La discalculia o dificultades para entender las matemáticas

La discalculia o dificultades para entender las matemáticas
2 comentarios

La discalculia es un trastorno que sufren las personas que son incapaces de entender las matemáticas más elementales. Son entre el 3% y el 6% de la población mundial, y es producida por anormalidades en las conexiones cerebrales que se encargan de este tipo de aprendizaje.

La discalculia es el equivalente matemático de la dislexia, un trastorno neuronal en la lecto-escritura que dificulta en distintos grados la capacidad para aprender a leer y a escribir. El término discalculia se refiere a la dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticos.

Es una discapacidad relativamente poco conocida. Quien padece discalculia por lo general tiene un cociente intelectual normal o superior, pero manifiesta problemas con las matemáticas, señas y direcciones...

Al igual que la dislexia, la discalculia puede ser causada por un déficit de percepción visual o problemas en cuanto a la orientación, la percepción del esquema corporal, de la figura y longitud, distancia y tamaño...

No existe una única forma de trastorno del aprendizaje de las matemáticas y las dificultades que se presentan varían de persona a persona y afectan de modo diferente en cada momento de su ciclo vital.

Un estudio publicado en la revista 'Science' realizado por científicos del Instituto de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Londres evidencia que se están logrando avances en su comprensión y en su "tratamiento".

Los autores proponen un programa para mejorar la educación de los estudiantes que sufren este trastorno, utilizando programas similares a juegos centrados en hacer los números comprensibles. Han desarrollado un software orientado a dominar primero los conceptos básicos de los números antes de pasar a los símbolos.

Los síntomas de la discalculia

  • Dificultades frecuentes con los números, confusión de los signos: +, -, / y ×, reversión o transposición de números, etc.
  • Dificultades con tablas de itinerarios, cálculo mental, señas y direcciones, etc.
  • Buena capacidad en materias como ciencias y geometría hasta que se requiere un nivel más alto que exige usar las matemáticas.
  • Dificultad con los conceptos abstractos del tiempo y la dirección.
  • Incapacidad para realizar planificación financiera o presupuestos.
  • Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, fórmulas, secuencias matemáticas (orden de operaciones).
  • Dificultad para llevar la puntuación durante los juegos.

Esta alteración se hereda en la mayoría de los casos y, de hecho, investigaciones en gemelos y poblaciones especiales han confirmado un factor genético que influye en el desarrollo de la discalculia o incapacidad para entender las matemáticas, aunque en la actualidad se desconocen los genes implicados.

Vía | Xataka Ciencia, Wikipedia Foto | Mykl Roventine en Flickr En Bebés y más | "Mi primer sudoku", para pequeños matemáticos, “Para seguir aprendiendo”, material educativo para niños, Números de colores: una web didáctica para aprender matemáticas

Temas
Comentarios cerrados
    • Ahora que hago memoria, de pequeña creo que sufrí algo de dislexia. Os cuento. Hoy en día tengo muy buena memoria, recuerdo demasiadas cosas desde que soy pequeña, y entreno mi memoria a diario sin apenas darme cuenta. Y recuerdo que de pequeña, una vez leyendo, notaba como las letras se movían. nunca me han gustado las matemáticas, simplemente porque no lograba nunca recordar todas las fórmulas, o comprender las operaciones o nunca conseguía resolver el problema hasta el final. En física me era imposible lo mismo, todo lo contrario que literatura, biología, dibujo... Y siempre me cuesta situarme en algun lugar, cuando entro en una tienda, siempre salgo por dónde he entrado, en vez de continuar con el camino, y mi pareja siempre se ríe porque nunca atino con la dirección. A veces confundo izquierza con derecha y viceversa, al indicar algun itinerario... Ahora que he leído este artículo, creo que puede que haya sufrido este síndrome, nunca me ha preocupado, simplemente he desarrollado mis aptitudes hacia otro lado y listo, siempre procurando no meter demasiado la pata... Eso sí, en memoria tengo un 10!!!!

    • Eso me ha pasado (y me sigue pasando) a mí. Siempre se me han dado fatal los números... Y los "síntomas" encajan. Espero que mi peque no lo herede. Aunque he de decir que se me dan muy bien el arte (música, dibujo) y me encanta la biología!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información