Muere de meningitis B un bebé de 13 meses y la vacuna aún no está disponible para todos
Salud infantil

Muere de meningitis B un bebé de 13 meses y la vacuna aún no está disponible para todos

Hace poco más de un mes anunciamos que el Ministerio había decidido por fin poner a disposición de los padres la vacuna de la meningitis B. No hablamos de introducirla en el carnet vacunal, sino de dejar que los padres que puedan pagarla se la administre a sus hijos.

¿Llega tarde la vacuna? Para muchas familias sí, y en especial para los padres de un niño de Boiro, un pueblo de Galicia, que falleció el pasado domingo afectado por una meningitis B de la que no se pudo vacunar porque la vacuna aún no está disponible en las farmacias para todo el que la quiera. Y más tarde llega si tenemos en cuenta que hace ya dos años que algunos países la administra subvencionada por su sistema nacional de salud.

La madre le vio unas manchas

El niño tenía fiebre y la madre se alarmó cuando le vio unas manchas en la piel. Lo llevaron al hospital donde hicieron todo lo posible por el niño, sin éxito. No es que fuera demasiado tarde por descuido, es que la enfermedad avanzó de manera muy agresiva. El domingo 25 el niño moría por lo que en aquel momento se diagnosticó como una sepsis bacteriana.

Los cultivos quedaron pendientes de resultado y hace 4 días se supo que la causa de todo había sido una meningitis, es decir, una infección causada por la bacteria Neisseria Meningitidis, sin saberse qué serogrupo era, pero sospechando que sería el "B", por la rápida evolución de la infección y porque el niño ya estaba vacunado de la meningitis C.

Bexsero

Esa sospecha hizo que los padres del niño pidieran públicamente que la vacuna entre por calendario, para todos los niños, y en la Voz de Galicia dijeron que "nadie nos va a devolver a nuestro hijo, pero no queremos que un caso así se vuelva a repetir". La demanda de vacunas en las farmacias de Galicia empezó a crecer de manera exponencial hasta el punto que han tenido que hacer una lista de espera que calculan que no se solucionará hasta dentro de varias semanas.

¿Dónde está la vacuna?

Y es que la vacuna se aprobó para su compra a partir del 1 de octubre, pero aún no está disponible para todos los padres. La distribución es muy precaria aún y a las farmacias está llegando a cuentagotas.

Lo curioso del asunto es que mientras allí en Galicia la gente "hace cola" por conseguirla, en otros lugares del país hay padres que querrían ponerla a sus hijos pero no pueden, porque el precio es muy elevado (prohibitivo, diría yo).

La vacuna de la meningitis B, de nombre Bexsero, tiene un precio de 106,15€ por dosis, siendo necesarias 4 dosis si el niño o niña es menor de 6 meses, 3 dosis si tiene entre 6 meses y 2 años y dos dosis a partir de los 2 años de edad.

Para algunos padres, como yo, por ejemplo, que tengo tres hijos, vacunarles con las dos dosis correspondientes a cada uno de ellos nos supone un desembolso de 636,90€. ¿De dónde saco tanto dinero? ¿Vacuno solo al más pequeño? ¿Les pongo solo una dosis a cada uno?

Confirmado: falleció de meningitis B

Homeopatia

Ayer mismo se conocieron los resultados de los cultivos que confirmaron que el niño falleció afectado de una meningitis B y es entonces cuando todos nos hacemos tres preguntas:

  • ¿Por qué no permitieron que los padres compraran la vacuna hace dos años, cuando todos los países hicieron eso mismo excepto Reino Unido y Canadá que directamente la subvencionaron?
  • ¿Por qué no permitieron que los padres compraran la vacuna hace un año, cuando la AEP pidió que se incluyera la vacuna en el calendario vacunal?
  • ¿Por qué la ponen a la venta para que los padres la compren y solo puedan ponerla los que puedan pagarla cuando está financiada la vacuna de la meningitis C, serogrupo que siempre ha dado menos caso de meningitis que el B?

