Así están reaccionando los antivacunas ante el caso de difteria del niño de Olot: pidiendo que no vacunes
Salud infantil

Así están reaccionando los antivacunas ante el caso de difteria del niño de Olot: pidiendo que no vacunes

Hace dos días os contamos una noticia que nunca habríamos querido contar: un niño de 6 años está ingresado en la UCI del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona aquejado de difteria, estable por el momento, pero grave. El niño no estaba vacunado porque sus padres consideraron que la mejor opción tanto para él como para su hermana era no hacerlo. Es decir, formaban parte de esos padres que coloquialmente se denominan como "antivacunas".

La reacción de este caso de difteria, después de casi 30 años sin ningún caso en el país, ha sido inmensa en todos los medios de comunicación y en las sociedades de pediatría y de sanidad, tratando de ofrecer información y de concienciar de nuevo de lo importante que es que nuestros hijos estén vacunados. ¿Y qué dicen los colectivos antivacunas? Ahora mismo os lo explicamos, porque uno ya no sabe qué pensar: así están reaccionando los antivacunas ante el caso de difteria del niño de Olot: pidiendo que no vacunes.

La Liga por la Libertad de Vacunación

La Liga por la Libertad de Vacunación es en España la agrupación antivacunas más influyente y, por ahora, los únicos que han efectuado un comunicado al respecto. No lo podéis encontrar en su página que está bastante desactualizada, ni en su Twitter, que también está casi muerto (es anecdótico que los padres busquen información fidedigna y actualizada para decidir si vacunar o no a sus hijos y se encuentren con páginas sin vida de aquellos que dicen que tienen esa información), pero sí en alguna página, como la Asociación Vida Sana, que lo ha hecho público y que lo han recibido a través del Dr. Xavier Uriarte, conocido médico antivacunas.

El comunicado dice lo siguiente:

Ante todo, deseamos la buena evolución del niño afectado, ánimos a la familia que está presente y un reconocimiento al trabajo de los profesionales de la salud que asisten al niño afectado por la difteria. Hemos de dejar desde la LLV unos pocos puntos bien claros a las familias, a los profesionales y a la opinión en un tema siempre tan delicado y sensible cuando aparecen ciertas enfermedades infecciosas.

La difteria no es una enfermedad infecciosa inicialmente severa. Solamente cuando se complica puede evolucionar gravemente. La epidemia de difteria en España a lo largo del siglo XX fue remitiendo independientemente de la vacuna. Cuando la epidemia había ya remitido sin vacuna en un 90% se introdujeron unas pocas dosis (104. 616) entre la población española en el año 1950.

Fue entre 1965 y 1980 cuando se llega a una cobertura vacunal de difteria superior al 80%. Tanto la introducción de la vacuna en 1950 como la vacunación masiva referida se atribuyeron el éxito de la vacunación en la remissión de la epidemia. Sin embargo, la epidemia de difteria había ya remitido sin la vacuna. Las condiciones de vida a lo largo del siglo XX y XXI hicieron posible este cambio en la mortalidad y morbilidad de la difteria.

En la composición de la vacuna de la difteria actualmente encontramos difteria, tétanos, tosferina, haemophilus, polio, aluminio (500 microgramos), fenoxietanol, trazas de thiomersal o mercurio (50 microgramos) y polisorbato 80. Quiere esto decir que además de difteria están presentes otras vacunas y componentes tóxicos de alta capacidad lesiva para el organismo vacunado. Entre los efectos adversos posibles de las vacuna de la difteria se contemplan la muerte postvacunal (1 muerte por cada 2.000.000 dosis administradas), reacciones de hipersensibilidad inmunitaria, lesiones neurológicas o encepalopatía postvacunal, nefropatías o lesiones renales (1 persona por cada 1.000-10.000 dosis administradas).

La aparición de una persona afectada de difteria no significa que estemos en epidemia y que la vacuna resuelva la situación, sino que estamos actualmente viviendo una infección que no se presentaba hace tres décadas. Desde la Liga por la Libertad de Vacunación llamamos a las familias que no vacunan a mantenerse en su decisión y a las autoridades sanitarias a que hagan un análisis correcto de la situación.

Liga por la Libertad de Vacunación (LLV)
3 de Junio 2015

Nuestra posición ante el comunicado

Vacuna de la difteria

Seguramente tendréis vuestra propia opinión ante el comunicado que acabáis de leer y quizás no necesitéis las palabras que vienen a continuación, pero me siento con la obligación moral de responder para poner el contrapunto, porque a mí personalmente me parece de juzgado de guardia que después de un caso como el que está viviendo esa familia se llegue a realizar semejante escrito.

Vamos por párrafos:

Ante todo, deseamos la buena evolución del niño afectado, ánimos a la familia que está presente y un reconocimiento al trabajo de los profesionales de la salud que asisten al niño afectado por la difteria.

Un detalle, pero es un niño que, muy probablemente, no estaría ahora donde está en caso de que en su día, desde los 2 meses de edad, hubiera recibido las pertinentes dosis de vacuna contra la difteria. De hecho, con 6 años de edad, ya llevaría 5 dosis. También es de agradecer que se reconozca el trabajo de los profesionales de la salud que intentan salvar la vida del niño y que, con el fin de prevenir esos casos, recomiendan que los niños perciban las vacunas del calendario sistemático para virus y bacterias tan peligrosos como el sarampión o la difteria.

La difteria no es una enfermedad infecciosa inicialmente severa. Solamente cuando se complica puede evolucionar gravemente. La epidemia de difteria en España a lo largo del siglo XX fue remitiendo independientemente de la vacuna. Cuando la epidemia había ya remitido sin vacuna en un 90% se introdujeron unas pocas dosis (104.616) entre la población española en el año 1950.

Fue entre 1965 y 1980 cuando se llega a una cobertura vacunal de difteria superior al 80%. Tanto la introducción de la vacuna en 1950 como la vacunación masiva referida se atribuyeron el éxito de la vacunación en la remissión de la epidemia. Sin embargo, la epidemia de difteria había ya remitido sin la vacuna. Las condiciones de vida a lo largo del siglo XX y XXI hicieron posible este cambio en la mortalidad y morbilidad de la difteria.

Claro, díselo tú a esos padres, que una pena que se haya complicado y que ahora el niño esté grave... que si no se hubiera complicado él solo sería portador y que podría andar contagiando a otras personas y niños que sí podrían sufrir la complicación. Porque esta bacteria es así, muchas personas la tienen pero no la padecen, y se convierten en portadores. Por eso, precisamente, interesa que la gente esté vacunada, porque en caso de contagio no sufrirá las consecuencias de una infección que se complica al generar la bacteria en el cuerpo la toxina diftérica, que es potencialmente mortal.

Con respecto al número de casos en España, es cierto. La alimentación y la higiene hicieron mucho bien, porque la difteria es una enfermedad que se aprovecha del hacinamiento y las malas condiciones de salubridad para ir contagiando. Solucionando eso, el número de casos desciende una barbaridad. Eso no quiere decir que desaparezca. Es decir, de no haber tenido vacuna, los casos de difteria seguirían siendo diversos anualmente (para muestra un botón) y cada cierto tiempo sufriríamos brotes de la enfermedad.

Comentan que las vacunas llegaron a España en los años 50. En realidad, la Ley de Bases de Sanidad de 1944 definió la obligatoriedad de la vacunación frente a la difteria y la viruela, y a partir de ese momento se empezó a vacunar a la población y a controlar por lo tanto, cada vez más, los casos.

Difteria

Como veis en el gráfico, extraído de una entrada de nuestros compañeros de Magnet, a partir de los años 40 el número de casos fue disminuyendo gracias a la higiene, gracias a la salubridad de los alimentos y gracias a que la población empezaba a vacunarse contra la difteria.

Al no realizarse una vacunación masiva y ser los porcentajes de vacunación aún bajos, los casos se siguieron sucediendo hasta que a mediados de la década de los 60 se iniciaron campañas de vacunación en todo el país. Esto fue en 1965, cuando se empezó a vacunar a todos los niños de 3 meses a 7 años en campañas realizadas en invierno y en verano con la nueva vacuna DTP (Difteria, Tétanos, Tos ferina).

Gracias a estas campañas el porcentaje de vacunación empezó a aumentar considerablemente y los casos de difteria descendieron hasta llegar a niveles bajísimos. Y así hasta el año 1987, cuando se dio el último caso conocido hasta hace unos días.

Sorprende que nos quieran convencer de que sin las vacunas estaría erradicada la enfermedad, y más cuando ahora la padece, precisamente, un niño que no está vacunado.

Además, tenemos la suerte de poder mirar datos de otros países, que la difteria no es exclusiva nuestra. En Reino Unido vivieron algo parecido. Fue iniciar la vacunación y los casos empezaron a descender:

Difteria2

Seguimos:

En la composición de la vacuna de la difteria actualmente encontramos difteria, tétanos, tosferina, haemophilus, polio, aluminio (500 microgramos), fenoxietanol, trazas de thiomersal o mercurio (50 microgramos) y polisorbato 80. Quiere esto decir que además de difteria están presentes otras vacunas y componentes tóxicos de alta capacidad lesiva para el organismo vacunado. Entre los efectos adversos posibles de las vacuna de la difteria se contemplan la muerte postvacunal (1 muerte por cada 2.000.000 dosis administradas), reacciones de hipersensibilidad inmunitaria, lesiones neurológicas o encepalopatía postvacunal, nefropatías o lesiones renales (1 persona por cada 1.000-10.000 dosis administradas).

Así es, en la vacuna de la difteria hay más vacunas, unidas todas ellas para evitar más pinchazos de los necesarios a los bebés y niños. ¿Es mejor pinchar seis veces para poner seis vacunas o una vez para administrar las seis? Seguro que los niños opinan que es mejor la segunda opción. Se hace porque se puede, porque se ha demostrado que es igual de seguro que hacerlo de manera separada y porque se ha visto que las vacunas son igualmente efectivas. Además de las vacunas hay otros componentes que sirven para potenciar la respuesta inmunitaria en el cuerpo, es decir, para ayudar al cuerpo a crear defensas contra el patógeno para el que se vacuna. ¿Son tóxicos? Bien, tanto como tóxicos no (ya se ha demostrado que el mercurio no causa autismo y que el aluminio no es peligroso -y de serlo, ya podemos dejar de comer frutas y verduras. porque están cargaditas de aluminio-), pero no dejan de ser sustancias químicas introducidas en nuestro cuerpo para provocar una reacción que, en algunos casos, provocan efectos secundarios. Digamos que son como un medicamento (todos sabemos que en los prospectos de los medicamentos están descritos los posibles efectos secundarios), pero que en vez de curar una enfermedad, trata de prevenirla. Aquí, entonces, cabe preguntarse: ¿es mejor prevenir o es mejor curar? ¿Es mejor correr el riesgo de un efecto secundario por las vacunas, normalmente leves y, en caso de ser graves, muy minoritarios, o correr el riesgo de coger la enfermedad? Pues teniendo en cuenta que la tasa de mortalidad por difteria es de aproximadamente un 20% en los menores de 5 años y los mayores de 40, y de un 5 a un 10% para los que tienen entre 5 y 40 años, y que en la década de los años 30 fue la tercera causa principal de muerte en niños de Inglaterra y Gales, parece que lo de vacunar es una solución mejor.

La aparición de una persona afectada de difteria no significa que estemos en epidemia y que la vacuna resuelva la situación, sino que estamos actualmente viviendo una infección que no se presentaba hace tres décadas. Desde la Liga por la Libertad de Vacunación llamamos a las familias que no vacunan a mantenerse en su decisión y a las autoridades sanitarias a que hagan un análisis correcto de la situación.

Claro que no es una epidemia, pero es una enfermedad que ya se había controlado en el país que vuelve a estar presente en el cuerpo de un niño de 6 años que no había decidido nada sobre si ser vacunado o no y cuya vida, ahora mismo, corre peligro. Ahora hay que controlar a todo su entorno, a sus amigos, a sus compañeros de clase y, según se sabe, están todos bastante tranquilos porque todos están vacunados. ¿Si no lo estuvieran? Pues quizás sí podríamos hablar de riesgo de brote y de una posterior epidemia.

Luego solicitan un análisis correcto de la situación y añaden que hacen un llamamiento a las familias que no vacunan para que se mantengan firmes en su decisión de no vacunar. Pues quizás les interese saber que la familia afectada ha decidido no mantenerse firme en la decisión, pues tiene una hija de 2 años que tampoco había sido vacunada que ya ha recibido una dosis de la vacuna contra la difteria y que los padres, por si acaso, han recibido una dosis de recuerdo también.

De verdad que es indignante que ante una situación así no den su brazo a torcer y sigan tergiversando la información y no solo eso, sino que además pidan que los niños no sean vacunados. ¿Se habla de que podría haber acciones legales? Pues espero que empiecen por aquí, por la Liga por la Libertad de Vacunación.

El silencio del resto de los antivacunas

El de la Liga por la Libertad de Vacunación es el único comunicado que se ha hecho público, pero ya veis que ni siquiera se han molestado en publicarlo en su página ni le han dado espacio en su cuenta de Twitter ni en su Facebook. Para aquellos que acudan a ellos buscando una explicación o su posición será difícil hallarla. Vamos, que se habrán sentido con la necesidad de decir algo pero, por si acaso, de decirlo como susurrando, no sea que les den por todas partes.

Algo parecido han debido pensar otras comunidades antivacunas, porque si buscáis páginas de antivacunas en Twitter y Facebook veréis que no hay reacción al caso de difteria. Ni en "No a las vacunas", ni en Libre Vacunación, ni en las páginas de Facebook relacionadas a las vacunas. Son los primeros que hablan de objetividad y de escoger libremente, pues en situaciones así deberían posicionarse o dar su opinión, o como mínimo, debatir en sus páginas sobre el tema, porque ahora el tema de las vacunas está candente y la posición de los antivacunas en entredicho.

Así que ya veis: unos dicen que no vacunemos y los otros no dicen nada. El niño está grave, pero lo más sensato, repito, según ellos, es no vacunarnos. En fin.

El comunicado de la Asociación Española de Pediatría

En contraposición, la Asociación Española de Pediatría emitió ayer un comunicado público para explicar qué es la difteria, cómo se transmite y cuál es el pronóstico, y abogar por la vacunación como la mejor medida de prevención individual y grupal.

Fotos | Fotomontaje realizado con imágenes de Zaldylmg y Lars Plougmann en Flickr, iStock
En Bebés y más | ¿Ha habido indefensión del menor? Se abrirá investigación de oficio sobre el caso del niño con difteria, Qué dice la liga para la libertad de vacunación acerca de las epidemias de sarampión
En Xataka | Antivacunas y regreso de enfermedades, una historia de miedo e irracionalidad

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Ayer yo misma clamaba por más información, etc. Pues en este interesante artículo afirman que puede ser hasta contraproducente, porque todos se ponen en guardia.

      Algunos extractos:

      "No es que las campañas, argumentos y datos no sirvan, es que "para algunos padres, en realidad, puede aumentar las percepciones erróneas o reducir intención de vacunar". Con los antivacunas, tratar de asustar provoca una reacción en el sentido opuesto."

      "Los antivacunas son una minoría muy pequeña y es contraproducente crear la falsa impresión de que tienen más peso en la sociedad"

      "Están convencidos de que es lo mejor para sus hijos: todavía recuerdo a una madre, con su hijo hospitalizado con meningitis por no vacunarlo, que aseguraba que pasar la enfermedad iba a ser lo mejor para el desarrollo del cerebro de su hijo", recuerda Martínez-Diz.

      http://elpais.com/elpais/2015/06/03/ciencia/1433354194_756223.html

      Mi conclusión:

      En África violan a las vírgenes para curarse de sida, o mutilan a los Albinos para tener suerte, también los talibanes rechazan la vacuna contra la polio por no se qué rezones. La fe no tiene explicación, estos padres tiene fe en su creencia de no vacunar y les va a dar igual todo lo que le expliques. Mejor dedicarse al resto e intentar que por lo menos los hijos de ellos estén protegidos por la inmunidad de grupo, que aunque sus padres no se lo merezcan, los niños no tiene la culpa.

    • interesante

      Yo lo que sugeriria a los antivacunas que, si tan seguros se sienten de todas sus teorias, que envien a sus niños no vacunados a hacer compañia al hospital al niño de Olot, a ver si les parece tan bien... lo siento, es un tema que nunca entenderé...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kirsley Respondiendo a kirsleyBS
      interesante

      Yo lo que sugeriria es que la población tuviera información veraz. porque la mayoria de la gente que habla sobre las vacunas es ignorante y atrevida, para saber hay que leer y el pensamiento no se construye con un articulillo que has leido por ahi. Si tanto confiais en las vacunas informaros sobre los componentes que tienen las vacunas que habeis puesto a vuestros hijos, y buscad los efectos en la salud de cada componente, eso es ser un padre o madre responsable. Ellos no se merecen vuestra desinformación. Los padres de Luca, Alvaro y Andrea también confiaron y ahora lamentan haber confiado en las autoridades sanitarias.
      http://www.migueljara.com/2014/02/27/provocaron-algunas-vacunas-la-encefalopatia-que-acabo-con-la-vida-del-bebe-luca/
      http://www.migueljara.com/2014/02/28/alvaro-como-luca-tambien-murio-por-una-encefalitis-tras-ser-vacunado/
      http://www.migueljara.com/2012/09/14/ha-muerto-andrea-la-chica-en-coma-tras-vacunarse-contra-el-papilomavirus/

    • Avatar de kirsley Respondiendo a kirsleyBS

      Menudo comentario. Y los dogmáticos de las vacunas que vayan a hacer compañía a los niños con reacciones adversas o que fallecieron tras la vacunación, que lamentablemente también los hay.

    • interesante

      Estoy totalmente de acuerdo contigo. Precisamente esta misma noche he publicado en mi blog sobre el tema y en el post explico como yo pasé el año pasado la tosferina y suerte que mi pequeño estaba vacunado. Te invito a pasar y leerlo en mamasalbordedeunataquedebesos

      Si sus hijos están bastante seguros es gracias a que nuestros hijos están vacunados. Queda dicho.

      Un saludo y muy bien explicado.

      Si sus hijos sin vacunarse están bastante seguros es porque los nuestros se vacunan.

