Test de violencia obstétrica

Test de violencia obstétrica
9 comentarios

Hace unas semanas hablamos del concepto de violencia obstétrica y resultó un tema que, sin duda, despertó un amplio debate.

Os prometí buscar un formulario que había encontrado en el que se detallaba lo que se puede considerar violencia obstétrica, motivo de queja recogido actualmente en la legislación de algunos países como Argentina.

Un parto asistido, aunque sea necesario aplicar medicación, forceps o hacer una cesárea o una episiotomía no tiene que ser agresivo ni suponer una mala praxis, pues pueden ser necesarios y hacerse con respeto. Sin embargo, cuando el trato a la parturienta es desconsiderado, agresivo o se le niegan derechos como la información o se le aplican técnicas no necesarias si podría serlo según el punto de vista que considera estas prácticas como una manera violenta de atender el parto.

El Test de violencia obstétrica que recupero ha sido realizado por varias organizaciones argentinas como Dando a Luz y Maternidad Libertaria, y ofrece información sobre la ley que recoge este supuesto y la forma de denunciar si se considera haber sido víctima de ella.

Mientras estabas internada en la clínica u hospital, con contracciones de trabajo de parto,

¿El personal de salud hacía comentarios irónicos, descalificadores o en tono de chiste acerca de tu comportamiento?

¿Te trataron con sobrenombres (gorda) o diminutivos (gordita-mamita-hijita) como si fueras una niña incapaz de comprender los procesos por los cuales estás atravesando?

¿Fuiste criticada por llorar o gritar de dolor, emoción, alegría, durante el trabajo de parto y/o el parto?

¿Te fue difícil o imposible preguntar o manifestar tus miedos o inquietudes porque no te respondían o lo hacían de mala manera?

¿Se realizaron alguno o varios de los siguientes procedimientos médicos sin pedirte consentimiento o explicarte por qué eran necesarios? Rasurado de genitales, enema, indicación de permanecer acostada todo el tiempo, rotura artificial de bolsa, administración de medicación o goteo para “apurar” el parto, tactos vaginales reiterados y realizados por diferentes personas, compresión del abdomen en el momento de los pujos, episiotomía, cesárea y raspaje del útero sin anestesia.

En el momento del parto, ¿te obligaron a permanecer acostada boca arriba aunque manifestaras tu incomodidad en esa posición?

¿Fuiste obligada a quedarte en cama impidiéndote caminar o buscar posiciones según tus necesidades?

¿Se te impidió estar acompañada por alguien de tu confianza?

¿Se te impidió el contacto inmediato con tu hija/o recién nacido antes de que se lo llevara el neonatólogo para control? (acariciarlo, tenerlo en brazos, verle el sexo, hablarle, darle el pecho, etc.)

Después del parto, ¿Sentiste que no habías estado a la altura de lo que se esperaba (que no habías “colaborado”)?

Podrías decir que la experiencia de la atención en el parto ¿ te hizo sentir vulnerable, culpable o insegura?

Según este test sin duda yo habría sido objeto de violencia obstétrica si tal concepto estuviera recogido por la legislación española. Como de hecho no existe este motivo de reclamación yo hice la mia por otros motivos y debo decir que la respuesta fue medianamente positiva, pues aunque no denuncié, si presenté mi queja en atención al paciente y muchas de aquellas prácticas, en el hospital en el que nació mi hijo ya han cambiado, al menos en lo que se refiere a la separación del bebé.

Me gustaría preguntaros si el trato que recibisteis encuadraría en alguno de estos supuestos y si os parece que este test de violencia obstétrica ayudaría a las mujeres a conseguir una mejor atención en sus partos.

Via | Test de Violencia Obstétrica
Más información | Dando a Luz, Parto y nacimiento respetados
En Bebés y más | ¿Es la violencia obstétrica una forma de violencia contra las mujeres?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hola Mireia,

      Yo creo que este tipo de prácticas se evitarían en gran medida si las mujeres contaran con suficiente información antes del parto. Lamentablemente en muchos sitios todavía se espera que las mujeres acudan al paritorio sin saber exactamente lo que va a ocurrir allí, dejándolo todo en manos de los médicos. De hecho algunos ginecólogos se ofenden si se les pregunta mucho acerca de las prácticas que realizan, por ejemplo el índice de episiotomías. Así me pasó a mí, y por eso decidí parir en casa.

      Creo que este cuestionario puede ser muy útil, pero mucho mejor si las mujeres lo conocieran antes de parir.

      Gracias por difundirlo, un abrazo!

    • interesante

      Animo a que cualquiera lea esta entrada de ayer 10 de enero en el blog de El Parto es Nuestro:

      http://blogelpartoesnuestro.com/2011/01/10/violencia-mala-praxis-y-ensanamiento-en-el-parto/ y no os perdáis los comentarios, la redactora de su propio parto hace una inestimable clarificación al final.

      Si eso no es violencia obstétrica, que venga Dios y lo vea.

      Ni sé en qué ciudad es, ni en qué provincia, ni me importa: tengo leídos y escuchados los suficientes testimonios, como este y similares, para saber que no son 'cuatro casos' aislados. Que a algunas les vaya estupendamente (o estén muy conformes con lo que ocurriera en sus partos), no puede servir para infravalorar lo que de hecho ocurre en otros muchos. Cuando ya no la mala praxis, sino la falta de educación y de respeto campan a sus anchas por nuestros paritorios (y resto de hospital, pero esta es otra historia). Que nadie se presente (o lo haga sólo uno de los 15 que te atienden), que no te miren cuando te hablan, que hablen de tí como si no estuvieras delante, que no hagan caso de tus preguntas (y doy fe de que eso también me ocurrió a mi), que no te expliquen lo que te van a hacer y te pidan permiso ES VIOLENCIA OBSTÉTRICA.

