un momento que recuerdo muy claramente es tener la cabeza fuera y el resto del cuerpo dentro. La sensación de impaciencia porque saliera de una vez y aliviar la tensión en la que estaba todo mi cuerpo. Es una sensación muy fuerte, más intensa que dolorosa y se pasa en cuanto sale el resto del bebé con la siguiente contracción. Como un milagro, salen los piececitos y no te duele nada, el alivio es instantáneo y el bienestar inmediato. Tú bebé está aquí y tú estás en plena forma para disfrutarlo al máximo.

El alumbramiento

Es posible que en pleno éxtasis con tu bebé nuevo sientas una contracción y pienses: no puede ser... ¿otra vez? Pero tranquila, es la placenta que saldrá tranquilamente un rato después de haber nacido tu bebé.

El subidón

Muchas veces oímos hablar de las endorfinas y del subidón que nos invade después de dar a luz sin epidural como si fuera un cuento chino que nos venden para colarnos el parto sin anestesia. No es así. Realmente, después de dar a luz sin epidural - siempre y cuando no haya habido complicaciones en el parto - nos encontramos fenomenal, nos vuelven las fuerzas a una velocidad sorprendente y tenemos el ánimo y la energía perfecta para ponernos al bebé al pecho y disfrutarlo al máximo.

Esto no quiere decir que cuando tenemos un bebé con epidural o mediante cesárea no lo disfrutemos o no nos enamoremos de él al instante. Para nada. Recuerdo con la misma ternura el nacimiento de mis dos primeras hijas con su epidural que el de las dos pequeñas sin epidural. Pero sí es cierto que tras un parto sin anestesia estamos en un estado de alerta y excitación que nos permite vivirlo de otra manera. Es una sensación difícil de explicar como si nos dijéramos "así tenía que ser y ha sido".

De bonus además este subidón dura días, incluso semanas, y hace del puerperio una experiencia mucho más agradable porque tenemos la energía suficiente para cuidar de nuestro bebé sin agotarnos.

En cualquier caso no hay vencedores ni vencidos, traer un niño a este mundo, con o sin anestesia, es una experiencia inolvidable y maravillosa para cualquier madre. Habiendo vivido dos partos con epidural y dos sin epidural quería aportar mi granito de arena para esclarecer en la medida de lo posible lo que puede sentirse durante un parto sin anestesia aunque los ritmos del mismo y lo cansadas o nerviosas que estemos puede hacer que tomemos más consciencia y recordemos más nítidamente unas sensaciones que otras.

En mi caso particular, cuando me preguntan si duele mucho el parto sin epidural mi respuesta siempre es la misma: Sí, pero compensa.

Foto | Lou Bueno en Flickr En Bebés y más |Parto sin epidural, ¿una opción para todas las embarazadas?, El 70% de las mujeres embarazadas que piden un parto sin epidural acaba cambiando de opinión

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El mejor artículo sobre el tema que he leído... y mira que antes de mi parto me leí a montones. Incluidos partos orgásmicos. Mi parto fue sin epidural: entré con la bolsa rota y contracciones regulares, pero fue ver el ambiente del hospital y parárseme en seco hasta que me indujeron con prostaglandinas. Según la ginecóloga eso motivó unas contracciones aún más intensas, por lo que mi parto a la postre no puede considerarse natural 100%... pero lo que sin duda me "traumó" fue lo siguiente: "La peor forma de dilatar es tumbada, es cómo más duele". Como bien dices, y doy fe. Tumbada en dilatación, con correas, con un maldito monitor al que se le iba la señal si me sentaba en la pelota de pilates -donde también doy fe de que el dolor era más soportable-. También me acuerdo del momento de la transición que describes, porque estaba sentada... mientras un anestesista intentaba ponerme sin éxito la epidural -en mi caso por tener hiperlordosis-, que acepté porque era el único método de alivio que me ofrecían ante una dilatación supuestamente lenta... cuando ya estaba en expulsivo.
      El estado de euforia que comentas es absoluto, pero también la emotividad a flor de piel. Y también he de confesar que la primera noche no dormí: por eso, y porque reconozco que estaba traumatizada por la experiencia, como le pasó a vesper. Quizá por ello, la necesidad de estar pegada como una lapa a mi pequeño era intensísima.
      Como bien dice mi madre, los dolores de parto no se parecen a ningún otro. En mi caso fueron terribles, y la experiencia puramente animal. El expulsivo: un esfuerzo supremo, del que sentí un alivio instantáneo tras salir la cabecita.
      ¿Hubiera preferido parir con epidural? Rotundamente no. Lo que hubiera preferido es otro ambiente más amigable, libre movimiento en dilatación y no tener que pasar un expulsivo en litotomía.