    • interesante

      Esta noticia ha recibido tan amplio eco mediático porque interesa inculcar el miedo y que caiga el oprobio público sobre esos padres, tildados de "irresponsables", de “culpables”, de “criminales”, como se ha declarado directa o indirectamente estos días en los medios. Qué gran lección social ejemplificativa para todos los malos padres que pululan por ahí cuestionando el dogma vacunal! Quienes deciden no vacunar a sus hijos no necesitan ser vilipendiados ni culpabilizados, menos aún si están enfrentando un mal momento. Por favor, no son criminales ni maltratadores, hicieron lo que consideraban mejor para sus hijos. Les movió exactamente la misma motivación y el mismo deseo de los padres que vacunan: proteger la salud de sus niños/as. Se dice que si hubieran vacunado, en este momento su hijo no estaría así. Quizás no o quizás si. Esto es una mera suposición. Y puestos a suponer, podemos también decir que si el niño -que ojalá se recupere muy pronto- hubiera tenido secuelas o enfermado tras recibir la vacuna se habría negado la relación causa-efecto, nadie hablaría de ello en los medios y por supuesto nadie diría a los padres que ellos tuvieron la culpa.
      La criminalización de los que dudan de las vacunas no ayuda a que haya un debate franco, sosegado y sin radicalismos. Vd dice: “la culpa de que esté grave es de los padres”. Si entrar a valorar la ética de dicha afirmación, me gustaría preguntar ¿le diría lo mismo a alguno de estos padres que perdieron a sus hijos o que vieron como tenían secuelas graves consecuencia de la vacunación?
      Tanto vacunar como no vacunar comporta riesgos y beneficios y es indispensable reconocer y estudiar en profundidad ese doble filo. A mi personalmente la vacunación me plantea muchas dudas. Las personas que creen en las vacunas repiten que en la relación riesgo-beneficio pesan más las ventajas y que los riesgos son ínfimos. En qué se basan? Pues en los datos de incidencia de efectos adversos registrados por los mismos organismos de salud que promocionan y administran las vacunas, no lo olvidemos. Sin embargo, es evidente que hay reticencias a la hora de reconocer relaciones causa-efecto cuando se trata de reacciones adversas a las vacunas, como prueba la experiencia de numerosos afectados que critican la desresponsabilización de las instituciones públicas y de los laboratorios. También hay motivos para dudar de esa proclamada “inmunidad de grupo” superior al 85% que supuestamente protege a toda la población, incluidos los no vacunados. Teniendo en cuenta las variaciones en los calendarios de vacunación (cada vez más amplios), los movimientos de población y el hecho de que la inmunidad adquirida con vacunas como la de la difteria se pierde en un periodo de 10 a 20 años como se recuerda desde los sectores favorables a la vacunación ¿cómo se puede afirmar que en una sociedad envejecida como la española el 90% de la población está inmunizada? Si nuestra pirámide poblacional muestra que el 80% de la población tiene más de 20 años y el 70% más de 30 años, deberíamos suponer que todo ese porcentaje de población ha perdido ya la inmunidad de las vacunas que recibieron, si es que recibieron alguna, porque hay muchísima gente mayor que jamás recibió una sola o como mucho una o dos, como comentaba “anecdóticamente” otra persona)… A ver si alguien explica de una vez de donde sale la canción sobre la inmunidad de grupo al 90%.
      Otra cuestión que genera dudas es el impacto de la vacunación en el estado de salud general a corto, medio y largo plazo (dejemos ya de proclamar que por que hubo un tipo que fue crucificado por relacionar algunas vacunas con el autismo que no hay ningún problema). ¿Por qué no se estudia en profundidad y de manera comparada el estado de salud de los niños vacunados respecto a los que no lo están? Se realizó un estudio por el estilo en Guinea Bissau, publicado en el British Medical Journal, y las conclusiones no son muy favorables a la vacunación sistemática al hallarse que los niños vacunados contra la difteria, polio, tétanos y tosferina presentaban una mortalidad más alta que los no vacunados contra estas enfermedades.
      El sistema no me permite poner el enlace del estudio pero se encuentra fácilmente con este título:
      Routine vaccinations and child survival: follow up study in Guinea-Bissau, West Africa.
      Como dice el Dr Juan Gervas es de una prepotencia abrumadora afirmar que “las vacunas salvan vidas” y sería más apropiado decir que “evitan determinadas causas de muerte”. La duda que se plantea es: ¿por evitar tal enfermedad se aumenta el riesgo de enfermar o de morir de otras causas? Esto debería ser objeto de estudio y muy en profundidad…
      Tambien hay motivos para dudar de la interpretación que se da a las gráficas sobre la progresiva disminución de las enfermedades vacunables. El descenso importante y continuo del número de casos antes de la vacunación es evidente. ¿Cómo se puede suponer con tanta arrogancia que sin vacunación no habrían seguido con la misma tendencia a la baja? ¿Y sobre todo, cómo se puede decir que al introducir la vacuna en un par de años se alcanzaron porcentajes altísimos de cobertura? Vd mismo reconoce en un comentario anterior que el sistema de registro de las vacunas es muy deficiente incluso hoy día. Esa realidad que utilizas para suponer que posiblemente había más vacunados de los registrados, también podría hacernos suponer lo contrario: que en plena campaña de vacunación interesaba inflar las cifras de vacunados… Y como ejemplo, un botón: cuando hay campañas de vacunaciones masivas en África financiadas por Bill Gates (ese personaje poderoso conocido por su amor desinteresado hacia la humanidad) a través de su pseudo ONG GAVI, se sabe que las primas que se conceden a los agentes para alcanzar determinadas cuotas de vacunados da lugar a que se inflen las cifras y peor aún a vacunaciones múltiples de modo que muchos niños llegan a recibir varias dosis en una misma campaña, incluso cuando ya estaban vacunados. No es de extrañar que muchos enfermen de un tipo de polio postvacunal mucho más virulento, que no se denomina oficialmente polio sino de manera más eufemística parálisis flácida… Todo esto está documentado y como es lógico, también despierta dudas…
      En fin, dudas y más dudas, que requieren de debates abiertos y francos, y sobre todo de estudios independientes… Y mientras ello no ocurra, los ciudadanos descontentos con la información sesgada y con los métodos de rebaño, seguiremos dudando, y muy legítimamente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anazahira Respondiendo a anazahira
      interesante

      Cuando tu hijo no vacunado porque a ti no te de la gana le contagie y mate a mi bebe no vacunado porque es recien nacido prematuro y por tanto debil de defensas, una enfermedad que con la vacuna tu hijo no habria contraido, que se supone que tendria que hacer yo? Denunciarte? Inocularte la misma enfermedad que tu hijo ha contagiado y matado al mio?..
      No vacunes, estas en tu derecho, pero vete a vivir a un sitio aislado del resto y no pongas en peligro la vida de otras personas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      Para tu tranquilidad, tus temores son irracionales e infundados. Fíjate que más abajo “vacunas.autismo” envió un link en el que se indica que más de la mitad de los trabajadores sanitarios no está inmunizado contra la difteria… O sea que si tienes un niño prematuro y te asustan los niños no vacunados huye también de los hospitales porque además de estar llenos de virus y bacterias gran parte de su personal no está inmunizado contra algunas enfermedades infecciosas. La realidad es que los bebés entran en contacto con personas no vacunadas desde el mismo momento de nacer sin necesidad de acercarse a ningún niño no vacunado. Están rodeados de adultos que han perdido la inmunidad, de otros bebés que todavía no la tienen, de niños insuficientemente vacunados, de adultos que no recibieron vacunas o muy pocas (por ejemplo a mis padres solo les pusieron las de la viruela y la polio, y a mis abuelos ninguna). Todos los bebés deberían de estar sucumbiendo a la enfermedad nada más nacer, y oye, qué cosa más rara que no ocurra eso no? Ahora bien si la realidad no te convence y sigues viendo el peligro por todas partes, siempre puedes pedir el carné de vacunas a todo el que se acerque o bien llevarle a una isla desierta para evitar todo contacto con humanos no vacunados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anazahira Respondiendo a anazahira
      interesante

      Donde está ese link???
      La vacuna de la difetria actualmente en adultos es la Td (y cada vez que alguien se hace un corte, va a quirofano, etc etc, lo vacunan) La Td se administra a los 14 años, y luego cada diez años.
      Yo soy sanitaria, y estoy correctamente vacunada, y dudo mucho de la veracidad de que el 50% de sanitarios no estan vacunados de difteria.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mar82vel Respondiendo a mar82vel

      No puedo adjuntar el link, pero es fácil encontrarlo buscando en góogle el título del estudio (de la Universidad de Barcelona, de octubre de 2014):
      Estat immunitari enfront de les malaties immunoprevenibles dels treballadors sanitaris a Catalunya
      Como ve se basa en estudios serológicos que demuestra que la mitad de los trabajadores sanitarios no tenía anticuerpos contra la difteria y la tosferina, mientras que un porcentaje alto sí tenía anticuerpos contra el sarampión, rubeola, parotiditis, varicela y tétanos. Pero lo más llamativo de este estudio, en mi opinión, es que se reconoce que “no hay asociación significativa entre los antecedentes de infección o vacunación informados y los resultados serológicos”. Es decir que el nivel de anticuerpos no se corresponde con la vacunación o con enfermedades previas reportadas…. Curioso no? Y eso con personal sanitario que como Vd suele estar convencido de la importancia de estar “correctamente vacunado”. No me quiero ni imaginar lo que saldría si hicieran un estudio serológico así en la población en general poniéndolo en relación con las vacunas recibidas.

    • Avatar de mar82vel Respondiendo a mar82vel

      cuando te haces un corte te ponen la vacuna del tetanos solamente si tu consientes. La DPT(difteria, tetanos, tos ferina) solo se pone a los niños.

    • Avatar de anazahira Respondiendo a anazahira

      En la isla debeis estar todos los que piensan como tu,..para que os contagieis entre ustedes vuestras enfermedades evitables y nos dejeis a los demas tranquilos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      Justo lo que necesita el lobby farmaceutico, gente con fe religiosa, dispuesta a defender un cuento de hace 200 años.
      https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2012/07/11/merck-mintio-de-forma-reiterada-sobre-la-eficacia-de-su-vacuna-contra-las-paperas/

    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      ¿Dejar a los demás tranquilos? ¿Quiénes son esos? ¿Te refieres a las personas “correctamente vacunadas”?, hum, me temo que el país se quedaría prácticamente sin gente.
      Mira lo que dicen los expertos vacuneros:

      La falta de confianza del adulto en la vacunación
      19 de abril de 2015
      Los adultos no se vacunan y así lo manifiestan rotundamente los expertos con motivo de la próxima «Semana Europea/Mundial de la Vacunación». El presidente de la Asociación Española de Vacunación (AEV), Amós García Rojas, lamenta que en muchas ocasiones las vacunas se ven afectadas por «leyendas urbanas» que dificultan su uso. Asimismo, a coordinadora nacional del Grupo de Trabajo de Actividades Preventivas de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), Esther Redondo, apunta que «la vacunación en el adulto sigue siendo una asignatura pendiente, no hay conciencia de que se tenga que vacunar».
      (…) Las tasas de cobertura en España en la población de más de 60 años son «ridículas», de apenas un ocho por ciento.

    • Avatar de anazahira Respondiendo a anazahira

      de infundados nada. No hables sin saber. Tu dejarias a tu hijo recien nacido junto a otro enfermo por no estar vacunado? Si me dices que si ya me tiro al suelo..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      Yo no dejaria que vacunarian a mi hijo de 13 meses porque he investigado y he leido 2 libros ya sobre vacunación. Y como soy una persona con pensamiento crítico puedo decir que por encima de mi cadaver injectan ese veneno a mi hijo. Ah! Y yo no tengo miedo a las enfermedades, esas campañas publicitarias por parte del gobierno conchavado con los medios de comunicación para publicitar las vacunas a costa de la salud de un niño, no tienen efecto en mi. Más peligrosos para mi hijo cuando vaya al colegio serán los niños vacunados, esos son portadores de un montón de virus vivos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marigranizo Respondiendo a marigranizo
      interesante

      A darse un paseito por africa sin ese "veneno", y ya verás que super diver

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xaphania Respondiendo a xaphania

      ¿Este es el paseo q.debo darme por Africa? 50 niños paralizados después de ser vacunados en el Chad contra la meningitis. También está la noticia original en inglés.
      http://elrobotpescador.com/2014/07/03/50-ninos-africanos-quedan-paralizados-despues-de-recibir-vacuna-contra-la-meningitis-financiada-por-bill-gates/

      http://www.thedailysheeple.com/50-african-children-paralyzed-after-receiving-bill-gates-funded-meningitis-vaccine_072014

      O quizá el paseo me lo tengo que dar por la India donde el tribunal supremo a demandado a Bill Gates por crimenes contra la humanidad por la aplicación de la vacuna contra el papiloma humano a 14.000 niñas. El resultado 6 muertas y 120 con daños severos en la salud.
      http://www.librevacunacion.com.ar/articulos/artindiabillgates.html

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marigranizo Respondiendo a marigranizo
      interesante

      Terrible si es cierto. Ojalá se esclarezcan los hechos, dejen de usar mal esas vacunas y se exijan responsabilidades (si es que es como lo relatan). Mientras tanto, mejor no vayas a África. Sin vacunas yo no me atrevería a salir del país.

    • Avatar de marigranizo Respondiendo a marigranizo

      ¿Enfermedades = campañas publicitarias del gobierno? Oh joder, ¿como es posible que tras millones de años de evolución seamos tan propensamente ignorantes?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gonzalouchikari Respondiendo a gonzalouchikari

      ¿Cómo es posible que tras años de evolución haya gente que no sea capaz de pensar por sí misma? Y tenga que pedirle a papa estado para que le diga que tiene que pensar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marigranizo Respondiendo a marigranizo

      ¿Papa estado? Si, claro. Porque todas las advertencias sobre que es mejor vacunar que no vacunar vienen del estado, no de particulares y la comunidad científica en general.

    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      ¿Por qué dices “enfermo por no estar vacunado” y no “enfermo” a secas? ¿Acaso no hay niños enfermos con vacunas y niños enfermos por estar vacunados? (si no los hubiera, el mundo sería maravilloso y en este momento no estaríamos aquí debatiendo, verdad?).
      Obviamente, lo mejor para un bebé es estar rodeado de personas saludables (vacunadas o no).
      Eso es lo realmente importante: gozar de buena salud (se tenga o no la cartilla de vacunación al día). Como tus opiniones parten de la idea de que vacunar es mejor para la salud, te agradecería mucho compartieras tus fundamentos (y no solo tus prejuicios, tus miedos y tu rechazo, infundados hasta ahora), y nos revelaras la evidencia científica que pruebe que los niños y adultos no vacunados enferman más y están menos saludables que los vacunados. Muchas gracias por adelantado!

    • Por cierto Armando al hilo de este caso podrías hablar de la epidemia de difteria que hubo en la antigüa urss al bajar la cobertura vacunal, habla de ello carlos gonzalez en su libro y tienes el estudio aquí:
      http://wwwnc.cdc.gov/eid/article/4/4/98-0404_article
      Gracias por tus entradas,

    • Este artículo es una opinión muy personal y realmente cada persona tiene derecho a tener la suya. Así como cada persona tiene el derecho de decidir sobre su cuerpo. Inyectarte constantemente virus, uno tras otro, para "combatirlos" no me parece la solución a nada, por el contrario me parece una violación a la salud; pero al igual que tu, es mi opinión personal.
      No se puede pensar que la única razón para que se haya desarrollado un caso de Difteria es la no vacunación. Por favor!!! Hay que encontrar las verdaderas razones y combartirlas. Cuando un bebé nace no viene con inyectadoras debajo del brazo para poder sobrevivir a esta vida.
      Ciertamente me parece irresponsable hacer un llamado a no vacunar; pero no me parece menos irresponsable que pedir, e incluso en algunos países, obligar a vacunar sin siquiera mencionar los efectos secundarios; sobre todo tomando en cuenta que gran parte de las vacunas podría provocar incluso la muerte. Cada persona debe decidir sobre sus vidas y las de sus hijos, pero teniendo toda la información al respecto.
      No me considero anti-vacunas, como mencionas de manera despectiva, solo me considero un ser pensante que ve más allá de lo obligatorio o de lo único conocido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariagne Respondiendo a ariagne
      interesante

      ¿Una opinión muy personal? He dado datos objetivos, así que no, no es una cuestión de opinar una cosa u otra.

      Opinión personal es lo que tú dices "Inyectarte constantemente virus, uno tras otro, para "combatirlos" no me parece la solución a nada, por el contrario me parece una violación a la salud". Eso sí es una opinión, y encima equivocada, porque las vacunas no son virus que se inyectan, son partes del virus parcialmente vivas, o inactivadas, que provocan la respuesta inmunitaria sin producir la enfermedad. Así que sí, es una solución porque consigues que el cuerpo actúe como si hubiera pasado la enfermedad pero sin pasarla. El resultado es que logras que en caso de que llegue el virus, el cuerpo se defienda de manera eficaz. Esto es lo que hacen las vacunas y no es mi opinión, sino una realidad.

      La razón de que haya un caso de difteria no sé cuál es, pero sí sé la solución: vacunar. Lo contrario sí que es una violación a la salud.

    • Cerrar respuestas
    • Mejor aún. La vacuna DTP (difteria, tétanos y tos ferina) no "inyecta virus" porque los 3 microorganismos que los producen (Corinebacterium, Clostridium y Bordetella) son bacterias productoras de endotoxinas, y lo que se utiliza para la vacunación son precisamente estas toxinas modificadas, no las bacterias en sí. O sea que eso de que te contagies por la vacunación es IMPOSIBLE.
      Un saludo

    • ¿Que Armando, sigue sin aparecer ariagne? Lo típico, aparecen dicen las cuatro chorradas que manejan por no interesarles mas información y a esconderse. No tiene soporte el tema y así lo demuestran. Un saludo y muy interesante el artículo.

    • Avatar de ariagne Respondiendo a ariagne
      interesante

      Voy a matizar mi comentario, ya que response lo ha comentado.

