¿Por qué bautizar al bebé?

¿Por qué bautizar al bebé?
20 comentarios

Para mí la respuesta debería ser clara, al hijo de uno se lo bautiza por convicción religiosa. Ése es el motivo por el cual mi hija no está bautizada. Sin embargo, no es ésa la razón más aducida por la gente de mi entorno u otros casos que conozco y que han bautizado a sus bebés.

Se da el caso, incluso, de parejas no creyentes que acaban bautizando a su bebé. Es una característica de nuestra sociedad, pues lo mismo podría decir de las comuniones o de las bodas religiosas. Pero centrándonos en nuestro tema, entonces, ¿por qué bautizamos a nuestros hijos?

Por convicción religiosa.


Se trata de la única razón, a mi parecer, para bautizar consecuentemente a un bebé, aunque también habría que ver lo que opina ese bebé más adelante y cómo se las arregla si quiere dejar de formar parte de la Iglesia católica, algo que no resulta sencillo.

Para la Iglesia católica, el acto formal del bautizo no es una simple celebración, es un sacramento que implica el ingreso de la persona recién nacida en dicha comunidad religiosa. No necesariamente hay que ser practicante para estar convencido de las creencias y querer educar a un hijo en la fe religiosa cristiana.

Por tradición.


Muchos padres no practicantes ni que pretendan educar a sus hijos en la religión acuden a la tradición secular del bautizo para no romperla. Aquí no existe convicción religiosa, sino costumbre, y los padres lo que pretenden es no romper la tradición. En este grupo, como en los siguientes, es frecuente que se incluyan los no creyentes.

Por complacer a los familiares.


Es una de las razones que más se pueden escuchar. Siempre hay abuelos o más frecuentemente bisabuelos de los bebés que “presionan” para que se bautice al bebé. Hacemos muchas cosas por la familia, sin embargo tal vez ésta sea una de las menos consecuentes con nuestras creencias.

Por ostentación.


Aquí ya entramos en un terreno que incluso podríamos decir que se opone a los principios de la Iglesia católica y tiene poco que ver con la ceremonia religiosa. Se trata de demostrar a los demás que podemos vestirnos con las mejores galas y realizar una cara celebración tras la ceremonia del bautizo.

Por reunirse con el entorno para celebrar el nacimiento.


Un nacimiento es motivo de alegría, y sin duda apetece compartirlo con familiares y amigos. Aunque considero que, junto a la anterior, es la opción más débil para bautizar a un bebé, porque esa reunión se puede dar sin bautizo, en una especie de “fiesta de bienvenida”. De hecho, los rituales de bienvenida a los recién nacidos son ancestrales y anteriores al cristianismo.

Es lo que pretende recrear el “bautizo civil”, que aunque todavía no está instalado en nuestra sociedad como algo común, quién sabe si en el futuro adquirirá tanta demanda como actualmente las bodas civiles. Con una diferencia que me hace no entender demasiado lo del bautizo civil: para una pareja aún existen determinados factores que hacen que estar casada ofrezca cierta seguridad o ventajas a nivel legal. Un bautizo civil no ofrece nada distinto a un registro de nacimiento.

Por eso, para esta opción, considero que es mejor reunirse a celebrarlo sin otro ritual que ese mismo, el de la reunión con nuestro entorno y el disfrute de unos buenos momentos, generalmente amenizados con comida y bebida.

Desde luego, algunas de estas razones no son excluyentes, y quien bautiza por tradición puede sucumbir a presiones familiares y de paso aprovechar para ostentar, por poner un ejemplo.

Probablemente existan otras razones para bautizar a los bebés, a mí incluso me han llegado a decir que si no bautizo a mi hija, cómo hará para casarse en el futuro (además, dicho por una persona que no ha pisado la iglesia para estar casada). Otros comentarios más humorísticos señalan que entonces mi hija no podrá entrar a la iglesia por si sufre algún efecto adverso al entrar en territorio sagrado, al estilo de las películas de terror…

En Bebés y más | Bautizos civiles, ¿qué son?, Ceremonia civil de imposición de nombre, Agua del Río Jordán para bautizar a tu bebé

Temas
Comentarios cerrados
    • lo que encuentro totalmente absurdo es el bautizo civil, ya que el bautismo es un sacramento, si quiere celebrar algo con sus familiares y amigos que celebre la presentación en sociedad de su hijo. felicidades por vuestro blog

