La sexualidad en el postparto

La sexualidad en el postparto
28 comentarios

Una de las preocupaciones que con mayor frecuencia aparece tras dar a luz es la de cuándo retomar la actividad sexual. Tener información sobre la sexualidad en el postparto ayudará a la pareja a entender los diferentes momentos que irán atravesando.

Si bien no hay un momento exacto para reanudar la vida sexual, pues dependerá de cada pareja y sus circunstancias, los médicos normalmente aconsejan esperar a que termine el período llamado cuarentena (de seis a ocho semanas) para que el cuerpo de la mujer descanse y se vaya recuperando.

En cualquier caso, es aconsejable no comenzar antes de que la mujer se sienta bien física y emocionalmente y preparada para ello.

¿Por qué no me apetece?

Además de la falta de apetito sexual, provocada por los cambios físicos, hormonales y psicológicos, existen síntomas típicos del postparto que dificultan llevar a cabo una relación sexual satisfactoria, pudiendo incluso provocar dolor y, en consecuencia, disminuir las ganas de mantener relaciones sexuales.

Éste sería el caso de la sequedad vaginal, lo loquios, el dolor de mamas, las grietas en los pezones, el dolor causado por la episiotomía, etc. Es aconsejable que la mujer no se fuerce y vaya dando pasos a su propio ritmo, consultando con su médico o matrona las dudas que le vayan surgiendo.

Por otra parte, el cansancio, la preocupación y el estrés que conlleva la adaptación a la nueva situación son motivos más que suficientes para que en esos momentos no se considere el sexo como algo prioritario. Sin embargo, cuidado con tomarlo como excusa a largo plazo para no mantener relaciones.

No son pocas las mujeres que tras la llegada de su hijo abandonan completamente su vida sexual y tardan muchos meses en retomarla. Es positivo esforzarse por cultivar esta parcela e ir progresivamente alimentando el deseo. La comunicación con la pareja en este momento es clave para conseguirlo y para que éste no se sienta rechazado o herido.

Qué se puede hacer

No sólo existe una forma de disfrutar del sexo. De hecho, el coito no es más que una parte más de la vida sexual de la pareja. Por lo tanto, si la penetración molesta o duele incluso después de las primeras semanas y de que el médico no lo desaconseje, se pueden ir probando si se desean otras prácticas sexuales que además fomentarán la intimidad.

Es importante para la pareja buscar otras formas de satisfacción. Así por ejemplo, hay algunas zonas erógenas que no se ven influenciadas por los síntomas del postparto, como son la nuca, la parte de atrás de las rodillas, las orejas o el cuello, entre otras. Con los besos, caricias y otras prácticas manuales se pueden estimular esas zonas e ir preparando el cuerpo para otras prácticas.

Por su parte, la mujer puede ir ejercitando su cuerpo mediante los ejercicios de Kegel, que consisten en una serie de movimientos de contracción de la vagina para ir fortaleciendo el tono muscular.

Retomando el coito

Llegó el momento, la pareja se siente preparada para retomar las relaciones sexuales, pero ¿cuándo y cómo?

En primer lugar hay que escoger un momento con el que se vaya a gozar de intimidad y tiempo. Por ejemplo, si fuera necesario se puede dejar al bebé con los abuelos o algún otro familiar y celebrar una cena romántica, ir a un hotel o buscar un lugar donde se tengan ganas de ir.

Al reiniciar las relaciones sexuales es importante dedicar tiempo y atención a los juegos preliminares, ya que preparan la vagina para el coito y podrán aliviar el miedo a las molestias de la penetración, si es que éste existiera. En caso necesario, también se puede utilizar un lubricante que facilite la penetración, incorporándolo como un juego más de los preliminares.

Anticoncepción postparto

mujer

Aunque durante el período que dura la lactancia no es probable quedarse embarazada, debido al efecto de la prolactina, lo cierto es que no es imposible. Tampoco se puede saber cuándo tendrá lugar la primera ovulación ni la primera menstruación. Por lo tanto es altamente recomendable que se utilicen métodos anticonceptivos cuando se retomen las relaciones sexuales.

Si bien es cierto que existen muchos métodos anticonceptivos no todos son recomendables mientras la madre siga amamantando a su hijo. Para elegir el que más se ajuste a sus necesidades, deberá hablar con su médico y ambos decidirán el más idóneo.