      La culpa de que el niño tenga difteria no sé de quién es, porque la difteria es contagiosa, por lo que alguien le ha contagiado. Ni sé quién es, ni es fácil saberlo (puede ser alguien de su entorno pero puede ser cualquier persona portadora que un día cualquiera le dijera cualquier cosa al niño).

      Ahora bien, la culpa de que esté grave es de los padres, por no estar vacunado. La vacuna no es para la bacteria de la difteria, sino para su toxina. Estando vacunado puedes coger la bacteria y tener o no síntomas, pero la toxina, que es la que te mata, no se desarrolla. Es la toxina diftérica la que ha afectado a los órganos del niño y por lo que está grave.

      De nuevo, te doy datos objetivos para tu comentario que sí es una opinión muy personal.

    • Cerrar respuestas
    • Ahora bien, la culpa de que esté grave es de los padres, por no estar vacunado.

      Problema ético resuelto de un plumazo.

      Y cando un niño sufre daños por vacunas entonces la culpa es del viento, ¿no es eso?

      Las decisiones que incumben a tratamientos con efectos adversos deben respetarse, porque nadie es capaz de predecir ni infecciones futuras ni la reacción del niño a la vacuna.

    • Cerrar respuestas Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response

      No basta con que usted crea, piensa y se imagine que la población está expuesta a la infección. Sus miedos infundados no son base para suspender los derechos fundamentales de las personas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      ¿Derechos fundamentales? No me vengas con mamadas: al no vacunar a un niño, sea cual sea el motivo, automática le estás negando un derecho fundamental: la salud. ¿Hablas de libertad? ¿Qué clase de bestia daría libertad a una persona irresponsable, incapaz de tomar una buena decisión?

    • Avatar de ariagne Respondiendo a ariagne

      La única razón por la que se ha desarrollado el caso de difteria es porqué no estava vacunado. Los efectos secundarios de las vacunas son menores y menos graves que la no vacunación. Por poner un ejemplo, el cinturón de seguridad mata, pero salva mas vidas, por tanto es obligatorio llevarlo en el coche.
      Cada persona NO PUEDE decidir, vivimos en comunidad y si sus decisiones afectan negativamente a la población (es decir se dedican a matar a gente, o no se vacunan y por tanto se convierten en portadores y transmisores de enfermedades) no se puede permitir.
      Como ser pensante informate bien, no ya por tu bien, sino por los que te rodean.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response

      si no vacunar a mi hijo supone exponer al tuyo, reclama al que te aseguro que la vacuna le protegía, porque por lo visto no le protege, con lo cual tenemos que al final le has envenenado por mercurio y aluminio gratis.
      Yo no es que sea partidario de no poner vacunas, lo que pasa es que aun estoy esperando a que salga alguien y me explique porque hay determinadas substancias en ella.
      Esto me recuerda a la quimio... el día que veais que alguien se cura de algo inyectando radiación, aluminio o mercurio, de verdad, ese día seguro que los cerdos son capaces de volar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vashhh Respondiendo a vashhh
      interesante

      Me encanta tu comentario, vashhh, porque en pocas frases has demostrado la poca información que tienes acerca de las vacunas.

      "Si no vacunar a mi hijo supone exponer al tuyo, reclama al que te aseguro que la vacuna le protegía, porque por lo visto no le protege, con lo cual tenemos que al final le has envenenado por mercurio y aluminio gratis."

      Todo el mundo sabe que las vacunas no son efectivas al 100%, por eso para que no haya riesgo se necesita la inmunidad de grupo, que haya muchísima gente vacunada para que aquellos más protegidos protejan a los que quedan algo menos protegidos. De igual modo, los vacunados, todos, protegen a aquellas personas que NO se pueden vacunar (algunos enfermos, los bebés menores de 2 meses, bebés y niños con sensibilidad a algún componente de la vacuna, etc.). No vacunar a un niño sano pone en peligro a todos y, sobre todo, a esos que te comento.

      ¿Envenenar? El mercurio no es bueno, eso está claro, pero la cantidad que se usaba en las vacunas es ínfima (espero que no comas atún, que lleva mercurio). Por si acaso, lo han retirado de las vacunas.

      El aluminio lleva en las vacunas más de 70 años y aún no se ha podido demostrar que sea malo... de hecho, se elimina a la semana o a las dos semanas de haberlo recibido. ¿Crees que solo hay aluminio en las vacunas? Espero que ahora mismo, cuando leas este mensaje, dejes de respirar, de comer y de beber agua, porque hay aluminio en el aire, en el agua y en la comida, y no poco: en un solo día puedes comer tanto aluminio como el que hay en 15 vacunas.

      ¿Por qué hay sustancias como aluminio y mercurio en las vacunas? Pues porque ayudan al sistema inmunitario a dar respuesta a la vacuna, es decir, a aumentar las defensas.

    • Cerrar respuestas
    • ¡Quien te ha contado ese cuento chino!
      ¿Los metales pesados no son malos para la salud? ¿Estas seguro de ello?
      Para ser más exactos, las vacunas contra la difteria, tosferina, y la del tétanos contienen lo siguiente:
      Hidroxido de Sodio: entre otras cosas, puede quemar los órganos internos, causar
      ceguera, daños a tejidos y pulmones, y es fatal si es tragado. Se encuentra en limpiadores para hornos, baños y escusados.
      Formol: es una neurotoxina que provoca cáncer. También ocasiona insomnio, tos,
      sangrado de nariz, dolor de cabeza, y sarpudillo en la piel. Es usado apropiadamente para el embalsamiento de cadáveres.
      Ácido Hidroclorico: puede destruir el tejido al estar en contacto directo y se encuentra en los limpiadores de aluminio y removedores de óxido.
      Aluminio: Causante de cáncer tóxico.
      Timerosal: Un derivado del mercurio y un preservativo sumamente peligroso. Es creado con una combinación de glucógeno etílico usado para el anticongelante o antifreeze de automóviles, y etanol, ácido tiosalicílico, hidróxido de sodio, cloruro etílico mercúrico. Estos químicos son mortales, pueden causar cáncer junto con daños al hígado y el cerebro.
      Fosfatos: estos sofocan toda forma de vida acuática y se encuentran en jabones y
      detergentes para la casa así como en shampoo de pelo y algunos limpiadores.
      “Si los niños de EE.UU. recibiesen todas las dosis recomendadas de todas las vacunas recibirían hasta 35 vacunas que contienen: 113 diferentes tipos de gérmenes en partículas, de 59 sustancias químicas diferentes, 4 tipos de células animales y albúmina humana procedente de tejidos de fetos humanos abortados”
      Y siento desengañarte pero hay reportadas muertes postvacunal desde sus inicios hayá por el s.XIX.

      http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=116

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marigranizo Respondiendo a marigranizo

      Veo que no haz prestado atención. Él dijo claramente que si tiene metales pesados, pero en cantidades ínfimas, insuficientes para llegar a ser tóxicos (y en el caso del timerosal, mediante una molécula del metal pesado que elimina el efecto tóxico, por obra y gracia de los enlaces de elctrones).De (casi) todos esos metales pesados que hablas, están presentes en la vida diaria, y en cantidades mas grandes que una vacuna, pero todavía insuficientes para generar el efecto tóxico (porque cualquier cosa puede ser tóxica en las cantidades adecuadas, incluso el agua).
      PD: si, hablas de muertes post-vacunas en el siglo XIX, cuando la metodología de la vacuna estaba todavía en sus comienzos. Que bueno que estamos en el siglo XXI.

    • De toda la vida amigo mío, yo por la mañanas he dejado de tomar zumos de frutas, ahora me inyecto aluminio en vena que es lo que ayuda a mis defensas..creo que eres más peligroso que un mono con dos pistolas.. el aluminio, como otros metales pesados se acumula en el cuerpo y que yo sepa aun no se sabe como eliminarlo del cuerpo, por otro lado no me compares el respirarlo con que lo inyecten y tercero, yo evito las latas de aluminio pk se que se desprende en la comida, por cierto deberías ilustrarles con tus conocimientos, al igual pasarían de negar que quedan residuos de aluminio en la comida a hacer una campaña publicitaria sobre el aporte alumínico que llevan sus raciones enlatadas...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vashhh Respondiendo a vashhh

      Respirarlo, beberlo en el agua y comerlo con la comida... Cada día, aunque no quieras. De hecho, lo hay en tu cuerpo porque lo almacenas. Pero tranquilo, no te puedes convertir en aluminio, porque gran parte se excreta. La cantidad inyectada en una vacuna es como diez veces menos de lo que se considera un consumo seguro diario, así que sí, te puedes poner la vacuna sin problema porque no incrementará demasiado la cantidad total del día.
      Porque supongo que sabrás que está en los alimentos y en el agua, y que evitar las latas no te va a salvar de ingerirlo...

      Si quieres leer un poco sobre ello, te paso un enlace: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2012/01/16/206156.php

    • Cerrar respuestas
    • La cantidad inyectada en una vacuna es como diez veces menos de lo que se considera un consumo seguro diario

      Los compuestos de aluminio en las vacunas son coadyuvantes, es decir, productos que mantienen el antígeno en el organismo el mayor tiempo posible para estimular la producción de anticuerpos.

      Si se eliminase rápido no servirían como coadyuvantes. "Coadyuvante" y "Eliminación" es una contradicción de términos.

      Por tanto el aluminio de las vacunas está diseñado para permanecer en el organismo el máximo tiempo posible. Para ello se recurre a sales especiales y a las nanopartículas.

      En estas condiciones, el aluminio es neurotóxico y sus efectos sobre la cognición, por ejemplo, están perfectamente documentados:

      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19748679

      Long-term persistence of vaccine-derived aluminum hydroxide is associated with chronic cognitive dysfunction.

      Traducción: La persistencia de largo plazo del hidróxido de aluminio derivado de las vacunas se asocia a discapacidad cognitiva crónica.

      Otro ejemplo:

      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2819810/

      Aluminum hydroxide injections lead to motor deficits and motor neuron degeneration

      Traducción: Las inyeciones de hidróxido de aluminio conducen a deficiencias motrices y a la degeneración de las neuronas motrices.

      ¿Quién osa dudar de lo benéficas que son estas prácticas en los tiernos cuerpecitos de los niños?

    • Todo el mundo sabe que las vacunas no son efectivas al 100%, por eso para que no haya riesgo se necesita la inmunidad de grupo

      Otra vez: la vacuna de la difteria o del tétano no atacan ala bacteria, solo a su toxina, por tanto los vacunados pueden seguir siendo portadores y no existe la inmunidad de grupo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      Así es, hay vacunas en las que uno puede ser portador pero aun así no enfermar. Pero es solo en UN GRUPO de vacunas, específicamente en aquellas donde el problema no es la bacteria en sí, sino la toxina que libera como desecho. Aun así, la inmunidad de grupo existe en el otro grupo de vacunas, aquellas en las que el microorganismo es en sí el problema.
      Entonces, ¿cual es la solución para el primer grupo? Simple:

      vacunar.

    • ¿Por qué hay sustancias como aluminio y mercurio en las vacunas? Pues porque ayudan al sistema inmunitario a dar respuesta a la vacuna, es decir, a aumentar las defensas.

      No se pueden meter mas consignas en una sola frase.

      Los coadyuvantes orgánicos indicen anticuerpos aleatorios que pueden causar enfermedades autoinmunes.

      Los inorgánicos de mercurio o aluminio son neutrotóxicos y sus efectos perfectamente conocidos.

      Aumentan las defensas o te joden la vida? Si lo quieres saber apreta el gatillo y .. suerte!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      El aluminio y el mercurio son tóxicos en las dosis adecuadas, dosis que una vacuna no consigue llenar, ni con asomo. Menos el mercurio, que encontraron un segundo método para reducir su toxicidad: usar una molécula cuyo estructura de enlaces disminuye el efecto tóxico (porque la toxicidad del mercurio es por su capacidad de unirse a las neuronas mediante los electrones libres que tienen ambos. Hay moléculas que por su estructura dificultan o ya de plano frenan eso).

    • Avatar de vashhh Respondiendo a vashhh
      interesante

      Me hace mucha gracia lo del aluminio en las vacunas.

      ¿Tu sabes que comiendo de forma natural, incluso ecológica, ingieres entre 4 y 6 veces DIARIOS, la cantidad de aluminio presente en la vacuna? ¿Vas a dejar de comer?

      Me gustaría verlo, que dejes de comer por el aluminio. Jesús que gente, por Dios, oyen ruido pero no saben donde...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nestor.sandoval.1426 Respondiendo a nestor.sandoval.1426

      Néstor, ingerir e inyectar no son comparables. Si crees en serio que es lo mismo puedes hacer un experimento: te inyectas el contenido de una lata de riqusimo atún blanco en aceite de oliva virgen y luego vuelves por aquí y nos cuentas...

      Por dios, qué alardes de ignorancia.

    • Avatar de nestor.sandoval.1426 Respondiendo a nestor.sandoval.1426

      gracias por la información, pues mira tienes razón. Como no me garantizan su efectividad al 100% y vivo en un medio contaminado, voy a inyectarle algunas substancias a mi hijo.. por si las moscas, por si no ha cogido algo, ya se lo meto yo de serie. Ves también se decir tonterías. por cierto como soy fumador pasivo, pues mañana ya empiezo, vale?

    • Avatar de vashhh Respondiendo a vashhh

      Llevando tu razonamiento al último extremo (no tomar nada por los posibles efectos secundarios sin tener en cuenta los efectos positivos) te informo que cada vez que respiras coges oxígeno, y el oxígeno te oxida los tejidos, y cuando los tejidos se oxidan envejeces y mueres, la conclusión es evidente, no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xaphania Respondiendo a xaphania

      Y llevando es tuyo hasta el absurdo habría que amputarse las tetas preventivamente para no pillar cáncer de mama ... anda! pero si eso ya se hace!

      En fin, voy corriendo al ambulatorio a que me corten los huevos que hay que el cáncer también es una amenaza.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      Por eso se trata de una cuestión de probabilidades, y estudiar el riesgo-beneficio. El riesgo y costes de vacunar a la población es menos que el de no vacunar, igual que el riesgo y costes de que todo el mundo vaya con cinturón es menor que el riesgo de los efectos adversos por llevarlo. Y ojo, hay que estudiarlo no sólo en el individuo sino en la población. Porque está claro que en España, fijándose sólo en el individuo y hacineod uso de probabilidades, como la gran mayoría se vacunan, puedes elegir ser un privilegiado y no hacerlo beneficiándote de la inmunidad de grupo, pero eso es insolidario, egoísta, etc.

      Efectivamente la gente no va por ahí amputándose nada, pero por desgracia hay gente que por estudio de este riesgo-benficio decide hacerlo.

      Lo segundo que has dicho me parece bien ;)

    • Avatar de xaphania Respondiendo a xaphania

      si, el problema es que ni ellos te garantizan su funcionamiento, además que no tengo un razonamiento tan extremo... nunca has oído que cosas como el mercurio y aluminio no aportan nada de positivo en el cuerpo?, pues si no es así deberías de dejar de ser tan ingenua/o, la gente se piensa que la era de la tecnología y el laboratorio es muy diferente a la era de la religión, pero os engañáis como yo me engañe en su momento. Alguien de nosotros esta en un laboratorio examinando lo que discutimos?, no. Vale llegáis a dos conclusiones. 1.Ninguno de nosotros tiene la verdad absoluta. 2. La gente que cree ciegamente en los estudios científicos, esta haciendo un acto de fe, pk nadie sabe si eso es así, y os recuerdo a todos que la industria no esta aquí para que sea esto un mundo mejor, sino para ganar dinero a costa de la ignorancia, o de la "fe". Y cuando digo esto imagino que habréis oído más de una y mil veces que algunas empresas han manipulado estudios para sacar sus productos.

    • Avatar de xaphania Respondiendo a xaphania

      Pero el oxigeno no mata las vacunas si.
      http://www.periodicodigital.mx/2015/05/09/dos-bebes-muertos-y-29-hospitalizados-por-reaccion-a-vacuna-en-mexico/

    • Avatar de vashhh Respondiendo a vashhh

      "inyectando radiación"

      No tengo más que decir, señoría.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oliver1 Respondiendo a oliver1

      no tienes más que decir pk evidentemente no entendiste nada, era una alegoría para referirme que metiendo semejante mierda en el cuerpo, con cualquier tipo de exposición , no van a curar a nadie.

    • Avatar de vashhh Respondiendo a vashhh

      Vamos a obviar lo de inyectar radiación y la quimio...

      Me podrías decir que vacunas llevan mercurio? por que desde hace tiempo se ha ido retirando el thimerosal y hoy por hoy se usa en muy pocas vacunas. Ademas se usaban cantidades ínfimas, es mas se decidió retirar por analogía con el metil-mercurio, pero el metabolito del thimerosal es etil-mercurio. Y por que se usa organo-mercurio en las vacunas? para evitar la contaminación de las mismas por hongos y bacterias. Y otra cosa, el efecto toxico de los metales pesados depende mucho de su estado de oxidación, no es comparable el mercurio metálico con el mercurio combinado con compuestos orgánicos o el mercurio en forma de sales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kentyortega Respondiendo a kentyortega

      la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP), la vacuna antidiftérica y antitetánica (DT), la vacuna antitetánica (TT), y las vacunas contra la hepatitis B, contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) y contra la gripe.
      http://www.who.int/vaccine_safety/committee/topics/thiomersal/questions/es/

    • Avatar de kentyortega Respondiendo a kentyortega

      mira, no me voy a entretener a poner... no una lista de vacunas,ni si quiera de medicamentos que llevan mercurio.. simplemente entras en el vademecum, fuente oficial para profesionales y lo miras, en su motor de busqueda pon por ejemplo... tiomersal, bueno si no sabes lo que es(que es normal, no creas que es casualidad que no salga por su nombre "mercurio")lo miras por internet y luego te entretienes en esta pag. a ver la cantidad de vacunas y medicamentos que lo llevan, ni siquiera hace falta que lo busques con otros posibles nombres que se le den...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vashhh Respondiendo a vashhh

      Te has molestado en leer algo mas que la primera linea de mi comentario?

