Bisfenol-A, un componente peligroso en los biberones

Bisfenol-A, un componente peligroso en los biberones
5 comentarios

El compuesto bisfenol-A (o BPA) es un producto químico que puede conllevar riesgos para la salud. Se emplea para la fabricación de muchísimos plásticos, latas de conserva... Y los biberones suelen contener este elemento en el policarbonato con que la mayoría están fabricados.

A la hora de comprar un biberón, he seguido los consejos de mi matrón y he encontrado alguno que está libre de bisfenol-A. Ya hablamos en Bebés y más de las sospechas que recaían sobre este componente.

Cada vez más las nuevas investigaciones apuntan a que el BPA puede resultar cancerígeno y aportar alteraciones varias al organismo, desde obesidad a diabetes o problemas de fertilidad.

Es lo que se desprende de cada vez más estudios en todo el mundo que aportan datos sobre los riesgos de este componente. El peligro está en que cuando el biberón se calienta,el bisfenol-A desprende partículas que pasan al alimento, con lo cual penetran en el sistema digestivo. Si el biberón se usa para dar agua sin calentar, no habría problema.

Las investigaciones del doctor Ángel Nadal, director de la Unidad de Fisiología Celular y Nutrición del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche, que lleva 10 años estudiando los efectos del bisfenol-A, aportan datos acerca de los múyltiples riesgos del BPA.

Según las declaraciones del especialista en la revista XLSemanal, la exposición a niveles bajos de este componente en ratas y ratones,

puede perturbar hormonas del desarrollo, estimular la pubertad precoz, afectar a la fertilidad, aumentar el número de adipocitos (células de grasa), inducir alteraciones precancerosas en las células e incluso favorecer la aparición de problemas de conducta. Además, hemos comprobado que los mismos niveles de bisfenol-A detectados en la población americana pueden afectar a las células pancreáticas y ser factor de riesgo para desarrollar diabetes del tipo 2.

Por poner otro ejemplo, un equipo de científicos de la Universidad de Tufts (Boston), demostró que la exposición de ratas embarazadas a dosis bajas de BPA provoca la pubertad precoz de las crías. Además,

El tejido mamario de dichas crías mostraba alteraciones que sugerían mayor susceptibilidad frente al cáncer. Cuando expusimos a las crías a un agente carcinógeno, éstas manisfestaron más probabilidades de desarrollar tejido anormal o cáncer que las no expuestas al BPA en su periodo fetal o prenatal.

Claro, que la industria química intenta que no cunda el pánico y aporta datos diferentes para tranquilizar y que no se demonice al bisfenol-A, que se lleva utilizando desde hace 40 años. Ciertos sectores también señalan que no se puede extender los resultados obtenidos en ratas a los humanos.

Es triste que los intereses económicos puedan alejarnos de una realidad que puede ser peligrosa. Triste y habitual. Como siempre, habrá que esperar más investigaciones que confirmen estos peligros.

Yo, de momento, y ante la cada vez mayor repercusión y las evidencias de estos efectos negativos del BPA, me he decantado por un biberón que no lo contiene.

El cristal sigue siendo el material más "químicamente" inocuo, pero por contrapartida puede resultar más peligroso por su riesgo de rotura. Ya comentamos la tendencia hacia una vuelta a los biberones de cristal, pero con protectores.

Vía | XLSemanal En Bebés y más | Vuelta a los biberones de cristal, pero con protectores En Bebés y más | Un producto químico presente en plásticos y resinas puede representar un grave riesgo para la salud de los bebés

Temas
Comentarios cerrados
    • Es cierto, algo de alarmismo denota el reportaje, algo de prudencia no hubiera venido mal. Pero es que los datos que aporta hacen que surjan muchas dudas y bueno, no es la primera vez que se oye hablar de los peligros del bisfenol-A…

      Evidentemente estamos ante un artículo de divulgación y no una publicación científica, por lo que no pueden pormenorizar ni profundizar en datos en los que, por otro lado, la mayoría de los mortales nos perderíamos. En cualquier caso, lo de la temperatura del bibe que aporta el artículo son 80 grados. Rescato el fragmento:

      "Recientemente, un consorcio de grupos defensores de la salud pública y el medio ambiente de los EE.UU. demostró que las marcas de biberones más importantes del país liberan bisfenol-A. La temperatura es un dato relevante. Cuando los biberones de las 19 marcas testadas se calentaban a 80º grados, esta sustancia era desprendida en cantidades significativas. Además, lo hacía en mayor cantidad con ácidos o grasos –zumos o leche– que con agua"

      Esperemos a ver si las sospechas y posibles dudas se confirmen, sobre todo con nuevos y más amplios estudios.

      Un saludo!

    • Tienes razon en la temperatura, el problema es que como dice el articulo, el BFA esta presente en tal cantidad de productos que sera muy dificil detectar cuales de ellos liberan o afectan a la salud.

      De todos modos siempre es posible prepara un bibe en una cazuela o vaso de vidrio y administrarlo en un biberon plastico pues se administra sobre 30-40º y en mi opinion siendo puristas todos los recipientes liberan algo, pues las cazuelas tampoco estan fuera de sospechas… y llevamos guisando en ellas siglos.

      En general opino que estamos llegando a niveles de alarma excesivos por todo y todo resulta peligroso y de todo se hacen estudios con dudosa praxis y menor rigor cientifico pues suelen estar grandes empresas detras.

    • Si os preocupa el tema ya hay alternativas a los biberones de policarbonato sin tener que lidira con las molestias del vidrio. Es un biberón con la botella de silicona, lo compre hace unos tres meses en internet en www.farlin.com.es porque necesite otros productos de la tienda y me llamo la atención. Como es de silicona es totalmente flexible, así que cuando lo llenas de leche caliente y lo tocas "parece a la teta de mamá" a decir de mi hija mayor. Viene con una tetina antigases de forma similar a la nueva de la chicco y es de forma curva que en teoría evita los gases porque la tetina siempre queda llena de leche. El caso es que me gusto y unico malo fue que cuando quise mas tuve que volver a esa tienda de internet porque no lo encontre en las farmacias que tengo cerca de casa. Al final compré 5 más, unas cuantas tetinas y mi pequeño retoño los usa desde que ha dejado el pecho.

    • Actualmente la primer amarca que fabricó biberones sin Bisfenol-A y Anticólicos es BebéDue Medic, me la recomendó el pediatra porque mi bebé tenía muchos cólicos. Aparte otra ventaja de Bebé Due Medic es que controla la tempèratura de la leche, que no pase de los 37º, es como un sensor. Lo compré en tiendas, en su web te ponen donde comprarlo. A mí me funciona.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información