      PD: A medida que lo iba leyendo pensé: "esta es La Madre Tigre", y justo: tu estilo es para mi ya inconfundible :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de codice Respondiendo a codice

      Yo tampoco dormí esa noche, Codice, por el subidón y por el trauma y sospecho que también por la utilización de la oxitocina sintética. Creo que fue la peor noche de mi vida. Tenía unos pensamientos muy extraños y hubo un momento en que temí estar volviéndome loca. Y al día siguiente estaba hecha polvo. me temblaba todo el cuerpo del esfuerzo de estar casi tres horas empujando. Pero como tú dices, cambiaría las circunstancias pero no me pondría la epidural.

    • interesante

      Lo del subidón pensaba que era siempre! Yo tuve a mi hijo sin epidural y con parto provocado aunque al final me quitaron la oxitocina sintética porque yo sola me bastaba...y claro que duele, muchísimo, pero para mi los pros ganan a los contras. Si tuviera otro sería otra vez sin epidural.

      Y lo del subidón, recuerdo a mi marido hecho polvo y yo como una moto, con los ojos como platos y pendiente de todo. Decían que parecía que había parido él en vez de yo, jejejeje

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kiliwia Respondiendo a Silvia

      ¡Qué valiente, Silvia! Admiro a la madres que han parido sin epidural, yo no, aunque si tuviese otro, me lo plantearía.
      Parece ser una vivencia muy especial, aunque sea doloroso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lolarovati Respondiendo a Lola Rovati

      Yo no lo hice realmente por la vivencia sino por mi hijo y por los posibles efectos secundarios en mi. Está todo el tema de las endorfinas, el mayor riesgo de tener que usar forceps, las mamás que luego tienen dolor en una pierna, etc. Quería que fuera un parto lo más natural posible porque me parece que eso se transforma en un inicio más saludable en la vida del niño. Vamos, los mismos motivos que me llevaron a una lactancia materna exclusiva o a no darle paracetamol (ni tratamientos homeopáticos) con cada diente o cada vez que tenia unas decimillas de fiebre. Cuando hace falta medicación, se usa, pero cuando se puede prescindir...;)

    • Avatar de kiliwia Respondiendo a Silvia

      Pues no, sin epidural el subidón no es igual. Estás muy contenta y muy feliz por supuesto pero a nivel físico es otra cosa.

      Estoy contigo, duele pero las ventajas superan con creces las desventajas.

    • Me ha encantado tu post!! es la primera vez que veo contar el dolor de parto y me siento plenamente identificada!!! Coincido 100% contigo!!

      Yo mi segunda hija ha sido un parto perfecto, sin epidural, y tal y como lo cuentas, no lo cambio por nada con el parto de mi primer hijo, largo, con epidural, ventosa, episiotomía enorme, kristeller, paritorio con 10 personas al menos... uf, que diferencia!!

      Puedo afirmar sin dudarlo que es a la vez la experiencia más maravillosa y más dolorosa que he tenido. Efectivamente la fase que llamas de "transición" (no sabía que tenía nombre, yo hasta ahora la conocía como la de la niña del exhorcista, jejejeje) es cuando tienes esos dolores en los que dices cosas como "no puedo más", "sacamelo", "te voy a matar (a cualquiera que tengas por ahí cerca)", jejejejejejeje. En ese momento llegó la matrona (que siguiendo mi plan de parto en el que pedía intimidad no había aparecido desde que me puso los monitores al ingresar) y me dijo que en vez de gritar empujase que ya estaba ahí y que nos bajabamos corriendo a paritorio, una vez que empecé a empujar ya no dolía tanto, pero si que daba mucha sensación la salida, parecía que te ibas a romper!!