      Se perfectamente lo que es el tiomersal, probablemente mejor que tu, Y hasta donde se la única vacuna para menores de seis años que aun lo lleva es la de la gripe, y aun así hay versiones sin tiomersal (Fluarix, Fluzone etc.) y en serio, mírate algún temario de especiaciòn química y veras como no todo el mercurio es igual...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kentyortega Respondiendo a kentyortega

      A las niñas afectadas por la vacuna del papiloma humano en España, se les ha hecho un mineralograma y se les ha encontrado dosis altísimas de mercurio.

    • Avatar de response Respondiendo a response

      La única razón por la que se ha desarrollado el caso de difteria es porqué no estava vacunado

      Ya, por eso en la epidemia de Bielorrusia de 1992 el 42% (casi la mitad) de los enfermos de difteria plenamente vacunados. Los datos dejan tus consignas facilonas en evidencia.

      Por cierto, se escibe "estaba" con "b", no "estava", portuguesa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      Te equivocas: la epidemia de Bielorrusia ocurrió precisamente porque la cobertura estaba bajando, bajaba por personas que pensaban igual que tú, junto con problemas el gobierno central, y movimientos de poblaciones que ayudaron que personas portadoras pero no enfermas, terminaran infectando a poblaciones expuestas.

    • Mi más sincera enhorabuena por el post, argumentando todo y claramente!

      Soy enfermero tb y estoy de acuerdo contigo, el movimiento antivacunas es en mi opinión un movimiento que me parece a mi que quien lo inició no sabía el trasfondo erróneo y malo que hay detrás, ya que como me comentaba una amiga de facebook cuando hice un comentario, el niño debería crecer y cuando fuera mayor de edad demandar a sus padres y que le indemnizaran (medida un poco drástica), ya que igual entonces los antivacunas se darían cuenta.

      Ya que en mi opinión el problema no está en los antivacunas, ya que uno es mayor de edad y puede hacer lo que quiera con su cuerpo, el problema está en los pobres niños, ya que si por ejemplo yo soy padre con todas mis vacunas correctas y al día y no decido vacunar a mis hijos, YO SIGO VACUNADO Y PROTEGIDO!!! ellos no, es que me dá que la inmensa mayoría de padres que no vacunan a sus hijos en esto no caen, no piensan que igual en el trabajo o andando por la calle o en el transporte público, han podido contagiarse de algo potencialmente peligroso para sus hijos y que gracias a las vacunas que los padres de los antivacunas decidieron SI ponerles, los hijos no vacunados no enfermaran ya que ellos mismos han parado la enfermedad.

      Luego como bien también me comentaba una amiga tb en el facebook, a un padre antivacuna que me viniera a primaria a la revisión del niño y que me dijera que no quisiera vacunar a su hijo de por ejemplo la HEXA (la que has puesto en el post) le explicaría los efectos secundarios que pudiera producir la vacuna, pero por supuesto le explicaría las enfermedades que podría desarrollar su hijo gracias a la negativa de no vacunarlo.

      En fin, que me caliento! Un saludo y muy buen post!

    • ¿Que el aluminio no es tóxico? Hay bastante evidencia científica que demuestra la existencia de desórdenes autoinmunes relacionados con los adyuvantes de las vacunas, entre otros el aluminio, en concreto el denominado síndrome inflamatorio autoinmune provocado por adyuvantes (ASIA por su siglas en inglés), mírate Perriconea et al 2013 publicado en el Journal of Autoimmunity para más información. Por otro lado, la vacunación está relacionada con la muerte de bebes por encefalopatía postvacunal, algo que pocos padres saben y que seguramente tiene que ver con la existencia en estas vacunas de aluminio, en ocasiones en concentraciones más elevadas de las indicadas en los prospecto. Como ha sido el caso de Infanrix relacionada con la muerte de dos niños en España recientemente. Algunas vacunas son buenas y necesarias, pero las instituciones médicas han de informar a los padres sobre los posibles efectos adversos, incluida la muerte y deberíamos poder elegir de que enfermedades vacunar y no tener que utilizar los 'pacs' vendidos por las farmaceúticas ya que algunas vacunas se ha demostrado que tienen más contras que pros (por ejemplo neumococo C o varicela). Por último, más rigor a la hora de publicar en una página con tanta influencia y tan visitada como esta, no es lo mismo comerse una espinaca que inyectar aluminio en vena a un bebe lactante. Recomiendo encarecidamente la lectura de Vacunas, las justas de Miguel Jara, un excelente trabajo de investigación sobre el tema. Un saludo.

    • La gente que está hablando en contra de las vacunas no tiene ni idea ni de fisiología, ni de inmunología, ni de salud pública ni de un largo etcétera que los profesionales de la salud que te están diciendo que vacunes aplican todos los días porque lo han estudiado, porque se enfrentan a ello todos los días y no por leer el blog de un conocido que oyó a otro que ha tenido una mala experiencia con una vacuna. A estos últimos que me respondan por favor: ¿Cuántos casos mortales o graves debidos directamente a la vacunación conocéis de primera mano? ¿Que argumentos tenéis para contradecir a los que llevan años y años investigando en este campo? Esos que sois tan meticulosos con las ínfimas proporciones de metales en las vacunas ¿Os creéis que no se ha valorado previamente el riesgo/beneficio de su aplicación ni tenido en cuenta los efectos secundarios tanto de los antígenos vacunales como de los coadyuvantes antes de sacarlos al mercado? Evidentemente todo medicamento tiene sus efectos secundarios (ESTUDIADOS Y EXPRESAMENTE ESCRITOS EN LOS PROSPECTOS), pero si es por eso os invito a leer cualquier prospecto y entonces no podríais tomaros ni un triste paracetamol. La medicina es una rama de naturaleza científica y por tanto con evidencias, objetiva, y sus tratamientos y fármacos autorizados y avalados por autoridades sanitarias que velan por la salud pública y que se han preparado específicamente para ello. Por favor, un poco de seriedad. ¿No quieres vacunar a tu hijo? perfecto, no lo hagas, pero no intentes convencer de tu error a los demás y poner en riesgo (como decía alguno y con razón) la inmunidad poblacional poniendo por bandera la ignorancia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vetza Respondiendo a vetza
      interesante

      ¿Y todo esto lo dice una madre que hs visto morir a su hijo, quedar tetraplejico, con autismo o sordo?
      No cuestiono la ciencia, di no la administración indiscriminada de las vacunas sin un estudio genético completo y la no trasparencia de todos los efectos secundarios, que deberían saber de memoria los sanitarios que la administran y los médicos que la recomiendan, así se evitarían destrozar s muchas familias de dolor e incertidumbre, entre ellas la mía.
      Abogo por una información trasparente tanto de los casos que desarrollan algún efecto secundario y acaban en tragedia, como todo el bombo e información que se le está dando al caso de Olot

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de majms46 Respondiendo a majms46

      Siento mucho lo que te ha pasado. También siento decirte que los mismos que redactan los libros de médicina son los mismos que crean las vacunas, el lobby farmaceútico. Y este es muy poderoso y sabe de los efectos adversos por eso mantiene un fondo de compensación de vacunas que ya lleva 2 billones pagados.
      EL Dr. Uriarte habla de ello en varios videos.

    • Avatar de majms46 Respondiendo a majms46

      ¿Autismo? Si, claro. Hablas de la "investigación" que terminó siendo fraudulenta y refutada por sus múltiples fallos metodológicos. Además, seamos honestos: ni cualtitiva ni cuantitativamente es mejor no vacunar que vacunar. ¿Que es peor que quedar autista, terapléjico o sordo?

      Morir.

    • Avatar de vetza Respondiendo a vetza

      Ni de química! Porque tanto clamar que las vacunas llevan mercurio y no hacen distinción. No es lo mismo etil-mercurio que metil-mercurio que mercurio inorgánico "a secas". El etil-mercurio (en timerosal) es lo que llevan algunas vacunas, actúa como conservante y se elimina facilmente del organismo; el metil-mercurio sí es neurotóxico y, de hecho, es el compuesto que se almacena en peces grandes como el atún.
      Y como nota anecdótica, en 1928, murieron 12 niños al ser inoculados con una vacuna para la difteria que no contenía timerosal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blumandarine Respondiendo a blumandarine

      Y yo te pregunto. Si fueses alérgico al huevo,Te comerias uno si sabes que puedes morir de insuficiencia respiratoria?
      Con ello te informo que mi hijo tiene el gen del sistema desintoxicador mutado, por tanto no elimina tóxicos. De eso me enteré después de 12 años. Cuando he pagado las pruebas genéticas. Así que no minimices los egevyis6 del aluminio o el timerosal, porque mi hijo al tener esa afección, lo ha ido acumulando y no memorizaba nada, su aprendizaje lingüístico era nulo, hasta que empezó a eliminar metales.
      Tiene autismo cosecuencia de la administración de la triple vírica, debido a su disbiosis intestinal y el gen mutado del aparato digestivo, así que no cuestiones la desicion de esos padres, quw por. Miedo a desarrollar algunos de los efectos secundarios, prefieren arriesgarse.
      primero vive en primera oersona5 unos de estos casos y luego criticalos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de majms46 Respondiendo a majms46

      Es muy duro lo que cuentas, y naturalmente yo si hubiese vivido esa situación con mi primer hijo, no vacunaría a mi 2º hijo. Afortunadamente no es lo habitual, y por supuesto que vacunar a un niño tiene sus riesgos, pero actualmente se considera que es mayor riesgo el no vacunarlo.Hay niños con inmunodeficiencias que no pueden ser vacunados, y se aprovechan de la cobertura vacunal de los demás para no contraer enfermedades.
      Actualmente la vacunación no es obligatoria, y los padres o tutores legales son quien deciden si vacunar o no.
      El debate que se está abriendo radicalizando posturas me parece ridículo. detrás de esa noticia hay dos padres que optaron por no vacunar a sus hijos, el cual ha contraido una enfermedad que hubiese podido prevenir con la vacunación. Imaginad como deben sentirse esos padres, y dejad de juzgar.

    • Avatar de majms46 Respondiendo a majms46

      Es la diferéncia entre individuo y población. El próximo reto es la medicina personalizada, de momento tenmos las vacunas que nos ha salvado sin duda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response

      Es la diferéncia entre individuo y población

      Exactoamente. Los padres están obligados a atender las necesidades concretas de sus hijos antes que a las políticas de salud pública. Y en caso de duda, la más tetuda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      No es cierto, los padres, dado que viven en sociedad han de cumplir unas normas concretas, entre ellas educar a sus hijos siguiendo el modelo educativo propuesto y seguir las normas socio-sanitarias. Es cierto que las vacunas no son obligatorias, pero para no caer en la barbarie de hacer cada uno lo que mas nos parece, no le quepa duda que pasarán a ser obligatorias. De la misma norma que actualmente existen unas normas sanitarias concretas.
      Es decir no le quepa duda que de las normas de salud pública están por encima del libre albedrío de unos padres que desinformados atentan contra la salud pública.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response

      Existen unas normas que permiten en circunstancais excepcionales y temporales anular el derecho fundamental a la integridad física en aras de la salud pública. Su miedo irracional a enfermedades leves o prácticamente extintas no figura entre las excepciones.

      Es usted libre de hacer las predicciones locas que quiera y yo de reirme de ellas.

      No tengo bola de cristal como usted, pero sí conozco mis derechos y no permito que unos mercaderes de "remedios para sanos" los pisoteen.

    • Avatar de response Respondiendo a response

      Las campañas de vacunación masiva han resultado ser mortales como la de la gripe porcina en EEUU en los años 70 que dejo muchos damnificados con el Síndrome de Guillain-Barré, Vasculitis, Parálisis, Shock Anafiláctico y la Muerte(entre muchos otros). Y te aclaro que cumplir unas normas sociales se refiere a derechos y deberes. La salud es un derecho pero no un deber, otra cosa es que no estes cuidando adecuadamente a tu hijo lo que comporta abandono. Pero obligar a vacunar eso es nacismo, no es de un estado de derecho

    • Avatar de blumandarine Respondiendo a blumandarine

      Si pues que se lo digan a las niñas afectadas por la vacuna del papiloma humano que les han encontrado mercurio que se salia de la gráfica por eso convulsionaban. Y si me dices que murioron 12 niños en 1928 por una vacuna ya me das la razón porque el timerosal no es lo único que desencadena reacciones adversas.
      * Virus errantes o bacterias procedentes de los cultivos de células animales con las que preparan las vacunas en los mismos laboratorios
      * El mercurio, una neuro‐toxina de la cual hay buena documentación, se encuentra todavía en las dosis de vacunas múltiples contra la gripe en todo el mundo. Vestigios de este metal pesado aparecen también en otras vacunas
      * El aluminio, veneno que puede causar patologías de la médula ósea, en el hueso y degeneración cerebral
      * Células animales de: monos, riñones de perro, gallinas, vacas y seres humanos.
      * El formaldehido (líquido utilizado para embalsamar) es conocido a nivel mundial como carcinógeno.
      * El polisorbato 80, se sabe que causa infertilidad en ratones hembras y atrofia testicular en ratones machos
      * Gelatina de cerdos y vacas, se sabe que causa reacciones anafilácticas, se encuentra en grandes cantidades en la vacuna triple vírica y en las vacunas contra la varicela y el herpes zóster.
      * Glutamato monosódico (MSG) en vacunas inhaladas contra la gripe, se sabe que causa trastornos metabólicos (diabetes, por ejemplo), convulsiones y trastornos neurológicos, entre otros.

    • Avatar de blumandarine Respondiendo a blumandarine

      The addition of Thimerosal to a vaccine in an adjuvant containing aluminum can result in a synergistic toxicity. (See Haley, 2005). Haley reports that aluminum hydroxide alone showed no significant death of neuron cells in culture at six hours, and only slight toxicity over 24 hours. Similarly, Thimerosal caused only a slight increase in neuron death at 6 hours. When Thimerosal and aluminum hydroxide were added together, neuronal death increased to 60%. This is an example of a synergistic effect of two toxicants.
      Helen V. Ratajczak cintífica que ha investigado sobre los compuestos de los medicamentos. Dice que el aluminio de las vacunas causa toxicidad a las 24 horas y el timerosal ligera muerte neuronal a las 6 horas pero cuando se junta el aluminio con el timerosal(mercurio) la muerte de neuronas aumenta un 60%.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marigranizo Respondiendo a marigranizo

      Pues menos mal que ya no hay mercurio en las vacunas ;-)

    • Cerrar respuestas
    • Pues menos mal que ya no hay mercurio en las vacunas

      Gracias a las insistentes advertencias de ustedes, los provacunas ... ooops! me he colao!

    • Si lo hay porque sigue apareciendo en los mineralogramas de los niños afectados por las vacunas.

    • al igual que mi hijo puede estar desprotegido por las emisiones de CO2 que emite tu fantástico coche yendo con tu hijo vacunado hasta las cejas, yo puedo decidir si mi hijo puede estar desprotegido o no frente a lo que tu llamas inmunización por vacunas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de otovaldio Respondiendo a otovaldio

      CO2 de mi coche... de verdad es lo mejor que se te ha ocurrido?

    • Cerrar respuestas
    • Aquí cada uno es libre de hacer lo que quiera (y pueda) siempre bajo lo que dicte la ley así que por mucho que se insista, la gente puede hacer lo que quiera consigo mismo o con quien a su cargo y responsabilidad este. Si en el caso de querer proteger a tus hijos de los hijos de los demás, que se encargue el estado de tomar las medidas oportunas respetando las decisiones de todos y/o modificando si lo ve oportuno la ley a favor de unos o de otros bajo un punto de vista ético y moral para la sociedad.
      Y a tu comentario anterior, si, es lo que se me ha ocurrido, porque opinas que no debería haber hecho dicho comentario?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de otovaldio Respondiendo a otovaldio
      interesante

      Bueno, es que el CO2 de mi coche es contaminante, eso está claro, pero no me parece comparable a la posibilidad de coger un virus contagioso.
      Claro que puedes decidir, por desgracia, puedes decidir, por eso considero que la ley debería cambiar para proteger a los niños y que pudieran ser protegidos de virus potencialmente mortales. Y no es por meter miedo, es que es una realidad.

      Además, si escoges no vacunar es porque los demás sí están vacunados y no pueden contagiar a tus hijos... en caso de que ningún niño estuviera vacunado y las enfermedades corrieran libremente, me gustaría ver qué iba a hacer la gente ante las constantes amenazas de brotes. Seguro que pagarían lo que fuera por conseguir una vacuna.

      Por otro lado, la vacunación es un acto solidario. No digo que deberías vacunar a tus hijos para proteger a mis hijos que van dentro de un coche que emite CO2, sino para proteger a los bebés, a las personas mayores y a los enfermos, que no pueden vacunarse aunque quieran.

    • Cerrar respuestas
    • No existe la inmunidad de grupo mas que de forma natural no inducida por las vacunas. Y la vacunación no es un acto solidario es un atentado a la salud.

    • al igual debería cambiar la ley ante las emisiones de CO2, tanto es preocupante una cosa como la otra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de otovaldio Respondiendo a otovaldio

      Pero aqui no se esta tratando el tema del CO2, sino de las vacunas.
      Si no quieres vacunar a tus hijos ni que aspiren CO2, vete a vivir a un sitio aislado del resto. Asi todos estaremos mas tranquilos: tu porque no respiraran CO2 y los demas porque tus hijos no podran matar a los nuestros

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      tus hijos no podran matar a los nuestros

      A ver si te aclaras... tú vacunas a tus hijos para "protegerlos" pero si resulta te han engañado y la vacuna no funciona entonces ¿la culpa es de los míos?

      Si te han engañado denuncias al fabricante. Mis hijos no son responsable de la mala calidad de sus productos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      Entiendes lo que quieres. Me refiero a niños aun no vacunados, recien nacidos,prematuros..

    • Cerrar respuestas Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      quien es usted para afirmar que yo no estoy vacunada? me conoce? tiene mi historial medico o mi cartilla vacunal? Con lo que acaba de decir ya me confirma lo que es usted. Me voy a ahorrar el insulto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      Pues si está vacunada razón de más para que se calle, pues su recién nacido estará protegido.

      Cuantos más ignorantes más exigentes frente a los demás!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo
      interesante

      Y venga a insultar. Cuantos insultos ha soltado ya por esa boca? Usted que se la da de super listisimo intelectualmente superior al resto de los lectores, cultisimo e hiper preparado, y a la minima suelta un insulto o un improperio. Si ya todo lo que tenia que decir lo ha dicho, y aqui no va a convencer a nadie, hombre, vayase a predicarle a los que creen que las transfusionnes tambien matan, a ver si entre los dos sacan algo de provecho...ale adios señor listo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      "...porque tus hijos no podran matar a los nuestros..." Duras palabras jojoba. ¿y tu te quejas de que te insulte???

