El posparto del que nadie te habla: la foto y la historia de una mujer tres días después del parto, aún sin dormir
Postparto

El posparto del que nadie te habla: la foto y la historia de una mujer tres días después del parto, aún sin dormir

HOY SE HABLA DE

¿Pero no se supone que tener un bebé es la cosa más maravillosa del mundo, que llegan para convertirse en la luz que ilumine tus sombras, el motor que te haga funcionar cada día y aquel que te arranque una sonrisa, incluso cuando no apetece reír? ¿No se suponía que la alegría de ver el test positivo se vería consumada por fin el día en que naciera tu bebé? ¿Por qué nadie habla de ese posparto que de golpe, casi como de un día para otro, borra tu identidad, tu vida y se lleva toda tu energía?

Supongo que porque no todas las mujeres lo viven, o porque no todas las mujeres lo viven igual, pero existe. Ese posparto existe y hay mujeres que acaban como Danielle Haines, una mujer que decidió compartir su foto y su historia tres días después de dar a luz, sin haber dormido aún y destrozada, completamente destrozada, perdida, y sin haber comido apenas.

La foto es de 2013, cuando dio a luz a su hijo Ocean, pero la semana pasada decidió contar su historia, por si podía con ello ayudar a las miles de madres que se sienten raras, que se sienten diferentes, débiles e incapaces. Ayudarlas normalizando algo que sucede muchas veces, la necesidad de apoyo de muchas madres. Que parece que a las mujeres les han vendido la moto de que como eso de tener hijos lo hace todo el mundo, son ellas las que tienen que tirar para adelante con todo, a poder ser, solas. Y no, necesitan tanto apoyo y tanta ayuda como pueda brindárseles, y si no hay nada en lo que se les pueda ayudar, necesitan comprensión y cariño.

"Me volví loca..."

Posparto

Danielle explicó que la foto la hizo su hermana, tres días después de que diera a luz. Ese día, en ese momento, tenía los pezones destrozados, llenos de grietas y sangre y la vulva dolorida de tanto sentarse a amamantarle. Notaba que la leche estaba ya casi subiendo, pero aún no había llegado el momento en que lograra saciarle, así que el bebé lloraba y lloraba, realmente hambriento. No había dormido todavía desde el día que dio a luz y empezó a llorar también, pensando en las personas que mata a los bebés.

Sentía que perdía la cabeza, que se estaba volviendo loca, y lloraba recordando el día que su madre les abandonó y ella se hizo cargo de su hermano, que por entonces era casi tan pequeño como lo era entonces su hijo.

Ese día, ese tercer día, su amiga Katie vino a echarle una mano, a prepararle el desayuno e incluso la comida. Durante toda esa mañana Danielle hizo lo que hacen todas las madres: sonreír, ser amable, hablar de cómo había ido todo y, sobre todo, ocultar sus verdaderos sentimientos. Una mujer, una madre, se siente culpable de muchas cosas, y se autoevalúa constantemente, porque lo primero que quiere ser es buena madre, y a la vez, poder ser una más, una madre más, una de tantas que han sacado a sus hijos adelante, siempre con una sonrisa y con amor, siempre tratando de conseguir que nadie dude nunca de su implicación.

Parece que una madre no pueda decir que esto de ser madre está resultando una mierda, un horror, algo que no esperaba, un "no puedo más", un se me va la vida con cada latido, y se me va la luz, y se me va todo. ¡Claro que adora a su bebé! ¡Claro que no se arrepiente! ¡Le quiere con locura! Pero eso no quita que el cambio sea tan brusco, tan evidente, tan agotador, que duela, que escueza y que moleste tanto, que una pueda querer o necesitar expresar la realidad. ¿Qué problema hay con eso? ¿Acaso no es coherente? ¿Una no puede amar a su bebé y sentir que no es feliz, no en ese momento, no así?

Con su hermana no fue capaz de seguir mintiendo

Por la tarde llegó su hermana Sarah. Con ella no pudo mentir. Con ella no pudo soportar más esa máscara y se desmoronó todo. Bastó que Sarah le preguntara "Hola, ¿cómo estás?", para que ella decidiera por fin decir la verdad. No podía más, y probablemente ya no quería seguir mintiendo. "Soy un desastre", le dijo. Y a partir de ahí salió todo. Las lágrimas, los "no sé cómo hacerlo", los "no quiero verle llorar, no quiero verle así", los "no podría estar haciéndolo peor" y los "no puedo más".

Ella, Sarah, que ya era madre, le dijo que ella había estado justo donde ella estaba ahora, y eso le ayudó muchísimo, porque pudo quitarse la presión de saberse (o creerse) una madre tan horrible como ninguna. Entonces le dijo: "Sé que esto te va a parecer una locura pero, ¿tienes una cámara? Estás tan cruda y tan hermosa". Y esa foto es la que veis arriba. No soltaba a su bebé, tenía los ojos llorosos, y aún fue capaz de esbozar una sonrisa.