      Y luego esa sensación de euforia es genial, yo salí super contenta, las primeras fotos parezco hasta maquillada (con mi primer hijo en la primera foto parecía un simpson de lo amarilla que estaba...).

      En fin, que para mi ha sido la mejor experiencia de mi vida, estoy super feliz de haberla vivido, y creo que no hay que tener reparos en decir que si, que duele y en determinado momento será el mayor dolor fisico que uno puede sentir (dejemos aparte ese pequeño porcentaje de mujeres que pare sin enterarse...), porque creo que en este segundo parto fue importante para mi saber a qué me iba a enfrentar, que con el primero iba con una idea bastante equivocada en base a esos relatos de partos orgásmicos y similar. Por cierto, en el expulsivo si que note unas palpitaciones similares a cuando sientes un orgasmo, probablemente debidas al aumento de flujo sanguíneo en la zona, pero que no denominaría orgasmo porque no se acompañaban de esa sensación placentera ni sexual. A lo mejor es lo que refieren algunas...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      La verdad es que el post lo he hecho pensando un poco en ti después de que comentases lo de aquel foro en el que no estaba permitido decir que el parto duele. No entiendo porqué hay que ocultarlo. Lo cortés no quita lo valiente :)

    • Yo también di a luz sin epidural y también fue una inducción. En mi caso, la ausencia de anestesia no fue una decisión mía. No pudieron ponérmela porque tengo una gran cicatriz en la zona donde se pincha, debida a varias operaciones de columna. La verdad es que cuando salí del paritorio estaba traumatizada por el dolor y por un expulsivo que se me hizo eterno y muy duro. Eso sí, lo del subidón puedo corroborarlo. Tenía la adrenalina por las nubes y en las fotos salgo con buenísima cara. Dos semanas después ya no recordaba cómo era el dolor y ahora que han pasado ya diez meses (¡el tiempo vuela!), me siento como una tonta cuando recuerdo que le decía a todo el mundo que no iba a tener más hijos.

      Yo no hubiese elegido parir sin epidural pero me alegro muchísimo de haberme visto obligada a ello. No puedo decir que tuve un parto natural, puesto que me lo provocaron y estuve enchufada a la oxitocina sintética unas cuantas horas pero me siento orgullosa de haber sido capaz de pasar por ello (con la inestimable ayuda y apoyo de mi marido).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vesper.finch Respondiendo a vesper.finch

      Pues sin oxitocina es mucho más fácil, las contracciones va a un ritmo más relajado y sólo son muy intensas al final. Se sufre mucho menos.

      Pero me alegro de que también te compensara la experiencia. Yo questoy en la semana 40, a punto de tener a mi quinta hija y aunque me da respeto pensar en el dolor y la intensidad del momento creo que si todo va bien volveré a a intentarlo sin epidural por tercera vez.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lamadretigre Respondiendo a lamadretigre

      Espero que tengas el parto que deseas. Ya no te queda nada para ver a la Quinta. :)

    • ¡Precioso!

      Y sí, duele. Y cansa. Recuerdo el momento de duda durante el nacimiento de nuestro hijo, después de que el matrón que me había recibido, al acercarse el cambio de turno, me comentase que ahí no habíamos avanzado nada (oiga, yo llevo un par de horas en el hospital haciendo mi parte... lo anterior había sido en casa) y que si quería me partía la bolsa. Le dije que ni en broma, pero quedó ese momento de duda, de pensar que a lo peor eso se ponía feo y no iba a ser capaz, de repasar la lista de razones por las que elegimos no usar epidural (porque sí, parir fue cosa mía pero las decisiones sobre embarazo y parto han sido cosa de dos)... y llegar esa maravillosa matrona que te mira con sus ojos azules y con una voz grave te baja de donde estabas, muriéndote de dolor, te dice que respires con ella... y el dolor desaparece.