    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      Yo no conozco a nadie que se haya vacunado de adulto de difteria. Y la supuesta inmunidad ya la perdio a la de 10 años de ponersela. ¿Entonces donde está vuestra inmunidad de grupo?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marigranizo Respondiendo a marigranizo
      interesante

      ¿No conoces a nadie que se haya vacunado del tetanos?¿Ningún adulto? Vuelve a preguntar que seguro que sale alguien. La vacuna del tétanos, en España, va SIEMPRE unida a la de la difteria.

      Aprovecho este mensaje para retirarme del debate. Digan lo que digan no me van a convencer de que es mejor no vacunar. De igual modo que ustedes no se van a convencer de lo contrario.
      Las vacunas no son perfectas, como no lo es ningún medicamento, pero tengo clara su valía en el control de enfermedades y los efectos secundarios, casi siempre mínimos, las hacen preferibles a la posibilidad de coger la enfermedad.

    • Cerrar respuestas
    • Gracias por el artículo, Armando, justo esta tarde he leído el que escribiste hace un tiempo en Xataka.

      Por otra parte, aunque me salgo bastante del tema, me gustaría preguntarte tu opinión sobre la vacuna de la tosferina en embarazadas. Sé que hay mujeres que la están recibiendo pero por ejemplo a mí (31 semanas) no me la han ofrecido ni me han informado al respecto, aunque sí me pusieron la de la gripe y la del tetanos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de evave Respondiendo a evave
      interesante

      Evave, la de la tos ferina es en realidad la DTP (Difteria, Tétanos y Tos Ferina). ¿No será esta la que te pusieron?

    • Cerrar respuestas
    • En mi comunidad se pone a las embarazadas la del tetanos, si es que no estan ya vacunadas. Solo es tetanos, no el resto

    • No que yo sepa, me dijeron que era la del tétanos y en mi cartilla de embarazo pone "Vacuna Tetano". Me ha comentado una conocida de mi misma ciudad que a ella no le pusieron la de la tosferina (ni la del tétanos, solo la de la gripe), quizá cambia según la comunidad autónoma.

      Lo comentaré en la próxima cita, aunque será ya en la semana 36.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de evave Respondiendo a evave

      Evave, no se de que comunidad autonoma eres pero en la C. Valenciana si se administra, aunque es algo nuevo. es la DTPa Difteria Tetanos Tosferina de baja carga acelular, nombre comercial Boostrix.
      Actualmente la administran porque poniendotela atí generas anticuerpos para tu bebe, ya que aumentaron casos de tosferina en menores de 2 meses.
      Yo pediría otra cita a tu matrona y que te informara mejor. un saludo

    • Avatar de evave Respondiendo a evave

      Los mayores brote de tos ferina están entre los niños vacunados.
      http://www.migueljara.com/2012/08/13/el-aumento-de-casos-de-tos-ferina-es-problema-de-su-vacuna/
      ¿Realmente quieres exponer a tu hijo a todos estos tóxicos?
      Se sabe, también, que las vacunas son creadas usando monos, embriones de pollos, y fetos humanos quirúrgicamente abortados, junto con desinfectantes y estabilizadores que incluyen estreptomicina, cloruro de sodio, hidróxido de sodio, aluminio, hidrocloruro, sorbitol, gelatina hidrolizada, formol, y un derivado del mercurio llamado timerosal. Éste último, como ha declarado la Corte de California es el causante principal de autismo infantil y el síndrome de déficit de atención.

      Para ser más exactos, las vacunas contra la difteria, tosferina, y la del tétanos contienen lo siguiente:
      Hidroxido de Sodio: entre otras cosas, puede quemar los órganos internos, causar ceguera, daños a tejidos y pulmones, y es fatal si es tragado. Se encuentra en limpiadores para hornos, baños y escusados.
      Formol: es una neurotoxina que provoca cáncer. También ocasiona insomnio, tos,sangrado de nariz, dolor de cabeza, y sarpudillo en la piel. Es usado apropiadamente para el embalsamiento de cadáveres.
      Ácido Hidroclorico: puede destruir el tejido al estar en contacto directo y se encuentra en los limpiadores de aluminio y removedores de óxido.
      Aluminio: Causante de cáncer tóxico.
      Timerosal: Un derivado del mercurio y un preservativo sumamente peligroso. Es creado con una combinación de glucógeno etílico usado para el anticongelante o antifreeze de automóviles, y etanol, ácido tiosalicílico, hidróxido de sodio, cloruro etílico mercúrico. Estos químicos son mortales, pueden causar cáncer junto con daños al hígado y el cerebro.
      Fosfatos: estos sofocan toda forma de vida acuática y se encuentran en jabones y detergentes para la casa así como en shampoo de pelo y algunos limpiadores.
      “Si los niños de EE.UU. recibiesen todas las dosis recomendadas de todas las vacunas recibirían hasta 35 vacunas que contienen: 113 diferentes tipos de gérmenes en partículas, de 59 sustancias químicas diferentes, 4 tipos de células animales y albúmina humana procedente de tejidos de fetos humanos abortados”

      Tú hijo ya que tu eres la responsable de velar por su seguridad se merece que tu estés bien informada para tomar la decisión acertada.

    • A esta gente de la liga habría que investigarla en serio porque aquí hay gato encerrado.

    • Estoy de acuerdo que hay costumbres pasadas que eran mucho más positivas para todos,un mundo sin plástico, ecológico, pero por favor, en temas de salud dejemos que la ciencia y la medicina avancen y aprovechemos la oportunidad que nos brindan en muchos aspectos.
      Os dejo un trocito de un artículo muy interesante, podéis leerlo completo en http://politica.elpais.com/politica/2015/02/26/actualidad/1424969363_446948.html.

      La esperanza de vida de los españoles se ha duplicado en apenas cuatro generaciones(...)
      De la combinación de motivos sociales, económicos, demográficos, SANITARIOS y EPIDEMIOLÓGICOS que explican esta evolución, el trabajo ¿Por qué vivimos más? Descomposición por causa de la esperanza de vida española de 1980 a 2009, elaborado por el profesor de la Universidad Internacional de La Rioja Juan Manuel García González, destaca dos aspectos. En una primera etapa, la reducción de la mortalidad infantil. En una segunda, el impacto del control de las enfermedades cardiovasculares, que —junto a otras cuestiones— ha permitido ganar vida en edades cada vez más avanzadas, a un ritmo paralelo al envejecimiento de la sociedad española(...)
      El control de la mortalidad en los niños menores de 4 años es responsable, por sí solo, de un 50% del incremento alcanzado ya que las mejoras a edades más tempranas tienen un mayor impacto en la tasa global (se gana mucha más edad si se corrigen los fallecimientos en bebés que en adultos). En ello ha tenido que ver los avances en la atención del parto, así como la lucha contra las principales enfermedades infecciosas: meningitis, neumonías, diarreas o la tuberculosis, cuya tasa de mortalidad se encontraba hace 100 años en 20 casos por 10.000 habitantes y ahora es prácticamente inexistente.

    • El autor de esta entrada dijo:

      a partir de los años 40 el número de casos fue disminuyendo gracias a la higiene, gracias a la salubridad de los alimentos y gracias a que la población empezaba a vacunarse contra la difteria.

      Los efectos de la higiene y la nutrición en la salud son obvios y no hace falta discutirlos.

      Respecto a la vacuna, antes de atribuirle "milagros" hay que comprobar si realmente tiene efectos comparando poblaciones vacunadas con poblaciones sin vacunar en igualdad de las demás condiciones (nivel de vida, perfil racial etc.). Es el método científico "caso/control".

      Si bien esto hoy en dia es imposible debido a la alta cobertura vacunal en todo el territorio, dicha comparación ya se hizo en el pasado cuando existían bolsas de población sin vacunar.

      Por ejemplo, este estudio poulicado en EEUU en 1952 constata lo siguiente:

      Immunization of Adults Against Diptheria and Tetanus

      …generally agreed the relative susceptibility of adults to diphtheria is related to the steady decrease in the incidence of the disease, a decrease which in this country has proceeded almost without interruption for the past 80 years, and which has occurred in states with no extensive immunization programs as well as in those with long established programs.

      Traduzco: ... es generalmente aceptado que la susceptibilidad relativa de loa adultos a la difteria está relacionada con el descenso continuo en la inicidencia de la enfermeda, un descenso que en este pais ha tenido lugar casi sin interrupción durante los últimos 80 años, y que ha ocurrido tanto en estados sin programa amplio de vacunación así como en estados con programas ya establecidos.

      ¿Cómo explican los pro-vacunas que los estados donde la vacunación era rara desapareciese la difteria al mismo ritmo que en los estados donde se vacunaba abundantemente?

      Los 80 años significa que la incidencia ya comenzó a descender en 1870.

      Por tanto, al comparar poblaciones de similar composición étnica y nivel de vida, no se ha observado diferencia alguna en la velocidad de erradicación entre zonas con vacuna y zonas sin vacuna.

      Su afirmación "gracias a que la población empezaba a vacunarse" es por tanto una consigna de márketing carente de fundamento.

    • Los que niegan la relación entre vacunas y autismo son mas papistas que el papa, pues los propios fabricantes incluyen en sus prospectos el aviso de que pueden causar estos daños.

      En la página 11 de prospecto de la vacuna TRIPEDIA (difteria, tétanos y tosferina) se avisa de lo siguiente:

      Adverse events reported during post-approval use of Tripedia vaccine include idiopathic thrombocytopenic purpura, SIDS, anaphylactic reaction, cellulitis, AUTISM, convulsion/grand mal convulsion, encephalopathy, hypotonia, neuropathy, somnolence and apnea. Events were included in this list because of the seriousness or frequency of reporting.

      Traduzco: Los efectos adversos reportados tras la aprobación del uso de la vacuna Tripedia incluyen trombocitopenia púrpura idiopática, muerte súbita del lactante, reacciones anafilácticas ... AUTISMO, crisis convulsivas, encefalopatía, neuropata, somnolencia ,apnea

      Este folleto de información al paciente del gobierno norteamericano avisa de que la vacuna contra la difteria, tétanos y tosferina (DTaP) causa crisis de ausencia (convulsiones y episodios de mirada fija por alteración cerebral) en nada menos que 1 de cada 14.000 vacunados:

      (pág. 2) 5. ¿Cuáles son los riesgos de la vacuna contra DTaP?

      Problemas moderados (poco frecuentes)

      • Convulsiones (episodios de mirada fija o movimientos espasmódicos repentinos) (aproximadamente 1 de cada 14.000 niños)

      Es triste que por miedo a contraer enfermedades se dañe el cerebro de tantos niños de forma permanente destrozándoles la vida. Niños que estaban perfectamente sanos y no expuestos a ningún peligro salvo el que representan estas intervenciones médicas invasivas y arbitrarias que son las vacunas.

    • Francia y Letonia, países donde la vacuna contra la difteria es obligatoria, sufrieron la mitad de los casos de esta enfermedad registrados para toda Europa, según el ECDC.

      Tabla de incidencias en la página 6 de este informe: http://ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/AER-2014-VPD-FINAL.pdf

      ¿Qué alegarán ahora los fanáticos de la vacunación? ¿Quieren que estemos como Francia y Letonia, que regresen las enfermedades por vacunar?

    • Afortunadamente tenemos vacunas, son un enorme avance médico y salvan infinidad de vidas. No entiendo a los padres que niegan esta ventaja a sus hijos.

    • Se debería prohibir a los fumadores y fumadoras tener hijos e hijas, así como a los y las obesas, a todas aquellas personas que por sus hábitos perjudiquen a los menores, que no tienen la culpa de tener unos padres inconscientes que no velan por su salud.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de neligonzález pérez Respondiendo a neligonzález pérez

      Pues la verdad que se debería controlar también la exposición de los niños al tabaco, que algunos llegan al colegio por la mañana y huelen como si hubieran dormido en un pub de los 70. A veces hasta el saquito del almuerzo te viene con perfume a "ducados".

    • el irresponsable que no vacuna a sus hijos deberia no tener acceso a ellos, el bebe no tiene la culpa de tener a subnormales por padres, pero si se lleva las consecuencias de ese lamentable hecho, por tanto a todos los antivacunas os digo esto, por favor, no tengais nunca hijos, y si por desgracia los teneis, darlos en adopcion a alguien que los vaya a criar y proteger de verdad....el chaval no tiene la culpa

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hectorzamora Respondiendo a hectorzamora
      interesante

      Hola Héctor, no sé si alguna vez has comentado aquí en Bebés y más, pero intentamos siempre hablar, debatir y discutir desde el respeto, sin entrar a descalificar o insultar. Te ruego uses el filtro para otra ocasión.
      Por otra parte, con respecto al contenido, entiendo que los que no vacunan lo hacen desde el amor por sus hijos y con la intención de hacer por ellos lo que creen mejor. No creo que por ello haya que quitar a los hijos a nadie, ni evitar que tengan hijos... Igual lo que habría es que buscar a los que emiten mensajes falsos sobre las vacunas y hacer que las vacunas sean obligatorias.

    • Cerrar respuestas
    • Las vacunas no podrán ser obligatorias, hasta que los padres sean informados de cada uno de los efectos secundarios y si lo desarrollara el paciente, indermizarlo por ello.
      Así lo hacen en EEUU y se han ganado algunos juicios por ello

    • Cerrar respuestas Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response

      Existe una base de datos de estudios científicos llamada PUBMED. Naturalmente incluye un buscador.

      Pues bien, he buscado estudios en favor de la "tierra plana" y me devuelve 0 resultados. He buscado estudios sobre efectos adversos de las vacunas y me ha devuelto 28.934

      Decía usted?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      Busca sobre efectos beneficiosos de las vacunas en pubmed y restringe para mas claridad las vacunas que se recomienda a la población, no las que están en discusión, como la del papiloma y verás que los números cantan.
      Busque que la tierra es plana entre los defensores de la antivacunación y sorpréndase.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response

      Perdone, pero la del papiloma ya se recomienda a la población. Tiene usted un cacao del quince.

      No existen estudios sobre "efectos beneficiosos", concepto que se inventa usted. Sí existen sobre seguridad (safety) y eficacia (efficacy). Si usted los hubiese buscado y leido como he hecho yo, sabría que no resisten al escrutinio.

      Por ejemplo, la supuesta "seguridad" se mide comparando los efectos adversos de la vacuna con los de un placebo. Teóricamente impecable, pero en la práctica el supuesto "placebo" no es tal, sino que consiste en inyecciones de coadyuvantes biológicamente activos. Como la parte tóxica de la vacuna son precisamente los coadyuvantes, la comparación no va a detectar aumento de efecto adversos y la vacuna se dará por "segura".

      Es un fraude pero tristemente es la regla general.

      Si hay interés (lo dudo, ustedes ya creen saber) me extiendo luego sobre los estudios de eficacia y las técnicas de fraude empleadas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      Me parece que el que tiene un cacao del 15 es Ud. Es evidente que la OMS recomienda, pero no es una de las vacunas recomendadas ni mucho menos de las obligatroias, solo hay que ver la controversia que existe al respecto. No así con otras vacunas, que han demostrado su eficacia, como una búsqueda en PubMed muestra. Es evidente que los "keywords" que he usado no son "efectos beneficiosos", pero si por ejemplo busca en esa misma base de datos los estudios que aseguran que las vacunas son beneficiosas respecto a los que dicen que no lo son y lo filtra por tipologia de vacunas (dado que no todas son igualmente aceptadas por la comunidad científica) verá que hay un amplio consenso de que sirven, es decir, que la tierra no es plana.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response

      verá que hay un amplio consenso de que sirven, es decir, que la tierra no es plana.

      Ah, que lo importante no es la evidencia sino el "consenso". La ciencia no se hace por votación, señorita. También huboa consenso científico en que la Tierra era plana o en que la vida surgía por generación espontánea, etc. etc. Usted lo hubiese aceptado en su día igual que hoy acepta la homeopatía de las vacunas. No hace falta intelecto para seguir la corriente.

      Ese consenso aparente en torno a las vacunas que a usted le impresiona se consigue de manera muy sencilla: La "educación continua" de los pediatras está a cargo de la industria vacunera.

      Aquí tenemos la prueba:

      Jornadas de Vacunas AEP - Oviedo 2012
      Jornadas de Vacunas AEP - Valencia 2013
      Jornadas de Vacunas AEP - Zaragoza 2014
      (AEP : Asociación Española de Pediatría)

      Al pie de todos los programas figuran los mismos espónsores:

      "GlaxoSmithKline, Pfizer, SanofiPasteur, AstraZeneca, Baxter, Novartis..."

      todos ellos fabricantes de vacunas.

      Menos mal que los "consensuados" no se dejan influenciar por las compañías. Un bebé recién nacido envidiaría su inocencia. Todo el sistema huele a agua de rosas.

      ¿declaran los pediatras sus conflictos de intereses a sus desafortunados pacientes?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      Exacto y como la ciencia no se hace por votación actualmente existe consenso de que las vacunas son necesarias. al respecto del autismo mirate este artículo por ejemplo, sin conflicto de intereses:
      http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264410X14006367
      El consenso científico actual es que las vacunas sirven lo otro es decir que la tierra es plana o que el cambio climático es un mito.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response

      mirate este artículo por ejemplo, sin conflicto de intereses:
      http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264410X14006367

      Lo miro y ALUCINO con lo que me encuentro:

      2. Methods
      2.1. Study protocol
      ...
      A systematic search of the databases Medline (from 1950), PubMed (from 1946), Embase (from 1949), and Google Scholar (from 1990) through to April 2014, to identify relevant articles was completed.

      Coño! Consultar buscadores de Internet... lo que hacemos todos desde nuestras casas con el culo pegado a un sillón.

      Nos dicen hasta las palabras que usaron en los buscadores:

      The following combinations or search terms were used to search all databases: vaccine; immunise; immunisation; autism; autistic; Asperger; pervasive developmental disorder and PDD.