Sarah, que vino solo para traerle un poco de comida se quedó con ella toda la tarde para darle apoyo. Y así decidió que tenía que empezar a dejarse ayudar. No tenía por qué ser madre ella sola. Su marido había empezado ya a trabajar, y ella sola no lograba salir adelante. Llamó a Rachel, para que le ayudara a dar el pecho a su bebé. La necesitaba. Llamó a Shell, para que le dijera que su bebé estaba bien. La necesitaba. Y allí empezó a crear su círculo de mujeres alrededor de su parto y su posparto, alrededor de su bebé y su cuidado. Mujeres que le echaran una mano, cada una desde su experiencia y sus buenas intenciones para que ella no cayera, que le ayudaran a salir adelante.

Y lo que empezó como el peor sueño de su vida acabó, según ella, como un posparto mágico:

Tuve un puerperio mágico. No fue fácil, pero me apoyaron, me alimentaron y me recordaron que otras madres antes que yo habían atravesado esta parte de la maternidad y que salieron adelante.

Porque al final, como dije en su día, como nos dirían los niños si pudieran hablarnos: al final todo pasa.

Si alguna vez te sentiste igual

Así que si alguna vez viviste algo parecido, si te sentiste como ella, si notabas que caías en una espiral cada vez más profunda, en un hoyo cada vez más hondo, sin ver la luz, la salida, ni el modo de seguir adelante, eres una muy buena referencia para aquellas mujeres que puedan sentirse igual. Puedes ser su sostén, su apoyo, su ayuda, su palmadita en la espalda, el hombro en el que llorar o simplemente la persona que escuche sus quejas (que no es poco).

Que sí, que muchas pasan por eso, pero eso no quita que sea uno de los acontecimientos más extraños de la vida. Extraño, porque cuando creías que ibas a ser la mujer más feliz de la historia te descubres en un punto muy alejado de ese estado, y con la terrible sensación de no poder explicarlo, por no sentirte con derecho a estar así.

Y si eres una de las que lo está viviendo ahora, busca ayuda. Crea ese círculo de mujeres, o pide a tu marido que te apoye en ello también. Él debe ser, nosotros debemos ser, un pilar importantísimo en la maternidad, desde nuestra paternidad y nuestro amor por vosotras y el bebé. No somos solo los actores secundarios, o no deberíamos serlo. Así que cuenta con él y cuenta con ellas. No tengas miedo de pedir ayuda porque eso no te hace más débil ni una madre menos entregada. De hecho, casi diría que lo que te hace mejor cuidando a tu bebé es, precisamente, que te dejes ayudar en tu maternidad, si lo necesitas.

Vía | BioBioChile
En Bebés y más | Signos que te dicen que estás en medio de una depresión posparto, Un nacimiento prematuro favorece la depresión posparto

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Tengo un bebé de un mes y medio y las dos primeras semanas fueron una locura.
      Mal agarre, grietas enormes, el niño enganchado 24 horas a la teta, la leche que no me subió hasta el sexto día, se pasaba horas mamando y cuando por fin se soltaba era para llorar y chuparse las manos con ansia y tenía que volverlo a poner, con un dolor en el pecho insoportable. Las noches sin dormir, la sensación de que te vuelves loca y, como dicen en el artículo, acordarte de los que matan a sus bebés y entenderlo, es un pensamiento durísimo. Y la culpabilidad, el pensar que no estás haciendo nada bien, que ni siquiera sirves para alimentar a tu hijo, la impotencia, el miedo a que tenga hambre, por muchos libros que hayas leído, por mucho que creas que sabes, el miedo a que tu leche no alimente, a que no haya leche.

      Y encima sabes que no estás sacrificándote por amor sino por responsabilidad, porque es lo que debes hacer, ya que yo no sentí un amor inmediato por mi bebé, está siendo algo mucho más gradual.

      Lo único que quería era largarme, huir, habría dejado a mi marido, mi casa y mi hijo solo para escapar de ese infierno porque realmente no veía salida y la vida así no me gustaba. No me merecía la pena. Hubo momentos en los que me arrepentí de todo, de haberme quedado embarazada, incluso de haber conocido a mi pareja porque eso me había llevado hasta allí. Tenía la sensación de que me había perdido, de que había dejado de ser un individuo, de que yo ya no importaba nada, solo era una máquina de la que exprimir leche. Echaba de menos mi vida anterior, a mi marido, todo. El niño lloraba y yo lloraba con él, me dolía tanto que era horrible solo pensar en ponérmelo al pecho otra vez. No entendía por qué no se saciaba, por qué pedía más y más y más.