      Fue un parto maravilloso. No hizo falta analgesia, y el peque se libró de unos fórceps que habríamos necesitado de haber usado epidural, porque venía con doble vuelta de cordón (una al cuello y otra a lo Indiana Jones). Nació en la sala de dilatación, ni paritorio ni nada, y gracias a eso estuvieron presentes no sólo mi marido sino mi madre. Y fue (es) un bebé precioso y rosita y super majo que lloraba dulce.

      Doler duele. Pero hay maneras de hacer que duela menos.

    • He vivido este parto contigo eh? De la Mayor estuve 8 horas de contracciones dolorosas pero ya de 6 cms pedí la epi a gritos. Demasiado dolor, y ya me enganché ;-) pero me encanta lo que cuentas, se lo paso a mi amiga.

    • Mi hermana tuvo su segundo hijo sin dolor, porque con el primero le fue muy traumático, dado esa anterior situación, mi cuñado le buscó una técnica que le hizo dar a luz a nuestro bello sobrino, con un Parto Sin Dolor, la técnica la explican en un sitio que dejo en mi perfil, es excelente y funciona, se los dejo como un aporte para aquellas señoras que deseen tener sin dolores a su bebé.

      Se trata de un documento de aplicación universal que establece las bases de los cuidados que deberían llevarse a cabo en mujeres que tengan un parto normal. Refleja el consenso alcanzado por un grupo internacional de expertos, y responde a la actual proliferación de prácticas diseñadas para iniciar, acelerar, regular y monitorizar el proceso del parto en países desarrollados y en vías de desarrollo. Las recomendaciones se basan en una revisión crítica sobre la eficacia y seguridad de 59 procedimientos y prácticas habituales durante el parto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de taty25 Respondiendo a taty25

      Hola. Se q ha pasado algun tiempo desde tu publicacion pero quisiera saber cual es el enlace para saber sobre esta tecnica mil gracias si me puedes ayudar

    • Como bien decís cada parto es distinto. Para mi lo más doloroso fueron las contracciones, el expulsivo fue más llevadero, cada vez que daba un pujo el dolor de la contracción desaparecía por completo. Sólo puedo decir que para mi fue algo maravilloso sentir como nacía mi bebe.

    • Hola. Quisiera contarles mi experiencia, tuve un parto totalmente natural, sin oxcitocina, epidural, suero intravenoso ni nada! llegué para inducción porque ya tenia 41 semanas, y a pesar de eso fue todo muy rapido, solo me pusieron una pastilla para ayudar a dilatar y listo! Mi unico trauma fue mi placenta, pues no salio completa pero de resto, fue un parto soñado. Por mi experiencia puedo decir a las que piensan en tenerlo, que seria una muy buena decision.

    • ays! Creo que se a borrado lo que escribi antes... Pero bueno, solo felicitar a la mujer que a hecho este post, estoy a un mes de tener a mi bebé despues de una cesárea innecesaria hace 13 años, y me planteo la idea de tenerle natural, aunque mi umbral del dolor es muy pequeño, tengo mucho miedo, leo demasiado sobre el tema y esto es lo mas real y sincero con lo que me e topado... gracias por compartir y lei todos los comentarios... aunque ya tengo cesárea programada, espero al final decidirme a la forma natural que todas platican que es muy linda... :)

    • hija te volvería a parir sin anestesia mil veces, es el dolor más grande de la vida... SOLO PARA VALIENTES <3 te empodera de sobremanera, te sientes más mujer que nunca, es lo más doloroso y hermoso que se puede vivir en la vida :3

    • por cierto ahora que lo pienso, lo del subidon si debe ser algo MUY AGRADABLE/INTENSO... como no.... es una trampa/solución biológica, porque de lo contrario rechazaríamos al niño nada más parirlo por el dolor que nos provocó. Así que viéndolo así, el apaño tiene qe ser muy poderoso para que sea efectivo y así salirse con la suya. A través de la lactancia también se genera vinculo... Con razón el vinculo materno ha de ser muy superior al paterno, lo que tambien induce inevitablemente a que las mujeres se preocupen y sufran más por los hijos... pues su deber es cuidarlos....
      Ya podria haber hecho la naturaleza lo mismo con los hombres para cuidar de las mujeres como lo hacemos nosotras con los hijos... somos las chacha-esclavas de la naturaleza !

