Separarse de su madre estresa al recién nacido

Separarse de su madre estresa al recién nacido
6 comentarios

Después de haber estado nueve meses dentro del vientre materno, el contacto precoz entre la madre y el recién nacido es fundamental. En las horas posteriores el parto se produce una impronta entre ambos, favoreciendo el vínculo afectivo y la instauración de la lactancia materna.

Un bebé que acaba de nacer debe estar junto a su madre, porque además de ser beneficioso para la creación de ese vínculo, según han podido observar investigadores de la Universidad de Yale, separarse de su madre estresa al recién nacido.

El ser humano es el único mamífero que experimenta la separación materno-filial, por tanto los autores del estudio han querido conocer el impacto fisiológico que esto produce en el recién nacido.

Los investigadores midieron el ritmo cardiaco en los bebés durante sus dos primeros días de vida, distinguiendo entre aquellos que estaban cada hora junto a su madre y quienes permanecían más tiempo en la cuna.

Encontraron que la actividad autónoma neonatal fue un 176 por ciento más alta y el sueño tranquilo un 86 por ciento más bajo durante la separación materna, en comparación con aquellos que estaban más tiempo en contacto de su madre.

Esto sugiere que estar separado de su madre, ya sea en una incubadora por haber nacido prematuro, o en una cuna mientras la madre se recupera, es fisiológicamente estresante para el bebé, cosa que no sucede cuando está en contacto piel con piel con su madre, donde se siente más tranquilo, seguro y protegido.

El contacto físico entre la madre y su hijo es muy importante en los primeros momentos de la vida del bebé. La no-separación en las horas posteriores al parto no sólo repercute de forma positiva en la lactancia materna, sino que es esencial para el establecimiento del vínculo afectivo entre ambos. Así que, que no os separen.

Vía | Telecinco
Foto | www.photographybyjoelle.com en Flickr
Más información | Biological Psychiatry
En Bebés y más | La importancia de la no separación madre-bebé, La importancia del contacto precoz

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo cuando leo estas cosas me pongo enferma. Parí por cesárea como ya algunos sabéis, y es bien sabido que hasta que no terminan de coserte y no te despiertes del a anestesia, el bebé está arriba en el nido y la mamá abajo en reanimación. Pude ver a mi hija porque mi hermana, que trabaja en el hospital maternal, me la bajó 5 minutos, aunque no es lo más indicado que un bebé recién nacido esté en reanimación, porque a saber lo que hay por ahí.

      Que no os separen: yo por mucho que lo hubiera pedido, sabía que me iban a decir que no. Y lo pasé fatal. Si ahora encima a toro pasado sé que en esas horas mi hija estuvo estresada y puede que fuera por eso por lo que le costó tanto agarrarse al pecho, me pongo peor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nicholaa Respondiendo a Nicholaa

      Siento que pasaras por esto. Por suerte cada vez más hospitales en caso de cesarea el bebé está piel con piel con su padre (o el acompañante que sea).

    • Y a la madre también la estresa porque yo hasta que no dormí con mi hijo y lo tenia al lado mio no estaba tranquila y ahora tiene 2 años y me sige pasando si no duerme conmigo o no se lo que esta haciendo me pongo nerviosa

    • Hola, yo tambien tuve a mi hijo por cesárea, y para colmo mi bebe tuvo síndrome de dificultad respiratoria, y tuvo que pasar 2 días en termocuna, lo cual no nos permitía ni a mi ni al bebe vernos porque aparte de que yo no podia levantarme por la herida a él no lo podían traer conmigo porque estaba con sueros y oxígeno en la termocuna. Lo pude ver a los dos días, cuando yo misma tuve que levantarme e ir a neonatología a darle de comer, aunque no le costó mucho prenderse al pecho, le costaba comer, porque ya se habia acostumbrado a la comida por goteo, asi que succionaba un poquito y enseguida se dormía o esperaba que le caiga la lechecita. Para nuestra suerte se mejoró al 4to día y nos dieron el alta. Aunque ahora no se duerme si no es abrazado a mi, es muy dependiente de mi. Pero estoy embarazada de nuevo, y por la anterior cesárea y por un riesgo de aborto que tengo también tendrán que hacerme cesárea, lo único que pido es que mi bebe nazca sanito porque no soportaría otra vez saber que mi hijo esta sufriendo en la termocuna y yo sin poder ir a verlo y por lo menos hablarle. Peor aún sabiendo esto de los bebes que se estresan cuando no tienen contacto con la mamá.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de roxyta1604 Respondiendo a roxyta1604

      No te preocupes, te deseo toda la suerte del mundo, ya verás como tódo sale muy bien y tu bebé nacerá sanote. Muchas veces no se puede, por mucho que lo pidas o lo que sea, porque una cesárea no es un parto, es una cirugía abdominal (no sé si como a mí me pasó tuviste un poco de momento triste de no haber parido). Por eso digo qeu a veces leer estas cosas es irritante, ya la madre está que rabia en reanimación con un dolor inimaginable, pues encima saber que el bebé que está en el nido está además estresado. Pues qué bien.

    • Gracias Nicholaa! es verdad, es irritante leer estas cosas, y si da pesar no haber parido naturalmente, y a veces hasta me da envidia de las mujeres que lo han hecho! Pero me preparo para que mi nuevo bebé nazca sanito y no tenga que pasar mas tiempo separado de mi.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información