Fotos | ardenswayoflife, Mike González, en Flickr.
En Bebés y más | Relaciones sexuales después del parto, Sí puedes quedarte embarazada después del parto.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      No se si he leido bien... ¿Hay que dejar un bebé lactante de dos o tres meses con un familiar, cuando es totalmente dependiente de su madre, para poder disfrutar de una "noche en pareja"?. En mi opinión, un hijo viene al mundo para integrarse al nucleo familiar y nosotros, los adultos, somos los que tenemos que adaptarnos. Se puede buscar momento y lugar, sin necesidad de aparcar al niño como si fuese una molestia. Lo siento, pero el enfoque de este artículo no me ha gustado nada. Y esta frase "Sin embargo, cuidado con tomarlo como excusa a largo plazo para no mantener relaciones." me pone los pelos de punta. Llevo más de dos años leyendo Bebes y más, y me he llevado una sorpresa muy desagradable con este texto...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de valfreya Respondiendo a valfreya
      interesante

      Estoy contigo, no me imagino dejando a mi hijo con otras personas para "retomar mi vida amorosa" por muy familiares míos que sean. Cuando pares, y mucho tiempo después, si te ponen entre la espada y la pared, lo sueles tener muy claro...te quedas con tu hijo.

    • Avatar de valfreya Respondiendo a valfreya

      Muy de acuerdo, no sé pero esta forma de expresarse me recuerda a alguién, je,je

    • Avatar de valfreya Respondiendo a valfreya

      Efectivamente no has entendido bien. Hay que tener un poco mas abierta la mente. Si para ti un ejemplo es una afirmación absoluta es normal que te lleves sorpresas desagradables continuamente. Un resumen de lo que a dicho la madre marca el ritmo y no hay que olvidar o dejar de lado la vida sexual. Y es evidente que si la madre no esta tranquila con lo que esta haciendo no va a haber sexo nunca. Busca lo que te haga sentir bien pero no dejes de lado la intimidad de tu pareja

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepacop Respondiendo a pepacop
      interesante

      Nosotros tenemos la mente muy abierta, pero también tenemos claro nuestra forma de crianza y este post está bien, pero aparecen ideas que no va con la forma de pensar de la mayoría de lectores de Bebés y más. Por cierto, dice claramente dejar al bebé para retomar las relaciones sexuales (no especifica si es al mes o a los ocho), aunque personalmente no creo que el problema de retomar tus relaciones sea porque el bebé esté en casa. Yo recomendaria a las parejas como dice el pediatra Carlos González una despedida de pareja, porque cuando venga el bebé ya sereis una familia y él también cuenta y sus necesidades se vuelven más importantes, que cualquiera de un adulto . Claro que la vida te cambia cuando tienes hijos, pero siempre encuentras momentos especiales de pareja y divertidos.. Y por cierto, está bien tener amigos y familiares que te defiendan, pero es que se os ve el plumero : D

    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Pues yo todavía tampoco tengo hijos, pero lo he leído y me he quedado flipada segun iba leyendo por las mismas razones que el resto. Entre lo de ponerlo como escusa, lo de "otras prácticas sexuales" como novedad y dejar el "paquete" para irte a un hotel... Yo no veo el problema de montarselo con el peque al lado.

    • interesante

      Con todo el respeto hacia la autora de este post, estoy totalmente de acuerdo con valfreya, creo que el post no está en la linea de crianza con apego que siempre hemos visto en bebés y más, pero deduzco que la autora no tiene hijos. Yo, por mi experiencia dudo que un bebé de mes y medio lo puedas dejar unas horas fuera de tu vista (bueno, no puedes, ni quieres) y menos una noche de hotel, mi hijo durante el día me pedía a veces cada media hora (a demanda) y por las noches había días que se despertaba cada hora. Pero no asustemos a las futuras mamás, si dos personas se quieren siempre encuentran el momento y se agudiza la imaginación y puedes tener minicenas románticas :D

