Antes de aplicar "el Estivill"

Antes de aplicar "el Estivill"
12 comentarios

Yo creo que los padres son los máximos responsables de la salud y el bienestar de sus hijos, y toman decisiones, incluso las que yo no comparto, pensando en el bien de sus hijos. Por eso, antes de aplicar "el Estivill" les invito a informarse desde otro punto de vista, para conocer las opiniones de científicos y padres sobre las consecuencias negativas de este método.

Los padres de hoy en día se encuentran muchas veces agotados y desorientados. La información que reciben no está siempre contratada con información que de otro punto de vista.

Y, necesitados de descanso y sobre todo preocupados por la idea de que si su niño no duerme de un tirón y solo en su cuarto podrña tener insomnio, problemas piscológicos y fracaso escolar, se lanzan a aplicar un método conductista que en España se ha dedicado a promocionar el Dr. Estivill, que no es pediatra y que debe conocer que hoy por hoy existen muchas opiniones de psicólogos y neurólogos en contra delo que promulga.

Además de excelentes obras de divulgación basadas en estudios científicos contrastados como el conocido "Dormir sin lágrimas" de la psicóloga Rosa Jové, la red está llena de información e iniciativas en las que buscar los datos que, conociendo todos los puntos de vista, nos permitirán decidir de manera responsable e informada.

En la página de Crianza Natural una mamá se ha tomado el esfuerzo de recopilar esas páginas web y me ha cedido el compartir su selección con nuestros lectores, para poder hacer llegar esa información a todos los padres que decidan leerlas antes de aplicar el Estivill.

Crianza Natural es un portal de crianza de apego, que además de una tienda ofrece artículos de crianza, ciclos de conferencias y mantiene un foro abierto en el que muchas familias exponen sus experiencias.

Dormir sin llorar es un portal para dar a conocer a los padres ideas y soluciones para lograr mejorar el sueño de su bebé sin necesidad de dejarle llorar ni a intervalos siquiera.

Método Estivill es la página de la organización Plataforma Sueño Infantil y recopila información y testimonios sobre los problemas que este método puede acarrear e incluye una lista de empresas que han patrocinado dicho método para que los consumidores decidan si confiar en ellas.

Dormir sin lágrimas es la página del libro de igual título de la psicóloga Rosa Jové, en el que se explica la naturaleza del sueño infantil como un proceso evolutivo que no hay que forzar ni enseñar.

En el blog Criando con Amor hay un artículo esclarecedor en el que se cuenta como Ferber, el creador del método en Estados Unidos y en el que inspirá casi literalmente nuestro Estivill, se terminó retractando de lo que había propuesto.

Asimismo se puede encontrar información de utilidad en El Blog Alternativo y en la web de la Asociación Criar con el Corazón.

Y por supuesto, aqui, en Bebés y más, hay muchos temas en los que hablamos de la naturaleza del sueño infantil y del modo de respetarlo sin interferir con soluciones conductistas.

El bebé humano nace teniendo la capacidad de desarrollar las funciones básicas para su vida sin que nadie tenga que enseñárselas. Dormir, comer, expresar sus necesidades, son acciones programadas por la naturaleza que aseguran que un pequeño humano sobreviva. Dormirá e irá, paulatinamente, evolucionando en sus patrones de sueño, siendo normal completamente que un bebé se despierte por la noche varias veces para pedir comida o simplemente para sentir cerca a su madre y saberse, así, protegido. Es decir, es sano que los bebés se despierten por la noche.

Cuando los bebés nacen y hasta los cuatro o cinco meses su sueño tiene, de forma natural, solamente dos fases y eso precisamente favorece los despertares, pues esos despertares son sanos y aseguran una correcta nutrición, hidratación y desarrollo emocional y hasta cognitivo, acompañados por el contacto físico con su madre, que es el modo en el que los primates, entre los que nos encontramos, duermen.

Excepto algunos casos en los que existan trastornos reales, la inmensa mayoría de los bebés duermen y no necesitan que nadie les enseñe, lo único que necesitan es que no se les haga sufrir miedo y nervios cada vez que se despiertan por no ser atendidos.

El patrón de sueño irá evolucionando y todo lo que hagamos para interferir en él no está demostrado que sea inocuo, sino que cada vez hay más datos que apuntan a que un aumento de las hormonas de estrés puede ser perjudicial. Así que para que los niños dejen de despertarse no hay como armarse de paciencia y aprender a acompañarlos en el proceso.

Así que, si habeís pensado en usar este método, os invito a informaros antes de aplicar "el Estivill".

