Posibles intervenciones rutinarias en el parto hospitalario: la amniorrexis artificial o rotura de bolsa

Posibles intervenciones rutinarias en el parto hospitalario: la amniorrexis artificial o rotura de bolsa
5 comentarios

“Como iba muy despacio me rompieron la bolsa”. Esta frase seguro que la podrían verbalizar miles de mujeres porque somos miles las personas que se la hemos oído a alguna mujer que explica su parto.

La rotura de bolsa por parte de la matrona o del obstetra, que recibe el nombre de amniorrexis artificial o amniotomía, es uno de los procedimientos más comunes en los hospitales.

Siguiendo con la lista de posibles intervenciones rutinarias en el parto hospitalario hoy hablaremos de esta práctica para saber qué evidencia científica hay detrás y qué se recomienda al respecto.

Por qué se rompe la bolsa artificialmente

El objetivo de romper la bolsa para que la mujer “rompa aguas” artificialmente es aumentar las contracciones para que el parto evolucione más rápidamente y por lo tanto dure menos tiempo. Es, como hemos dicho, una práctica muy habitual, que sin embargo no está exenta de controversia ante la duda de si podría perjudicar de alguna manera a la madre o al feto.

Qué dice la evidencia científica

Una revisión Cochrane de 14 estudios con una muestra total de 4893 mujeres evaluó hasta qué punto la amniorrexis disminuía el tiempo de parto en las mujeres que se ponían de parto de manera espontánea y también en las que habiéndose puesto de parto también de manera espontánea estaban teniendo un parto prolongado.

Los resultados mostraron que no había diferencia significativa en el tiempo que tardaban en dar a luz las mujeres a las que se le rompió la bolsa con respecto a aquellas a las que no se les practicó dicha intervención, pues los datos muestran una media ponderada de -20,43 minutos para las mujeres con rotura de bolsa (sus partos duraban de media 20,43 minutos menos), obteniéndose esta media de un intervalo temporal entre -95,93 a 55,06 (algunas, con la rotura de bolsa, tenían partos hasta 95,93 minutos más cortos, pero otras, con la misma intervención, tardaban hasta 55,06 minutos más en parir).

Tampoco se encontraron diferencias en cuanto a la satisfacción con la experiencia del parto entre unas madres y otras, ni en la puntuación de Apgar de los bebés a los cinco minutos (esto es positivo, porque al menos no parece afectar al bebé).

Sin embargo se observó una posible asociación entre la rotura de bolsa y el riesgo de parto con cesárea (RR de 1,26), aunque se consideró que no era una diferencia estadísticamente significativa.

Recomendaciones

A la luz de los datos, la recomendación no puede ser otra que obviar una práctica que no parece mejorar ni el tiempo que dura el parto ni la satisfacción personal de la mujer.

Tal y como podemos leer en la Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal:

Se recomienda no realizar amniorrexis artificial [...] de forma rutinaria en partos vaginales que progresan de forma normal, ya que las pruebas muestran que esto no mejora los resultados.

¿Qué opináis?

Como es probable que a muchas os hicieran esta técnica, me gustaría saber qué opináis al respecto: si tuvisteis la sensación de que el parto se aceleraba o si por el contrario no notasteis demasiada diferencia.

Más información | El parto es nuestro
Foto | Mcclave
En Bebés y más | La rotura artificial de la bolsa no implica un parto más rápido, El tiempo entre la rotura de bolsa y el parto está relacionado con el riesgo de infecciones en el bebé, Intervenciones innecesarias más frecuentes en los partos, Posibles intervenciones rutinarias en el parto hospitalario: control de la movilidad

Temas
Comentarios cerrados
    • En mi primer parto me rompieron la bolsa, sin avisar siquiera, me dolió e hizo q las contracciones de volvieran aún más intensas, y no hacía ninguna falta puesto q mi parto ya iba rapidito para ser primeriza.

      Para el segundo llegué en expulsivo y la bolsa se rompió al salir mi hijo, en este las contracciones fueron mucho más llevaderas y el parto tan rápido que casi no llego.

      Como tenga un tercero no voy a dejar q me rompan la bolsa, lo tengo clarísimo, no hay necesidad .

    • A mi me rompieron la bolsa sin darme ningún tipo de explicación estando ya dilatada de 8 cm casi 9, y habiendo dilatado practicamente 6 cm en 2 horas y media (con lo que no me cuadra lo de 'lo hacemos para que esto acelere'), y habiendo dado positivo para estreptococo. ¿No sería de lógica pensar que la bolsa intacta podía proteger a mi hijo de una posible infección? pero claro, como para eso ya me habían puesto antibiótico, pues ya está. El líquido estaba un poco teñido, muy poco, y muy grave no les debió parecer, porque nadie me llevó corriendo a paritorio ni sugirieron cesárea de urgencia. El parto prosiguió con el ritmo que tenía antes de romperla, y una hora después nació mi hijo.

    • Mmmmm... si no es una diferencia estadísticamente significativa, no la pongas en negrita, porque puede llevar a confusiones.

      La verdad es que para saber si el tiempo es relativo habría que llevarse a cabo un estadístico del contraste y no solamente comparar medias; pero no me apetece nada buscar las fórmulas y hacerlo a manopla xD (esto es bioestadística y lo vemos bastante en la carrera).

      Respecto a lo de que no es significativa estadísticamente... a ver, tú coges dos muestras y las comparas con una seguridad del 95% normalmente. Yo considero que este es un test unilateral, luego si el valor que ha salido no es estadísticamente significativo, significa que la probabilidad de que la cesárea y la rotura artificial de bolsa es menor del 5%. O sea, muy improbable, muy muy muy improbable (en ejercicios como este nosotros concluímos con "se rechaza la hipótesis nula de que la cesárea y la rotura artificial estén relacionadas".

      Entonces, como entenderás, ponerlo en negrita puede llevar a confusión. Lo interesante sería eso, llevar a cabo el estadístico del contraste en la variable tiempo para ver si realmente acelera el parto o no (que vuelvo a lo mismo, se puede hacer, lo que ya no me acuerdo es si con estos datos sería suficiente).

    • Yo rompí aguas en casa, pero la verdad es que me parece una barbaridad que te rompan la bolsa. En realidad, cada vez que leo lo que escribe Armando sobre intervenciones encima rutinarias en los partos, me da pánico tener otro hijo. El primero fue cesárea rápida por sufrimiento fetal, no pasé por trabajo de parto, es decir que si tengo otro hijo será como si fuera el primero en lo que se refiere al parto. ¿se respetan de verdad los planes de parto?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fabiola.zamora.568 Respondiendo a fabiola.zamora.568

      Depende mucho del hospital al q acudas, en mi opinión deberías buscar uno en el que si los respeten.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información