    • interesante

      Pues yo considero el articulo muy interesante y creo que aporta información desee un punto de vista profesional que nos puede ser muy útil. No nos engañemos, después de tener un hijo, todo cambia, por lo menos en los primeros tiempos, que según sea cada uno, el periodo puede ser mas o menos largo. Retomar la sexualidad es una de las partes de ese camino que hay que recorrer hacia normalizar la vida en pareja y no olvidemos que ahora hay que atender a un hijo que depende totalmente de nosotros y eso es agotador. Por lo tanto, podemos caer en atender a quien mas necesita de nosotros, nuestro hijo y dejar para mas tarde y si queda tiempo y ganas, atendernos a nosotros mismos, el conjunto llamado pareja. Yo creo que el amor que se siente por un hijo y el amor que se siente por el/la compañera en la vida son totalmente compatibles y uno no excluye al otro. Por eso, pienso, que abonar con regalitos de intimidad y recetas como de las que nos habla el articulo para no desatender nuestra sexualidad, es importante. Yo he tenido tres hijos, con sus tres pospartos.

    • interesante

      Buenas tardes a todos,

      En primer lugar quiero pedir disculpas porque, habiendo leído vuestros comentarios, creo que no me he explicado bien en el apartado "retomando el coito" y, como ha dicho una usuaria, hay que tener cuidado con no confundir a futuros padres. Por querer hacerlo más breve no lo he explicado correctamente, pero agradezco vuestros comentarios para poder hacerlo ahora.

      Efectivamente, pasado un tiempo después de dar a luz, lo más frecuente es que la vida sexual se retome de manera natural (el cuándo dependerá de cada pareja), es decir, que espontáneamente la pareja volverá a tener relaciones sexuales, sin más complicación o con ninguna que ellos mismos no puedan resolver. Sin embargo, hay una minoría de parejas a las que les cuesta retomar su vida sexual, por diferentes motivos, pudiendo llegar a dejarlo de lado o a agobiarse seriamente con este tema. En estos casos pueden aparecer sentimientos de culpabilidad, ansiedad o miedos que pueden llevar a la pareja a meterse en un círculo vicioso del estilo: "no me apetece o me da miedo no poder así que no lo hago y como no lo hago me apetece aún menos", incrementándose de este modo la apatía, el miedo o la ansiedad. Lo que quería decir es que si fuera necesario, y por supuesto siempre que la pareja así lo considere, puede ayudarles a abordar esta situación buscar otras alternativas.

      Realmente, hacer eso con un bebé de pocos meses no sólo sería prácticamente inviable, mucho más si la madre es lactante, sino que es inusual que la pareja siquiera se lo plantee. Normalmente, la inapetencia o la falta de relaciones por otros motivos se convierten en un problema cuando se mantienen en el tiempo y los padres consideran que les está afectando, pero no saben cómo abordarlo o lo evitan.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de susanazazo Respondiendo a susanazazo

      Te felicito, muy pocas personas serían capaces de rectificar o molestarse en aclarar sus palabras, creo que es una actitud muy elogiable. Saludos

    • Avatar de susanazazo Respondiendo a susanazazo

      Susana, se te ha olvidado también explicar que la falta de apetito sexual es perfectamente normal... No solo porque la sexualidad está cubierta en su faceta maternal, sino porque los niveles altos de prolactina inhiben el deseo sexual (en su expresión puramente coital)... Es puramente un arma de defensa evolutiva. La madre ha invertido demasiado en la gestación de un cachorro como para arriesgar su superviviencia con un nuevo embarazo, así que el cuerpo inhibie el deseo sexual que podría llevar a una nueva gestación.

      Te equivocas al decir que la lactancia disminuye la probabilidad de quedarse embarazada. Existe el llamado método MELA (Lactancia materna exclusiva y amenorrea) que, cuando se cumplen los requisitos (bebé de menos de seis meses, lactancia materna exclusiva sin complementos, mantenimiento de las tomas nocturnas y amenorrea) tiene mayor eficacia que cualquier otro anticonceptivo. Hasta los seis meses.