      Han pasado algunas semanas más y quiero a mi hijo, las hormonas me han dado tregua, estoy más tranquila y he empezado a disfrutar de él, las grietas han curado y ya no me duele dar el pecho, aunque sigo durmiendo menos de cinco horas diarias y sigue demandando teta todo el día, hasta el punto de que no puedo decir cuántas tomas hace porque la mayoría son encadenadas. La maternidad empieza ahora a merecer la pena, empieza a darme pequeñas satisfacciones, pero mientras estuve en el pozo me sentí muy incomprendida y muy mala madre.
      Veía al resto de madres recientes en el grupo de lactancia y estaban felices, encantadas con sus bebés que pedían teta cada hora, cada dos horas, y pasaban casi todo el día durmiendo. ¿Por qué yo no? Sentía mucha envidia y tenia la sensación de que algo estaba haciendo mal, de que era culpa mía.
      Ahora sé que no todos los inicios son iguales, que no todos los niños son iguales, pero es muy duro.

      Y por eso te agradezco de todo corazón este artículo, porque hay pospartos horribles y nadie te prepara para esto. Vamos a las clases de preparación al parto durante uno o dos meses y se centran en el parto, que no dejan de ser unas horas, en lugar de prepararte para lo difícil, que es lo que viene después. Y resulta que ni te imaginas lo absorbente que es la lactancia, porque te dicen "a demanda" y te imaginas a un bebé plácidamente en su cunita al que alimentas con una sonrisa y los pechos a rebosar cada 2-3 horas, y eso casi nunca es así.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de evave Respondiendo a evave
      interesante

      Ese sentimiento de hacerlo por responsabilidad y no por amor.....cómo te entiendo¡¡¡¡ Me costó casi un año hacerlo por verdadero amor, y no es fácil contarlo y mucho menos fácil que la gente te entienda. Me pasó con mi segundo hijo. Una horrible césarea y un bebé que lloraba día y noche, y encima la comparación con el primero que fue todo tan fácil , y tan como lo cuentan en las revistas... Ahora tiene 4 años y estoy tannnnnnn enamorada de él que me parece increíble haber tenido aquellos sentimientos. Pero sí, existió, y por eso he aprendido a contarlo y a contárselo a las demás mamas y para mi sorpresa me he econtrado a muchas que me han reconocido ese sentimiento y el temor de contar lo que sentían ante el miedo a la crítica.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nemy Respondiendo a nemy

      mi nena de dos años fue un bebe muy bueno, me da miedo que un segundo llore dia y noche y no saber que hacer, tuve depresión en el embarazo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de erika.machiodi Respondiendo a erika.machiodi
      interesante

      No dejes de tener un segundo bebé por ese miedo, si realmente quieres un segundo no pienses en eso. Después de mi segundo hijo y lo mal que lo pasé juré y perjuré que ni loca tendría más. Ahora me moriría de ganas de repetir maternidad , aunque ya no puede ser.

    • Avatar de evave Respondiendo a evave
      interesante

      Muchas gracias a ti por explicarlo. Como dices, no les pasa a todas, pero a las que les pasan, deberían saber que es más habitual de lo que creen, que no están solas, que no son las raras que se sienten mal.

      Un abrazo!!!

    • Avatar de evave Respondiendo a evave

      Super valiente tu testimonio, algo que muchas no nos animamos a hacer y que muchas hemos sentido o padecido un poco menos o un poco mas, pero si es así y no se trata de ser mala madre aunque a veces es inevitable sentirlo, sino de ser madre e ir aprendiendo con nuestros hijos a cada paso, mientras nos vamos conociendo, nadie nace sabiendo ser padre/madre ni todos los hijos son iguales. Seguramente cada semana va a ser mejor que la otra y la relación entre ustedes va a ir creciendo, aunque no lo creas en esos momentos en que parece que estas haciendo todo mal, no es así, fijate que estas ahi, sigue ahi a pesar de todo intentándolo y eso es lo que vale, que a pesar de todo lo sigues intentando. Feliz maternidad mamá!! todo mejora, ya lo verás.

    • Avatar de evave Respondiendo a evave

      Si Eave, yo con mi hija veía a las madres con los carritos llenos de lazos y unos bebés plácidamente dormiditos, muy emperifollados... y yo pensaba que era de otro planeta. La mía salía en body a la calle (nació en agosto), porque se ponía hecha una fiera al cambiarla, al vestirla... y en el capazo lloraba y lloraba..., solo se calmaba en mi pecho.

      Yo cuando se quejaban las madres de que sus hijos pedían cada 2 horas, pensaba... Dios mío, que maravilla... ojalá yo pudiera descansar dos horas de la teta..., si la mía mama cada 15 minutos

    • Avatar de evave Respondiendo a evave

      Completamente de acuerdo, Evave.
      Mi experiencia de posparto también fue horrible y me he emocionado muchísimo al leerte...
      Solo puedo decir que se necesita una red de sostén y apoyo para poder salir adelante. Yo he alucinado con el tabú tan bestia que hay en torno a las contradicciones en las emociones de la maternidad y con que cueste tanto hablar de ello.
      Por si a alguien le puede servir, para mí ha sido una revelación descubrir a Laura Gutman y cómo habla sin tapujos, de forma clara y honesta. Recomiendo "Crianza, violencias invisibles y adicciones " y "La revolución de las madres".