      (no he parido nunca nisiquiera me he quedado embarazada en mi vida, es una forma de hablar)

    • Mi hermana tuvo su segundo hijo sin dolor, porque con el primero le fue muy traumático, dado esa anterior situación, mi cuñado le buscó una técnica que le hizo dar a luz a nuestro bello sobrino, con un Parto Sin Dolor, la técnica la explican en (remediemos. com/salud09.htm) es excelente y funciona, se los dejo como un aporte para aquellas señoras que deseen tener sin dolores a su bebé.
      Se trata de un documento de aplicación universal que establece las bases de los cuidados que deberían llevarse a cabo en mujeres que tengan un parto normal.
      Refleja el consenso alcanzado por un grupo internacional de expertos, y responde a la actual proliferación de prácticas diseñadas para iniciar, acelerar, regular y monitorizar el proceso del parto en países desarrollados y en vías de desarrollo. Las recomendaciones se basan en una revisión crítica sobre la eficacia y seguridad de muchos procedimientos y prácticas habituales durante el parto.

    • (1)Puedo afirmar sin dudarlo que es a la vez la experiencia más maravillosa y más dolorosa que he tenido.
      (2) Efectivamente la fase que llamas de "transición" (no sabía que tenía nombre, yo hasta ahora la conocía como la de la niña del exhorcista, jejejeje) es cuando tienes esos dolores en los que dices cosas como "no puedo más", "sacamelo", "te voy a mata

      No lo entiendo.... es muy contradictorio... como luego de una experiencia TAN DOLOROSA podeis decir cosas como que merece la pena ? Yo cuando me duele la regla acabo haciendome mordeduras o pellizcandome... Para mi es muy contradictorio eso de pasar tanto dolor y decir que mereció la pena ....

      Si tanto duele no me entra en la cabeza....
      Supongo que es algo que ay que vivir

      Odio y envidio a los hombres, (entre muchos motivos y razones) porque a parte de venir del mono, no tienen porque pasar por nada de eso.... ni la regla y sus dolores mensuales de la mierda que te dejan tirada en la cama, ni RIESGO DE EMBARAZO, ni el dolor de un parto ni leches..... Tampoco tienen que pasar por el proceso traumático de un aborto, o ser abandonados por la pareja y ser "madres solteras". Su existencia se reduce a querer follar, perseguir mujeres, meter el pito y mirar (sin mas riesgo ni consecuencia que el placer) si quieren tener descendencia les vale con meter el pito, y si no quieren hacerse cargo de ella les vale con renunciar. Es una forma cómoda de poder tener descendencia sin involucrarse a costa de que se faje la mujer. Salvo que un hijo venga al mundo siendo deseado y en una situación idílica solo nosotras tenemos las de perder.

      Preferiria ser hombre solo de imaginarme los dolores del parto y la panzota del embarazo para poder tener hijos metiendo el nabo y mirando... Tampoco corres riesgos de ningun tipo en el parto por tener descendencia... no depresion post-parto, no riesgo de abandono, no riesgo de nada...

      No se, supongo que estoy buscando una especie de respuesta que me abra los ojos, pero a estas alturas ya viendo todo lo que he visto es imposible. El embarazo nos expone a una serie de putadas que ellos no tienen que afrontar. Si un embarazo es deseado bien, no siempre lo son.... Quedarse embarazada no siempre tiene que ser una buena experiencia. Hay muchas mujeres que jamás superan un aborto, (tanto si fue porque deseaban tenerlo y no podían o no tenian fuerzas para salir adelante solas o sin apoyo de su pareja o sus padres, como si se trataba de un hijo deseado que venia en camino) violaciones, el sufrimiento de tantas mujeres que tendran que sacar a sus hijos adelante solas..... No se no veo punto de color, a lo máximo que ellos tienen que enfrentarse es a una ruptura amorosa o a que su pareja les deje. Vinieron para nacer y vivir entre plumas y colchones de algodón. Nada de por lo que ellos tienen que pasar, es similar a la carga de lo que puede llegar a pasar una mujer. Los envidio.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información