      En cualquier caso, creo que hace falta revisar un poco el enfoque. Te recomiendo este artículo "crowdsourced", o sea, escrito con la colaboración de muchas mamás durante un grupo centrado en la sexualidad y la lactancia, que para mi es enriquecedor por la multitud de perspectivas que aporta y que influyen en la sexualidad tras el parto:

      http://maternidaddiferente.blogspot.com.es/2011/03/sexualidad-y-lactancia-conclusiones.html

      Un saludo,

    • Avatar de susanazazo Respondiendo a susanazazo

      Te dejo esta otra aportación:

      http://maternidaddiferente.blogspot.com.es/2011/03/porno-para-mujeres.html

      Como verás, tener a uno de estos en casa eleva el deseo sexual hasta límites insospechados.

      Si la madre se siente entendida, realmente apoyada y solo se tiene que hacer cargo de la lactancia y el bebé, le sobran las fuerzas para muchas cosas más, incluso el sexo...

      Si la mujer, estando de baja laboral, se tiene que hacer cargo de un pequeño y de toda la casa, normal que no tenga ningún tipo de deseo sexual, si a la postre, es, casi, casi, como una madre soltera.

    • interesante

      "Una de las preocupaciones que con mayor frecuencia aparece tras dar a luz es la de cuándo retomar la actividad sexual"

      No tiene desperdicio el artículo.

      Ya empieza dando por sentado algo que no es cierto; despues de parir, no creo que sea de las 'preocupaciones mas frecuentes' el cuándo reanudar la "actividad sexual" En cualquier caso, seguro que no para la madre.

      Pero además es que PARIR ES UNA ACTIVIDAD SEXUAL. El embarazo, el parto, la lactancia... son parte de la vida sexual... mientras sigamos con la idea de que la vida sexual es penetración-hombre-mujer (quizá con algun adornito, pero siendo lo principal) mal vamos

      "En cualquier caso, es aconsejable no comenzar antes de que la mujer se sienta bien física y emocionalmente y preparada para ello"

      Menos mal. Gracias. Cualquier mujer recien parida se siente mejor sabiendo que no tiene que 'comenzar' hasta no sentirse bien. Si no es porque lo explica...

      En cuanto al uso de lubricantes vaginales, no digo que un caso entre mil no lo necesite... pero me parece el enésimo ejemplo de situacion normal que se intenta "patologizar" para simplemente aumentar las ventas de un producto. La mejor lubricacion es la relajación, la tranquilidad, la intimidad, la felicidad... vamos, el amor, por si alguien no lo capta... una mujer normal, sana, que ha tenido un hijo en buenas condiciones, ya "volverá al sexo" (por decirlo de alguna manera) cuando le apetezca; y escribir un articulo dándole permiso para no hacerlo hasta que no se sienta bien me parece infantilizar a las mujeres. El mejor lubricante se empieza a producir desde el cerebro y el corazón, y si una mujer no se lubrica de manera natural, por algo será

    • interesante

      A ver, de entrada, todo el artículo parte de una premisa falsa: ¿Falta de vida sexual en el postparto?

      Pues siento decepcionarte pero no, en el el postparto la vida sexual es de lo más activa que una mujer vive en su vida. Es la fase de la SEXUALIDAD MATERNAL. No hay más.

      A ver cuando abrimos un poquito esa mente patriarcalizada

    • interesante

      Susana, tras leer tu rectificación, creo que el problema de tu artículo es el punto desde donde partes. Ignoras la sexualidad maternal. Es cierto que el retorno a la fase coital, para algunas parejas, puede resultar difícil por muchos motivos y está muy bien hablar de ello y escribir sobre ello. Pero no enfocándolo como "falta de sexualidad" o ese estado al cual la mujer debe de llegar porque es el perfecto: el deseo coital.

      Cada mujer necesitará su tiempo con la fase coital en off. Esto es un hecho y un derecho que en la actualidad se nos niega y ridiculiza con esa ridícula cuarentena tras la cual, cuando sentimos cero deseo coital, nos sentimos culpables e imperfectas. Nuestra fase de sexualidad maternal durará lo que tenga que durar en cada mujer, igual que a cada una nos vuelve la regla en momentos diferentes o recuperamos la fertilidad antes o después. Pero eso no significa que no estemos viviendo una etapa de intensísima actividad sexual porque la maternidad es parte de nuestra sexualidad: el deseo por nuestra criatura es lo que le ha mantenido con vida desde el origen de nuestra especie y este deseo está siendo ignorado por sistema, convirtiéndolo en una serie de actos de cuidado dirigidos por personal cualificado. Pero no. No es así. El cuidado de nuestra criatura es puro sexo humano. Ojalá empezáramos de una vez a redescubrir esta realidad y vivirla como tal.