      Un abrazo enorme y mucho ánimo! Todos y todas intentamos dar cada día lo mejor, y eso ya es ser BUENA MADRE. Una amiga me dijo: "tú eres la mejor madre que puede tener tu hijo". Y fue una inyección de autoconfianza tremenda. A pesar de todo lo "desastre" y "terrible" que te puedas sentir, tu hijo solo tiene una madre, y eres tú. Cada una de vosotras sois la mejor madre que pueden tener vuestros hijos.

      Con juicios y comparaciones no llegaremos nunca a buen puerto. Llegaremos mirando al otro y diciéndole: "Tranquila, yo también he pasado por ésto. Te entiendo. Pasará, pero mientras tanto, aquí estoy, contigo".

    • Avatar de evave Respondiendo a evave

      me senti muy identificada, solo sentia que debia ser fuerte y responsable, lo pase pesimo, todo el mundo metiendose, opinando, fui madre a los 36 y solo me decian que era vieja, que me acorde tarde eso en el hospital, me hicieron una cesarea programada, yo lo elegi, estaba sola, solo deseaba morirme, en el hospital me bombardeaban con concejos sobre la lactancia que debia ser asi y no lo senti tampoco,lo intente el primer dia y nada, asi que siempre le doy leche en cajita o en polvo desde ese dia...

      el padre, un perdido que no sirve para nada siempre afirmo ser esteril, ahora solo me da problemas, se pone violento, me amenaza, asi que crio un hijo sola, trabajo para mantenerlo

      mi madre lo cuida mientras trabajo a regañadientes, echandome culpa, de salir a una reunion, un cumpleaños nunca mas, no tengo quien me lo cuide, mi vida se termino completamente

      yo no me siento feliz, solo hago lo que debo y no es la vida que quiero tener las cosas no debian ser asi

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cecilialuz Respondiendo a cecilialuz

      Es muy duro lo que explicas, pero no por tu hijo, sino porque tienes un entorno que no te comprende, no te respeta y no te ayuda. Y tu hijo no tiene la culpa de ello...
      Intenta hacer barrera para que él no lo pague (o intenta compensarle siendo una gran madre) y valora hasta qué punto estás rodeada de las personas adecuadas.
      Solo hay una vida...

    • interesante

      Se me saltan las lágrimas al leer el artículo. En mi caso ese momento llego al quinto día de vida de mi bebe. Mi parto fue duro aunque rápido, me lleve una episiotomia, tres intentos para poner la epidural que tuvieron como consecuencia jaquecas y mareos al estar de pie durante quince días y una hemorragia que me trajo una transfusión. Durante el tiempo que estuve ingresada tb surgieron las grietas al dar el pecho a mi bebe. Pero durante ese tiempo en el hospital me sentía en una burbuja protegida por la familia y las benditas enfermeras y me marido que estuvo siempre a mi lado. Pero fue al llegar a casa esa primera noche solos. Los dolores eran horribles y no me podía mover el niño no se podía agarrar bien porque me subió la leche. Después de un par de horas de sueño soñé que estaba de nuevo embarazada que mi realidad era una simple pesadilla, al despertar fue horrible me sentía fatal porque mi hijo estaba conmigo y me puse a llorar desesperada. Ese momento fue una losa, sentir que vivía una pesadilla y que quería que todo acabará pero no podía ser; y a la vez sentirme la peor madre del mundo por sentirme así. Si no llega ha estar mi marido no se que habría pasado. Y desde aquí quiero darle las gracias a mi marido porque estuvo allí cada día para animarme, apoyarme, y sobre todo cuidarme, si no hubiera sido por el. Y también mandarle todo mi apoyo a esas madres que estén pasando por esto en estos momentos

    • interesante

      Tengo un bebé de 6 meses, lo amo con mi vida, pero este artículo es la foto (aunque con final feliz) de lo que a muchas nos pasa en el postparto. Se complicó mi recuperación de la episiotomia, y estuve con ese tema 4 meses....mas los pechos, mi bebé internado 3 días a los 4 días de vida, yo yendo recién salida de la internación, con la herida a estar a su lado 24 horas y dándole el pecho en la terapia de neonatología, con mi familia y amigos de toda la vida lejos, y mi marido, que hasta los casi 4 meses del parto no entendía lo que me pasaba. Lloraba día y noche, no sabia que mas hacer, no podía moverme bien por la herida, Dios.... miles de sentimientos, culpa, ira, amor, odio, bronca, tristeza, alegría.... sobre todo soledad e incomprensión. Salí sola adelante, buscando en internet información sobre lo que me pasaba, y cuando lo entendí, empece a salir, a exigir a mi marido tiempo para mi, para bañarme tranquila, comer, dedicarme un paseo, ir de compras.... busque una persona que venia a mi casa 2 días 4 horas, aunque no dejaba solo al bebe, ella lo veía y yo descansaba... y así todo fue mejorando. Es importante estar bien nosotras para cuidar bien a nuestros bebes, y ser madre no quita que seguimos siendo personas y mujeres, y ese derecho debemos exigirlo. Saludos valientes, por que eso somos, valientes!!