En Bebés y más | Lo que el Dr. Estivill debería explicar (si fuera sincero), No sólo del método Estivill duerme el niño, El Dr. Estivill evitó seguir su método con su nieto (y consigo mismo), Los métodos "Duérmete niño" vs. “Dormir sin lágrimas” en práctica: las imágenes hablan por sí solas

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      A ver, Estivill como medico de ADULTOS es una gran eminencia, pero su metodo es un MALTRATO en toda regla, le moleste a quien le moleste.

      Dejar a un bebe llorando solo, desamparado, con miedo, estresado, y no acudir a su llamada cuando mas te necesita es un MALTRATO, alla cada cual con su conciencia pero yo llamo a las cosas por su nombre.

      Es un metodo creado para el beneficio de los padres, jamas de los bebes. Cuando un bebe llora hasta vomitar, se duerme bañado en lagrimas con la carita roja y una expresion tristisima en la cara, ha sido maltratado. No hace falta darle un golpe para que sea un maltrato, los insultos, lo son, y no atender las necesidades basicas de un bebe, en este caso la compañia y el consuelo de sus padres, las unicas personas que le dan seguridad, es un MALTRATO.

      Pero ojo, no he dicho que los padres sean unos maltratadores, muchos lo hacen por desconocimiento, por que les hacen creer que es necesario, por desesperacion, pero eso no cambia lo que es.

      Si yo totalmente desquiciada porque mis 3 hijos han tenido un dia terrible, le doy una torta a alguno totalmente fuera de mis casillas, lo estare maltratando, que puede que haya sido sin querer producto de los nervios y el cansancio? Si, pero eso no cambia las cosas.

      El metodo Estivill hace apologia del maltrato infantil, pero claro, los bebes son ciudadanos de segunda.

    • interesante

      Por cierto, Estivill NO ha desarrollado ningun metodo, se limito a plagiar y adaptar el metodo Ferber, el cual ya se retracto y renego de su propio metodo hace mucho tiempo.

      Miserable me parece a mi dejar a tu hijo llorar por tu propia comodidad para que te deje dormir y no moleste... Porque no nos engañemos, el metodo no se aplica por el bien del bebe, sino de los padre.

      Y claro, eso de decir q son niños sanos y equilibrados y bla, bla, bla... Es como la excusa de: A mi mis padres me han dado mas de un guantazo y mira que bien he salido... Puras justificaciones, lo que no esta bien, no lo esta, por mucho que tus amigos lo digan.

      Por cierto, no necesito que tu vengas a decirme como debo expresarme, cumpli los 18 hace ya varios años...

    • interesante

      Magnifico articulo Mireia. Te felicito

      anna, en el libro de Rosa Jové hay un capitulo entero explicando las consecuencias negativas de los metodos de adiestramiento del sueño que, por cierto, está muy bien documentado con numerosas referencias bibliograficas y cientificas. Estas consecuencias pueden no mostrarse enseguida y no tienen por que ser tan obvias. Y por no citar solo a Rosa jove te dejo unos cuantos nombres de investigadores que han hecho magnificos estudios sobre el tema :Carlos Gonzalez, Michael Commons, Patrice M Miller, Margot sunderland, J Mosenkis. Todos ellos alertando de las nefastas consecuencias de dejar llorar a un niño hasta que cae rendido . Claro que el método funciona, el niño se duerme agotado de tanto llorar y con la resignacion de saber que nadie va a acudir a su llamada. Y lo más importante, funcione o no funcione, sea o no nocivo, este metodo constituye un tremenda falta de respeto hacia otro ser humano. Como dice Carlos Gonzalez : " Hay cosas que sencillamente no se hacen "

      Un saludo

    • Yo conozco por experiencia propia lo difícil que puede llegar a ser el problema del sueño en un bebé, así que puedo entender que unos padres desesperados lleguen a aplicar el "método" como solución desesperada, yo misma, en momentos de flaqueza y gran cansancio físico y mental por esta causa casi vi tambalear mis principios al respecto y en ocasiones me veía tentada a hacerlo... pero no lo hice, nunca permití dejar a mi hija llorar sola desconsolada porque no era capaz de dormirse sola, y hoy, que todo va siendo poco a poco más fácil estoy muy orgullosa de ello, un bebé llora porque nos necesita y creo que se es padre las 24 horas del día, aunque sea duro a veces. Tampoco creo que los niños salgan indemnes tras habérseles aplicado el "método", aparentemente puede parecer que sí, pero nadie está dentro de sus cabecitas para saber el daño que realmente se les ha hecho y que puede aflorar más tarde de alguna forma. Estoy convencida de que con paciencia y ternura se obtienen resultados aunque nos lleve más tiempo, si hubiese llegado a aplicar el "método" me habría arrepentido grandemente. Me uno a la recomendación de Armando sobre el libro de Rosa Jové.