      Aquí y en Chiquististán.

    • interesante

      Animaría al Ministerio de Sanidad a que se atreviera a obligar a los hospitales españoles a que pasasen esta encuesta a cada mujer recién parida. Pero no al alta, que suele ocurrir a las 48 horas, y entonces no tiene una cabeza más que para lo que la tiene que tener. A los 15 días, cuando ya le ha dado tiempo ha 'asumir' lo que le ha pasado. Entonces sí que cambiarían las cosas.

      Cuando un estamento TEME ser evaluado DE VERDAD por sus usuarios, es que algo teme que se sepa. Que tengan huevos y que nos pregunten.

    • interesante

      11 preguntas 11 noes, ese seria mi test y como he dicho en otras ocasiones:sanidad publica sin plan de parto.

    • 1. No.

       

      2. No.

       

      3. No.

       

      4. No.

       

      5. Enema, rasurado, tactos, episiotomía. Los dos primeros no me los explicaron, en cualquier caso, yo sabía con qué intención se hacía. En cada tacto me decían cómo avanzaba el parto, los primeros los hacía la matrona y al final, la ginecóloga. De la episotomía me informó la ginecóloga en el momento en que decidió hacerla.

       

      6. En el primer parto permanecí acostada, no fue una orden. En el segundo, avisé a la matrona de que quería levantarme al baño. No puso objeción. Me levanté una segunda vez a estirar las piernas. Ni siquiera avisé.

       

      7. No.

       

      8. No.

       

      9. No.

       

      10. No.

       

      11. No.

      Este es mi test y por los casos que conozco de amigas y compañeras de trabajo, las respuestas serían prácticamente las mismas y no creo que sea porque en Valencia esté el mejor personal obstétrico del mundo. Espero que estas respuestas ayuden a futuras mamás a ver que lo que les espera también puede ser así. Y repito, que no es una excepción en absoluto.

    • En el mismo hispital mis dos partos fueron tremendamente diferentes, en el primero nada mas entrar el matrona me llamo quejica, niñata y que si no era capaz de afrontar el parto no haberme acostado con mi marido. Me obligaron anpermanecer tumbada y me sentí humillada por los insultos y los tactos dolorosos qué recibí, durante el parto me apretaron la barriga y me hicieron episiotomia. Resumiendo, me hicieron sentir fatal, y tarde en superarlo.
      En el segundo parto nada que ver, la matrona trataba de tranquilizarme en todo momento, buenas palabras de cariño en todo momento, explicándome lo que me hacían siempre, me dejaban moverme por la habitación, dilate muy deprisa, y durante el parto estuve sentada, no me hiciéron episotomia, no me apretaron la barriga... fue al contrario completamente al primero.
      Depende muchas veces de quien te atienda,no todas las matronas son iguales, en mi primer parto me toco el amargado y en el segundo un cielo de niña, no se... supongo que ahora sea tarde para denunciar o reclamar lo mal que lo pase hace dos años y espero que esto se resuelva pronto y tengamos todas partos dignos.

    • Tengo que contestar no a todas las preguntas. En mi caso, un parto natural y una cesárea, en el primero ni rasurado ni enema ni episiotomía, y en la cesárea ni enema ni rasurado ¿cuestión de suerte? A lo mejor, yo creo que tuve una buena matrona. Pero desde luego en los dos casos tuve palabras de ánimo y mucho cariño por parte de todo el personal, que me consultaba y explicaba todo lo que iba a hacer en cada momento. Me dieron a mis hijos enseguida (con la cesárea tardaron un pelín más) y me animaron a ponérmelos al pecho desde el primer momento. Así que no tuve problema para dar el pecho a los dos. Todo esto en el hospital público que me correspondía.

    • Coincido con el comentario de: vivianwatson

      No hay nada mejor que estar bien INFORMADA, ya sea investigando por internet, con mujeres que ya pasaron por esta experiencia y sobretodo con el personal medico y enfermeros (si hay algo que no entiendes muy bien)

      En lo personal fue mi caso, tanto que hasta mi ginecólogo obstetra me decía que pareciera que era una experta en el tema y tenia que tener todas explicaciones necesarias para que yo estuviera conforme con su respuesta... Ahora que tengo a mi nena, hago igual en cuestión de desarrollo, alimentación, crianza, etc....

    • 1- No, Nunca me hicieron ningún mal comentario

      2- Si me llegaron a decir Mami, reyna o cosas así, pero para nada lo sentí ofensivo, trataban de hacerme sentir segura y tranquila, lo hacían hasta pareciera con cariño, muy respetuosos

      3- Nunca, en todo momento me trataron con respeto

      4- No, de hecho un anestesiólogo me explicaba lo que iba pasando paso a paso, (me hicieron cesárea) y el me ayudo a sentirme tranquila

      5- Según se, siempre te entregan una forma al principio para que firmes y autorices, si no autorizas es un delito, me rasuraron, sí, y fué cesárea así que no me hicieron episio.

      6- de hecho me alentaban a ponerme de pie un día después d la cesarea, fue doloroso pero tenía q ir al baño jaja

      7-no

      8- Fue clinica de Salubridad así que entraban en las horas de visitas

      9- En ningún momento, nació la ví, me dejaron besarla y me dijeron que se la llevaban para valorarla, e inmediatamente me la dieron, a partir d ese momento la tuve conmigo todo el tiempo.

      10 - Me sentí contenta por que supe lo que ocurría en todo momento

      11- Nop, fue de la mejor Atención.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información