    • interesante

      Mi primer postparto... Pero sin mujeres. Yo lo decía y nadie me escuchaba. Incluso mi tía me llegó a decir que no la hubiera tenido. Nadie entiende que ames a tu hijo por encima de todo pero te sientas la peor madre del mundo. Conmigo nadie entendía el agotamiento y lloré con mi hija el mundo entero. Pero salimos, mis mujeres del puerperio eran 2.0. Desde que las conocí, se me abrió el cielo.

    • interesante

      Claro que hay postpartos buenos y malos. El problema que veo yo es que de un tiempo para aquí es que se les ha lavado el cerebro a las mujeres haciéndoles creer que el postparto hay que vivirlo sola, con tu bebé y tu marido. Los tres juntitos. Sin molestias ni intromisiones. Que la gente llame y haga una instancia pidienco cita, etc. Y ese es realmente el problema.... Las mujeres, durante siglos han sido atendidas y ayudadas en su postparto por las demás mujeres de la comunidad (de la tribu). Y ahí sí se sentían apoyadas, ayudadas y se les echaba una mano cuando no llegaban... Pero ahora no, ahora has de estar sola, que es más cool, dónde vas a parar!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aishazd Respondiendo a aishazd
      interesante

      Yo no creo que sea así, simplemente el modo de vida de hoy hace que lo normal sea que la familia esté más alejada: vivimos en grandes ciudades, casi todos trabajamos (incluidos los abuelos), el papá sólo tiene 15 días que al final sólo le sirven para hacer el trámite del registro... Por otra parte, que haya cosas que hayan sido de una manera "toda la vida" no quiere decir que eso sea una cosa buena. Mi familia de sangre y política fueron de mucha ayuda con mi bebé y en supieron controlar cuándo echar un cable y cuándo dejarnos a nuestro aire pero tengo amigas cuyas familias les hacen pasar un calvario: van a casa a "ayudar" y no hacen más que revolverlo todo, ponerlo todo a SU gusto, darte consejos que no has pedido... Simplemente hay que saber a quienes tienes que tener cerca, aunque a veces no es fácil. Simplemente a la gente le gusta demasiado opinar sobre lo que no le importa. Y decir que la maternidad te supera y que estás hasta el gorro del bebé escandaliza a la gente y encima te mirarán con cara de loco, para hacerte sentir aún peor. Si la gente aprendiera a callar y a escuchar las cosas serian tan distintas...

    • Avatar de aishazd Respondiendo a aishazd

      Pues será que antes se tenía el concepto de que hay que ayudar a las recién paridas. Porque a los 3 días yo sí tenía la casa llena de gente, pero pasándose al niño como una pelota y esperando que yo pusiera la cena. Yo estaba sin dormir, con una episotomía bestial, y unas hemorroides que no me dejaban ni sentarme bien. Después de que conseguí hacer de vientre, me sentía mareada, pero tuve que ponerme a limpiar el baño, porque seguro que entraba alguien en cuanto saliera, y luego a la cocina, y luego a darle el pecho, con unas grietas ...

    • Yo tuve muchisima ayuda con mi madre, suegra, mi pareja y aun asi me sentia extraña no me reconocía. Por suerte me rodee de otras madres q dieron a luz al mismo tiempo y son un gran apoyo y comparto y entienden x cada fase q pasamos.

    • Me han hecho llorar al recordar lo duro q fue para mi el posparto, sufrí tanto q por poco me declaró incompetente para cuidar a mis hijas y una viviría con mi mamá y la otra con mi suegra jajajaja ., hoy 3 años después lo recuerdo como algo muy lejano, río y lloro pero al final me quedo con esas personas q estubieron ahí para mi incondicionales, si estas pasando por posparto tranquila Tu puedes y claro q el bebé y tu esposo te quieren. Tranquila, mañana será mejor. DISFRUTALO TODO! vale la pena. Bendiciones.

    • Con mi primer hijo me sentí exactamente igual q esta mujer. Fue durísimo y frustrante. Acaba de nacer mi segunda hija y me lo he planteado de otra manera. Estoy muerta de sueño si, con otro niño a quien cuidar pero con la experiencia de no querer volver a sentirme como la primera vez.

    • Yo creo que es importante mantenerse ¡flexible!. A mi me paso eso con mi segunda. Recuerdo que alguna vez me dejaba hasta la vitrocerámica encendida de lo dormida que iba. Por poco quemo la casa. Pero doy gracias, tuve a mi hija sana y conmigo desde el primer minuto. Otras historias de madres/padres que sueñan tenerlo a su lado colechar piel con piel y de repente el bebbé nace prematuro y todos esos sueños se desvanecen y tiene que estar mucho tiempo en un lugar tan frío como una incubadora, debe ser durisimo.