    • A mi me lleva las manos a la cabeza pensar que hace pocos post la gente abogaba por no poner pendientes a las niñas por no profanar su cuerpo y dejar que ellos decidan y que luego tan alegremente se bautice a un niño. Recuerdo que renegar de la fe catolica, es decir 'quitarse' del censo es bastante dificil y laborioso, en cambio alegremente decidimos que los nenes han de ser catolicos, budistas o musulmanes en funcion de nuestra fe. Lo siento pero no puedo estar de acuerdo con bimba, la no confirmacion no le borra del registro de catolicos. Yo personalmente ni soy catolico ni profeso religion alguna, por eso tampoco bautice a mi hija, ahora bien si ella mas adelante 'abraza' la fe catolica o la que sea, lo respetare y dejare que la practique.

    • Os cuento mi esperiencia. Yo soy católica no practicante, pero desde que me bautizaron he cumplido voluntariamente con mis sacramentos y hasta que me ha sido posible he practicado mi religión. Por supuesto me quería casar por la iglesia, pero mi novio no estaba bautizado por las razones que teneis todos vosotros...(que eligiera él, que costaba dinero, que era un follón...), en fin, que mi marido quiso bautizarse para cumplir mi voluntad y lo más importante, dijo que siempre se había sentido un poco "raro" de pequeño, porque todos sus amigos y conocidos habían hecho cosas que él no podía hacer, incluso en clase era el único que no iba a religión y lo dejaban en un aula solo. Bueno, hasta ahí bien pero... ¡no imaginais la de líos que tuvimos para bautizarlo!, las horas que le exigían de preparación... un rollo, y entonces...¿elegir? yo podía elegir si casarme por la iglesia o por el juzgado pero él no, a el sólo le quedaba la opción del juzgado. No os confundais... hay cosas que de mayores cuestan más que de pequeños. El bautizo de mi hija es la semana que viene y solo van sus abuelos y tíos directos, solo seremos 10 y lo celebramos en casa. Un saludo.

    • Entonces, bimba, creo q estamos de acuerdo en que se bautiza a los hijos por tradición, por "cultura" como dices, pero lo que me choca es cuando no hay creencia detrás. Coincidimos también en lo peregrino del bautizo civil.

      Aunque, como RIP, he de decir que desaparecer o "borrarse" consecuentemente del registro de católicos si ese niño o niña crecen y no quieren seguir esas creencias no es tan sencillo. De hecho cuantísimas personas hay en esa situación q cuentan para la Iglesia, que figuran oficialmente como creyentes y no lo son.

      Saludos y gracias por vuestros comentarios!

    • Cierto, en España no resulta generalmente tan fácil apostatar.

      Paocris, ya entramos en otros temas pero en realidad la Biblia dista mucho de ser lo q el Cristianismo hoy día se ha convertido.... Lo del limbo, por ejemplo, me pregunto cómo se sabe ahora q no existe...

      Lo del convite en mi opinión hay q hacerlo, si lo deseas, con familia y amigos de verdad, como celebración pero independiente del bautizo si se quiere, como comento, una fiesta de bienvenida... Lo q pasa es q, al igual q las bodas, muchas veces se convierte en un escaparate social.

      Saludos y muchas gracias por vuestros comentarios!

    • Apostatar es casi imposible (que se lo digan a mi hermano que lleva tiempo intentándolo)... Mis hijos tampoco están bautizados por varias razones. Una de ellas que en el mundo sólo el 33% de la población es cristiana y el 17% católica. Considero que hay demasiada gente no cristiana como para decidir por ellos. Por otra parte yo no practico ninguna religión ¿por qué acudir a la iglesia a hacer los sacramentos (bautismo, matrimonio,...) si no practico? Y finalmente, como dice Eva, gastarse un dineral en este tipo de eventos me parece hasta insultar a la iglesia... (bueno, a Jesús, que la iglesia suele aceptar de buen grado los dinerillos), pues lo importante para el que cree debe ser el acto, y no la celebración (creo yo).

    • Gracias por tu comentario, bruji. Pero pareces confirmar que una de las razones para bautizarse es complacer a los familiares (o en este caso a ti, su novia), aunq sea de mayor. De todas formas, costará más bautizarse pero seguro q los adultos que lo quieran hacer lo tendrán más fácil q al contrario (apostatar), y sobre todo, lo harán de modo consciente y consecuente, algo q no puede hacer un bebé.

