Ambliopía u “ojo vago” en los niños

Ambliopía u “ojo vago” en los niños
5 comentarios

La ambliopía, más conocida como “ojo vago” u “ojo perezoso”, es uno de los problemas de visión más frecuente entre los niños pequeños.

Se produce cuando las células cerebrales que se encargan de la visión de ese “ojo vago” no se desarrollan por falta de uso, ocasionando una disminución de la agudeza visual y la pérdida de visión.

Es fundamental detectarlo a tiempo pues tiene un tratamiento sencillo con un elevado porcentaje de éxito cuanto antes se realice.

Una vez que el niño ha alcanzado la edad límite en que se desarrolla la visión (entre los 7 y los 9 años) puede volverse un trastorno irreversible pues las células cerebrales encargadas de la visión que no han sido estimuladas durante la niñez no pueden desarrollarse después. En cambio, si se detecta a tiempo cuando el sistema visual es aún moldeable puede llegar a recuperarse entre el 80% y el 100% de la visión.


No es fácil detectarlo. Puede que el niño no manifieste problemas para ver pues así es como ha visto el mundo desde que nació. Para él ver menos es lo normal. De ahí la importancia de los controles oftalmológicos periódicos en la infancia. Se recomienda uno a los 6 meses, otro al año, otro a los 2 años y luego periódicamente uno por año.

Un ojo vago no se reconoce a simple vista, por eso es fundamental la observación de los padres. A lo mejor una desviación o un ojo que se voltea puede ser un síntoma para acudir a la consulta del oftalmólogo. Así es como me di cuenta que mi hija tenía ojo vago. Una leve desviación, de la que sólo yo me había percatado, me hizo sembrar la sospecha de un problema de visión.

¿Por qué se produce la ambliopía o el “ojo vago”?

La principal causa de ambliopía es el estrabismo o la desviación ocular. El cerebro anula la información del ojo desviado para evitar la visión doble. Es la que mayor número de casos de ojo vago provoca, pero también la que mejor responde al tratamiento.

También puede deberse a una diferencia de graduación entre los dos ojos a causa de una miopía, una hipermetropía o un astigmatismo elevado haciendo que un ojo trabaje más que el otro y este último se convierta en ojo vago.

Por último, en el caso de haber algún problema como el glaucoma o las cataratas que entorpecen el desarrollo visual se produce la ambliopía por desuso.

Síntomas

Como he comentado antes, no es fácil detectar un ojo vago, pero debemos estar atentos a ciertos síntomas que pueden indicarnos que algo esta fallando en la visión de nuestro pequeño.

• se acerca demasiado a la hoja para la leer o dibujar
• Cierra o entorna los ojos con frecuencia
• Se frota continuamente los ojos
• Tuerce la cabeza a ambos lados para fijar la vista
• Siente picor en los ojos, los tiene casi siempre llorosos o enrojecidos
• Sufre continuamente dolores de cabeza.
• El sol le causa molestias o le cuesta adaptarse a la oscuridad.
• Tuerce o desvía un ojo, aunque sea casi imperceptible

Tratamiento

parches
El tratamiento del ojo vago consiste en tapar el ojo bueno con un parche y dejar el ojo vago al descubierto para estimular su uso. Se llama oclusión ocular, que en ocasiones también se complementa con ejercicios de destreza visual.

No siempre los niños llevan bien tener un parche en un ojo. Hay en día existen parches con dibujitos creados especialmente para hacer el tratamiento menos traumático para el pequeño. El diseño de los parches es una buena excusa para quitarle hierro al asunto y dejar que el niño elija el que más le guste o insistir en que les enseñe a sus amigos los diferentes parches que ha elegido.

Lo recomendable es tratar el tema con la mayor naturalidad posible, restándole gravedad y hacer comentarios con connotación positiva para evitar que el niño pueda sentirse avergonzado o inseguro por llevar parche. El apoyo de la familia es fundamental para darle confianza en sí mismo, fortalecerlo ante posibles burlas y para que el pequeño se convenza de que el tratamiento es necesario para la salud de sus ojos.