      Han buscado 8 palabros ... y preteneden haber cubierto con ello el campo que investigan!

      A partir de ahí seleccionan únicamente estudios sobre vacunas con Timerosal

      Studies were included that looked at either MMR vaccination, cumulative mercury (Hg) or cumulative thimerosal dosage

      Ignorando así todos los estudios que relacionan vacunas SIN timerosal y autismo!

      Esto es lo que los vacuneros llaman "cencia y evidencia", desde luego con la crisis las farmacéuticas cada vez tiran mas de becarios pero estos son impresentables.

      Tanto, que la especialidad del jefe del equipo (Guy D. Eslick) es el cáncer de esófago... toto un "ejperto" en immunología!

      My research has primarily focused on determining risk factors and understanding the epidemiology of gastrointestinal diseases for the most part upper gastrointestinal cancers, predominantly, esophageal cancer and related disorders. I am also interested in understanding the epidemiology of Rare Cancers.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      Pues mirate este otro,
      http://dx.doi.org/10.1016/j.vaccine.2012.01.093
      o este otro...
      http://dx.doi.org/10.1016/j.vaccine.2014.12.036
      0264-410X/© 2014
      El consenso científico es claro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response

      No te esfuerces, no le interesa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      Me intreresa muchísimo mas que a usted, de ahí que yo disponga de una colección personal de mas de 500 estudios sobre daños vacunales.

      A usted le quedan grandes hasta los folletos desinformativos del ambulatorio, el único material sobre vacunas que se ha molestado en leer, ya no digo estudiar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      El insulto y la descalificacion es lo que a usted le interesa desde que ha empezado a escribir y alguien le lleva la contraria.
      Radicalismo que se ve a leguas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      Dos mensajes mas arriba leo una descalificación gratuita por parted de usted.

      Debería usted agradecerme toda la educación que le estoy regalando desinteresadamente, con referencias científicas y donde corresponde tambien la traducción.

      Si ustedes fuesen la mitad de rigurosos con sus afirmaciones de lo que somos los antivacunas, la gente en vez de pasarse cada vez más a nuestro bando, como ocurre, les haría más caso a ustedes. No pueden hacerlo ni aunque quisieran porque las referencias científicas nos dan la razón.

    • Avatar de response Respondiendo a response

      Pues mirate este otro ... o este otro

      Sus estudios comparan la vacuna MMR con otras vacunas, no a gente vacunada con gente sin vacunar.

      Demuestran que la vacuna X produce tantos autistas como las vacunas Y y Z, nada mas.

      La cuestión de si hay más o menos autistas entre los no vacunados que entre los vacunados con X, Y ó Z sigue sin responder. No es el objetivo de los estudios.

      Usted y a tantos defensores de las vacunas ostentan un nivel de comprensión lectora que dan ganas de loorar.

    • Avatar de hectorzamora Respondiendo a hectorzamora

      Las llamadas a la "solidaridad" de los partidarios de la vacunación no están respaldadas por solidaridad recíproca cuando las vacunas acarrean consecuencias graves.

      Vale que usted desconozca los riesgos que asume, pero es que tampoco parece consciente de la actitud de autoridades y jueces cuando dichos riesgos se materializan y alguien resulta seriamente dañado por las vacunas. Lea y entérese del trato que se les da: https://putinreloaded.wordpress.com/2015/06/08/exigen-solidaridad-para-dejarte-en-la-estacada/

      Los medios agitan el sensacionalismo cuando aparecen casos puntuales de enfermedades llamadas "vacunables" pero cuando alguien resulta muerto o dañado de por vida por una vacuna se callan como unos vendidos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo
      interesante

      Mira, aquí te doy la razón. Las notas de prensa no deberían ser solo para los casos de enfermedad, sino también para las consecuencias de las vacunas. El problema es que cada consecuencia requiere un estudio posterior y se tarda un tiempo en saber si una cosa es causa de la otra.

      Pero sí, deberían conocerse más esos casos para tener toda la información.

    • Cerrar respuestas
    • Los padres de niños muertos o discapacitados por vacunas experimentan un doble trauma. No es lo mismo que "te toque" una enfermedad a que la muerte de un hijo sano sea consecuencia directa de una decisión tuya, decisión que intentaba "protegerle".

      Esto agravado por el abandono institucional y la negativa a reconocer los daños tiene que ser devastador.

      No me extraña que la prensa se calle, porque si se aireasen los casos el rechazo a la vacunación ya hubiese sido general. Se mantiene a la gente en un limbo de ignorancia donde las vacunas son "agua de vida" y una bendición. Nada mas lejos de la realidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo
      interesante

      Los muertos en accidente de tránsito por culpa del cinturón de seguridad también, pero mira, es obligatorio porque salva vidas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response

      El cinturón en sí no mata a nadie, mata el acidente. Si los cinturones matasen por el mero hecho de ponérselos - como las vacunas - te lo ibas a poner tú, verdad?

      Los partidarios de tratamientos para sanos solo tenéis argumentos falaces porque no os guía el raciocinio sino un miedo visceral.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      El cinturón mata al usarse, de la misma forma que se usa la vacuna al inyectarse, el argumento no es falaz. Los argumentos de los que abogáis por retornar al medievo no aportáis mas soluciones que la solución mineral maestra, de la que supongo que también dirás que es una panacea... ¿donde está el raciocinio de los antivacunas en negar lo que la evidencia científica de forma abrumadora asiente?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response

      Los argumentos de los que abogáis por retornar al medievo...

      Excelente argumento, señorita. Existe un amplio consenso en que las vacunas son lo único que distingue el mundo moderno del medievo. Bueno, eso y que la Tierra ya no es plana. Todo lo demás no se ha movido.

      La capacidad de razonar de los provacunas le deja a uno con la boca abierta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      La de los antivacunas me deja a mi con la boca abierta y las patas colgando, que se dice en mi tierra...la misma cara que cuando escucho la noticia del que dice que si llevas dos copitas de mas pegarle dos hostias a la mujer no es maltrato.

    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      No solamente las vacunas, la capacidad de entender que el racionamiento ha de estar argumentado, afortunadamente la ciencia funciona así y las vacunas están en este ámbito. El oscurantismo anti-vacunas con su movimiento pseudo-scientífico es lo que nos lleva al medievo.
      un apunte para ilustrar esto en un ejemplo, como puede estar uds tan seguro que soy o no soy una "señorita". Esta misma seguridad argumentada con pseudo-ciéncia lleva a conclusiones fatales.

    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      Si saliesen todos los casos de efectos adversos postvacunal el fondo de daños de la vacunación no tendria dinero suficiente para tanta demanda. Supondría la bancarrota de los laboratorios de las vacunas. Y eso ningún gobierno del mundo civilizado quiere que pase.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marigranizo Respondiendo a marigranizo

      Yo no calificaría de "civilizado" a un gobierno que subordina la salud de los ciudadanos a los intereses del sector privado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      Peor seria estar subordinados al oscurantismo y al budú.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response

      El daño causado es el mismo. Que usted prefiera la corrupción al oscurantismo depende de cual de los dos ponga comida en su mesa.

    • Avatar de hectorzamora Respondiendo a hectorzamora

      Tampoco de que haya gente borrega que se cree todo lo que dicen en la tele, la verdad hay que buscarla no viene dada. Más pensamiento crítico y menos telebasura.

    • The point the antivax do not want to understand is that benefit fron vaccines is for the single and for the community. Here some of the last cases due to loss of community immunity (loss of a good % of immunization)

    • Difteria URSS 1990-95
      Poliomyelitis Holland 1992-93, Albania 1996
      Measles Holland 1999-2000, Ireland 2000 All due to loss in herd immunity, with deaths, and not due to loss in hygiene and so on

    • No es mi ánimo ni discutir, ni rebatir, ni defender, ni que mis creencias sean las únicas. Entre otras cosas porque ya me siento bastante atacada y agredida cada vez que me acusan, por no creer/hacer lo que la mayoría piensa que es lo correcto (no entraré en los motivos que tienen para ello),no pretendo repetir actitudes que hacen daño y juzgan de culpable al otro. A lo largo de la vida he ido aprendiendo que absolutamente todo es justificable, argumentable y por ende creible.
      Tengo dos hijas de 10 y 19 años que de vez en cuando me dicen que soy la mejor madre del mundo (opinión que no comparto 100% por cierto - pero si que lo he hecho lo mejor que he sabido). Estas hijas con un estrecho vínculo conmigo jamás estarían de acuerdo con que algunas instituciones decidieran que no pueden vivir conmigo porque no las he vacunado. Acción por cierto con la que me amenazó en su momento una pediatra, a la que no contesté que quizá yo misma podría hacer el informe social que conlleva una declaración de desamparo, al menos el que informa de los indicadores de negligencia, pues es competencia de mi profesión.
      No tengo argumentos diferentes a los que han leído quienes han querido interesarse y no vociferar a partir de la manipulación y escándalo mediático de los medios.
      Mis hijas ni siquiera han necesitado medicarse con antibióticos hasta el momento. Y esto no es gratuito, es fruto de una visión holística de lo que es salud y enfermedad, aspecto que lamento decir no he aprendido de la medicina oficial y ortodoxa. Conozco directamente al menos 20 niños y niñas mas en la misma situación (hoy adultos)y varios más, que no han sufrido mayores adversidades de salud en su vida. Bastante menos de lo que en otros contextos se consideran normalizados, que aún vacunados se enferman y a veces también se mueren, quizás no se mueren de difteria, sarampión u otros, pero tienen un sistema inmunológico debilitado o alterado que no les permite afrontar otras enfermedades.
      A los 20 años me vacuné de tétanos por una herida con un clavo y se me hinchó e infectó, un médico de la Seguridad Social me indicó que no lo hiciera más pues podría tener reacciones adversas muy graves.
      No todo es blanco o negro: el mismo sistema sanitario que acusa y denosta a los antivacunas utiliza en sus hospitales antibióticos ototóxicos que deja con sordera profunda a no pocos niños. No tiene que ver con las vacunas, tiene que ver con las contradicciones y justificaciones que se utilizan (y no se cuentan). Uno de los pocos pediatras que me ha tratado con respeto me contó que se le había muerto una niña en una vacunación sistemática en un colegio.

      Tengo por último una pregunta (sincera) ¿Sabe alguien porque una enfermedad infecciosa causada por bacterias como la difteria no se afronta/cura con antibióticos?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hierbapastel Respondiendo a hierbapastel
      interesante

      Hola hierbapastel, te respondo a tu comentario por partes, en base a lo que pienso de todo lo que explicas:

      La pediatra que te dijo que llamaría a los servicios sociales por no vacunar lo hizo desde el desconocimiento y desde la preocupación por tus hijas. Preocupación por saber que es menos arriesgado vacunar que no vacunar y desconocimiento de que hoy por hoy vacunar a un niño es opcional. Recomendable, pero opcional.

      El tema de la salud: me alegra mucho de que tus hijas no hayan necesitado ningún tratamiento antibiótico, pero hoy por hoy no se ha demostrado que el no vacunar signifique que los niños tienen mejor salud (aquí hablé de ello no hace mucho: http://www.bebesymas.com/salud-infantil/tienen-los-ninos-no-vacunados-mejor-salud-que-los-ninos-vacunados-el-estudio-kiggs). Hasta la fecha, enferman igual unos que otros. Esto, claro, siempre que los no vacunados sean minoría, porque en caso de que cada vez más niños no se vacunen, los niños no vacunados empezarán a sufrir de aquellas enfermedades de las cuales no se han vacunado y entonces estarán mucho peor que los vacunados. Algunos con secuelas importantes, otros superarán las enfermedades y otros morirán. No trato de asustar, es una realidad objetiva. Si dejamos de vacunar a los niños volvemos a las cifras de afectación de enfermedad de hace muchas décadas.

      El pediatra que te habló con respeto te dijo que una niña había muerto en un colegio por una vacunación sistemática... cierto, estas cosas pueden pasar. Hace 60 años podía haber un brote en un colegio y de 50 niños igual se morían 2 o 3. De hecho, mucha gente murió de difteria, mucha de sarampión, pero tenemos un problema: no están aquí para decir "yo cogí el sarampión y me morí".

      Y sobre la última pregunta, la difteria se puede tratar con antibióticos, pero no la toxina que genera en el organismo. No es una bacteria como las habituales... una vez coloniza el cuerpo empieza a producir la toxina diftérica que se va al corazón, los pulmones, los riñones y ahí no hay antibiótico que valga. Por eso el niño de Olot está grave.

    • Cerrar respuestas
    • “El concepto original de inmunidad de grupo hace referencia a cuando una población experimenta una enfermedad natural… lográndose una inmunidad natural, y sólida, que protege también a otras personas de contraer la enfermedad en otros grupos de edad. Es la forma en que trabajan las enfermedades infecciosas. Pero los apologistas de las vacunas han adoptado esta idea de la inmunidad de grupo inducida por la vacuna“
      Barbara Loe Fisher, presidenta del centro nacional de información sobre vacunación EEUU(NVIC)
      EN cuanto a tu artículo sobre los estudios, has mezclado 2 el KIGGS y el Bauschwald, pero hay más uno neozelandes en los aós 80 y el Call-Oregon. Tienes razón son mediante encuesta, lo mismo que se hace con las políticas y no suele dar un margen muy alto de error. Y que casualidad en todas resultan más sanos los niños no vacunados. Por otro lado no hay un estudio cientifico de control porque a la industria no le conviene, saben la mierda que esconden debajo de la alfombra, han tenido que soltar hasta el momento 2 billones de dolares del fondo de compensación de vacunas. Con esos datos crees que quieren echarse tierra encima. Les conviene la publicidad de casos como el de Olot que deje las cosas en su sitio y acalle voces en contra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marigranizo Respondiendo a marigranizo

      Mientras sean encuestas te niego la mayor, lo siento.
      Y aunque sea cierto, que puede ser, a la que haya más niños no vacunados la tendencia será al contrario, porque empezarán a coger las enfermedades para las que no están vacunados... Si eso es tener un mejor nivel de salud, casi prefiero vacunar.

    • Muy buenas, los datos que citas en el texto no se correspoden para nada con la gráfica que adjuntas cuya fuente es precisamente el organismo encargado de recopilar dichos datos, el Centro Nacional de Epidemiología.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de curioso123 Respondiendo a curioso123

      Buenas Curioso123, te ruego que expliques un poco mejor a qué te refieres, que me dejas en ascuas.

    • Cerrar respuestas
    • Me explico, perdona que fui muy escueto. Vamos a ver. Me sorprende muchísimo la interpretación que hace de la gráfica la verdad. Señor, debería volver a analizarla mejor. Corrígeme si me equivoco, pero la gráfica dice que cuando se empezó a vacunar masivamente, la enfermedad estaba casi desaparecida. Lo dice la gráfica. Segundo, los porcentajes de vacunación masiva pueden llevar a engaño porque cualquiera puede interpretar que representan a un porcentaje alto de la población cuando no es cierto, representan a un porcentaje de un rango de edad ( en este caso, de entre 3 meses y 3 años). Por lo tanto, cuando se erradicó la enfermedad, el porcentaje de población vacunada seguía siendo bajísimo!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de curioso123 Respondiendo a curioso123

      Ok, lo explico un poco mejor (o de nuevo, pero con más cariño): la vacuna se empezó a aplicar en el año 44. Desde ese momento se empezó a vacunar a toda la población, aunque no de manera masiva. Esa vacunación desde el 44, con la mejora de la higiene y la alimentación consiguió que los números de casos se fueran reduciendo hasta llegar a niveles de unos 2000 casos por año (aproximado según se ve en la gráfica). Esos 2000 parecen pocos en la gráfica, pero son todavía muchos, al ser una enfermedad letal en algunos casos (de esos 2.000 podían morir unas 100 personas en el mejor de los casos).

      En el año 65, cuando ya muchos adultos estaban vacunados (llevaban haciéndolo desde el 44) se empezó a vacunar masivamente en campañas de invierno y verano a todos los niños que pillaban entre los 3 meses y los 3 años. Con esas campañas lograron que el porcentaje de vacunación aumentara mucho, tanto que la difteria disminuyó un montón. No hay datos de porcentaje de vacunación, pues los primeros datos son del año 72, cuando vemos que hay como un 85% de población total vacunada (no solo niños, también adultos). Este gran porcentaje fue suficiente para que los casos de difteria disminuyera. ¿Que disminuyó antes de llegar al 85%? Claro, seguro que con el 60% ya se vieron mejoras, con el 65% aún más, con el 70% más, con el 75% más y con el 80% más aún, que son los porcentajes que seguramente corresponden a los años 65 a 72. Se llegó a niveles muy bajos, muy pocos casos de difteria gracias a la vacuna, pero NO erradicada. No, porque no se consideró controlada hasta los años 90, cuando vieron que el último caso databa de 1987 (no se erradicó cuando la línea llegó a cero porque aún había casos de difteria).

    • Cerrar respuestas
    • No puedes decir que 2000 casos son muchos y que de esa manera se comprueba que la vacuna tuvo su efecto en el descenso. Si la población de entonces era de 27 millones ese porcentaje de población es infimo.
      En España los cálculos hablan de 60.000 casos de difteria a principio del S. XX y unas 5.000 muertes; concretamente en 1901 se notificaron 6299 fallecimientos, en 1936 (inicio de la Guerra Civil) las defunciones fueron 1.100, sin embargo en 1939 (fin de la Guerra) hubieron 4.058 muertes. Superados los estragos de la guerra, en 1950 se registraron 297 muertes y en 1964 los decesos consignados fueron 81, por tanto en el periodo 1901-1964 el descenso de la mortalidad fue del 98,7% y el de la morbilidad del 97,2%.

      De los datos aportados se deduce que en la disminución del impacto epidemiológico de la difteria, la vacunación ha jugado un papel irrelevante. El descenso sostenido y paulatino se produjo en todos los países a medida que fueron mejorando las condiciones de vida, de hecho en zonas ampliamente vacunadas los casos de difteria se dispararon durante la 2ª G.M. y lo mismo sucedió en España, sin vacunación, durante la Guerra Civil.