      De verdad espero q disfrutéis del bautizo de la pequeña en familia. Un saludo y gracias por dejarnos tu experiencia!

    • de hecho, salirse de la iglesia catolica no es dificil D: aca en punta arenas, al menos, no. Un amigo de mi hermano hizo la apostasía y a los pocos días le llego el certificado a la casa. tan tan. Yo voy a bautizar a mi hija porque soy católica y mi familia lo es, y por lo tanto quiero criar a mi hija bajo los mismos valores y creencias que me inculcaron a mi y que tanto me han servido :3 Si despues ella desea renegar y abrazar otra religion, pues adelante ^^

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 337 Respondiendo a Mapachita

      ¿Y no te parece más inteligente no obligarla a pertenecer a una iglesia que no sabes si en un futuro le servirá de algo en su vida?

    • Hace unos años el vaticano declaró que el limbo no existía. Así que oficialmente si un niño no se bautiza va al cielo porque es un inocente. Mis hijos no están bautizados. De mayores podrán hacerlo si quieren o lo necesitan para casarse por la iglesia católica; se de mucha gente que lo ha hecho. Pero ahora viene la segunda parte: EL CONVITE. Yo personalmente respeto a todo aquel que quiere bautizar a su hijo en la religión que sea, pero a lo que no estoy dispuesta es a llenarle la barriga a un montón de gente, que luego apenas veo en todo el año, o que no están si los necesitas. Alguien a pensado en la cantidad de dinero que se gasta la gente en esas fiestas? Si son católicos de verdad que donen ese dinero a una ong o a los comedores de cáritas.

    • Yo he bautizado a mi hija cuando tenía mes y medio y eso que no soy practicante. En parte tengo que reconocer que he cedido a la presión de familiares y que no soy yo quien le va a enseñar nuestra religión. Pero siempre uno se justifica a si mismo y me han servido estos argumentos: A mi me han bautizado y no me ha ido tan mal Esta religión no es la peor, ni mucho menos, y prefiero que se quede con unos "fieles" y no dejar el espacio libre a las demás En materia de hipocrisia, la propia iglesia no me puede tirar la primera piedra. Recuerdo como el cura nos explicaba que los padrinos tenian que ser confirmados pero que siempre existen soluciones... En caso de que le vaya este tema a mi hija, pues lo tendrá más facil y en caso contrario no le va a perjudicar Al final recuerdo el día del bautizo como un día feliz. Habría sido igual de feliz un bautizo civil, pero no era posible...

    • yo pienso que el bautizo se celebra porque es nuestra cultura, aunque queramos negarlo la religión está en toda nuestra cultura, en fiestas, en iglesias, en historia, entonces yo bautizaría a mi hijo por defecto, si cuando el fuera más mayor no quisiera seguir confirmándose en ese sacramento entonces que lo decida él.

    • En España apostatar depende de la diocesis, segun el caso es dificil, muy dificil o casi imposible, pero casi nunca ni rapido ni facil pues los señores obispos no quieren perder clientes censados.

    • bueno soy nueva en este club, pero me intereso mucho este tema, mis 2 hijos mayores estan bautizado y los bautice porq era catolica, y porq mi esposo y yo lo deseamos, pero despues de 4 años q conoci a Cristo y a leer su palabra (Biblia) encontre para mi sorpresa, q no existen los bautizos para bebes, en la biblia no los menciona ni sikera uno, solo hablan de la presentacion a los 8 dias de nacidos y la circuncision, y dije ups!!!! entonces porq los sacerdotes nos dicen q tenemos q bautizar a esa edad? Jesus se bautizo a la edad de 33 años mas o menos y no dic nada de q hay q bautizarse siendo bebes, de hecho como dice el cantante Arjona bautice a mis hijos les hice fiesta y yo ni le avise ni le pregunte si kerian, ahora con mi tercer bebe Sari, solo la presente ante Dios y bendito Mi Señor me la tiene con bien, mejor cuando crezcan ellos decidiran q camino seguir claro q yo les enseñare y cuidare pero ellos eligiran.

    • En mi opinión muy personal, pienso que esto de bautizar a los niños es otra más de las tradiciones que la iglesia catolica profesa. Yo en lo personal no profeso ninguna religion, aunque mi familia politica sí es catolica no hemos bautizado a mis hijos y me opongo a hacerlo aunque sus abuelos quieran. Es una más de sus tradiciones y religiosidad, parte de su "folklore", sus rituales. Según sus creencias, a un bebe se bautiza para borrar el "pecado original" y que si el bebe muere no se quede en el limbo.... vaya disparates!!!. Que pecado puede tener un bebe??, Que limbo puede existir para un ser inocente??