    • interesante

      Wow, todo esto no lo sabía. 4 a 6 semanas... :(

    • Yo pienso lo mismo q las demas,esta chica no debe ser madre,creo sino que los argumentos serian un pelin diferentes,djar a tu bebe con los abuelos para irte a....vamos muy normal no lo veo la verdad,los primeros meses,si haces lactancia materna tienes q tener a tu hijo al lado las 24 h y quien no lo ha vivido no lo sabe...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mariadelmar.rodrigue Respondiendo a mariadelmar.rodrigue
      interesante

      Creo que no has entendido el fondo de este post. No habla en ningún caso de los primeros meses. Habla a largo plazo. Y esto depende de cada pareja. No marca una cronología y además siempre teniendo en cuenta el ritmo de la madre. Y de hecho a los 4 meses una madre empieza normalmente a trabajar, así que eso de las 24 horas.....

    • Avatar de mariadelmar.rodrigue Respondiendo a mariadelmar.rodrigue
      interesante

      Pues yo he dejado a mis hijos con sus abuelos en ocasiones y no me considero mala madre por eso. Aquí no se habla de los primeros meses, sino de cuando esto se mantiene en el tiempo y la pareja no encuentra el momento para dedicarse atención.

    • Pues en  mi opinión todo lo que se explica en el post es muy acertado. En todo momento se deja claro que hay que respetar el ritmo de la madre y que hay que dejar pasar tiempo, pero guste o no la realidad es que en no pocas ocasiones a largo plazo, como se dice en el post, es decir, a los muchos meses,  muchas parejas todavía no han tenido relaciones sexuales de ningún tipo no porque haya un problema físico sino por cansancio, estrés, etc., y eso puede acabar con muchas relaciones de pareja. A mí me parece muy bien que se advierta que esto puede ocurrir y que se intente no caer en eso si se quiere mantener una buena relación.   En cuanto a las posibles opciones uno se puede ir de cena o quedarse en casa,  por poner un ejemplo,  eso a gusto del consumidor, pero está bien tener alternativas en los casos en los que pueda haber más dificultades y no todo ruede como la seda. Yo también llevo mucho tiempo leyendo bebesymas  y  como siempre me ha parecido muy interesante lo que he leído.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepacop Respondiendo a pepacop

      Estoy de acuerdo contigo. Que una pareja quiera disfrutar de un momento de intimidad no significa que deje a su hijo como si fuera un paquete... Incluso creo que es algo muy positivo, y como bien dices se deja claro aquí que el ritmo lo marca la mujer y que en ningún momento se dice que se tenga que hacer a los dos, tres o cuatro meses, sino que hay que tener cuidado con que no se cronifique y la pareja abandone su intimidad. Yo soy madre de tres hijos y para nada me siento ofendida con lo que aquí se dice, todo lo contrario, creo que es bueno que cuando las cosas no salen espontáneamente sepamos qué podemos hacer y no nos desesperemos.

    • Avatar de pepacop Respondiendo a pepacop
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Espero que nadie se haya sentido ofendid@ por mi comentario anterior, pero yo entendí que hablaba de los primeros meses. Puede que también me esperase otra cosa diferente del artículo cuando lo ley.

    • omg ........... bueno cuando eres madre primeriza supongo que realmente eso de retomar la sexualidad no es lo mas importante por el momento, claro ayuda mucho que tu pareja te entienda y te ayude en el proceso de conocer a tu bb el nuevo integrante de la familia, yo por ejemplo si pasaron como 2 meses o 3, claro que mi esposo me apoyaba y como somos padres primerizos pues no le tomamos mucha importancia al sexo, de hecho solo se dio. en cuanto a darte el tiempo pues nosotros teniamos nuestros momentos cuando nuestro bb dormia ovbio la cuna la teniamos en el mismo cuarto y era mas divertido por que todo lo haciamos en silencio jajajajaja bueno pero depende de cada pareja.