      Alemania, es aún un ejemplo más claro. En este país se calcula que se produjeron unos 100.000 casos en 1918 durante la 1ª G.M., durante los años 20 se habla 25.000 casos, mientras que en 1945, tras 5 años de vacunaciones obligatorias, se llegó a los 250.000 afectados. Los casos disminuyeron vertiginosamente sin vacunación tras la 2ª Guerra Mundial, así en 1950 se notificaron 42.500 afectados, en 1960 unos 2.500, 800 en 1962 y unos 35 en 1972 lo cual pone de manifiesto que las campañas de vacunación realizadas entre 1970-1980 tuvieron poca relevancia. La similitud epidemiológica de la curva de mortalidad de la difteria y la fiebre tifoidea, enfermedad contra la que nunca se ha vacunado sistemáticamente y cuyo vector contagioso utiliza las mismas vías que el de la difteria, corrobora los argumentos expuestos y realzan el papel fundamental e insustituible de las condiciones de vida en la génesis y evolución de la enfermedades infecto-contagiosas.

    • Es imposible que sea como dices, de verdad. Si el porcentaje de cobertura de vacunación hiciera referencia a toda la población, no sería posible que del 75 al 76 (aproximadamente), la cobertura descendiera alrededor de un 15%

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de curioso123 Respondiendo a curioso123

      He leído los datos de la fuente original y habla de campañas de 3 meses a 7 años... ya lo he cambiado en la entrada.

      Te dejo el enlace: http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/fd-enfermedades/SEROEPIDEMIOLOGICO.pdf

    • Cerrar respuestas
    • Por lo tanto, ¿estás en disposición de afirmar que cuando se erradicó la enfermedad,por lo menos la mitad de la población estaba vacunada?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de curioso123 Respondiendo a curioso123

      Cuando hubo el último caso, en el 87, la mayoría de la población estaba vacunada, mucho más de la mitad. Según el gráfico era casi el 100%.

    • Cerrar respuestas
    • Pero vamos a ver, el gráfico habla de un porcentaje de la población comprendida entre 3 meses y 7 años, ¿no es cierto? Eso no es casi el 100% de la población, es un porcentaje muy bajo de la misma

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de curioso123 Respondiendo a curioso123

      Emm, no. El gráfico es de población total española.

    • Cerrar respuestas
    • Mira, eres muy amable contestando simepre y a todo el mundo. Es un trabajón y te lo agradezco. Pero, repito, si es como dices, ¿como explicas que entre el 75 y 76 la cobertura descendiera más de un 15%? Es racionalmente imposible salvo una catástrofe enorme que no se produjo. De verdad, piénselo cuidadosamente y mire la gráfica

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de curioso123 Respondiendo a curioso123

      Tranquilo, aquí estamos todos para lo mismo, tratar de saber...

      Lo que sucedió entre los años 73 y 76 no lo sé. Habría que hablar con quien hizo la gráfica para tratar de dilucidar los datos, porque igual de inexplicable es el descenso como el posterior aumento y de nuevo descenso... raro, raro. Quizás en realidad no hubo ese descenso, sino que hubo problemas en el registro... porque si miras el inicio de la gráfica y obvias esa zona, como saltando del año 73 al 79, la curva es ascendente y adquiere cierta lógica.
      Me gustaría ayudarte más en este sentido, pero no puedo porque no dispongo de los datos.

    • Cerrar respuestas
    • Lo raro es que no te plantees que los datos de cobertura hacen referencia a un intervalo de edad concreto y , por otro lado, muy reducido del conjunto de la población. De repente, en el año 72, hay un 80% de cobertura, sin haber registros anteriores, eso es muy raro. Y perdona que insista, pero te lo pregunto a ti porque te apoyas en la gráfica para dar tus argumentos. De verdad, tus argumentos no se sustentan en esta gráfica y eso es evidente. ¿que puede ser que no sea completa? Lo desconozco, pero está elaborada con los datos del Centro Nacional de Epidemiología.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de curioso123 Respondiendo a curioso123
      interesante

      No me lo planteo porque ni en el informe que te pasé ni en el gráfico pone que sean sobre una edad en concreto. Pone "% cobertura población", así que eso es. Si dijera "% cobertura población <7a" entonces sí sería lo que tú dices.

      De repente, en el año 72 hay una cobertura del 80% porque no hay datos de años atrás. Vete a saber cómo anotaban las vacunas... Quizás en el año 71 a alguien se le ocurrió que sería interesante saber cuánta gente estaba vacunada y empezaron a registrarlo todo. Obviamente, que no haya datos no quiere decir que la gente no estuviera vacunada, ya expliqué que las vacunas empezaron en el año 44.

      Sigo pensando que mis argumentos se sustentan perfectamente y que cuadran con la gráfica. Ya lo siento si no lo ves igual, es que no te puede decir más.

      Bueno, sí, digo más. No me sorprende la caída y repunte de cobertura de esos años 70 en que la gráfica hace cosas raras porque estamos en España. Como te he dicho, a saber cómo registraban las vacunas. Quizás un año no cogieron los datos y al año siguiente sumaron lo de dos años... Ahora estamos en el año 2015 y si yo voy a Sanidad, al Ministerio, a preguntar qué vacunas tengo no lo saben. Les digo mi nombre y no tienen ni idea. Ellos solo saben que de tantas personas que hay en España, tantas están vacunadas. Cada año, como enfermero, tengo que pasar datos de vacunaciones a la Generalitat de Catalunya. No me piden nombres, solo tengo que decirles que he visto a 180 niños de sexto y que les he puesto x vacunas de la hepatitis A, x del papiloma, x de la hepatitis AB y x de la varicela. Así que si ahora el sistema de recogida de datos es así de cutre, imagina en los años 70.

    • Cerrar respuestas
    • Desde luego, tus suposiciones pueden ser ciertas, pero también las mías. Lo que pasa es que las tuyas se sustentan en que necesariamente la gráfica tiene que estar mal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de curioso123 Respondiendo a curioso123

      No, no... no digo que necesariamente tiene que estar mal. Digo que probablemente esté mal porque esa oscilación es extraña. Pero quizás esté bien.

      Otra hipótesis: ahora no podemos vacunar de difteria y tétanos a los niños de 6 años porque en toda España NO hay vacuna. Durante unos meses no les vacunaremos, así que el porcentaje de niños vacunados se va a estancar. Si el año que viene llegan todas esas vacunas, vacunaremos a los que el año que viene tengan 6 y a los que tengan 7. El porcentaje aumentará mucho y la gráfica hará un extraño.

    • Cerrar respuestas
    • Las suposiciones son suposiciones... No sirven para sustentar afirmaciones. Mira, en la página 49 del informe que me indicaste dice lo siguiente:
      Las coberturas de vacunación se calcularon mediante la revisión de cartillas que se solicitó a todos los niños encuestados con edad comprendida entre los 2 y 12 años.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de curioso123 Respondiendo a curioso123

      Entonces entiendo que extrapolan los datos para lograr una cifra que les oriente acerca del total. No son datos reales, pero sí estimaciones.

    • Cerrar respuestas
    • No señor,por ahí no paso, es imposible hacer una estimación sobre el conjunto sin tomar una muestra representativa del conjunto. Lo que hacen es tomar una muestra de niños y sacan una estimación de niños. Ni más ni menos. Un poquito de rigor

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de curioso123 Respondiendo a curioso123

      De ahí las "variaciones raras" de la gráfica. Vuelvo a decir que usas una gráfica que no sustenta tus opiniones...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de curioso123 Respondiendo a curioso123

      Yo sigo pensando que sí, que sí lo sustenta. Si han hecho una estimación el porcentaje puede variar de año a año, no ser exacta, pero en realidad importa poco, porque desde el principio de la gráfica el porcentaje es muy alto. Sabemos que en el 45 se empezó a vacunar a la población y la gráfica va descendiendo. Sabemos que en el 65 se empezó a vacunar de forma masiva a los niños, que son los más afectados en general por las enfermedades y, a la vez, los mejores vehículos. Los casos siguieron descendiendo. Por todo lo que comentas creo entender que sugieres que los casos habrían llegado a prácticamente cero igualmente, con vacuna y sin ella. Lo dudo mucho. No digo con eso que la higiene y la alimentación no hayan sido un factor muy importante, pero tú no eliminas la difteria con agua y jabón, me temo. En el mismo documento, si sigues leyendo, puedes ver que analizaron el nivel de protección contra varios patógenos, es decir, la efectividad de las vacunas, y la difteria queda bastante bien parada en la primera edad, así que sí, estoy seguro de que la vacuna es tremendamente efectiva contra ella.

    • Cerrar respuestas
    • Como decía un profesor mío, creer es no saber. Y sin saber, haces unas afirmaciones muy duras en contra de los que discrepan de tu opinión. Empezando por el título del artículo que es despreciativo, "Así reaccionan los antivacunas". Por lo visto hay muchas cosas que aclarar en este asunto. Yo no pongo en duda la efectividad de la vacuna. Lo que digo, es que la enfermedad estaba próxima a desaparecer sin datos de cobertura vacunacional. Eso es una afirmación incontestable con los datos que tenemos y que usted debería meter en su artículo, para ser riguroso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de curioso123 Respondiendo a curioso123

      No he dicho que lo crea. He dicho que sigo pensando que mis palabras se ven claramente en la gráfica. Yo la interpreté de ese modo y sigo haciéndolo.

      ¿La enfermedad estaba próxima a desaparecer? ¿Perdón? ¿De dónde saca eso? Porque yo en la gráfica no veo eso. Yo veo que estaba en niveles muy bajos y que al entrar la vacuna de manera masiva en el 65 llega a niveles irrisorios. ¿Qué habría pasado en caso de que no se hubiera vacunado a la gente de manera masiva? Pues la lógica no dice precisamente que la enfermedad se hubiera erradicado (repito, con agua y jabón no es con lo que están curando al niño de Olot), sino que los brotes se hubieran ido sucediendo cada cierto tiempo. Brotes, cuarentenas, se superan y así hasta el próximo brote. Varios casos anuales y alguna muerte. Eso es lo que dice la lógica.

      Así que por favor, no me pida rigurosidad cuando dice que es incontestable que la enfermedad iba a desaparecer.

      Dicho todo esto, no sé si hay algún lugar donde esto tenga final... usted no ve lo que yo veo y yo no veo lo que usted ve, así que no sé si vale la pena seguir con ello. Si usted lo desea, seguimos, pero vamos, no veo que vayamos a llegar a ningún punto común.

    • Cerrar respuestas
    • Madre mía, es increíble lo que dices. Afirmas que la gráfica pone cosas que no pone. Por lo menos el debate fue serio. Un saludo

    • Avatar de curioso123 Respondiendo a curioso123

      ¿Cómo que sabemos que en el 65 se empezó a vacunar de forma masiva? La gráfica no dice eso señor. No aporta ningún dato sobre cobertura en ese año, hay que ser rigurosos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de curioso123 Respondiendo a curioso123

      Emm, en el año 65 hay una flecha que dice que se introdujo la DTP, que quiere decir que se empezó a vacunar de forma masiva. Lo he comentado en el artículo y lo puedes leer de nuevo en el documento pdf. Soy riguroso.

    • Avatar de curioso123 Respondiendo a curioso123

      De todas formas, muchas gracias por tomarte la molestia de explicar tu postura. Un saludo

    • Tengo una abuela de 93 años que nunca se vacuno de nada, bueno si de la polio pero según me cuenta no le agarro la vacuna y no sirvió, ella esta perfectamente toda su vida ha vivido bien, sin miedos, ni problemas, paso las enfermedades normales de la infancia, y aquí esta tan pancha ¿Dónde esta el problema? todas estas cosas de las vacunas y de las no vacunas... yo aun recuerdo cuando hace unos años te cortabas con algo oxidado o similar ibas a urgencias y vacuna del tétanos te ponían si o si, ahora no porque no es bueno vacunarse tanto... ¿en que quedamos? también recuerdo a un hermano de un tío político que era medico, muy reconocido por cierto y decía a mi madre que la vacuna del sarampión era para que se la pusieran los hijos de los demás... en fin yo ni en contra ni a favor, quizá a este niño aun vacunado le hubiera dado la enfermedad por no haber creado anticuerpos, quien sabe, el caso es que no puedo criticar a unos padres que hacían lo que mejor creían por sus hijos, y no puedo reprenderles por querer vacunar ahora, porque señores, aunque parezca difícil de creer, le querrán como todos queremos a nuestros retoños y queremos hacer que crezcan y sean felices, sean cuales sean nuestras convicciones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de julioyjenny Respondiendo a julioyjenny

      Pero si es que aquí nadie le está reprendiendo nada (o al menos yo, como autor de la entrada, no). Yo me quejo del mensaje de la Liga esta antivacunas, que dice que no vacunes.

      ¿Los casos de tu abuela y ese médico? Anecdóticos. No dicen nada... los estudios, la ciencia, no se cuenta con lo que le pasaba a mi abuela ni al médico del pueblo. Porque así puedo yo hablar de uno de mi pueblo que se murió de sarampión cuando los demás estábamos vacunados.

    • Cerrar respuestas
    • A ver los anti vacunas defienden su postura, que las vacunas llevan tóxicos eso es real, que se asocian a males mayores también, he leído en algún sitio que en los países menos desarrollados al no vacunar por problemas económicos no existe el autismo... pero para valorar esas cosas estas tú, y la información que eres capaz de aprovechar en estos tiempos que tan fácil es recoger, aparte de que siempre puedes hablar con tu pediatra sobre el tema y tu valorar, Supongo que mi abuela no es un caso anecdótico porque no vacunarían a nadie por aquellos entonces... y el medico de "pueblo" ¿estudia lo mismo que uno de "ciudad"? ruego no utilices términos despreciativos que solo te ha faltado decir PALETO y aquí todos somos iguales. Los estudios y la ciencia me fascinan pero cuando hay intereses económicos de por medio, me dan que pensar, hablo de la vacuna de la gripe famosa...Que por cierto mi hermano tiene una amiga que su madre es medico y nos desaconsejo radicalmente ponérnosla. Esta es de ciudad, Madrid exactamente.
      Por cierto amigo, la libertad de expresión y actuación existe en nuestro país dentro de unos márgenes, "Igual lo que habría es que buscar a los que emiten mensajes falsos sobre las vacunas y hacer que las vacunas sean obligatorias" esto se lee dictatoriales, actúa y deja actuar en consecuencia de sus ideas a todo el mundo, esto que esta pasando no te duele mas a ti que a los padres del niño, y no te afecta ya que es altamente probable que tus hijos estén vacunados al 100%.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de julioyjenny Respondiendo a julioyjenny

      Perdón, no se por qué me hice a la idea de que era el del pueblo... lo que quiero decir es que en ciencia no se argumenta con casos particulares, sino con estudios que cuenten con una muestra amplia.
      La vacuna de la gripe famosa es la de cada año o la de la gripe A?

    • Avatar de julioyjenny Respondiendo a julioyjenny

      "Por cierto amigo, la libertad de expresión y actuación existe en nuestro país dentro de unos márgenes, "Igual lo que habría es que buscar a los que emiten mensajes falsos sobre las vacunas y hacer que las vacunas sean obligatorias" esto se lee dictatoriales, actúa y deja actuar en consecuencia de sus ideas a todo el mundo, esto que esta pasando no te duele mas a ti que a los padres del niño, y no te afecta ya que es altamente probable que tus hijos estén vacunados al 100%."

      Tú lo has dicho, dentro de unos márgenes... hace unos días detuvieron a un muchacho que se dedicaba a hacer apología del terrorismo en su cuenta de Twitter... pues esto me parece similar: ofrecer datos manipulados y jugar con la inmunidad de grupo para decir "solo es un caso, no una epidemia, no vacunéis", que no lo es porque la mayoría de personas están vacunadas, me parece de mal gusto, reprobable y denunciable.

      Claro que a los padres les duele más que a mí, pero soy enfermero, un agente de salud, y por vocación, que si fuera por el sueldo me buscaba otro trabajo (en Cataluña es donde menos se reconoce nuestro trabajo), así que aunque no me afecta directamente, me afecta porque cada niño no vacunado es un riesgo para todos los niños vacunados (sabrás que las vacunas no son efectivas 100%), para todos los bebés que aún no han sido vacunados porque no tienen la edad suficiente para recibir la vacuna (la del sarampión no se administra hasta los 12 meses), para todas las personas mayores con un sistema inmunitario debilitado y para todas aquellas personas con sensibilidad a las vacunas, que no se pueden vacunar, o con enfermedades importantes que tampoco pueden ser vacunadas.

    • Avatar de julioyjenny Respondiendo a julioyjenny

      Si, las vacunas tienen tóxicos que son asociados a males mayores. Pero nunca hablan de la dosis de estos tóxicos.

      Si nos atenemos a la definición de "toxico" o veneno (que en farmacología son sinónimos) es aquella sustancia que en dosis pequeñas causan efectos indeseables en el organismo.

      Sin embargo como decía Paracelso (en un postulado válido aún para la farmacología) "Solo la dosis hace al veneno". Es decir, cualquier sustancia puede actuar como fármaco o veneno, todo depende de la dosis. Por ejemplo tenemos el agua. No parece tóxica a simple vista. Pero te invito a que tomes 50 litros de agua en un día para que veas que si es tóxica.

      De la misma forma pasa con estas sustancias en la vacuna. Están ahí presentes. Pero su baja dosis no alcanza a tener algún efecto tóxico en el organismo. Solo por dar un ejemplo, el aluminio que tanto claman los antivacunas como tóxico. Está presente en cantidades mayores en la leche materna.

    • Cerrar respuestas
    • el aluminio que tanto claman los antivacunas como tóxico. Está presente en cantidades mayores en la leche materna.

      Bien, pues una vacuna sería inyectar leche materna. Lo haría usted con su bebé?

    • Avatar de julioyjenny Respondiendo a julioyjenny

      Cogio la polio tu abuela?

    • Avatar de julioyjenny Respondiendo a julioyjenny

      Recuerdo que en la edad media vivíamos en media 35 años, afortunadamente la ciencia avanza y podemos usar el PC para expresarnos en este medio y las vacunas para protegernos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response
      interesante

      Cierto, porque solo tres cosas han cambiado desde la Edad Media hasta nuestros días:

      1. La Tierra ya no es plana,
      2. Las vacunas.
      3. La epidemia de autismo.

      Todo lo más es lo mismo: compartimos techo y lecho con cabras y gallinas, comemos poco y malo sin lavarnos las manos, cagamos y meamos al lado de la puerta... pero gracias a las vacunas nos mantenemos sanos en medio de la inmundicia!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      Epidemia: Enfermedad que se propaga rápidamente entre un determinado grupo de población humana, afectando simultáneamente a un gran número de personas.
      Más datos: Las epidemias suelen ser debidas a enfermedades contagiosas y reaparecen de forma periódica, como es el caso de la gripe en la estación invernal de cada año. Ahora me entero que el autismo se contagia..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      Ahora me entero que el autismo se contagia.