La Xunta no tiene intención de incluir la vacuna en el calendario oficial

Desde el Ministerio de Sanidad no hay ninguna voz que se haya pronunciado al respecto, pero sí desde la Xunta de Galicia, declarando que de momento no hay intención de incluir la vacuna en el calendario oficial porque tienen que estudiar bien la situación. ¿Que qué tienen que estudiar? Pues los presupuestos. No es una vacuna económica y vacunar a todos los niños con ella es mucho dinero como para tomar una decisión que se aplique ya mismo.

Yo estoy seguro de que tarde o temprano entrará, que el gobierno español la financiará para todos los niños, más si tenemos en cuenta que el año que viene se financiarán las vacunas Prevenar y Varivax, que protegen para enfermedades menos peligrosas que la meningitis B.

Pero la meningitis B es poco común

Así es, por suerte. La meningitis B afecta, según la AEP, a unos 400-600 personas cada año. El problema es que de esos 400-600, de 40 a 60 fallecen (1 de cada 10 no sobrevive), y el resto tiene un riesgo elevado de quedar con secuelas neurológicas más o menos importantes.

En Bebés y más | Muere un bebé de 15 días por tos ferina, una enfermedad que debería esta erradicada, Muere el niño de Olot de seis años con difteria, Las vacunas salvan la vida de tres millones de niños cada año

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo quisiera, aprovechando esta desgraciada noticia, que alguien investigue y nos diga qué está pasando en España con las vacunas.
      La semana pasada me comentó una ATS de mi centro de Salud que no pueden poner la vacuna triple vírica de los 3-4 años porque no hay reservas y sólo quedan para uso hospitalario.
      Comentándolo con otra enfermera me corroboró que realmente hay un desabastecimiento de ciertas vacunas y que podría deberse a las deudas de la Administración con las Farmacéuticas. Pero si es así porqué no se opta por otra solución (el copago, por ejemplo, que se distribuyan en farmacias aunque tengan coste).
      Que nos digan claro si es porque el Estado tiene deudas con las farmacéuticas, porque quizá al Estado le da igual la salud de nuestros niños pero al menos que nos dé la posibilidad de adquirirlas pagando y de poder promover campañas privadas para vacunar a niños con menos recursos.
      Que nos digan claro si es porque nuestras vacunas están obsoletas y vale la pena esperar un poco para tener vacunas mejores.
      Que nos digan si nos mienten y sí que hay vacunas pero no quieren usarlas, que nos digan algo, que den explicaciones.
      A ver si alguien se mueve en serio antes de las elecciones generales y se soluciona esto porque yo creo que es un tema muy importante.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      Uff, ojalá hablaran, pero como la mayoría de veces mienten, a saber.
      Aquí en Cataluña no hay problema con la triple vírica, pero la del Tétanos, Difteria y Tos ferina de los 6 años hace casi un año que no la tenemos para los niños y solo se administra a las mujeres embarazadas (por lo de la tos ferina). Hay desabastecimiento de ella en todo el país, en ppio... así que una más para el carro.

    • Aquí hace dos años (Galicia) que la mayoría de pediatras recomiendan poner la vacuna de meningitis B por los brotes esporádicos que hay. La mayoría la van a comprar a Portugal, por 96€. Cuando nosotros preguntamos por la vacuna de la varicela nos dijo textualmente que ''antes que la de la varicela yo le pondría la de la meningitis B, que tiene secuelas peores''.
      Pero por otra parte he encontrado un artículo que comenta que esta vacuna es ''experimental'', pues no hay datos clínicos suficientes para saber si es o no eficaz.
      Yo tengo serias dudas, la verdad. Sabemos que riesgos existem, pero el haber tratado en primera persona a una afectada por los efectos secundarios de Bexsero, me sigue dando qué pensar... y ya han pasado 6 meses desde el ofrecimiento del pediatra.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información