    • Yo siempre digo lo mismo, para mí lo peor, en los dos partos, fueron los 15 días posteriores. Con mi hija, fue un Schock, una niña recien nacida que no podía apartar de mi pecho porque si no lloraba y lloraba, los puntos del desgarro en el parto, las grietas en el pecho, la falta de sueño y el nerviosismo por pensar que le pasara algo y yo no supiera actuar..., no me sentía persona y le decía a mi marido, por favor, recuerdame esto para que no quiera tener más hijos.

      A pesar de recordarmelo, repetimos 6 años más tarde. Un bebé superdeseado, sobre todo por mí. Afortunadamente mamaba y dormía, pero yo estaba con unas hemorroides postparto, que no podía ni sentarme, ni andar, ... perdí el apetito, estaba muy triste y decía que quería morirme. Me molestaba hasta mi hija mayor. En fin, ... las hemorroides se fueron y mi tristeza también. Los meses de baja maternal han sido más placenteros que con la niña. Un bebé más tranquilo y una mamá con más experiencia.

      Los adoro a los dos. Todo pasa, pero el postparto es un verdadero horror, aunque se supone que lo políticamente correcto es estar loca de felicidad!!!

    • hola ,tengo una hermosa nena de 1 mes de nacida ,nacio mediante cesarea la verdad haces 6 años atras mi concepto de la maternidad era para que traer bebes al mundo a sufrir me cuestionaba si podria ser una buena madre.

    • yo tuve un embarazo asi, los primeros meses muy sin saber para donde ir, deprimida y realmente triste, pero el resultado es magico, no es facil, pero es lo mejor que tenemos en la vida.

    • Todas hemos pasado por ese momento en mayor o menor grado, y no es que queramos esconder la informacion a futuras mamas, sino que cuando hablas con ellas esa temporada ya esta superada y en la memoria queda la parte bonita. Es como el dia a dia, hay momentos cada dia en que querriamos regalar a esos enanos incansables, pero cuando luego vienen y te dan un beso o te hacen cosquillas o ya por la noche los ves dormir te olvidas del dia que te han dado e incluso llegas a sentir que esta creciendo muy rapido y que no le has dado suficientes besos y achuchones...

    • ay, qué hermoso artículo! mi hijo ya tiene 21 meses, pero cuando nació, desde que tuve las contracciones más fuertes, pensé: esto es más de lo que yo puedo soportar. Y hasta 15 días más o menos después, segui creyendo lo mismo cada día con menos intensidad, pero muy gradualmente. Los primeros días, y sin dormir 3 o 4 días... o durmiendo 2 o 3 horas por día, realmente no sabía como seguía la vida después de eso. Soy una persona que no sirve para nada si no duerme. Sin embargo, los primeros 2 días no lo sentí tanto, ahí fui bastante fuerte. Pero después no daba más. Lloraba de sueño, ni hambre tenía. Encima me dolían los pezones, que curaba despues de amamantar pero cuando dejaban de dolerme un poco ya le tenía que dar de comer de nuevo :( También me agarró un sarpullido insoportable en todas las piernas que me tenía desesperada...y el dolor de la cesárea fue lo de menos... a los 4 o 5 días ya estaba bastante bien.
      Aunque todas las experiencias son diferentes, creo que es un momento crucial en la vida de toda mujer.
      A mí se me sumó encima que a los 2 meses de mi bebé, a mi mamá le diagnosticaron cáncer de ovario, con lo cual se me juntó todo... se me caía el mundo encima :(
      Gracias, mamás. Es bueno saber que una no era una flojita, sino que muchas sufrimos un posparto de terror. Yo tampoco sentíamor inmediato por mi hijo. Fue gradual. Te re entiendo, Evave.
      Cariños a todas

    • Me sorprende el relato. Mis experiencias fueron totalmente distintas. Puedo decir que lo que me molestó mucho en el primer post parto fueron los puntos pero disfruté mucho, la lactancia es una de las cosas más placenteras que me ha ocurrido en mi vida. Tuve 3 hijos y creo que no más porque el último fue a los 40. Los 3 partos y post partos fueron magníficos, uno de ellos muy complicado pero con final feliz. La verdad es que tenía relatos como el de esta mujer pero nada de eso ocurrió. Hice un buen curso de lactancia y no solo fue placentero sino que fue muy fácil. Puede ocurrir de todo, informarse es muy importante. No se si ayuda este testimonio, si yo nunca hubiera parido y leo esto creo que entraría en pánico.