      La definición que usted misma ha dado dice "propaga", no "contagia". Tiene usted una diarrea mental de órdago.

      propagar

      3. tr. Extender, dilatar o aumentar algo.

    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      hay niños autistas no vacunados?? o tambien va a negar eso?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      Yo aceptaré cualquier cosa que usted sea capaz de demostrar.

      También hay niños con polio vacunados, niños con dfiteria vacunados, niños con paperas vacunados... y niños muertos tras vacunar.

    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      Por cierto, sabemos que el autismo no tiene nada que ver son la vacunas: http://autismodiario.org/2013/12/28/realmente-hay-una-epidemia-de-autismo-la-prevalencia-examen/

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response

      No se vaya tan lejos buscando. Enmpiece por las advertencias de los propios fabricantes que son quienes mejor conocen los problemas de sus productos:

      Página 11 del prospecto de TRIPEDIA (difteria, tétanos y tosferina):

      Adverse events reported during post-approval use of Tripedia vaccine include idiopathic thrombocytopenic purpura, SIDS, anaphylactic reaction, cellulitis, AUTISM, convulsion/grand mal convulsion, encephalopathy, hypotonia, neuropathy, somnolence and apnea.

      Traduzco: Los efectos adversos reportados tras la aprobación del uso de la vacuna Tripedia incluyen trombocitopenia púrpura idiopática, muerte súbita del lactante, reacciones anafilácticas ... AUTISMO, crisis convulsivas, encefalopatía, neuropata, somnolencia ,apnea

      Como comprenderá, le hare más caso al fabricante que a usted como vendedora de crecepelos.

    • Parece que el debate abierto en este caso de difteria se centre en la consigna: vacuna a todos -por lo del efecto rebaño- o no vacunes -por lo de no es necesario-. Pro vacunas y antivacunas.
      Pero ¿que es lo que dice de ESTE CASO la doctora Magda Campins, jefa de Medicina Preventiva -ella es la encargada de buscar LA CAUSA de esta difteria-?: " ellatrabaja con la hipótesis deque tiene que ser una persona que haya viajado al extranjero recientemente oque venga de fuera de España, de algún país donde sí haya casos de difteria.Considera que “es excepcional que puedan aparecer más casos". (pondria el enlace pero no esta permitido).

      Todos tenemos una opinion ya formada sobre este asunto. Pero ¿que dices cuando los mas altos encargados para conocer la respuesta al por que se ha dado este contagio te dicen: ES EXCEPCIONAL que puedan aparecer mas casos?. ¿Se va a insistir en todos los argumentos peregrinos sobre la "necesidad" de pasar por la aguja 100% de la poblacion?.
      Opinar es fácil. Razonar ya no tanto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fmmartin Respondiendo a fmmartin

      Evidentemente. El riesgo de infección en un mundo global es altísimo. Y si no estamos hablando de una propagación de una epidemia, como pasó por ejemplo en Rusia con mas de 100K muertos, es porque los otros niños estaban vacunados. Por cierto, como está ja su hermana.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response

      como pasó por ejemplo en Rusia con mas de 100K muertos, es porque los otros niños estaban vacunados

      ¿Seguro? Otra posibilidad que no has considerado es que la vacuna sea un camelo:

      Bielorusia: 42% de los enfermos de difteria plenamente vacunados.

      Epidemic Diphtheria in Belarus, 1992

      "...The proportion of cases among persons who had previously been fully immunized (history of three or more doses with at least one dose in the last 10 years) rose from 24% in 1995 to 42% in 1996 "

      Traduzco: ".. la proporción de casos entre personas previamente vacunadas por completo (historial de tres o mas dosis y al menos una en los 10 últimos años) aumentó del 24% en 1995 al 42% en 1996".

      Los datos se dan de bruces contra los mantras de los vacuneros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      Este dato como entenderás no invalida que la proporción de infecciones entre los no vacunados es mas alta. Por tanto entiendo que tu en este caso te vacunarias para reducir tu riesgo de infección.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response

      te vacunarias para reducir tu riesgo de infección

      Las vacunas TOXOIDES (difteria y tétanos) están hechas con las toxinas de estas bacterias.

      Los anticuerpos solo neutralizan las toxinas de esas bacterias previniendo que una infección cause enfermedad, pero NO atacan a las bacterias en sí y por ello no previenen la infección. Los vacunados pueden ser portadores y transmitirla por todo el territorio.

      Tiene usted el mayor cacao mental de todos los que posteamos aquí.

    • Después de leer todo esto y los descalificativos que recibimos los que dudan de la transparencia de las vacunas, me siento insultada y como yo, muchas familias donde la dosis de alguna vacuna, ha hecho que nuestros hijos desarrollen algún efecto secundario o fallecimiento incluso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de majms46 Respondiendo a majms46

      También se sienten insultados los que ven como enfermedades erradicadas ahora vuelven por culpa de unos desinformados que creen que la tierra es plana.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response

      Demuestre cada una ds una gratuitas afirmaciones. No se le llena la boca de la palabra "ciencia"? pues ponga la ciencia sobre la mesa para que la veamos todos.

      Hasta ahora soy yo, como antivacunas, el único que apoya sus afirmaciones con datos referenciados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      Te he enviado unos cuantos artículos de revistas referenciadas. Busca por ejemplo los que demuestran que las vacunas no producen autismo, empieza por este.
      http://dx.doi.org/10.1016/j.vaccine.2014.04.085
      0264-410X/© 2014 Elsevier Ltd.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de response Respondiendo a response

      No se vaya tan lejos buscando. Enmpiece por las advertencias de los propios fabricantes que son quienes mejor conocen los problemas de sus productos:

      Página 11 del prospecto de TRIPEDIA (difteria, tétanos y tosferina):

      Adverse events reported during post-approval use of Tripedia vaccine include idiopathic thrombocytopenic purpura, SIDS, anaphylactic reaction, cellulitis, AUTISM, convulsion/grand mal convulsion, encephalopathy, hypotonia, neuropathy, somnolence and apnea.

      Traduzco: Los efectos adversos reportados tras la aprobación del uso de la vacuna Tripedia incluyen trombocitopenia púrpura idiopática, muerte súbita del lactante, reacciones anafilácticas ... AUTISMO, crisis convulsivas, encefalopatía, neuropata, somnolencia ,apnea

      Como comprenderá, le hare más caso al fabricante que a usted como vendedora de crecepelos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      Descalificando, como siempre.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      Para que usted tenga algo que decir, ya que los argumentos la inducen al silencio.

    • Los padres que no digan que no se les informa sobre la importancia de las vacuna estas ixisten hace muchos años, hay padres irresponsables.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de angelesblanco Respondiendo a angelesblanco

      hay padres irresponsables.

      Cierto, la mayora lo son por no informarse de los riesgos que esconden las vacunas.

    • Las vacunas son un atentado contra la humanidad, como todas las lacras de la historia tardará en descubrirse la mentira que lleva ya 200 años matando a miles de niños o condenándoles a una enfermedad severa en todo el mundo. El fondo de compensación de vacunas(por si algo sale mal) lleva ya pagados a los casos que llegan a un tribunal 2 billones de dolares. Como dice Robert Kennedy jr. sobrino de JFK las vacunas son un holocausto. Yo como soy una madre responsable me he informado muy bien tanto que me leo estudios médicos de 50 hojas en inglés, y deberiais saber que hay muchos médicos investigando con los componentes tóxicos de las vacunas y su reacción en el cuerpo humano. Pero si hay hasta celulas de feto humano abortado en las vácunas, cosa que es inmoral, y ese ADN extraño crea conflicto en el cuerpo de un bebe de 2 meses, de ahí a desarrollar enfermedades hay un paso junto con el mercurio, aluminio, formol, escualeno, formaldehido y virus vivos. Aquí van unas palabra textuales del científico descubridor de la vacuna de la polio en 1955. “Las vacunas de virus vivos contra la gripe y la poliomielitis paralítica, por ejemplo, podrán, en cada instancia generar la enfermedad que se pretende prevenir... “ (1977)
      In 1977, Dr Jonas Salk who developed the first polio vaccine, testified along with other scientists, that mass inoculation against polio was the cause of most polio cases throughout the USA since 1961. (Science 4/4/77 "Abstracts" )
      El bioquímico líder en el mundo, Dr. Boyd Haley, Profesor y Jefe del Depto. de Química de la Universidad de Kentucky en el 2001 advirtió:
      “Una sola vacuna administrada a un recién nacido de sólo 3 kilos es el equivalente de darle a una persona adulta de 90 kilos 30 vacunas en un mismo día.”
      Respecto al artículo la campaña de vacunación contra la difteria se inicio en 1945 pero minimamente porque no figura en la gráfica la cobertura en esos años, hay que saber interpretar una gráfica. Como bien dice la (LLV) sólo se llego a una cobertura del 80% entre 1965 y 1980, hay que mirar la linea azúl. La verdadera caida de la enfermedad es después de la guerra 1940. En todos los gráficos de enfermedades infecciosas del mundo desarrollado que he visto, todas descendieron antes de las campañas de vacunación masiva.
      Como padres responsables no está el vacunar sino en informarte antes, a que laboratorio pertenece la vacuna, que compuestos utiliza, interacciones en la salud de esos compuestos, hoy con internet esto es posible y si sabes inglés el doble. Ningún laboratorio se va a disculpar cuando haya un efecto adverso, no puedes dejar la salud de tus hijos en manos de un laboratorio que gana millones de dolares y que le importa muy poco la salud mundial. El médico que administra la vacuna no sabe el contenido de la misma, ni de las contaminaciones cruzadas que hay en los laboratorios. EL (CDC) centro para el control y prevención de enfermedades de EEUU ha admitido recientemente que 100 millones de personas fueron infectadas durante los años 60 y 70 del virus sv40, demostrado que causa cancer, a través de la vacuna de la polio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marigranizo Respondiendo a marigranizo

      Claro, por eso desde que la gente se vacuna de la polio las calles están atestadas de gente con la polio... Las ortopedias se están forrando gracias a las vacunas. Y todos los abuelos vacunados de la gripe, ingresados. Sin duda, es mejor como estaban antes, que cogían la polio solo unos cuantos, que ahora, que con la vacuna la cogen la mayoría. ¿No?

    • Cerrar respuestas
    • Estimado Armando, no existen los milagros. La introducción de la vacuna se acompañó de una restricción en los criterios diagnósticos de la polio.

      Esta manipulación ya fue denunciada en 1960 por los médicos de la época que observaron el fraude en directo:

      The Present Status of Polio Vaccines (a panel discussion), Illinois Medical Journal, August, 1960

      “Thus, simply by changes in diagnostic criteria, the number of paralytic cases was predetermined to decrease in 1955-1957, whether or not any vaccine was used.” [1, p. 88]

      Traduzco: "... de esta manera, simplemente cambiando el criterio diagnóstico, el número de casos paralíticos estaba predestinado a disminuir en 1955-1957, tanto si se usaba la vacuna como si no."

      Antes de la vacuna la polio se definía como "A", después se redefinió con "A solamente si B". El que quiera saber más que lea mi artículo Polio: ¿erradicación o prestidigitación?

      Así "erradica" enfermedades cualquiera, ¿no te parece?. Sin embargo el número total de parálisis flácidas seguía siendo el mismo.

      Tras la campaña anti-polio de la OMS en la India no solo siguen aumentando los casos de paráisis, sino que su incidencia es directamente proporcional al número de dosis recibidas de vacuna oral contra la polio:

      Polio programme: let us declare victory and move on.

      Indian Journal of Medical Ethics. 2012 Apr-Jun;9(2):114-7.

      "...the incidence of NPAFP was directly proportional to doses of oral polio received."

      Traducción: Programa polio: declaremos victoria y pasemos página. "..la incidencia de Parálisis Flácida No-Poliomielítica (antes sí la la llamaban polio) fue directamente proporcional al número de dosis de polio oral recibidas."

      Para mas escarnio, a pesar de que la fuente de este dato es el "sistema de vigilancia de la polio", las autoridades médicas no se plantean ninguna investigación al respecto:

      "...Though this data was collected within the polio surveillance system, it was not investigated. The principle of primum-non-nocere was violated."

      Traducción: ".. a pesar de que estos datos ueron recogidos dentro del sistema de vigilancia de la polio, no fueron investigados. El principio de "ante todo no dañar" fué violado."

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vacunas.autismo Respondiendo a vacunas.autismo

      ¿Quiere decir que los niños de hoy en día van a coger la polio como la cogían nuestros abuelos en generaciones pasadas? Porque yo no veo a ninguno, y mire que veo niños...

      Si en la India se hizo uso de la Polio Oral el error está ahí, en utilizar una vacuna que ya no se recomienda. Hace años que la vacuna inyectable sustituyó a la oral, que causa la enfermedad en uno de cada 2,4 millones de personas. ¿Qué pasó en la India? No lo sé... como dice el artículo, no se ha estudiado.

    • Cerrar respuestas
    • el error está ahí, en utilizar una vacuna que ya no se recomienda.

      Usted es muy bueno quitando hierro ... una vacuna que causa parlálisis en decenas de miles de personas es simplemente un "error" y "no se recomienda".

      Hace años que la vacuna inyectable sustituyó a la oral

      En ocidente. En el tercer mundo la OMS sigue usando la oral. Será "porque fue error" y existe "propósito de enmienda".

      , que causa la enfermedad en uno de cada 2,4 millones de personas.

      Uno de cada 2,4 millones dice usted? Entonces com es posible que la incidencia de parálisis en la India (loq ue se llamó "polio" para justificar la campana) haya aumentado en mas de 47.500 casos desde la campaña vacunal de la OMS?

      Del documento que cité anteriormente:

      Furthermore, while India has been polio-free for a year, there has been a huge increase in non-polio acute flaccid paralysis (NPAFP). In 2011, there were an extra 47,500 new cases of NPAFP. Clinically indistinguishable from polio paralysis but twice as deadly, the incidence of NPAFP was directly proportional to doses of oral polio received.

      Usted me da cifras que han pasado por todas las organizacines concebibles recibiendo "masajitos" hasta llegar al "distribuidor" sanitario del producto,que es usted.

      Está claro que la "polio" se ha redefinido para dejar fuera de sus estadísticas a esos 47.5000 casos inducidos por la vacuna oral.

    • ¿Quiere decir que los niños de hoy en día van a coger la polio como la cogían nuestros abuelos en generaciones pasadas?

      Si los fumigas ellos o a sus alimentos con compuestos organoclorados y organofosforados, como era costumbre en los años 40 y 50, sin duda alguna cogerán la "polio".

      Vea, vea lo que causaba las epidemias de parálisis:

      ddt on children

      Fue tan obvio y visible que negarlo para culpar a un "virus invisible" insulta a la inteligencia. Pero había que proteger a la industria quimica de una ruina por indemnizaciones.

    • Y ahora, aprovechando que está (casi) todo el mundo haciendo la ola a las vacunas, nos cuelan una jugada de oportunismo político para favorecer a los grandes intereses económicos. Da igual que la meningitis y la varicela no tengan nada que ver con la difteria, ya están voceando para incluirlas en el calendario. Y eso que la vacuna contra el meningococo ni siquiera sirve para generar anticuerpos según los estudios publicados en la revista española de salud pública. Al año de la vacunación sólo un 4% de los niños vacunados tenía anticuerpos contra el meningococo C (el único serotipo de los 13 de la meningitis frente al que se supone que la vacuna debería proteger). ¿Qué van a hacer? ¿Proponer chutes cada seis meses? Los laboratorios deben de estar frotándose las manos.
      RESUMEN
      BACKGROUND: El aumento de incidencia de enfermedad meningocócica en la Región de Murcia en la temporada 1996/97 motivó que la Dirección General de Salud desarrollara en septiembre-octubre de 1997 una Campaña de Vacunación frente al meningococo serogrupo C. El objetivo de este trabajo fue conocer el porcentaje de niños menores de 5 años de edad que mostraban seroconversión postvacunal al mes de la vacunación y el porcentaje de los mismos que conservaban inmunidad al año de la vacunación.
      RESULTADOS: De los 296 niños estudiados únicamente 11 (3,7%) mostraron títulos de anticuerpos bactericidas antes de la vacunación. Al mes, de los niños que no mostraban anticuerpos antes de la vacunación, 167 (63,7%) seroconvirtieron. Se observó una tendencia lineal estadísticamente significativa (p<0.001) de aumento del porcentaje de seroconversión con la edad de vacunación. Al año de la vacunación, de entre los niños seroconvertidos al mes de la vacunación, únicamente 6 (4,3%) mostraban anticuerpos bactericidas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anazahira Respondiendo a anazahira

      ¿Con qué pauta de vacunación? Porque el estudio es del año 2000 y la pauta de ahora no tiene nada que ver con la que se hacía por entonces.

      Las pautas de vacunación son variables para lograr la máxima protección en el tiempo. Por eso pasados unos años se quitó una dosis en menores de 1 año y se añadió pasado un año. Y por eso ahora añaden otra dosis a los 12 años. Para eso sirven estos estudios, para ver cuándo queda desprotegida la población y cuándo hay que administrar una nueva dosis.

    • Cerrar respuestas
    • Pues un ensayo clínico publicado en 2010 sobre el estado inmunológico de niños de Inglaterra con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años que habían recibido 3 dosis (y no sólo dos) durante la infancia, sólo el 25% tenía anticuerpos. El estudio en cuestión preconiza la administración de una dosis adicional (cuatro en total) contra la meningitis C para estar “protegido” (no puedo pegar el link). O sea que sí, digamos amén a los estudios que instan a inflar los calendarios de vacunación sin haber medido previamente el impacto en la salud general o en la epidemiología (por ejemplo, el riesgo de sustitución o de mutación de cepas del que han alertados algunos investigadores).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información