    • La verdad es que no le veo sentido al bautizo... primero el bebe ni enterado esta de lo que se esta haciendo,,, mejor cuando el nene crezca y sepa que quiere ser si creyente o catolico, el decide, si se bautiza o no... yo estoy esperando un bebe y personalmente no lo voy a bautizar, pq soy cristiana y creyente, no pertenezco a ninguna religion que amerite un rito religioso como lo es el bautizo.

    • Hola y que me decis de que mi hija le he puesto el nombre de NEFERTARI y la iglesia quiera ponerle otro nombre ademas del suyo para bautizar,yo quiero que se llame NEFERTARI Y NO QUIERO QUE SE ME INPONGA UN NOMBRE,de verdad a DIOS le va a inportar su nombre........

    • cuando me referia a la biblia evaparis era para indicar de donde sale el bautismo no es que kiero hablar de religion, y el porque los bautizos de bebes en mi opinion personal no deben ser como comentaba andrea que pecado puede tener un bebe, o sea es algo que te parece ilogico, que le va ir bien, creo que eso depende de nosotros papás y de los valores que inculquemos, pero respeto a kienes deciden bautizar, aunq deberian informarse mas y saber porq el bautismo y de donde viene, no se invento para una fiesta en la que gastas dineroy en lo que estoy de acuerdo con evaparis q es un escaparate social, a la que muchos estaran encantados con la fiesta otros tal vez no les gustara.

    • bueno soy nueva en este club, pero me intereso mucho este tema, mis 2 hijos mayores estan bautizado y los bautice porq era catolica, y porq mi esposo y yo lo deseamos, pero despues de 4 años q conoci a Cristo y a leer su palabra (Biblia) encontre para mi sorpresa, q no existen los bautizos para bebes, en la biblia no los menciona ni sikera uno, solo hablan de la presentacion a los 8 dias de nacidos y la circuncision, y dije ups!!!! entonces porq los sacerdotes nos dicen q tenemos q bautizar a esa edad? Jesus se bautizo a la edad de 33 años mas o menos y no dic nada de q hay q bautizarse siendo bebes, de hecho como dice el cantante Arjona bautice a mis hijos les hice fiesta y yo ni le avise ni le pregunte si kerian, ahora con mi tercer bebe Sari, solo la presente ante Dios y bendito Mi Señor me la tiene con bien, mejor cuando crezcan ellos decidiran q camino seguir claro q yo les enseñare y cuidare pero ellos eligiran.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de paocris Respondiendo a paocris

      Si hay referencias de bautizos de niños en la biblia, solo que en el contexto pasan a segundo plano y por ello no se detallan. Lamentablemente no tengo ejercitaba la mente para localizar pasajes bíblicos para pasártelos, pero si investigas en sitio católicos puedes dar con ello.

      ¿Cuál es ese contexto en que el bautizo del niño pasa a segundo plano? Cuando el que se convierte es la cabeza del hogar: el padre, luego de eso, y es lo que está escrito, se bautiza "toda su casa": no se detalla más, pero entiendase: esposa e hijos, y bueno, por la época incluso esclavos seguramente. En un esquema patriarcal tan claro como en aquella época es comprensible que los primeros siglos los cristianos se multiplicaban por "casas", no solo por personas individuales. Ese es el cristianismo original y el que se vive hasta hoy en otro contexto histórico en la Iglesia Católica.

      Cosas como "presentación en el templo" es irte a re-adoptar tradiciones judaicas, que incluso tuvo que vivir Jesús, pero que no tuvieron continuidad en la tradición apostólica, tal como no lo tuvo la circunsición y podemos apostar lo que sea a que Jesús era circunciso. No todo puede estar escrito en el libro, porque en él mismo está escrito que el Espíritu Santo asistiría a su Iglesia en el conocimiento de la verdad: Cristo no nos dejó con un manual bajo el brazo, sino con la asitencia del Paráclito... fruto de eso es la tradición de una Iglesia que tiene 2000 años de continuidad (y será hasta el fin de los tiempos: así está escrito) y no que nació a raíz de las tesis de un hombre (Lutero).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información