    • Mi nena nacio el 07 de agosto 2015, Parto natural y sin anestesia. En cuanto vi a mi hija sentí un gran amor por ella q no lo se explicar. Llegando a casa todo estuvo bien, recibi varias visitas, pero al llegar la noche mi nena lloro y lloro. Mi suegra solo decía q mi leche no llenaba a mi hija, eso me hacia sentir taaan inútil q ni eso podía hacer, lloraba junto con ella. En esos momentos yo solo pedia que mi mamá pudiera bajar del cielo y me cuidara como debía ser, me preparara un caldito de pollo o una sopita, que me abrazara y me dijera que todo iba a estar bien. Me dolia la episiotomía. Gracias a Dios mis pechos no se agrietaron. Pero estuve 4 días sin dormir, solo viendo q mi hija respirara. Ahora ya casi cumple 2 meses y la amo como no tienen una idea. pero es tan desgastante q llora por las noches. yo ya regrese a trabajar y es tan pesado ir sin dormir. Pero eso no quiere decir q no la amo. Al contrario, ahora entendí q dejarla no me hace mala mamá con ella.
      Nosotras somos muy valientes al vivir esta experiencia.

    • wooww encerio es bueno saber esto.. cuando yo tube a mi bebe fue algo tan extraño queria sentirme feliz dichosa , la mujer mas feliz del mundo siempre pense que seria asi... pero no solo podia sentirme con muchas ganas de llorar nostalgia. madre primeriza, sin el padre de mi hijo a mi lado con mil remordimientos aun de todo lo que habia tenido que vivir en el embarazo, estaba segura de que amaba con todo mi corazon a mi hijo pero simplemente me era dificil expresarlo.. algo que lo hacia a un mas complicado es que me dijiera mi madre que acaso no quieres a tu hijo ?¿arrullalo, cantale, miralo.. y yo lo hacia, de verdad que lo hacia pero era simplemente dificil sentir algo... por almenos tres semanas me senti vacia tenia tantas ganas de llorar, me sentia sola , devil despues con el cansancio, pues yo fuy madre joven asi que extrañava tantas cosas y me sentia culpable por eso; creia ser una mala madre... en verdad fue dificil no saber ni darle de comer a mi hijo, despues gracias a mis tias las mujeres que me rodearon en esos momentos... todo fue mejorando tenia poco mas de un mes mi bebito cuando una noche de la nada se solto a llorar incontenible, como nunca... fue ahi donde senti tanto temor de que algo le pasase; fue a ahi donde le dije a mi Diosito soy una tonta mi hijo es lo mas grande del mundo pondre todo todo de mi para amarlo, cuidarlo.. la verdad es reconfortante saber que esto es temporal conforme compartes tiempo, experiencias nuevas, momentos con tu hijo el alma se llena de luz, eso y el amor de los que quieres hacen que todo pase, aunque aun aveces creo volverme loca y pienso que no soy una buena madre, se que amo a mi hijo como a nada y siempre se lo hago saber asi que hago mi mejor esfuerzo, se que cuendo el crezca lo sabra.. la verdad puedo decir que cuando comenze a llenar de mi mente de nuevo de proyectos me sacudi el polvo y deje de atar mis esperanzas a personas falsas, en ese momento mi mente y mi corazon revivieron aun mas, gracias a la vida tope con personas que me recordaron lo valiosa que soy y me dieron animo todo todo contribuyo a sentirme feliz, a quienes han pasado algo asi solo puedo decirles hablenlo, y si pueden decirle a personas que se sienten como ustedes animo todo pasa contar sus historias para ayudar a otras mujeres vale la pena .. habrá siempre quien nos critique o nos tache de deviles pero solo cada una de nosotras sabe lo que vivío en estas etapas.. asi que animoo. que lo bueno esta siempre por venir :) ;)

    • Hacerlo x responsabilidad y no x amor¡¡¡, cuanta verdad junta.
      Tener q fingir x miedo a q t juzguen x mala madre, cuando realmente quieres y amas a tu bebé pero nadie t prepara para lo q implica el postparto, con tu artículo puedo abrirme un poco xq casi siempre me tocó aparentar los primeros días. Tengo una niña d 2 meses x medio de una cesárea y fue muy duro para mí el primer mes y mucho más los primeros días, esperaba tanto ese momento hasta q llegó y entonces empezó un verdadero martirio para mi el dolor d la herida no m dejaba cargar, pasear, y asumir a mi bb como tal, mi madre fue kien se responsabilizó esos primeros días q yo tanto soñaba disfrutar con mi bb, la impotencia d no poder lactarla xq apenas y m salían gotitas d leche y ella no quería mamar así x eso prefería su fórmula xq le salía a chorro me sentía impotente de verla llorar x hambre ya q el médico m indicó no darle mucha fórmula para evitar empachos y vómitos x eso mejor es el seno y apenas la ponía ella me rechazaba lloraba tanto q pensé q no m reconocía como su mamá, me sentía frustrada todo l tiempo lloraba sin parar y más cuando mi hija lloraba hasta q un día la agarré y aunq lloró tanto decidí ese día pegarla al pecho y lo hizo y entonces empezó una verdadera locura no tenía pesones, empecé a sangrar x el mal agarre, pero ella quería pasar ahí todo el tiempo no se llenaba, solo pensar q la tenia q pegar para mi era sinónimo de dolor, cuando me bañaba hasta l agua fría me lastimaba apenas y la manteca de cacao me refrescaba pero un rato xq en corto tiempo tenía q lactarla d nuevo, me arrepentía d todo me preguntaba en q momento llegué a esto? xq a mí? mis amigas cuentan otra cosa, me sentía mala madre xq ni sikiera la podía hacer dormir en mis brazos para esto fue mi madre kien todo el tiempo y hasta el día d hoy me ayuda, para mi bb empezaba l dia a las 11 d la noche y dormia a las 6 d la mañana todo l día, hasta a mi esposo l cogí resentimiento xq mis amigas m contaban q sus esposos l habian hecho los pesones y eso ls habia evitado tanto dolor. Hoy ya nos estamos adaptando cada dia es mejor, y nos amamos de eso no cabe duda. Debrían prepararnos para lo q se viene en el postparto sería ideal. Esta es mi historia aun con muchas mas cosas q contar pero m las reservo m siento muy identificada y espero q est art. sirva para muchas compañeras madres y mujeres más.