Foto | Rex Via Daily Mail
Más información | Clínica Baviera
En Bebés y más | Problemas de visión infantil, Videojuego para el tratamiento de niños con ojo vago

Temas
Comentarios cerrados
    • El problema no es a partir de cuándo se puede detectar, sino en qué momento el niño o niña colabora...

      Si un niño con dos años y medio puede hacer las pruebas, se puede detectar, pero si como tu nena, se asusta o llora y no se puede hacer la prueba, pues no se puede detectar correctamente.

      Normalmente a los 3 años muchos niños las pueden hacer sin problemas, sino a los 4 prácticamente todos colaboran.

      Puedes leer más al respecto aquí: http://www.aepap.org/previnfad/Vision.htm#c_ambliopia

    • Garcias por la información, ¿sabes a partir de qué edad se puede detectar el ojo vago? sospecho que mi hija lo tiene (yo también lo tuve y llevé parche de pequeña) y la llevé al oftlamólogo; como se puso a chillar como una loca y no se dejó explorar bien, el oculista dijo de verla al cumplir los 3 años (ahora tiene cas dos y medio). A mí me dio la sensación de que se quitaba de encima el problema y tengo la duda de si llevarla a otro oftalmólogo o esperar. Presenta casi todos los síntomas que has descrito, así que no sé qué hacer. saludos.

    • Gracias Armando, muchas veces los adultos tenemos demasiada prisa sin tener en cuenta a nuestros hijos; seguro que si ahora no se deja explorar tampoco ´comprenderá la necesidad de llevar un parche; eso sí, collares que no le falten;)). Gracias por el enlace, saludos.

    • Hola, soy nueva en esto, a ver si alguien me puede ayudar porque estoy perdida Mi hija tiene ambliopia en el od con una graduacion de 5.50 dioptrias, y con una av del 10%. Me comentan que como solo es en un ojo de ponerle una lente de contacto ( lentillas) y hacerle entrenamiento visual, pero claro la niña tiene cerca de 3 años y no se deja poner la lentilla, ahora que hago, como sigo? Porque si le tapo el ojo que va a ver con solo el 10% de vision, nadie ma da una buena solucion, a ver si alguien me ayuda, gracias

    • Hola, soy de venezuela y ahace aproximadamente 1 año y medio comensamos a notar ciertas anormalidades en los ojos de mi hijo primero le salieron orzuelos o protuverancias n los ojos productos d pasar sus manos con las manos sucias pero luego de palicar el tratamiento q le fue indicado x el medico al pasar del tiempo se volvio a repetir, asi q le practicaros una evaluacion mas completa y notaron q tenia antimatismo lo evaluamos con diferentes medicos y llegaron a la misma conclucion, en su ojito izquierdo tiene 4 de antomatismos mientas que en el erecho 0.75 o algo asi, luego de colocarle los anteojos le mandaron el tratamiento q ustedes mencionan anteriormente, a demas el medico nos dio la misma explicacion q usteds dan de estimilar al cerebro para q ponga a trabajar ese ojo. Mi hijo ya tiene 4 añitos y no ha sido facil que se deje los letes todo el dia y mas desde que comenzo el colegio de hecho extravio un cristal pero lo qu a sido casi imposible es q se coloque el parche y cuando lo logramos es convencerlo de que se lo deje al menos 1 horan porque dice que le suda; realmente es fustrante ya que sabemos q es por su bien, asi q me gustaria saber como puedo motivarlo a a ponerselo y donde puedo conseguir los parches con dibujos xq estoy en el punto de que los dibujo jajaja.. Gracias y suerte a todos no es facil pero gracias a dios lo mas dificil ya esta hecho detectar el problema... :)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información