    • Hola :)

      Independientemente de que haya efectos adversos (puede que los haya, puede que nunca se lleguen a ver), yo creo que hace un poco más de falta el hacer caso un poco a nuestro instinto.

      Creo que "se consigue más lamiendo que mordiendo", y creo que se hace más en contra de estos métodos dando alternativas que no acusando de maltrato. Acusando de maltrato a este método no conseguimos más que herir las susceptibilidades de algunos padres que por cualquier motivo lo han aplicado (es como cuando se habla de que cualquier mujer puede dar pecho, muchas se sienten atacadas).

      Me parece genial la iniciativa de dar alternativas para cuando hay "lo que creemos que es" problemas de sueño. Hablar de X método sigue siendo dar publicidad, y dando pie a que la gente que igual no haya oído hablar del mismo pueda llegar a conocerlo.

      Creo que, como me dijo mi novio un día, "el primer consejo de un pediatra debería ser: nunca hagas a tu hijo algo que no te haga sentir bien". Y yo apunto: Primer y único consejo.

      Y es que muchas veces se nos olvida que los niños son personas y no propiedades...

    • Genial Mireia. Con esta recopilación los padres podrán tener los puntos de vista necesarios para después tomar la decisión que prefieran.

      El libro de Rosa Jové me parece de obligada lectura para cualquier futuro padre.

    • MAGNIFICO, ante el maltrato infantil, tolerancia 0! NO A ESTIVILL!!!

    • KEYLA B. qué fácil y qué barato sale escribir a veces por aquí. Conozco el método Estivill, afortunadamente no me ha hecho falta plantearme ningún "método" para que mis hijas duerman bien. Sí, somos muy afortunados en ese sentido, y las más afortunadas ella, por suspuesto. Y sobre todo coincido con Armando en la oportunidad de un post como este que pone al alcance de quien lo necesite, puntos de vista muy variados sobre el tema.

      Pero tengo amigos que sí lo han puesto en práctica y francamente, no son maltratadores infantiles. Así que por favor, modera tus expresiones. El señor Estivill ha desarrollado un "método" conductista para dormir a partir de sus estudios y su experiencia académica y empírica. Trabaja en el Instituto Dexeus, que no son ningunos aficionados en el tema de la salud.

      Yo tuve una temporada de insomnio (en la edad adulta, claro) y leí un librito suyo que me ayudó mucho. No he vuelto a sufrir insomnio y seguramente no será gracias Eduard Estivill, pero mira... mis amigos que aplicaron su método han conseguido que sus hijos duerman y son críos sanos, amados, tranquilos y estables. Seguramente tampoco será al cien por cien gracias al doctor Estivill.

      Insisto, relacionar a este hombre con el maltrato infantil, como poco me parece misarable. Y como mucho, constitutivo de delito. Ahora, como slogan pancartero, muy conseguido, por lo simple que es, claro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Es bueno hablar y conocer las dos partes. Creo que solo alguien que si lo haya aplicado sabria como le ayudo o no

    • Yo, como annajuanroch, de momento no he tenido que aplicar ningún método más que el mío propio. Pero, aunque no estoy a favor del método Ferber (dices bien KEYLA B.) porque no podríadejar llorar a mi criatura más de 30 segundos, el libro de Rosa Jové me ayudó más bien poco. Vale que es un estudio sobre el sueño infantil, bla bla... pero ayuda práctica da muy poca. Ha escrito un libro para decir que a los bebés se les puede dormir en brazos, dandoles el pecho y que lo mejor es el colecho. Pero, hete tú aquí que por razones que no van al caso, ni estoy ya dando el pecho a mi bebé, ni puedo practicar el colecho.

      Recomendaría a todas las madres que buscaran su propio método y no se sientan culpables por aplicarlo.

    • Me puntualizo a mi misma cuando digo: "KEYLA B. qué fácil y qué barato sale escribir a veces por aquí". Por aquí, y por todas partes. No hay más que ver u oir las noticias y las declaraciones diarias de políticos y personajes públicos. Pero bueno, al menos ellos se someten al juicio del electorado o de la audiencia.

    • KEYLA B. Primero, yo no he defendido el método Estivill ni he denigrado ningún otro de los que se comentan en el artículo. Segundo, que los niños de los que hablo sean niños sanos, queridos y estables no merece tu desprecio con ese "bla, bla, bla..."

      Claro que no necesitas que yo te diga cómo tienes que expresarte. Nada más lejos de mi intención. Ahora, sí que deberías saber que todos los expertos recomiendan que ante el maltrato infantil o a las mujeres no debemos cerrar lo ojos y debemos denunciar. Si tú crees que Estivill promueve, incita o favorece el maltrato infantil, ahí tienes a la policia, la guardia civil o los mismos juzgados para presentar una denuncia en toda regla.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información