    • Bueno yo no salgo de mi asombro! de casualidad he dado con esta pagina,la verdad es que yo nunca la habia leido (aunque a partir de ahora lo hare amenudo).A ver...yo soy mama de un trasto de 3 años( casi jejej)y en su dia me regalaron un libro que me ayudo en el camino del parto,se llamaba "que esperar cuando estas esperando" ,pero nadie me dijo , ni explico que pasaba despues conmigo. A buenas horas leo esto jejej pq es tan simple como el manual de lo que te pasa despues del parto y la solucion!. Ya cada uno que la aplique cuando se vea preparada como dicen el articulo; despues de la cuarentena , a los dos meses, a los ocho y al año ...(yo empece a las dos meses y sobre todo pq mi paraja tambien necesitaba de mi jejej,estaba celosona del bebe jejej) y de la forma que mas la relaje;con cenas,dejando el nene con los abuelos... Ahora me ha dado por pensar en mi hermana o en unas amigas que tb son mamas y ahora entiendo lo que me decian de que mientras mas tiempo pasaba mas le costaba el tema del sexo,asi que mira tu por donde haber encontrado esto hoy me viene de lujo para darles un tironcito de orejas y que se ponagan al lio con este minimanual jejej

    • uhh que miedo dais algunas, voy a ser mamá dentro de poco y uno de los temas que me preocupan entre muchos que agobian ya de por sí la situación de ser nueva mamá, es la del cambio radical de tu vida que te asustan todas las madres. Pero gracias a dios, conozco a bastantes madres que se organizan que da gusto, que trabajan, cuidan de sus hijos y tienen su vida social y sexual al día. Y para eso, claro está, a veces necesitan la ayuda de familiares o amigos y no creo que debáis decir con eso que abandonas a tu "hijo lactante" para irte a un hotel.

      Me ha parecido bastante feo y anticuado ese comentario la verdad, creo que la clave del éxito y la felicidad en una situación nueva, es intentar no abandonarte, porque lo que eres, es lo que vas a transmitir a tu hijo. Por lo tanto, si abandonas tu vida social y sexual, vas a perder parte seguro de tu felicidad y eso el hijo lo nota.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de epadrin Respondiendo a epadrin
      interesante

      No tiene nada feo, ni anticuadolo que decimos, son distintas maneras de crianza. Por esto, estamos diciendo que el transfondo del post no nos gusta porque puede confundir a futuros padres, no hace falta dejar a tu bebé para retomar tus relaciones, entonces las parejas que tienen 2, 3, 4,... o las que no tienen a nadie cercano para dejarlos. Yo recomendari leer este post de Armando;

      http://www.bebesymas.com/ser-padres/ocho-problemas-de-pareja-a-la-hora-de-hacer-el-amor-cuando-tienes-hijos

      Me reí demasiado cuando lo leí, porque esto si es la realidad pura y dura del día a día y como uno se lo tiene que tomar con ganas, con responsabilidad y sentido del humor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ceciliamor Respondiendo a ceciliamor

      estas diciendo en serio que pedir ayuda y disfrutar de un tiempo de pareja es malo? eso es lo que me asusta de tus comentarios, porque realmente, lo que viene a decir este artículo es que no dejes tu vida sexual a parte,ya sea en un hotel o con los niños al lado como indica otra comentarista. Pero el perder tu vida sexual y tu vida social...pues no lo veo la verdad. Claro que hay gente que no puede dejar a los niños y lo tienen más complicado, pero el transfondo de esto, es apañarte de tal modo que tengas en cuenta el aspecto sexual como otra parte más de tu pareja.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de epadrin Respondiendo a epadrin

      Pués no sé lo que te asusta realmente de mis comentarios, en ningún momento he dicho que he dejado apartada mi vida sexual y que no me preocupe mi pareja. De lo que estamos hablando es que existe una sociedad donde las parejas necesitan una noche sin niñ@s, cenas sin niñ@s y que se tienen que ir de viaje solos sin niñ@s para que funcionen sus relaciones(incluso hay parejas que conozco que solo lo hacen en estas circunstancias). A otros no nos hace falta pasar una noche sin niñ@s y nos va muy bién nuestras relaciones. Creo que la ayuda hay que pedirla cuando realmente sea necesario y claro que hay parejas con problemas (pero creo que son la unión de muchos problemas), pero sigo insistiendo que no creo que el problema sea porque tu hijo esté en casa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información