    • Estamos tsn acostumbradas a hablar del parto. Que el postparto suele quedar en segundo plano...
      A mi la gente me decia uiii que ya llega el dia! Estas nerviosa?? Y yo siempre decis que lo que me preocupaba era el despues...
      Pero realmente no estaba preparada para lo que fue...mi marido la primera noche de hospitsl se msrcho a casa porque estaba muy cansado...
      Mi bebe lloraba y lloraba de hambre...
      Ya en el hospital no pude dormir...pero al llegar a casa mi marido se paso las 4 semanas de permiso viendo series en la tele...yo con grietas horribles , el niño con hambre...cuando me lo ponia al pecho a veces gritaba de dolor y lloraba...las primeras semanas con edfuerzo llegue a dormir unas dos horas al dia...por la noche del cansancio pensaba que se me caeria el niño...a veces ni le reconocia la cara del agotamiento...realmente pense que no podria soportarlo...y me preguntaba que por que me hsbia tocado a mi pasar por eso....
      Si decido tener otro hijo sera como madre soltera...almenos tendre la ayuda de mis padres que en esta ocasion no tuve porque mi marido dejó muy claro que ya estaba el para cuidarnos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de intoma82 Respondiendo a intoma82

      Qué pena que pasaras por todo eso SOLA :(

    • Cerrar respuestas
    • Si, pues la cosa va mejorando... De hecho tengo ayuda de mis padres ahora que ya no esta el de permiso...
      Hoy estaba en la cama con el bebe encima dormido...viene y me toca la barriga y se rie...digo: que? , toca por el otro lado y sigue riendo, a lo que digo: " mira chico yo no tengo tiempo de ir al gimnasio". Sigue riendo y dice: " que te da tu madre de comer? Manteca?".
      Mi hijo tiene 4 meses y medio...estoy en menos peso que antes del embarazo...pero tengo barriga sí.
      No le he respondido...
      Luego se sorprendera cuando me marche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de intoma82 Respondiendo a intoma82

      Yo le pegaba una trompada que no le daban mas ganas de reirse en toda su vida. Que ganas de joder que tienen algunos hombres, que no hacen nada y encima te vienen con planteos, planteos ridiculos encima, porque el cuerpo de una es de UNA.Si no le gusta, que se vaya, o si no, vete tu. Que con todo el respeto del mundo, puedo entender q no sea facil, pero yo ya le hubiera echado un balde de agua hirviendo si me hubiese hecho eso

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ines93 Respondiendo a ines93

      Lo unico por lo que sigo aguantandole todos los dias es porque la justicia es tsn injusta que si el "padre" quiere puede pedir la custodia compartida, un padre que nunca ha hecho dormir a su bebe porque ni sabe ni le importa...ni cambiarlo ni bañarlo. Y yo no puedo ni plantearmelo.
      No se es padre por un espermatozoide.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de intoma82 Respondiendo a intoma82

      La justicia no busca lo mejor para ti, sino el interés superior del menor, y para un hijo, en principio, es mejor poder estar con ambos padres.
      El hijo no es propiedad de la madre.
      Por otra parte, me extraña que tu pareja haya cambiado de personalidad de repente, desde que es padre, de ser la pareja perfecta a ser un egoísta y un capullo. El noviazgo está para conocer a tu pareja y decidir si se sigue y se da el siguiente paso o no. Pero hoy en día la gente tiene hijos, a los cuatro días se separa, y los niños pagan las consecuencias de algo que no es culpa suya.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de galaelvisyuyi Respondiendo a galaelvisyuyi

      Tienes toda la razon, el bien del niño esta por encima de todo por eso sigo en este calvario.
      Y si, las relaciones son para ir conociendo a la persona, pero lo creas o no, hay personas a quienes no llegas a conocer hasta que te encuentras en la situacion. De otro modo no creo que a la gente le encante irse separando.
      Yo en ningun momento he dicho que sea de mi propiedad pero desde luego creo que su bienestar esta mil veces mas asegurado conmigo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información